Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Villavicencio 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Villavicencio 2025

El viaje en carro de Medellín a Villavicencio cubre una distancia aproximada de 518 kilómetros, con una duración estimada de 10 horas y 54 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima. Para realizar este recorrido, es necesario seguir una ruta que conecta diversas ciudades y pueblos, pasando por zonas montañosas y valles de la región central de Colombia. Se deben tomar precauciones en ciertos tramos debido a las condiciones de las vías y posibles cierres.

Ruta recomendada de Medellín a Villavicencio 2025

Para viajar de Medellín a Villavicencio en carro, se recomienda salir de la ciudad en dirección este hacia Rionegro, luego continuar hacia Marinilla y Puerto Triunfo. Después, se sigue por la Ruta Nacional 60 hasta llegar a Honda y Guaduas, y desde ahí se toma la Ruta Nacional 50 en dirección a Bogotá. Antes de llegar a Bogotá, se desvía hacia la Ruta Nacional 40, que lleva directamente a Villavicencio. Esta ruta es la más comúnmente utilizada y se encuentra en buen estado en su mayoría.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Villavicencio 2025

El costo de gasolina para el viaje depende del precio actualizado del combustible y el rendimiento del vehículo. Considerando que el precio del galón de gasolina es de $17,000 COP y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, el consumo total para cubrir los 518 km del viaje sería entre 10.36 a 12.95 galones. Esto implica un gasto estimado de entre $176,120 COP y $220,150 COP, dependiendo del consumo real del vehículo.

Costo total de peajes entre Medellín y Villavicencio 2025

Durante el viaje de Medellín a Villavicencio, se deben pagar varios peajes. El costo total de los peajes en esta ruta es de aproximadamente $141,800 COP para vehículos de categoría 1. A continuación, se detalla el desglose de cada peaje, su costo y la distancia entre ellos:

  1. Peaje Túnel de Oriente: $18,000 COP
  2. Peaje Cocorná: $16,300 COP
  3. Peaje Puerto Triunfo: $16,300 COP
  4. Peaje El Korán: $17,300 COP
  5. Peaje Honda: $9,800 COP
  6. Peaje Alto de la Mona: $9,800 COP
  7. Peaje La Vega: $9,800 COP
  8. Peaje Machetá: $9,800 COP
  9. Peaje Pipiral: $29,000 COP

La distancia entre cada peaje varía, con un promedio de 50 a 60 km entre cada uno.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Medellín a Villavicencio 2025

A lo largo del viaje, se atraviesan varias localidades importantes en el recorrido. Desde Medellín a Villavicencio, los pueblos y ciudades que se encuentran en el camino son:

  • Medellín
  • Rionegro
  • Marinilla
  • Puerto Triunfo
  • Honda
  • Guaduas
  • Villeta
  • Facatativá
  • Villavicencio

Lugares turísticos en Villavicencio para el 2025

Villavicencio, conocida como la «Puerta al Llano», tiene varios atractivos turísticos que valen la pena visitar. Entre los principales lugares turísticos se destacan:

  1. Parque Los Ocarros: Un zoológico que exhibe la fauna llanera. La entrada tiene un costo aproximado de $15,000 COP.
  2. Parque Las Malocas: Un parque que muestra la cultura llanera, con un costo de entrada de alrededor de $10,000 COP.
  3. Mirador Piedra del Amor: Un lugar con vistas panorámicas de la ciudad, accesible de manera gratuita.
  4. Bioparque Los Ocarros: Un santuario de fauna y flora regional, con un costo de entrada de aproximadamente $20,000 COP.
  5. Catedral Nuestra Señora del Carmen: Un ícono arquitectónico de la ciudad, de acceso gratuito.

Lugares turísticos en la ruta Medellín – Villavicencio 2025

En el camino hacia Villavicencio, se pueden visitar varios lugares turísticos interesantes:

  1. Hacienda Nápoles en Puerto Triunfo: Un parque temático con diversas atracciones. La entrada tiene un costo de aproximadamente $65,000 COP.
  2. Museo del Río Magdalena en Honda: Un museo que exhibe la historia del río Magdalena. La entrada cuesta alrededor de $5,000 COP.

Las 10 mejores cosas que hacer en Villavicencio para el 2025

  1. Visitar el Parque Los Ocarros.
  2. Recorrer el Parque Las Malocas.
  3. Disfrutar de la gastronomía llanera en los restaurantes locales.
  4. Pasear por el centro histórico y la Plaza Los Libertadores.
  5. Practicar deportes acuáticos en el Río Guatiquía.
  6. Asistir a un espectáculo de música llanera.
  7. Realizar senderismo en la vereda El Carmen.
  8. Explorar la cultura llanera en el Museo de Historia Natural.
  9. Hacer un tour en caballo por los alrededores de la ciudad.
  10. Visitar la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Costo total estimado en gasolina y peajes de Medellín a Villavicencio 2025

Sumando el costo de la gasolina y los peajes, el gasto total estimado para un vehículo de categoría 1 oscilaría entre $317,920 COP y $361,950 COP, dependiendo del consumo de gasolina.

Ruta alternativa con menos peajes entre Medellín y Villavicencio 2025

Existe una ruta alternativa que podría reducir la cantidad de peajes en el trayecto. Esta ruta consiste en tomar la vía que va hacia La Ceja y luego desviar hacia Guarne, evitando algunos de los peajes más costosos. Sin embargo, el ahorro en peajes podría verse contrarrestado por un mayor consumo de gasolina debido a la mayor longitud de la ruta alternativa. El costo total estimado en esta ruta sería similar al de la ruta principal, pero con una ligera reducción en el gasto de peajes.

Consejos para optimizar el viaje de Medellín a Villavicencio 2025

Para hacer el viaje más económico, se recomienda conducir de manera eficiente, manteniendo una velocidad constante y evitando aceleraciones bruscas. También es recomendable revisar los niveles de los neumáticos y el estado del motor antes de partir, lo que puede ayudar a reducir el consumo de gasolina.



Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.