KYMCO AGILITY GO Vs Suzuki Avenis 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

KYMCO Agility Go Vs Suzuki Avenis 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

Resumen de las Mejores Características del KYMCO Agility Go y Suzuki Avenis 125
El KYMCO Agility Go y la Suzuki Avenis 125 son motocicletas que destacan en el entorno urbano, cada una con ventajas específicas. El KYMCO Agility Go sobresale por su potencia adicional, frenos optimizados y llantas más anchas, ideales para estabilidad y agarre en terrenos variados. La Suzuki Avenis 125, en cambio, ofrece eficiencia en el consumo de combustible y almacenamiento bajo el asiento, características que la hacen práctica y económica para el día a día en la ciudad.

Comparativa de Motores y Rendimiento
El motor del KYMCO Agility Go de 124.6 cc ofrece una potencia de 9.3 HP a 7500 RPM y un torque de 9.1 Nm a 6500 RPM, ideal para una aceleración rápida en entornos urbanos. Por su parte, la Suzuki Avenis 125, con su motor de 124 cc, genera 8.5 HP a 6750 RPM y un torque de 10 Nm a 5500 RPM, lo que garantiza una entrega de potencia constante y eficiente para un desplazamiento urbano cómodo. La potencia extra del KYMCO lo convierte en una elección atractiva para quienes buscan un rendimiento dinámico, mientras que la Avenis aporta un torque ligeramente superior que beneficia en trayectos constantes.

Suspensión y Confort en Conducción
En cuanto a la suspensión, el KYMCO Agility Go tiene una suspensión delantera telescópica hidráulica y un monoamortiguador hidráulico trasero, brindando una absorción eficiente en baches y caminos mixtos. La Suzuki Avenis 125, con una horquilla telescópica delantera y un monoamortiguador trasero sin graduación, proporciona una conducción estable y confiable en caminos pavimentados. Para los usuarios que transitan por terrenos irregulares, el KYMCO ofrece un sistema de suspensión más robusto, mientras que la Avenis se adapta mejor a rutas urbanas planas.

Sistema de Frenos y Seguridad
El sistema de frenos del KYMCO Agility Go incluye un freno delantero de disco de 200 mm con doble pistón y un freno trasero de tambor de 130 mm, proporcionando una frenada precisa y segura. La Suzuki Avenis 125 dispone de un freno delantero de disco sin ABS y un freno trasero de tambor combinado, que cumple eficientemente para un uso cotidiano urbano. La mayor capacidad de frenado del KYMCO es ventajosa para usuarios que buscan una respuesta rápida y segura en frenadas de emergencia.

Dimensiones, Peso y Maniobrabilidad
La Suzuki Avenis 125 tiene dimensiones de 1895 mm de largo, 710 mm de ancho y 1175 mm de alto, y un peso de 107 kg, lo cual facilita las maniobras en tráfico. El KYMCO Agility Go es ligeramente más largo, con 1940 mm de longitud, 685 mm de ancho y 1130 mm de altura, y pesa 116 kg, lo que le da una mayor estabilidad en trayectos largos. La ligereza de la Avenis la convierte en una opción más maniobrable en espacios reducidos, mientras que el peso del KYMCO favorece una conducción más estable.

Consumo de Combustible y Capacidad del Tanque
La Suzuki Avenis 125 es notable en eficiencia de combustible, con una capacidad de tanque de 1.37 galones y un sistema de inyección electrónica que optimiza su consumo. El KYMCO Agility Go, por su parte, tiene un tanque de 1.32 galones y utiliza un sistema de carburador, lo que podría implicar un consumo algo superior en comparación. Este aspecto convierte a la Avenis en la elección ideal para quienes desean reducir el gasto en combustible y optimizar el rendimiento en trayectos largos.

Llantas y Estabilidad en la Conducción
La Suzuki Avenis 125 tiene llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/90-10 en la trasera, proporcionando un balance adecuado en estabilidad y maniobrabilidad en entornos urbanos. El KYMCO Agility Go, en contraste, utiliza llantas más anchas de 120/70-12 en la delantera y 130/70-12 en la trasera, mejorando el agarre y estabilidad en terrenos variados y húmedos. Esto hace que el KYMCO sea una opción más segura para usuarios que buscan confianza en la conducción sobre superficies mixtas, mientras que la Avenis es óptima para pavimento urbano.

Cuadro Comparativo Completo de Características

EspecificaciónSuzuki Avenis 125KYMCO Agility Go
Cilindraje124 cc124.6 cc
Potencia Máxima8.5 HP a 6750 RPM9.3 HP a 7500 RPM
Torque Máximo10 Nm a 5500 RPM9.1 Nm a 6500 RPM
Sistema de AlimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión DelanteraHorquilla TelescópicaTelescópica Hidráulica
Suspensión PosteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador hidráulico
EmbragueAutomático centrífugo en secoNo disponible
Transmisión SecundariaCorrea trapezoidalNo disponible
EncendidoElectrónico digital CDI y pedalEléctrico y pedal
CombustibleGasolina sin plomo (95 octanos)Gasolina corriente
Peso en seco107 kg116 kg
Freno DelanteroDisco sin ABSDisco (200 mm) doble pistón
Freno TraseroTambor combinadoTambor (130 mm)
Capacidad del Tanque1.37 gal1.32 gal
TransmisiónCVT (Correa de transmisión)Automática centrífuga (CVT)
Tamaño de Llanta Delantera90/90-12120/70 – 12
Tamaño de Llanta Trasera90/90-10130/70 – 12
Tipo de MotorMono cilíndrico 4 tiempos SOHC, 2 válvulasMonocilíndrico 4 tiempos
RefrigeraciónAireAire
Relación de Compresión10.3:19.6:1
Altura al Asiento780 mm780 mm
Longitud1,895 mm1,940 mm
Anchura710 mm685 mm
Altura1,175 mm1,130 mm
Almacenamiento Bajo Asiento21.8 L (5.76 gal)No disponible

Análisis de la Comparación Técnica en el Cuadro
La comparación técnica revela que la Suzuki Avenis 125 es una opción eficiente en consumo de combustible, ideal para recorridos urbanos largos, mientras que el KYMCO Agility Go destaca por su potencia superior, frenos optimizados y llantas más anchas, que le brindan estabilidad y mejor agarre en superficies mixtas. Cada modelo ofrece ventajas específicas que se ajustan a diferentes necesidades y preferencias.

Análisis de Peso/Potencia para el KYMCO Agility Go y la Suzuki Avenis 125
El análisis de peso/potencia para el KYMCO Agility Go es de aproximadamente 12.5 kg/HP, calculado dividiendo su peso de 116 kg entre su potencia de 9.3 HP. En comparación, la Suzuki Avenis 125 muestra una relación de 12.6 kg/HP al dividir su peso de 107 kg por su potencia de 8.5 HP. Esta diferencia sugiere que ambos modelos presentan una relación peso/potencia similar, aunque el KYMCO tiene una ligera ventaja, favoreciendo un rendimiento más dinámico en aceleración y maniobrabilidad.

Mejoras Recomendadas para la Suzuki Avenis 125
Para mejorar la Suzuki Avenis 125, una actualización en el sistema de frenos delanteros con ABS podría aumentar la seguridad en frenadas de emergencia. También sería beneficioso implementar una suspensión trasera ajustable, lo cual brindaría mayor versatilidad para distintos tipos de terreno, mejorando la comodidad y adaptabilidad de la motocicleta en diversos entornos.

Mejoras Recomendadas para el KYMCO Agility Go
En cuanto al KYMCO Agility Go, agregar un sistema de inyección electrónica en lugar del carburador actual optimizaría el consumo de combustible y mejoraría la eficiencia en recorridos largos. Además, incorporar un espacio de almacenamiento bajo el asiento podría añadir practicidad para los usuarios urbanos, permitiendo el transporte de objetos pequeños de manera segura y conveniente.

Opiniones de un Experto en Motocicletas
La Suzuki Avenis 125 es una opción práctica para usuarios que priorizan la economía de combustible y el almacenamiento, ideal para desplazamientos frecuentes en la ciudad. En contraste, el KYMCO Agility Go, con su potencia adicional y mejor sistema de frenos, resulta más adecuado para quienes buscan una motocicleta con mejor agarre y rendimiento en superficies mixtas. La elección dependerá del uso que se le quiera dar: la Avenis para comodidad y eficiencia en consumo, y el Agility Go para un manejo dinámico y seguro en variadas condiciones urbanas.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.