Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Viajar desde Bogotá hasta Quibdó en 2025 es una experiencia única que combina paisajes montañosos, carreteras llenas de vegetación y una llegada a la calurosa capital del Chocó. Antes de emprender este viaje, es fundamental conocer los costos estimados de gasolina y peajes. Aquí te presentamos todos los detalles.

Distancia y duración aproximada del viaje de Bogotá a Quibdó 2025

La distancia aproximada entre Bogotá y Quibdó es de 520 kilómetros, dependiendo de la ruta seleccionada. El tiempo estimado de viaje es de 10 a 12 horas, considerando las condiciones del tráfico y el estado de las vías. Este recorrido atraviesa paisajes diversos que reflejan la riqueza natural de Colombia.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Quibdó 2025

El cálculo de gasolina se realiza considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón y un rendimiento de 40 a 50 kilómetros por galón. Estos son los cálculos aproximados:

Consumo de gasolina

  • A 40 km/galón:
    520 km ÷ 40 km/galón = 13 galones.
    Costo de gasolina: 13 × $16,000 = $208,000 COP.
  • A 50 km/galón:
    520 km ÷ 50 km/galón = 10.4 galones.
    Costo de gasolina: 10.4 × $16,000 = $166,400 COP.

Costo estimado de gasolina: Entre $166,400 y $208,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Quibdó 2025

En el trayecto de Bogotá a Quibdó, tendrás que pagar 8 peajes, con un costo total estimado de $72,000 COP para vehículos particulares.

Desglose de los peajes en la ruta Bogotá a Quibdó

Los peajes de la ruta son los siguientes:

  1. Peaje El Roble: Aproximadamente en el km 50, con un costo de $9,000 COP.
  2. Peaje Guaduas: En el km 120, con un costo de $7,000 COP.
  3. Peaje Honda: Ubicado en el km 180, costo de $8,000 COP.
  4. Peaje La Pintada: Alrededor del km 230, con un costo de $9,000 COP.
  5. Peaje Supía: En el km 300, cuesta $9,000 COP.
  6. Peaje La Felisa: Aproximadamente en el km 350, con un costo de $7,000 COP.
  7. Peaje Quibdó I: En el km 450, costo de $11,000 COP.
  8. Peaje Quibdó II: Cerca de la entrada a la ciudad, con un valor de $12,000 COP.

Costo total de los peajes: $72,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta Bogotá – Quibdó 2025

El recorrido incluye varias poblaciones que enriquecen la experiencia de viaje. El orden de los puntos principales es:

  1. Bogotá: Inicio del viaje.
  2. Facatativá: A pocos kilómetros de la capital, conocida por el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo.
  3. Guaduas: Un municipio histórico de gran belleza.
  4. Honda: Ciudad colonial junto al río Magdalena.
  5. Manizales: Capital del Eje Cafetero, con paisajes montañosos espectaculares.
  6. Quibdó: Destino final, capital del Chocó, famosa por su biodiversidad.

Lugares turísticos más importantes en Quibdó 2025

Quibdó es conocida por su cultura afrodescendiente, su gastronomía y su naturaleza exuberante. Estos son algunos de los lugares turísticos más destacados:

  • Catedral de San Francisco de Asís: Una emblemática iglesia en el centro de la ciudad.
  • Malecón de Quibdó: Ideal para disfrutar del atardecer junto al río Atrato.
  • Parque Nacional Natural Utría: A poca distancia de Quibdó, ofrece paisajes de selva y playas únicas.
  • Casa de la Cultura: Donde se exhiben tradiciones artísticas y culturales del Chocó.

Lugares turísticos en la ruta Bogotá – Quibdó 2025

Durante el trayecto, podrás explorar destinos como:

  • Piedras del Tunjo en Facatativá: Un lugar arqueológico de importancia histórica.
  • Museo del Río Magdalena en Honda: Un sitio que narra la historia del principal río de Colombia.
  • Nevado del Ruiz: Cerca de Manizales, ideal para los amantes de la montaña.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Bogotá a Quibdó 2025

Sumando los costos de gasolina y peajes, el gasto estimado total es:

  • Gasolina: Entre $166,400 y $208,000 COP.
  • Peajes: $72,000 COP.

Costo total estimado: Entre $238,400 y $280,000 COP.

Ruta con menor cantidad de peajes entre Bogotá y Quibdó 2025

Aunque la ruta principal incluye 8 peajes, una alternativa para reducir costos es desviarse hacia vías secundarias, como las carreteras rurales en el Valle del Cauca. Esto puede disminuir los costos de peajes, aunque puede alargar el tiempo de viaje y aumentar el consumo de gasolina debido al estado irregular de las vías.

  • Gasolina adicional: Se estima un gasto de $180,000 COP a $220,000 COP.
  • Peajes reducidos: Hasta 5 peajes, con un costo aproximado de $45,000 COP.

Costo total de la ruta alternativa: Entre $225,000 y $265,000 COP.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Verifica la presión de las llantas: Mantener la presión adecuada reduce el consumo de combustible.
  • Evita aceleraciones bruscas: Conducir de manera suave optimiza el rendimiento del vehículo.
  • Viaja temprano: Minimiza los tiempos de tráfico y aprovecha las condiciones frescas del clima.

Si esta guía te ha sido útil, ¡comparte este artículo en tus redes sociales para que más viajeros se animen a visitar Quibdó en 2025!



peajes de Bogotá a Guaduas 2025

Dale Compartir:

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Peajes y gasolina de Bogotá a Barranquilla [2025]

Los comentarios están cerrados.