Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Valledupar 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta Valledupar cubre una distancia aproximada de 522 kilómetros, con un tiempo estimado de 9 horas y 57 minutos. Esta ruta atraviesa los departamentos de Bolívar, Magdalena y Cesar, ofreciendo paisajes diversos que van desde el Caribe hasta las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. El trayecto combina tramos de autopista con carreteras secundarias en buen estado, siendo recomendable iniciar temprano para aprovechar las horas de luz.

Ruta en carro de Cartagena a Valledupar 2025

La ruta principal comienza tomando la vía hacia Barranquilla por la Autopista del Nordeste. Pasando Barranquilla, se continúa hacia Puerto Colombia y luego hacia Santa Marta hasta llegar al desvío de Ciénaga. Desde allí, se toma la carretera que conduce a Fundación, Bosconia y finalmente Valledupar. Es importante estar atento a los señalamientos en Bosconia para tomar el desvío correcto hacia Valledupar. Todo el recorrido puede realizarse completamente en carro sin necesidad de transbordos.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Valledupar 2025

Considerando un precio promedio de 17000 pesos por galón y un rendimiento de 40 a 50 km por galón, el consumo de gasolina para este viaje de 522 km sería de aproximadamente 10 a 13 galones. Esto representa un gasto en gasolina de entre 170000 y 221000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones de manejo. Se recomienda llevar un margen adicional del 10% para posibles variaciones en el consumo.

Lista de peajes en la ruta de Cartagena a Valledupar 2025

  1. Peaje Barranquilla (Km 25) – 12000 pesos
  2. Peaje Puerto Colombia (Km 45) – 9500 pesos
  3. Peaje Ciénaga (Km 105) – 10000 pesos
  4. Peaje Fundación (Km 190) – 9500 pesos
  5. Peaje Bosconia (Km 270) – 11000 pesos
  6. Peaje Valledupar Norte (Km 480) – 10500 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Valledupar 2025

El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de aproximadamente 62500 pesos colombianos. Este cálculo incluye todos los peajes mencionados en la ruta principal y puede variar ligeramente según ajustes tarifarios en 2025. Es aconsejable llevar efectivo en denominaciones adecuadas para facilitar el pago en cada estación.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Valledupar

  1. Barranquilla
  2. Puerto Colombia
  3. Santa Marta
  4. Cienaga
  5. Fundación
  6. Bosconia
  7. Valledupar

Lugares turísticos más importantes en Valledupar 2025

Valledupar, conocida como la capital mundial del vallenato, ofrece atractivos turísticos únicos. Entre los más destacados se encuentran la Plaza Alfonso López con su arquitectura colonial, la Casa de la Cultura donde se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, y el Ecoparque Los Besotes con su diversidad de flora y fauna. También son imperdibles el Balneario Hurtado y las fincas donde se producen los mejores vinos de la región.

Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Valledupar 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios lugares de interés como el Parque Nacional del Tayrona cerca de Santa Marta, las playas de Puerto Velero en Puerto Colombia, y el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande. Algunos de estos sitios tienen costos de entrada que varían entre 20000 y 50000 pesos por persona, dependiendo de la temporada. También vale la pena detenerse en pueblos como Palomino o Pueblo Bello si se dispone de tiempo adicional.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valledupar 2025

  1. Visitar la Plaza Alfonso López en el centro histórico
  2. Conocer la Casa de la Cultura y su museo del vallenato
  3. Disfrutar del Ecoparque Los Besotes
  4. Refrescarse en el Balneario Hurtado
  5. Probar los vinos locales en las fincas productoras
  6. Asistir a un espectáculo de música vallenata
  7. Recorrer el Mercado Público para comprar artesanías
  8. Visitar el Monumento a la Revolución en Marcha
  9. Explorar la Cascada de Badillo en los alrededores
  10. Participar en un recorrido guiado por los sitios históricos




Itinerario recomendado para un fin de semana en Valledupar 2025

Para aprovechar al máximo un fin de semana en Valledupar, se recomienda llegar el viernes por la noche para descansar. El sábado puede dedicarse a visitar el centro histórico por la mañana, almorzar comida típica y por la tarde visitar el Ecoparque Los Besotes. Por la noche, asistir a un espectáculo de música vallenata. El domingo es ideal para visitar el Balneario Hurtado o una finca vitivinícola antes de regresar. Este itinerario combina cultura, naturaleza y gastronomía local.

Gasto estimado total en gasolina y peajes Cartagena a Valledupar 2025

El costo total estimado para este viaje, incluyendo gasolina y peajes, oscila entre 232500 y 283500 pesos colombianos. Este cálculo considera un consumo moderado de combustible y los peajes obligatorios en la ruta principal. Siempre es recomendable llevar un margen adicional del 10% para imprevistos o paradas no planificadas durante el viaje.

Opciones de transporte público de Cartagena a Valledupar 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen opciones de transporte público como buses intermunicipales directos. El precio del pasaje oscila entre 80000 y 120000 pesos por trayecto, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio. El tiempo de viaje en bus es similar al del carro particular, alrededor de 10 horas. También existen vuelos con escala en Bogotá, con precios desde 500000 pesos ida y vuelta.

Ruta con menos peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Una alternativa para reducir el número de peajes es tomar la vía hacia Sincelejo y luego hacia Aguachica antes de llegar a Valledupar. Esta ruta tiene solo 3 peajes, con un costo total de aproximadamente 30000 pesos, pero aumenta la distancia a 580 km y el tiempo de viaje a 11 horas. El ahorro en peajes puede verse compensado por el mayor consumo de gasolina y tiempo adicional.

Mejores épocas para viajar a Valledupar 2025

El clima en Valledupar es cálido todo el año, con temperaturas entre 28°C y 38°C. La mejor época para visitar es de diciembre a abril, durante la temporada seca, cuando hay menos lluvias y las carreteras están en mejores condiciones. Se recomienda evitar mayo y octubre, que son los meses más lluviosos. Abril es especialmente atractivo por el Festival de la Leyenda Vallenata.

Precio promedio de hotel para pareja en Valledupar 2025

El precio promedio por noche en un hotel para dos personas en Valledupar ronda los 150000 a 300000 pesos colombianos, dependiendo de la categoría y ubicación. Hay opciones desde hoteles económicos en el centro hasta fincas turísticas en las afueras con todas las comodidades. Durante el Festival Vallenato los precios pueden aumentar significativamente.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Valledupar

Para reducir el consumo de gasolina en este viaje, se recomienda mantener una velocidad constante entre 80-90 km/h, usar el aire acondicionado con moderación y revisar la presión de los neumáticos antes de salir. Planificar las paradas de combustible en ciudades principales donde los precios suelen ser más bajos. Llevar comida y agua para evitar paradas innecesarias. Compartir el viaje con más personas ayuda a dividir los costos. Si esta información te resultó útil, compártela con otros viajeros que planeen esta ruta.

peajes de Cartagena a Villavicencio 2025

¿Cómo manifestar el viaje de mis sueños?

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Valledupar 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Valledupar 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Valledupar 2025

El viaje en carro desde Barranquilla hasta Valledupar cubre aproximadamente 420 kilómetros, con un tiempo estimado de 7 horas y 29 minutos de recorrido por la Avenida Troncal del Caribe. Esta ruta atraviesa principalmente zonas planas del Caribe colombiano, pasando por paisajes de sabana y pequeños poblados característicos de la región. A diferencia de otros trayectos largos en Colombia, este viaje puede realizarse cómodamente en un solo día sin necesidad de hacer paradas para pernoctar, aunque se recomienda planificar al menos dos paradas para descanso y alimentación.

Ruta recomendada para viajar de Barranquilla a Valledupar en carro 2025

La ruta principal inicia tomando la Troncal del Caribe hacia el este, pasando por poblaciones como Sabanalarga, Baranoa y Ponedera. Posteriormente se continúa por la misma vía principal pasando cerca de Ciénaga de Oro y Sahagún, hasta llegar a Chinú donde se recomienda prestar atención a la señalización para no desviarse. Desde allí se continúa por carretera en buen estado hasta llegar a Valledupar. Todo el recorrido puede realizarse en vehículo particular sin necesidad de transbordos, siendo una de las rutas más directas y sencillas entre dos capitales departamentales en la región Caribe.

Costo estimado de gasolina Barranquilla a Valledupar 2025

Considerando un precio de 17000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el consumo de gasolina para los 420 kilómetros sería de aproximadamente 9.3 galones. Esto representa un costo total en combustible de 158100 pesos para el viaje completo de ida. Este cálculo puede variar ligeramente según el tipo de vehículo y estilo de conducción, pero al ser una ruta mayormente plana, el consumo se mantiene bastante estable a lo largo del trayecto.

Lista completa de peajes entre Barranquilla y Valledupar 2025 para categoría 1

  1. Peaje Sitionuevo (Km 25): 12500 pesos
  2. Peaje Palmar de Varela (Km 52): 11800 pesos
  3. Peaje Ponedera (Km 78): 10200 pesos
  4. Peaje Ciénaga de Oro (Km 180): 11500 pesos
  5. Peaje Sahagún (Km 250): 12800 pesos
  6. Peaje Chinú (Km 320): 13500 pesos
  7. Peaje Valledupar Norte (Km 390): 14200 pesos

Costo total de peajes Barranquilla a Valledupar 2025

Sumando todos los peajes en la ruta para un automóvil categoría 1, el gasto total en peajes sería de 86500 pesos para el trayecto completo. Este valor es considerablemente menor que en otras rutas interdepartamentales, gracias a la menor cantidad de peajes en esta zona del país. Todos los peajes en esta ruta aceptan tanto efectivo como medios electrónicos de pago.

Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Valledupar 2025

  1. Baranoa
  2. Sabanalarga
  3. Ponedera
  4. Candelaria
  5. Cienaga de Oro
  6. Sahagún
  7. Chinú
  8. La Paz
  9. Valledupar

Lugares turísticos más importantes en Valledupar 2025

Valledupar, conocida como la capital mundial del vallenato, ofrece diversos atractivos turísticos. La Plaza Alfonso López con su catedral y edificios coloniales es el corazón de la ciudad. El Balneario Hurtado es un lugar ideal para refrescarse en sus pozos naturales. La Casa de la Cultura y el Museo del Acordeón son paradas obligadas para los amantes de la música vallenata. Los alrededores ofrecen atractivos como el Parque Natural Los Besotes y las cascadas de Badillo, que muestran la riqueza natural de la región.

Atractivos turísticos en la ruta Barranquilla a Valledupar 2025 y sus costos

Durante el recorrido se pueden visitar diversos sitios de interés. En Sabanalarga vale la pena conocer el Parque Principal y su arquitectura republicana. En Ciénaga de Oro se puede hacer una parada en la Iglesia de San Juan Bautista. Ya cerca del destino, el ingreso al Balneario Hurtado tiene un costo de 10000 pesos por persona, mientras que el Museo del Acordeón cobra 8000 pesos. Los recorridos por fincas ganaderas en los alrededores de Valledupar oscilan entre 20000 y 35000 pesos dependiendo de la experiencia incluida.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valledupar 2025

  1. Recorrer la Plaza Alfonso López y su entorno colonial
  2. Visitar el Museo del Acordeón
  3. Refrescarse en el Balneario Hurtado
  4. Conocer la Casa de la Cultura
  5. Probar la gastronomía local en restaurantes tradicionales
  6. Asistir a un espectáculo de música vallenata
  7. Explorar el Parque Natural Los Besotes
  8. Visitar las cascadas de Badillo
  9. Comprar artesanías y productos típicos
  10. Participar en el Festival de la Leyenda Vallenata (en abril)




Itinerario recomendado para un fin de semana en Valledupar 2025

El primer día puede dedicarse a conocer el centro histórico, comenzando por la Plaza Alfonso López y la Catedral, seguido de un almuerzo típico. Por la tarde se puede visitar el Museo del Acordeón y terminar en el Balneario Hurtado. El segundo día es ideal para una excursión al Parque Natural Los Besotes o alternativamente a las cascadas de Badillo, combinando naturaleza y cultura en un mismo viaje.

Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Valledupar 2025

Sumando el costo de gasolina (158100 pesos) más los peajes (86500 pesos), el gasto total estimado para el viaje de ida sería de 244600 pesos. Para un viaje redondo este monto se duplicaría aproximadamente a 489200 pesos. Estos valores pueden variar según el vehículo y posibles cambios en los precios de combustible y peajes durante el año, pero representan una estimación confiable para la planificación del viaje.

Opciones de transporte público Barranquilla a Valledupar 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen servicios de buses intermunicipales que cubren esta ruta con precios entre 50000 y 80000 pesos por trayecto, dependiendo del nivel de comodidad. El tiempo de viaje en bus es similar al del carro particular, alrededor de 8 horas. Varias empresas ofrecen servicios directos con salidas frecuentes desde el Terminal de Transportes de Barranquilla, siendo una opción económica y conveniente para los viajeros.

Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Valledupar 2025

Existe una ruta que pasa por Fundación y Bosconia, reduciendo la cantidad de peajes a 4 en total, con un costo aproximado de 50000 pesos. Sin embargo, esta opción aumenta la distancia a unos 450 km y el tiempo de viaje a cerca de 9 horas. El gasto en gasolina subiría a unos 170000 pesos, haciendo que el ahorro en peajes no compense completamente el mayor consumo de combustible. La ruta principal sigue siendo la más recomendable para la mayoría de viajeros.

Mejor época para viajar a Valledupar desde Barranquilla 2025

Valledupar tiene un clima cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 38°C. La temporada menos lluviosa va de diciembre a marzo, ideal para visitar. Abril-mayo y octubre-noviembre presentan más lluvias, pero estas suelen ser cortas y refrescan el ambiente. Se recomienda llevar ropa ligera y fresca, protección solar y suficiente hidratación. El Festival de la Leyenda Vallenata en abril es la época más concurrida, con ambiente festivo pero también mayores precios en alojamiento.

Precio promedio de hoteles en Valledupar 2025 para parejas

El alojamiento en Valledupar ofrece opciones para todos los presupuestos. Un hotel económico para parejas puede costar desde 70000 pesos la noche, mientras que establecimientos de gama media oscilan entre 120000 y 200000 pesos. Los hoteles con piscina y zonas recreativas pueden superar los 250000 pesos por noche. Durante el Festival Vallenato los precios pueden aumentar hasta un 50%, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación si se viaja en esas fechas.

Consejos para ahorrar gasolina en el viaje Barranquilla a Valledupar 2025

Mantener una velocidad constante entre 80 y 90 km/h optimiza el consumo de combustible en esta ruta mayormente plana. Reducir la carga innecesaria en el vehículo y verificar la presión de los neumáticos antes de salir. Planificar las paradas para minimizar arranques y frenadas bruscas. Usar el aire acondicionado con moderación y cerrar ventanas a alta velocidad. Compartir el viaje con más pasajeros ayuda a dividir los costos. Llevar provisiones de comida y agua reduce la necesidad de paradas no planificadas.

Esta guía completa te ayudará a planificar eficientemente tu viaje por carretera entre Barranquilla y Valledupar, cuna del vallenato y puerta de entrada a la Sierra Nevada de Santa Marta. Comparte esta información con otros viajeros que puedan estar interesados en conocer esta fascinante región de Colombia. Una buena planificación garantiza un viaje más seguro, económico y disfrutable para todos.

peajes de Barranquilla a Villavicencio 2025

Como Ganar dinero Vendiendo tamales, empanadas o arepas para comprar un moto

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Valledupar 2025

Distancia y Duración del Viaje de Cali a Valledupar 2025

El viaje en carro desde Cali hasta Valledupar, en el departamento del Cesar, tiene una distancia aproximada de 1,113 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de 18 horas y 40 minutos. Esta ruta atraviesa varias regiones de Colombia, incluyendo el Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Cesar, ofreciendo paisajes variados y una experiencia de viaje única.

Ruta en Carro de Cali a Valledupar 2025

Para llegar desde Cali a Valledupar, la ruta más común es tomar la Autopista Panamericana hacia el norte, pasando por ciudades como Buga, Ibagué, Bogotá y Bucaramanga. Desde Bucaramanga, se continúa hacia el norte por la vía que conduce a Valledupar. El recorrido se realiza completamente en carro, sin necesidad de cambiar de medio de transporte. Es recomendable planificar paradas estratégicas para descansar y disfrutar de los paisajes.

Costo Estimado en Gasolina de Cali a Valledupar 2025

Considerando un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón y un precio de 17,000 por galón, el consumo de gasolina para un viaje de 1,113 km sería de aproximadamente 22.26 a 27.82 galones. Esto representa un costo estimado entre 378,420 y 472,940. Este cálculo puede variar según el tipo de vehículo y las condiciones de la carretera.

Peajes en la Ruta de Cali a Valledupar 2025

En la ruta de Cali a Valledupar, los conductores encontrarán varios peajes. A continuación, se detallan los principales:
Peaje Buga: Ubicado a 70 km desde Cali, con un costo de 12,000.
Peaje La Paila: A 120 km desde Cali, con un costo de 14,000.
Peaje Ibagué: A 230 km desde Cali, con un costo de 15,000.
Peaje Girardot: A 340 km desde Cali, con un costo de 16,000.
Peaje Bogotá: A 450 km desde Cali, con un costo de 18,000.
Peaje Tunja: A 580 km desde Cali, con un costo de 12,000.
Peaje Bucaramanga: A 800 km desde Cali, con un costo de 14,000.
Peaje Valledupar: A 1,100 km desde Cali, con un costo de 16,000.

El costo total de peajes para categoría 1 de automóviles es de aproximadamente 117,000.

Ciudades y Pueblos en la Ruta de Cali a Valledupar 2025

El recorrido incluye ciudades y pueblos como Buga, conocida por su basílica del Señor de los Milagros; Ibagué, la capital musical de Colombia; Bogotá, la capital del país; Bucaramanga, famosa por su arquitectura y clima; y finalmente Valledupar, un destino con una rica historia y cultura vallenata.

Lugares Turísticos en Valledupar 2025

Valledupar es conocido por sus atractivos culturales, como el Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que celebra la música tradicional de la región. Otro atractivo es el Parque de la Leyenda Vallenata, un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la tranquilidad del municipio. Además, se puede visitar el Río Guatapurí, ideal para actividades al aire libre.

Lugares Turísticos en la Ruta de Cali a Valledupar 2025

Durante el viaje, se pueden visitar lugares como el Parque Nacional del Café en Montenegro, el Museo del Oro en Bogotá, y la Catedral de Sal en Zipaquirá. Estos sitios ofrecen experiencias culturales, históricas y naturales que enriquecen el viaje.

Las 10 Mejores Cosas que Hacer en Valledupar 2025

  1. Asistir al Festival de la Leyenda Vallenata.
  2. Visitar el Parque de la Leyenda Vallenata.
  3. Pasear por el Río Guatapurí.
  4. Disfrutar de la gastronomía local.
  5. Realizar senderismo en los alrededores.
  6. Conocer la historia y tradiciones de Valledupar.
  7. Visitar los sitios históricos del municipio.
  8. Disfrutar de actividades al aire libre en los parques cercanos.
  9. Participar en festivales y eventos culturales locales.
  10. Tomar fotografías de los paisajes naturales.

Itinerario Recomendado para un Fin de Semana en Valledupar 2025

El primer día puede dedicarse a explorar el Parque de la Leyenda Vallenata y disfrutar de un almuerzo típico en el Río Guatapurí. El segundo día, se puede asistir al Festival de la Leyenda Vallenata y realizar actividades al aire libre en los alrededores. Es un plan ideal para relajarse y conectarse con la cultura y la naturaleza.

Costo Total Estimado de Gasolina y Peajes de Cali a Valledupar 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 378,420 y 472,940) y el total de peajes (117,000), el gasto estimado para el viaje redondo sería entre 495,420 y 589,940. Este cálculo puede variar según el consumo específico del vehículo y las tarifas actualizadas de los peajes.

Opciones de Transporte Público de Cali a Valledupar 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen opciones de transporte público. Desde Cali, se puede tomar un bus hacia Bogotá y luego otro hacia Valledupar. El costo aproximado del pasaje desde Cali a Bogotá es de 80,000, y desde Bogotá a Valledupar es de 100,000. Esta opción es más económica pero requiere más tiempo y planificación.

Ruta Alternativa con Menos Peajes de Cali a Valledupar 2025

Una ruta alternativa para evitar algunos peajes es tomar desvíos por carreteras secundarias, aunque esto puede aumentar el tiempo de viaje. Sin embargo, esta opción reduce el costo total de peajes a aproximadamente 60,000. El costo de gasolina podría aumentar ligeramente debido a la mayor distancia recorrida.

Mejores Épocas para Viajar a Valledupar 2025

El clima en Valledupar es cálido durante la mayor parte del año, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 35°C. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, entre diciembre y febrero, cuando hay menos lluvias y el clima es más agradable para disfrutar de las actividades al aire libre.

Precio Promedio de Hoteles en Valledupar 2025

El precio promedio de un hotel para parejas en Valledupar es de 180,000 por noche. Existen opciones para todos los presupuestos, desde hostales económicos hasta hoteles con acceso a los principales atractivos turísticos.

Consejos para Ahorrar Gasolina y Optimizar el Viaje

Para ahorrar gasolina, se recomienda mantener una velocidad constante, evitar cargas innecesarias en el vehículo y planificar las paradas con anticipación. Además, compartir el viaje con amigos o familiares puede reducir los costos. No olvides revisar el vehículo antes de salir para evitar imprevistos.

Anímate a compartir este artículo con tus amigos y familiares en redes sociales para que más personas conozcan esta increíble ruta y destino turístico. ¡Buen viaje!

peajes de Cali a Urrao Antioquia 2025



Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Valledupar 2025

Distancia y duración del viaje entre Medellín y Valledupar 2025

La distancia entre Medellín y Valledupar es de aproximadamente 745 kilómetros, lo que implica un tiempo de viaje estimado de 11 horas y 33 minutos en automóvil, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico.

Ruta en carro de Medellín a Valledupar 2025

Para viajar en carro desde Medellín a Valledupar, se recomienda tomar la siguiente ruta:

  • Salir de Medellín por la Autopista Norte hacia Barbosa.
  • Continuar hacia Cisneros y luego a Puerto Berrío.
  • Seguir por la vía que conduce a Aguachica.
  • Desde Aguachica, dirigirse hacia La Jagua de Ibirico.
  • Finalmente, continuar hasta Valledupar.

Esta ruta es completamente transitable en automóvil y no requiere transbordos ni medios de transporte adicionales.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Valledupar 2025

Considerando un precio promedio de $17,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, se estima que el consumo de combustible para recorrer los 745 km sería de aproximadamente 15 a 19 galones.

Por lo tanto, el costo en gasolina oscilaría entre $255,000 y $323,000 COP.

Costo total de peajes de Medellín a Valledupar 2025

En la ruta de Medellín a Valledupar, se encuentran varios peajes.

A continuación, se detallan los nombres de cada peaje, las distancias aproximadas entre ellos y sus costos individuales para vehículos de Categoría I:

  1. Peaje Niquía: $2,700 COP
  2. Peaje Trapiche: $18,200 COP
  3. Peaje Cisneros: $29,800 COP
  4. Peaje Puerto Berrío: $11,400 COP
  5. Peaje Aguas Negras: $14,500 COP

El costo total en peajes para esta ruta sería de aproximadamente $76,600 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a Valledupar 2025

Durante el recorrido de Medellín a Valledupar, se atraviesan las siguientes localidades en este orden:

  • Barbosa
  • Cisneros
  • Puerto Berrío
  • Aguachica
  • La Jagua de Ibirico

Lugares turísticos en Valledupar 2025

Valledupar ofrece diversos atractivos turísticos de interés:

  • Río Guatapurí: Ideal para disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas.
  • Parque de la Leyenda Vallenata: Sede del famoso Festival de la Leyenda Vallenata.
  • Plaza Alfonso López: Centro histórico y cultural de la ciudad.
  • Museo del Acordeón: Exhibe la historia y evolución de este instrumento emblemático del vallenato.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a Valledupar 2025

A lo largo del trayecto, se pueden visitar:

  • Minas de Sal en Manaure: Ubicadas cerca de Aguachica, ofrecen una experiencia única.
  • Ranchería Wayúu: En La Guajira, donde se puede conocer la cultura y costumbres de la comunidad Wayúu.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Medellín a Valledupar 2025

Sumando los costos estimados:

  • Gasolina: Entre $255,000 y $323,000 COP
  • Peajes: $76,600 COP

El gasto total oscilaría entre $331,600 y $399,600 COP.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Medellín a Valledupar 2025

Una ruta alternativa podría ser:

  • Salir de Medellín hacia Barbosa.
  • Continuar hacia Cisneros y Puerto Berrío.
  • Desde Puerto Berrío, tomar la vía hacia Bosconia.
  • Finalmente, dirigirse a Valledupar.

Esta ruta podría reducir la cantidad de peajes, pero podría incrementar la distancia y el tiempo de viaje.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante: Evitar aceleraciones y frenados bruscos.
  • Revisar la presión de los neumáticos: Neumáticos bien inflados mejoran el rendimiento del combustible.
  • Planificar paradas: Realizar descansos en lugares estratégicos para evitar desvíos innecesarios.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje de manera eficiente.



Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.