El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, tanto en los asientos delanteros como traseros, según el Código Nacional de Tránsito de Colombia. No usar el cinturón de seguridad está sancionado con una multa de 15 SMLDV, lo que equivale a 636,180 COP en 2024. Esta infracción, además de implicar un riesgo considerable para la seguridad de los ocupantes, puede agravar las consecuencias en caso de un accidente, ya que el cinturón es el dispositivo básico que protege a los pasajeros de ser expulsados del vehículo en una colisión.
El cinturón de seguridad es una de las medidas más eficaces para reducir el riesgo de muerte o lesiones graves en accidentes de tráfico. Según estudios internacionales, el uso del cinturón puede reducir el riesgo de muerte en un accidente automovilístico en un 45%. A pesar de esta evidencia, muchas personas todavía subestiman su importancia, especialmente en trayectos cortos o dentro de áreas urbanas, donde creen que el riesgo de sufrir un accidente es menor. Sin embargo, la mayoría de los accidentes graves ocurren en las ciudades, y el no usar cinturón contribuye significativamente a la gravedad de las lesiones.
Para evitar esta infracción, los conductores deben asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo, sin importar en qué asiento se encuentren, utilicen el cinturón de seguridad antes de iniciar cualquier trayecto. Además, es fundamental explicar la importancia de este dispositivo a todos los pasajeros, especialmente a los niños y jóvenes, para que comprendan que su seguridad depende en gran medida de usarlo correctamente. Con esta sencilla acción, se pueden evitar accidentes fatales y también sanciones económicas.