Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta el Pueblito Boyacense en Duitama cubre aproximadamente 927 kilómetros por la Carretera 62, con un tiempo estimado de 17 horas y 17 minutos de conducción sin paradas significativas. Esta ruta atraviesa cinco departamentos colombianos, ofreciendo paisajes diversos que van desde el nivel del mar hasta los 2,590 metros de altitud en el altiplano boyacense. Se recomienda dividir el viaje en al menos dos días para evitar la fatiga del conductor y disfrutar del recorrido.

Ruta en carro de Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

La ruta principal comienza en Cartagena tomando la autopista 90 hacia Barranquilla. Desde allí se sigue hacia el sur por la Ruta 25 pasando por Santa Marta, Fundación, Bosconia y Valledupar. Luego se conecta con la Ruta 45 hacia San Alberto, Bucaramanga y Bogotá. De Bogotá se toma la vía hacia el norte por la Autopista Norte hasta Tunja, y desde allí se continúa por la Carretera 62 hasta Duitama. Todo el recorrido está pavimentado y es transitable durante todo el año, aunque en temporada de lluvias pueden presentarse retrasos por derrumbes en algunas zonas montañosas.

Costo estimado de gasolina Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Considerando un precio promedio de 17000 pesos por galón de gasolina y un rendimiento de 45 km por galón, el cálculo para los 927 kilómetros sería: Se requieren aproximadamente 20.6 galones de gasolina para completar el viaje (927 km ÷ 45 km/gal). Multiplicando esto por el precio del galón (20.6 x 17000), el costo total estimado en gasolina sería de aproximadamente 350,200 pesos colombianos. Este cálculo puede variar según el consumo específico del vehículo y las condiciones de manejo.

Lista de peajes y costos de Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

  1. Peaje Palmar de Varela (Km 30) – 12,000 pesos
  2. Peaje Pumarejo (Km 110) – 10,500 pesos
  3. Peaje Caracolí (Km 250) – 13,200 pesos
  4. Peaje El Porvenir (Km 380) – 11,800 pesos
  5. Peaje Chiquinquirá (Km 520) – 9,500 pesos
  6. Peaje La Caro (Km 650) – 14,000 pesos
  7. Peaje Tunja (Km 890) – 8,700 pesos

Costo total de peajes Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Sumando todos los peajes en la ruta para vehículos categoría 1, el costo total aproximado es de 79,700 pesos colombianos. Este valor puede cambiar según las actualizaciones tarifarias de las concesionarias viales, pero representa una estimación confiable para 2025. Se recomienda llevar efectivo en denominaciones adecuadas para facilitar el pago en los peajes.

Ciudades y pueblos en la ruta Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Santa Marta
  4. Fundación
  5. Bosconia
  6. Valledupar
  7. San Alberto
  8. Bucaramanga
  9. Barbosa
  10. Tunja
  11. Duitama (Pueblito Boyacense)

Lugares turísticos en Pueblito Boyacense 2025

El Pueblito Boyacense es un complejo arquitectónico y cultural que recrea los pueblos más representativos de Boyacá. Cuenta con réplicas de edificaciones coloniales de municipios como Villa de Leyva, Tibasosa y Monguí. Ofrece museos, talleres artesanales, restaurantes de comida típica y espacios para eventos culturales. La entrada general tiene un costo de 15,000 pesos por persona e incluye acceso a todas las áreas (precios sujetos a cambios en 2025). Es un excelente lugar para conocer la cultura boyacense sin recorrer largas distancias.

Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Durante el recorrido se pueden visitar numerosos atractivos: en Cartagena el Castillo San Felipe; en Barranquilla el Museo del Caribe; en Bucaramanga el Parque Nacional del Chicamocha; en Tunja el Puente de Boyacá y el centro histórico. Muchos sitios son gratuitos o tienen costos entre 5,000 y 20,000 pesos, excepto museos más grandes que pueden costar hasta 25,000 pesos por persona.

Las 10 mejores cosas que hacer en Pueblito Boyacense 2025

  1. Recorrer las réplicas de los pueblos boyacenses
  2. Visitar el Museo de la Cultura Boyacense
  3. Probar la gastronomía típica (mute, cocido boyacense)
  4. Comprar artesanías locales (cerámica, tejidos)
  5. Participar en talleres de oficios tradicionales
  6. Fotografiar la arquitectura colonial
  7. Asistir a eventos culturales y festivales
  8. Conocer el proceso de elaboración de productos típicos
  9. Disfrutar de las vistas panorámicas del complejo
  10. Tomar un recorrido guiado por las instalaciones




Itinerario recomendado para un fin de semana en Pueblito Boyacense 2025

Día 1: Llegada en la mañana, recorrido por las réplicas de los pueblos y museos. Almuerzo de comida típica. Tarde en talleres artesanales. Cena en restaurante tradicional. Día 2: Mañana de compras de artesanías y productos locales. Almuerzo. Tarde de regreso con parada en Tunja para conocer el Puente de Boyacá. Para quienes pueden quedarse más tiempo, se recomienda un día adicional para explorar Villa de Leyva.

Gasto total estimado en gasolina y peajes Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Sumando el costo estimado de gasolina (350,200 pesos) más los peajes (79,700 pesos), el gasto total aproximado para el viaje de ida es de 429,900 pesos colombianos. Para un viaje redondo, este monto sería aproximadamente 859,800 pesos. Estos valores pueden variar según el vehículo y el estilo de conducción.

Opciones de transporte público Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses intermunicipales Cartagena-Tunja por aproximadamente 120,000-150,000 pesos (16-18 horas), y desde Tunja buses a Duitama por 10,000 pesos (1 hora). Otra opción es volar Cartagena-Bogotá (desde 400,000 pesos ida y vuelta) y tomar transporte terrestre a Duitama. Los buses son económicos pero cansados; los vuelos más rápidos pero con conexiones.

Ruta alternativa con menos peajes Cartagena a Pueblito Boyacense 2025

Una ruta alternativa pasando por Sincelejo y Bucaramanga reduce peajes pero aumenta distancia: Cartagena-Sincelejo-Bucaramanga-Tunja-Duitama. Tendría solo 4 peajes (unos 45,000 pesos) pero 1,050 km (19 horas). Costo gasolina sería 396,000 pesos, total 441,000 pesos. No se recomienda por mayor tiempo y complejidad, aunque ofrece diferentes paisajes.

Mejor época para viajar a Pueblito Boyacense 2025

El Pueblito Boyacense tiene clima frío templado todo el año (10°C-18°C). La mejor época es diciembre-enero (temporada seca y festiva) y junio-agosto. Los fines de semana largos son muy concurridos. Abril-mayo y octubre-noviembre son más lluviosos. Siempre llevar ropa abrigada, especialmente para las noches frías.

Precio promedio de hotel en Pueblito Boyacense 2025

En Duitama (zona del Pueblito Boyacense), el precio promedio por noche para una pareja oscila entre 150,000 y 350,000 pesos colombianos. Hostales desde 100,000 pesos, hoteles temáticos 250,000-450,000 pesos, y haciendas coloniales hasta 600,000 pesos. En Tunja hay opciones más económicas desde 120,000 pesos. En temporada alta los precios aumentan y se requiere reserva con anticipación.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Pueblito Boyacense 2025

Para este largo viaje: revisar completo el vehículo antes de salir; llevar repuestos básicos; dividir el viaje en etapas con paradas para descanso; mantener velocidad moderada (80-90 km/h); verificar presión de neumáticos; evitar sobrecargar el vehículo; llevar efectivo para peajes; evitar conducir de noche en zonas montañosas; llevar GPS offline; compartir gastos viajando en grupo. Comparte esta guía completa con otros viajeros.

peajes de Cartagena a Parque del Café 2025

¿Cómo manifestar tener más paz mental?

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El recorrido en carro desde Barranquilla hasta el Pueblito Boyacense en Duitama cubre aproximadamente 1,014 kilómetros, con una duración estimada de 18 horas y 47 minutos por la Ruta del Sol – Sector 2. Este trayecto atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Atlántico, Bolívar, Santander y Boyacá.

Ruta en carro de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Para llegar al Pueblito Boyacense desde Barranquilla, se debe tomar la Ruta del Sol hacia el interior del país, pasando por Aguachica y Bucaramanga. Luego se continúa por la Autopista Bogotá-Tunja hasta llegar a Tunja, desde donde se toma la vía hacia Duitama. El Pueblito Boyacense se ubica en la entrada de Duitama, fácilmente identificable por su arquitectura colonial boyacense.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Considerando un precio de 17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el viaje de ida requerirá aproximadamente 22.5 galones de gasolina, lo que representa un costo estimado de 382,500 COP.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

En esta ruta, los peajes para categoría 1 de automóviles incluyen:

  1. Peaje Sabanagrande– A 30 km de Barranquilla, costo: 12,000 COP
  2. Peaje Aguachica– A 250 km del inicio, costo: 14,000 COP
  3. Peaje Bucaramanga– A 550 km, costo: 16,000 COP
  4. Peaje Tunja– A 850 km, costo: 15,000 COP
  5. Peaje Duitama– A 950 km, costo: 13,000 COP

Costo total de peajes de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El gasto total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de 70,000 COP.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Desde Barranquilla hacia Duitama, se atraviesan las siguientes ciudades y pueblos:

  1. Sabanalarga
  2. Aguachica
  3. Bucaramanga
  4. Tunja
  5. Paipa
  6. Duitama

Lugares turísticos más importantes en Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El Pueblito Boyacense es un complejo arquitectónico que recrea los pueblos más representativos de Boyacá. Destacan sus plazas, capilla, talleres artesanales y museo etnográfico. Es considerado uno de los atractivos culturales más importantes del departamento.

Lugares turísticos en la ruta de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Cañón del Chicamocha(cerca de Bucaramanga) – Entrada: 30,000 COP
  • Termales de Paipa– Entrada: 40,000 COP
  • Lago de Tota– Acceso gratuito
  • Museo Casa Bolívar(Tunja) – Entrada: 10,000 COP

Las 10 mejores cosas que hacer en Pueblito Boyacense Duitama en 2025

  1. Recorrer las réplicas de los pueblos boyacenses
  2. Visitar el museo etnográfico
  3. Conocer la capilla colonial
  4. Comprar artesanías locales
  5. Probar la gastronomía típica boyacense
  6. Tomar fotos en las coloridas fachadas
  7. Asistir a eventos culturales
  8. Visitar los talleres artesanales
  9. Conocer la historia de Boyacá
  10. Disfrutar del paisaje andino

Itinerario recomendado para un fin de semana en Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Día 1: Llegada a Duitama, recorrido por el Pueblito Boyacense y cena típica.
Día 2: Visita a Paipa y Termales, tarde en Lago de Tota.
Día 3: Regreso a Barranquilla con parada en Tunja.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El costo total aproximado para el viaje redondo sería:

  • Gasolina: 765,000 COP (ida y vuelta)
  • Peajes: 140,000 COP (ida y vuelta)
    Total estimado:905,000 COP

Opciones de transporte público de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Barranquilla a Tunja por 160,000 COP, y desde Tunja a Duitama por 15,000 COP adicionales en transporte intermunicipal.

Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Una opción con menos peajes es tomar la vía alterna pasando por Ocaña y Pamplona, evitando los peajes de Bucaramanga. Esta ruta suma 1,080 km y reduce el costo de peajes a 50,000 COP, pero aumenta el consumo de gasolina a aproximadamente 408,000 COP.

Mejores épocas para viajar a Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El clima en la región es templado durante todo el año. La mejor época para visitar es entre diciembre y febrero (temporada seca), cuando las lluvias son menos frecuentes. Julio y agosto también son buenos meses para visitar.

Precio promedio en hotel para pareja en Pueblito Boyacense Duitama en 2025

El costo promedio por noche en un hotel para dos personas ronda los 130,000 COP en hospedajes estándar y hasta 280,000 COP en hoteles boutique con vista al complejo cultural.

Consejos para visitar el Pueblito Boyacense Duitama en 2025

Llevar ropa abrigada (noches frías). Probar la cocina boyacense como la mazamorra chiquita y los envueltos. Visitar temprano para evitar aglomeraciones. Llevar efectivo para compras artesanales. Combinar la visita con otros atractivos de la región como Paipa. Verificar horarios de eventos culturales especiales.

peajes de Barranquilla a Parque Chingaza 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

El viaje en carro desde Cali hasta el Pueblito Boyacense en Duitama cubre una distancia aproximada de 834 kilómetros y tiene una duración estimada de 16 horas y 2 minutos. Esta ruta es ideal para quienes buscan explorar los paisajes del centro de Colombia y disfrutar de una experiencia llena de cultura y tradición.

Ruta en carro de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Para llegar desde Cali al Pueblito Boyacense en Duitama, se recomienda tomar la vía que conecta con la Ruta Panamericana. Desde Cali, se debe dirigir hacia el norte por la vía que lleva a Palmira, continuar hacia Buga y luego tomar la ruta que conecta con Tuluá. Desde allí, se sigue hacia Zarzal, La Virginia, Pereira, y luego se toma la vía que lleva a Bogotá. Desde Bogotá, se continúa hacia Tunja y finalmente se llega a Duitama. Esta ruta está completamente pavimentada y es apta para todo tipo de vehículos, aunque se recomienda precaución en algunos tramos montañosos.

Costo estimado en gasolina de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Considerando un precio promedio de 17,000 por galón y un rendimiento de 40 a 50 km por galón, el consumo de gasolina para este viaje sería de aproximadamente 17 a 21 galones. Esto representa un costo estimado de 289,000 a 357,000 en gasolina, dependiendo del rendimiento específico del vehículo.

Peajes en la ruta de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

En la ruta de Cali al Pueblito Boyacense en Duitama, los conductores encontrarán los siguientes peajes para categoría 1 de automóviles:

  1. Peaje de Buga: Ubicado a 60 km desde Cali, con un costo de 10,000.
  2. Peaje de Zarzal: Ubicado a 120 km desde Cali, con un costo de 12,000.
  3. Peaje de La Virginia: Ubicado a 180 km desde Cali, con un costo de 9,000.
  4. Peaje de Pereira: Ubicado a 250 km desde Cali, con un costo de 11,000.
  5. Peaje de Bogotá: Ubicado a 500 km desde Cali, con un costo de 10,000.
  6. Peaje de Tunja: Ubicado a 750 km desde Cali, con un costo de 8,000.

Costo total de peajes de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

El costo total de peajes para un automóvil categoría 1 en la ruta de Cali al Pueblito Boyacense en Duitama es de 60,000.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Durante el recorrido, se pasará por varias ciudades y pueblos, entre los que destacan:

  1. Palmira
  2. Buga
  3. Tuluá
  4. Zarzal
  5. La Virginia
  6. Pereira
  7. Bogotá
  8. Tunja

Lugares turísticos más importantes en Pueblito Boyacense Duitama 2025

El Pueblito Boyacense es conocido por su arquitectura colonial y su riqueza cultural. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • Plaza Principal: Un espacio lleno de historia y tradición.
  • Iglesia de Santa Lucía: Una joya arquitectónica del siglo XVII.
  • Museo del Pueblito Boyacense: Un espacio para conocer la historia y cultura de la región.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

En el trayecto, se pueden visitar lugares como:

  • Buga: Conocida por su Basílica del Señor de los Milagros.
  • Pereira: Ofrece opciones gastronómicas y paisajes naturales como el Parque del Café.
  • Bogotá: Una ciudad con arquitectura histórica y tradiciones culturales.

Las 10 mejores cosas que hacer en Pueblito Boyacense Duitama 2025

  1. Recorrer la Plaza Principal.
  2. Visitar la Iglesia de Santa Lucía.
  3. Explorar el Museo del Pueblito Boyacense.
  4. Disfrutar de la gastronomía local, especialmente los tamales y la changua.
  5. Recorrer los mercados artesanales.
  6. Participar en actividades culturales y religiosas.
  7. Visitar las fincas cercanas.
  8. Disfrutar de un paseo en bicicleta por los alrededores.
  9. Conocer la historia de la región en los museos locales.
  10. Relajarse en los balnearios naturales de la zona.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Pueblito Boyacense Duitama 2025

Día 1: Llegada al Pueblito Boyacense, recorrido por la Plaza Principal y visita a la Iglesia de Santa Lucía.
Día 2: Exploración del Museo del Pueblito Boyacense y tarde en los mercados artesanales.
Día 3: Visita a las fincas cercanas y regreso a Cali.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

El costo total estimado en gasolina y peajes para este viaje es de aproximadamente 349,000 a 417,000, dependiendo del rendimiento del vehículo.

Opciones de transporte alternativas de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Para quienes prefieren el transporte público, existen buses intermunicipales que cubren la ruta desde Cali hasta Bogotá. Desde allí, se puede tomar un transporte local hasta Duitama. El costo promedio del pasaje es de 120,000 por trayecto.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Una ruta alternativa para evitar peajes es tomar la vía que pasa por Armenia y Pereira. Esta ruta tiene un costo estimado de 40,000 en peajes y un consumo de gasolina similar al de la ruta principal.

Mejores épocas del año para viajar a Pueblito Boyacense Duitama 2025

El clima en el Pueblito Boyacense es templado durante todo el año, pero la mejor época para visitar es entre diciembre y febrero, cuando las lluvias son menos frecuentes.

Precio promedio en hotel para pareja en Pueblito Boyacense Duitama 2025

El precio promedio por noche en un hotel para pareja en el Pueblito Boyacense oscila entre 150,000 y 250,000, dependiendo del tipo de alojamiento y los servicios incluidos.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante para reducir el consumo de combustible.
  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico.
  • Revisar el estado del vehículo antes de salir.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que también disfruten de un viaje inolvidable al Pueblito Boyacense en Duitama.

peajes de Cali a Piedra del Peñol 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.