Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Quibdó 2025

Distancia y duración de Barranquilla a Quibdó en 2025

El viaje en carro desde Barranquilla hasta Quibdó cubre aproximadamente 1,052 kilómetros, con un tiempo estimado de 19 horas y 23 minutos por la vía Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso. Este recorrido atraviesa los departamentos del Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre y Chocó, ofreciendo paisajes diversos desde la costa Caribe hasta la selva del Pacífico.

Ruta en carro de Barranquilla a Quibdó 2025

La ruta principal sigue la vía Barranquilla-Magangué-Ayapel-Caucasia-Quibdó. El tramo más desafiante es entre Caucasia y Quibdó, donde la carretera presenta curvas pronunciadas y condiciones variables según la temporada de lluvias. Se recomienda verificar el estado de las vías antes del viaje y preferir vehículos altos o 4×4, especialmente en temporada invernal.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Quibdó 2025

Considerando un precio de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km/galón, el viaje de 1,052 km requerirá aproximadamente 23.4 galones de gasolina. Esto representa un costo estimado de $397,800 solo en combustible para el trayecto completo (ida).

Peajes en la ruta Barranquilla a Quibdó 2025

Los peajes para vehículos categoría 1 en esta ruta incluyen:

  1. Peaje Sitionuevo (Atlántico): $12,000 – Km 0
  2. Peaje El Copey (Cesar): $14,500 – Km 210
  3. Peaje San Alberto (Cesar): $13,800 – Km 280
  4. Peaje Aguachica (Cesar): $11,200 – Km 320
  5. Peaje Ayapel (Córdoba): $10,500 – Km 480
  6. Peaje Caucasia (Antioquia): $12,000 – Km 680

Costo total de peajes Barranquilla a Quibdó 2025

El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 es de aproximadamente $74,000 para el trayecto completo.

Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Quibdó 2025

Principales localidades en el recorrido:

  • Barranquilla (Atlántico)
  • Magangué (Bolívar)
  • Ayapel (Córdoba)
  • Caucasia (Antioquia)
  • Quibdó (Chocó)

Lugares turísticos más importantes en Quibdó 2025

Quibdó, capital del departamento del Chocó, ofrece:

  • Malecón del Río Atrato: Paseo fluvial principal
  • Catedral de Quibdó: Patrimonio arquitectónico
  • Parque Centenario: Espacio cultural y recreativo
  • Festival de San Pacho: Patrimonio Cultural Inmaterial (septiembre)
  • Comunidades afrodescendientes e indígenas

Lugares turísticos en la ruta Barranquilla a Quibdó 2025

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Magangué: Puerto fluvial sobre el río Magdalena
  • Ayapel: Ciénaga de Ayapel (ecoturismo)
  • Caucasia: Conocida como la «Capital Ganadera de Antioquia»

Las 10 mejores cosas que hacer en Quibdó 2025

  1. Pasear por el Malecón del Río Atrato
  2. Visitar la Catedral de Quibdó
  3. Recorrer el Parque Centenario
  4. Probar la gastronomía chocoana
  5. Conocer comunidades afrodescendientes
  6. Visitar el Museo Arquidiocesano
  7. Disfrutar de la música y danzas tradicionales
  8. Participar en el Festival de San Pacho (septiembre)
  9. Hacer recorridos fluviales por el Atrato
  10. Comprar artesanías locales

Itinerario recomendado para un fin de semana en Quibdó 2025

Día 1: Llegada y check-in en hotel. Tarde recorriendo el malecón y centro histórico. Cena típica chocoana.
Día 2: Mañana en recorrido cultural. Tarde en actividades fluviales.
Día 3: Visita a comunidades locales antes del retorno.

Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Quibdó 2025

Costo total estimado:

  • Gasolina: $397,800 (ida)
  • Peajes: $74,000 (ida)
    Total: $471,800 (solo ida)

Opciones de transporte alternativas Barranquilla a Quibdó 2025

Alternativas:

  1. Bus Barranquilla-Quibdó: desde $120,000
  2. Vuelo Barranquilla-Quibdó: desde $500,000
  3. Combinación bus a Medellín y luego a Quibdó: $180,000

Ruta con menos peajes de Barranquilla a Quibdó 2025

Una alternativa con menos peajes es tomar la vía hacia Sincelejo y Montería, evitando algunos peajes en Cesar y Córdoba. Esta ruta reduce los peajes a aproximadamente $50,000 pero aumenta el tiempo de viaje en 2-3 horas y la distancia en 80 km.

Mejor época para viajar a Quibdó 2025

La temporada menos lluviosa (enero a marzo y julio a agosto) es ideal para visitar Quibdó, cuando las vías están más transitables. Se recomienda especialmente septiembre durante el Festival de San Pacho, aunque las lluvias pueden ser intensas.

Precio promedio de hotel en Quibdó 2025

En Quibdó los precios promedio son:

  • Hotel estándar para pareja: $130,000 la noche
  • Hospedajes locales: desde $70,000 la noche
  • Hoteles frente al río: $180,000 la noche

Consejos para el viaje a Quibdó

  1. Verificar estado de las vías antes de viajar
  2. Llevar repelente contra insectos
  3. Incluir impermeables en temporada de lluvias
  4. Preferir vehículos altos o 4×4
  5. Llevar efectivo suficiente (pocos sitios aceptan tarjetas)
  6. Respetar las comunidades locales
  7. Vacunarse contra fiebre amarilla
  8. Llevar medicamentos básicos

Si esta información te resulta útil para planificar tu viaje a Quibdó, compártela con otros viajeros interesados en conocer la cultura y biodiversidad del Chocó.

peajes de Barranquilla a Quito Ecuador 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Quibdó 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Quibdó en 2025

El viaje en carro desde Cali hasta Quibdó, capital del departamento del Chocó, tiene una distancia aproximada de 425 kilómetros. El tiempo estimado de recorrido es de 8 horas y 19 minutos, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico. Esta ruta conecta el suroccidente colombiano con una de las regiones más biodiversas del país.

Ruta en carro de Cali a Quibdó 2025

Para llegar a Quibdó desde Cali, debes tomar la vía que conduce hacia el norte, pasando por ciudades como Buenaventura y luego hacia el oriente por la carretera que conecta con el Chocó. Es importante destacar que algunas secciones de la ruta pueden presentar condiciones difíciles debido al terreno montañoso y las lluvias frecuentes. Se recomienda verificar el estado de las vías antes de iniciar el viaje.

Costo estimado de gasolina de Cali a Quibdó 2025

Considerando un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón y un precio actualizado de 17,000 COP por galón, el consumo de gasolina para este viaje es de aproximadamente 10.6 galones. Esto representa un gasto estimado de 180,200 COP en gasolina para el trayecto de ida y vuelta.

Peajes en la ruta de Cali a Quibdó 2025

En la ruta de Cali a Quibdó, los conductores encontrarán tres peajes para la categoría 1 de automóviles. El primero es el peaje de Yumbo, ubicado a 15 km desde Cali. El segundo es el peaje de Loboguerrero, a 60 km después del primero. El tercero es el peaje de El Siete, a 50 km del anterior. El costo por peaje para categoría 1 es de 9,500 COP cada uno, lo que suma un total de 28,500 COP en peajes para el viaje completo.

Costo total de peajes de Cali a Quibdó 2025

El gasto total en peajes para un automóvil categoría 1 en la ruta de Cali a Quibdó es de 28,500 COP. Este cálculo incluye los tres peajes mencionados anteriormente, con un costo individual de 9,500 COP cada uno.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Quibdó 2025

Durante el trayecto de Cali a Quibdó, se atraviesan varias localidades que vale la pena mencionar. Entre ellas destacan Buenaventura, el principal puerto marítimo de Colombia; Dagua, conocido por su paisaje montañoso; y El Siete, un punto clave en la ruta hacia el Chocó. Estas poblaciones ofrecen paradas interesantes para descansar y disfrutar de la cultura local.

Lugares turísticos más importantes en Quibdó 2025

Quibdó es una ciudad llena de cultura y naturaleza. Entre sus principales atracciones se encuentran el Malecón del Río Atrato, ideal para caminatas y disfrutar del paisaje; la Catedral de San Francisco de Asís, un ícono religioso y arquitectónico; y el Parque Centenario, un espacio para la recreación y eventos culturales. Además, la ciudad es conocida por su festival de San Pacho, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Quibdó 2025

En el camino hacia Quibdó, los viajeros pueden visitar sitios como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, ideal para los amantes del ecoturismo. También se recomienda hacer una parada en Buenaventura para disfrutar de su oferta gastronómica y playas cercanas. Estos lugares no tienen costos de entrada, pero ofrecen experiencias únicas.

Las 10 mejores cosas que hacer en Quibdó 2025

  1. Recorrer el Malecón del Río Atrato.
  2. Visitar la Catedral de San Francisco de Asís.
  3. Disfrutar del Parque Centenario.
  4. Participar en el festival de San Pacho.
  5. Explorar los mercados locales.
  6. Conocer la cultura afrocolombiana.
  7. Realizar paseos en bote por el río Atrato.
  8. Visitar el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso.
  9. Disfrutar de la gastronomía local.
  10. Asistir a eventos culturales y folclóricos.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Quibdó 2025

Día 1: Llegada a Quibdó, recorrido por el Malecón del Río Atrato y visita a la Catedral de San Francisco de Asís.
Día 2: Exploración del Parque Centenario y participación en actividades culturales.
Día 3: Paseo en bote por el río Atrato y despedida con un almuerzo típico.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Quibdó 2025

El costo total estimado para el viaje de ida y vuelta en gasolina y peajes es de aproximadamente 208,700 COP. Este cálculo incluye 180,200 COP en gasolina (ida y vuelta) y 28,500 COP en peajes.

Opciones de transporte público de Cali a Quibdó 2025

Para quienes prefieren el transporte público, existen buses intermunicipales que conectan Cali con Quibdó. El costo aproximado del pasaje es de 60,000 COP por trayecto. Esta opción es más económica que viajar en carro particular, aunque el tiempo de viaje puede ser mayor debido a las paradas intermedias.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Quibdó 2025

Una ruta alternativa para evitar peajes es tomar vías secundarias que pasan por municipios como Dagua y Buenaventura. Sin embargo, esta opción puede aumentar el tiempo de viaje y el consumo de gasolina. El costo estimado en gasolina para esta ruta es de 190,000 COP, y no incluye peajes.

Mejores épocas para viajar a Quibdó 2025

El clima en Quibdó es tropical húmedo durante todo el año, con lluvias frecuentes. Las mejores épocas para visitar son entre diciembre y marzo, cuando las lluvias son menos intensas. Esto permite disfrutar mejor de las actividades al aire libre y los eventos culturales.

Precio promedio de hoteles en Quibdó 2025

El precio promedio de un hotel para parejas en Quibdó es de 100,000 COP por noche. Esta tarifa puede variar dependiendo de la temporada y el tipo de alojamiento.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantén una velocidad constante para reducir el consumo de gasolina.
  • Verifica la presión de los neumáticos antes de viajar.
  • Planifica tu ruta con anticipación para evitar desvíos.
  • Comparte este artículo con amigos y familiares para ayudarlos a planificar su viaje.

Este artículo está diseñado para brindarte toda la información necesaria para tu viaje de Cali a Quibdó en 2025. ¡Disfruta de tu aventura!

peajes de Cali a Parque del Café 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó 2025

Distancia y duración aproximada del viaje de Medellín a Quibdó en 2025

La distancia entre Medellín y Quibdó es de aproximadamente 189 kilómetros, lo que representa un tiempo estimado de viaje de alrededor de 3 horas y 39 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima en la región.

Ruta en carro de Medellín a Quibdó en 2025

Para viajar de Medellín a Quibdó en automóvil, se recomienda tomar la Ruta 62 desde Medellín hacia Santa Fe de Antioquia. Desde allí, se continúa por la Ruta 25 hasta llegar a Quibdó. Cabe resaltar que, debido a la geografía de la región, algunas zonas del viaje pueden tener caminos sinuosos y empinados, por lo que es recomendable utilizar vehículos adecuados para terrenos irregulares.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Quibdó en 2025

Considerando un precio promedio de $17,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento de 40 a 50 kilómetros por galón, el costo estimado de gasolina para el viaje de Medellín a Quibdó sería de aproximadamente $1,500 COP, calculado sobre una distancia de 189 kilómetros con un rendimiento de 50 kilómetros por galón.

Costo total de peajes de Medellín a Quibdó en 2025

En el recorrido de Medellín a Quibdó, el costo total de peajes para un vehículo de categoría 1 es de aproximadamente $22,080 COP, tomando en cuenta los peajes en el trayecto hacia Santa Fe de Antioquia y otros puntos de la ruta.

Desglose de peajes en la ruta de Medellín a Quibdó en 2025

El recorrido desde Medellín hacia Quibdó incluye un peaje importante en el trayecto hacia Santa Fe de Antioquia. El costo aproximado de este peaje es de $22,080 COP para un vehículo de categoría 1.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a Quibdó en 2025

Durante el viaje de Medellín a Quibdó, se atraviesan varias localidades en el siguiente orden: Medellín, Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, y finalmente Quibdó. Cada uno de estos lugares ofrece paisajes y características únicas, ideales para hacer paradas y disfrutar de la belleza natural de la región.

Lugares turísticos más importantes en Quibdó para 2025

Quibdó, la capital del departamento del Chocó, es conocida por su riqueza cultural y natural. Entre los lugares más destacados están la Fiesta de San Francisco de Asís, que se celebra en octubre, y el Parque Natural Utría, que es famoso por sus playas vírgenes y biodiversidad. Otro lugar importante es el Museo del Oro de Quibdó, que exhibe una impresionante colección de orfebrería precolombina.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a Quibdó y costos de entrada en 2025

A lo largo de la ruta hacia Quibdó, hay varios puntos de interés turístico que los viajeros pueden disfrutar. El Puente de Occidente, en Santa Fe de Antioquia, es un sitio histórico con vistas espectaculares del río Cauca. Además, la Catedral Basílica Metropolitana de Medellín es otro lugar que destaca por su arquitectura y su ubicación en el centro de la ciudad. Los costos de entrada a estos lugares pueden variar, por lo que es recomendable verificar las tarifas actuales antes de la visita.

Las 10 mejores cosas que hacer en Quibdó en 2025

  1. Participar en la Fiesta de San Francisco de Asís, una celebración cultural única.
  2. Visitar el Parque Natural Utría, conocido por sus hermosas playas y biodiversidad.
  3. Explorar el Museo del Oro de Quibdó para conocer la historia precolombina de la región.
  4. Recorrer el Malecón de Quibdó, ideal para disfrutar de la brisa del río Atrato.
  5. Degustar la gastronomía local en los mercados tradicionales de Quibdó.
  6. Realizar un tour por las comunidades afrocolombianas cercanas para aprender sobre su cultura.
  7. Navegar por el río Atrato en canoa, una experiencia relajante y pintoresca.
  8. Visitar la Iglesia de San Francisco de Asís, una de las más importantes de la región.
  9. Participar en talleres de artesanías locales para llevar un recuerdo auténtico.
  10. Observar la fauna y flora en el Parque Natural Utría, un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Cálculo final del gasto estimado en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó en 2025

El gasto total estimado en gasolina y peajes para el viaje de Medellín a Quibdó es el siguiente:

  • Gasolina: $1,500 COP
  • Peaje: $22,080 COP

El costo total estimado sería de aproximadamente $23,580 COP para un vehículo de categoría 1.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes entre Medellín y Quibdó en 2025

Para aquellos que deseen evitar peajes adicionales, una ruta alternativa consiste en tomar la Ruta 60 desde Medellín hacia San Jerónimo, luego continuar por la Ruta 62 hasta Santa Fe de Antioquia y, finalmente, seguir la Ruta 25 hacia Quibdó. Esta ruta podría reducir el número de peajes a pagar, pero se recomienda verificar las condiciones de las vías y los costos actuales de peajes antes de viajar.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Medellín a Quibdó en 2025

Para optimizar el viaje y ahorrar gasolina, es recomendable mantener una velocidad constante y moderada, evitar aceleraciones rápidas y realizar el mantenimiento adecuado del vehículo antes del viaje. También es útil planificar las paradas para evitar sobrecalentamientos o un consumo excesivo de combustible. Además, compartir el artículo con amigos y familiares en sus redes sociales puede ser útil para aquellos que planean el mismo recorrido.

peajes de Medellín a Puerto Berrío Antioquia 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó 2025

Distancia y duración aproximada del viaje entre Medellín y Quibdó 2025

La distancia por carretera entre Medellín y Quibdó es de aproximadamente 231 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de alrededor de 4 horas y 10 minutos. Este tiempo puede variar dependiendo del tráfico, las condiciones de las carreteras y el clima durante el trayecto.

Ruta en carro de Medellín a Quibdó 2025

Para viajar en carro desde Medellín a Quibdó, se debe tomar la Ruta 60 en dirección a Santa Fe de Antioquia, cruzando el famoso Puente de Occidente. Desde allí, se continúa por la Ruta 62 hacia el municipio de Dabeiba y luego se sigue por la misma ruta hasta llegar a Quibdó. Es importante tener en cuenta que algunas partes del recorrido pueden ser más desafiantes debido a las condiciones geográficas de la región.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Quibdó 2025

El costo estimado en gasolina se puede calcular considerando un precio de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 kilómetros por galón. Para recorrer los 231 kilómetros que separan Medellín de Quibdó, el consumo estimado de gasolina sería de 5 galones, lo que representa un gasto aproximado de $8,700 COP.

Costo total de peajes de Medellín a Quibdó 2025

En el trayecto entre Medellín y Quibdó se deben pagar peajes. El costo aproximado de peajes para un vehículo de categoría 1 es de $22,080 COP en total. Estos peajes se encuentran en la ruta hacia Santa Fe de Antioquia y otros puntos estratégicos durante el recorrido.

Desglose de peajes de Medellín a Quibdó 2025

En el camino, se encuentran varios peajes. Uno de los peajes más conocidos es el peaje de Aburrá, ubicado antes del Túnel de Occidente. Este peaje tiene un costo aproximado de $22,080 COP y está ubicado en las proximidades de la salida hacia Santa Fe de Antioquia.

Pueblos o ciudades en el recorrido de Medellín a Quibdó 2025

El viaje desde Medellín hasta Quibdó pasa por diversas localidades. Algunas de las más destacadas en el recorrido incluyen Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, Cañasgordas, Frontino, Urrao y Beté. Quibdó es la ciudad final en el trayecto.

Lugares turísticos más importantes de Quibdó para 2025

Quibdó es un destino lleno de historia y naturaleza. Entre los principales lugares turísticos en la ciudad destacan la Catedral de San Francisco de Asís, el Museo del Oro de Quibdó, el Parque Natural Utría, conocido por su biodiversidad y hermosos paisajes, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil, que es ideal para los amantes de la naturaleza.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a Quibdó 2025

En el camino entre Medellín y Quibdó también se pueden hacer algunas paradas para disfrutar de la belleza natural del país. Uno de los principales puntos de interés es el Puente de Occidente, cerca de Santa Fe de Antioquia, y las Cascadas de La Chorrera, ubicadas en el municipio de San Félix, una de las cascadas más altas de Colombia. También se puede visitar el Parque Natural Las Orquídeas en Frontino, un lugar ideal para realizar senderismo y disfrutar de la flora y fauna locales.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín a Quibdó 2025

El gasto total estimado para el viaje desde Medellín a Quibdó es de aproximadamente $30,780 COP. Esto incluye tanto el costo de la gasolina como el costo de los peajes a lo largo de la ruta.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Medellín a Quibdó 2025

Una ruta alternativa para reducir el número de peajes podría ser tomar la Ruta 62 desde Medellín hacia Santa Fe de Antioquia y luego continuar hacia Quibdó sin pasar por algunos de los peajes principales. Esta ruta podría tener un costo total de peajes más bajo, pero es importante verificar las condiciones de la vía antes de emprender el viaje.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Medellín a Quibdó 2025

Para hacer el viaje más eficiente y ahorrar en gasolina, se recomienda mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones y frenadas bruscas. Realizar un mantenimiento adecuado del vehículo y asegurarse de que los neumáticos estén en buen estado también puede contribuir a mejorar el rendimiento de combustible. Planificar el viaje para evitar las horas de tráfico pesado y las condiciones climáticas adversas también es una buena estrategia para optimizar el tiempo y los costos.

Finalmente, es importante compartir esta información con amigos y familiares que puedan estar interesados en hacer este viaje, para que todos puedan aprovechar al máximo sus desplazamientos y disfrutar del recorrido.



Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Viajar desde Bogotá hasta Quibdó en 2025 es una experiencia única que combina paisajes montañosos, carreteras llenas de vegetación y una llegada a la calurosa capital del Chocó. Antes de emprender este viaje, es fundamental conocer los costos estimados de gasolina y peajes. Aquí te presentamos todos los detalles.

Distancia y duración aproximada del viaje de Bogotá a Quibdó 2025

La distancia aproximada entre Bogotá y Quibdó es de 520 kilómetros, dependiendo de la ruta seleccionada. El tiempo estimado de viaje es de 10 a 12 horas, considerando las condiciones del tráfico y el estado de las vías. Este recorrido atraviesa paisajes diversos que reflejan la riqueza natural de Colombia.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Quibdó 2025

El cálculo de gasolina se realiza considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón y un rendimiento de 40 a 50 kilómetros por galón. Estos son los cálculos aproximados:

Consumo de gasolina

  • A 40 km/galón:
    520 km ÷ 40 km/galón = 13 galones.
    Costo de gasolina: 13 × $16,000 = $208,000 COP.
  • A 50 km/galón:
    520 km ÷ 50 km/galón = 10.4 galones.
    Costo de gasolina: 10.4 × $16,000 = $166,400 COP.

Costo estimado de gasolina: Entre $166,400 y $208,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Quibdó 2025

En el trayecto de Bogotá a Quibdó, tendrás que pagar 8 peajes, con un costo total estimado de $72,000 COP para vehículos particulares.

Desglose de los peajes en la ruta Bogotá a Quibdó

Los peajes de la ruta son los siguientes:

  1. Peaje El Roble: Aproximadamente en el km 50, con un costo de $9,000 COP.
  2. Peaje Guaduas: En el km 120, con un costo de $7,000 COP.
  3. Peaje Honda: Ubicado en el km 180, costo de $8,000 COP.
  4. Peaje La Pintada: Alrededor del km 230, con un costo de $9,000 COP.
  5. Peaje Supía: En el km 300, cuesta $9,000 COP.
  6. Peaje La Felisa: Aproximadamente en el km 350, con un costo de $7,000 COP.
  7. Peaje Quibdó I: En el km 450, costo de $11,000 COP.
  8. Peaje Quibdó II: Cerca de la entrada a la ciudad, con un valor de $12,000 COP.

Costo total de los peajes: $72,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta Bogotá – Quibdó 2025

El recorrido incluye varias poblaciones que enriquecen la experiencia de viaje. El orden de los puntos principales es:

  1. Bogotá: Inicio del viaje.
  2. Facatativá: A pocos kilómetros de la capital, conocida por el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo.
  3. Guaduas: Un municipio histórico de gran belleza.
  4. Honda: Ciudad colonial junto al río Magdalena.
  5. Manizales: Capital del Eje Cafetero, con paisajes montañosos espectaculares.
  6. Quibdó: Destino final, capital del Chocó, famosa por su biodiversidad.

Lugares turísticos más importantes en Quibdó 2025

Quibdó es conocida por su cultura afrodescendiente, su gastronomía y su naturaleza exuberante. Estos son algunos de los lugares turísticos más destacados:

  • Catedral de San Francisco de Asís: Una emblemática iglesia en el centro de la ciudad.
  • Malecón de Quibdó: Ideal para disfrutar del atardecer junto al río Atrato.
  • Parque Nacional Natural Utría: A poca distancia de Quibdó, ofrece paisajes de selva y playas únicas.
  • Casa de la Cultura: Donde se exhiben tradiciones artísticas y culturales del Chocó.

Lugares turísticos en la ruta Bogotá – Quibdó 2025

Durante el trayecto, podrás explorar destinos como:

  • Piedras del Tunjo en Facatativá: Un lugar arqueológico de importancia histórica.
  • Museo del Río Magdalena en Honda: Un sitio que narra la historia del principal río de Colombia.
  • Nevado del Ruiz: Cerca de Manizales, ideal para los amantes de la montaña.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Sumando los costos de gasolina y peajes, el gasto estimado total es:

  • Gasolina: Entre $166,400 y $208,000 COP.
  • Peajes: $72,000 COP.

Costo total estimado: Entre $238,400 y $280,000 COP.

Ruta con menor cantidad de peajes entre Bogotá y Quibdó 2025

Aunque la ruta principal incluye 8 peajes, una alternativa para reducir costos es desviarse hacia vías secundarias, como las carreteras rurales en el Valle del Cauca. Esto puede disminuir los costos de peajes, aunque puede alargar el tiempo de viaje y aumentar el consumo de gasolina debido al estado irregular de las vías.

  • Gasolina adicional: Se estima un gasto de $180,000 COP a $220,000 COP.
  • Peajes reducidos: Hasta 5 peajes, con un costo aproximado de $45,000 COP.

Costo total de la ruta alternativa: Entre $225,000 y $265,000 COP.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Verifica la presión de las llantas: Mantener la presión adecuada reduce el consumo de combustible.
  • Evita aceleraciones bruscas: Conducir de manera suave optimiza el rendimiento del vehículo.
  • Viaja temprano: Minimiza los tiempos de tráfico y aprovecha las condiciones frescas del clima.

Si esta guía te ha sido útil, ¡comparte este artículo en tus redes sociales para que más viajeros se animen a visitar Quibdó en 2025!



peajes de Bogotá a Guaduas 2025

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.