Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Distancia y duración de Barranquilla a Páramo de Sumapaz en 2025

El viaje desde Barranquilla hasta el Páramo de Sumapaz cubre aproximadamente 1,178 kilómetros, con un tiempo estimado de 22 horas y 36 minutos en vehículo particular. Esta ruta atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Atlántico, Bolívar, Santander, Cundinamarca y Bogotá D.C., antes de llegar al imponente páramo.

Ruta en carro de Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

La ruta principal sigue la vía Barranquilla-Bogotá por la Autopista Norte, pasando por municipios como Barrancabermeja y Tunja. Desde Bogotá se debe tomar la vía hacia Usme y continuar por la carretera que conduce al Páramo de Sumapaz. Es importante destacar que los últimos kilómetros requieren un vehículo adecuado para terrenos de alta montaña, preferiblemente con tracción 4×4. El acceso al páramo está restringido y se recomienda ir con guías autorizados.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Considerando un precio de $17,000 por galón y un rendimiento promedio de 45 km/galón, el viaje de 1,178 km requerirá aproximadamente 26.2 galones de gasolina. Esto representa un costo estimado de $445,400 solo en combustible para el trayecto completo (ida).

Peajes en la ruta Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Los peajes para vehículos categoría 1 en esta ruta incluyen:

  1. Peaje Sitionuevo (Atlántico): $12,000
  2. Peaje El Copey (Cesar): $14,500
  3. Peaje San Alberto (Cesar): $13,800
  4. Peaje Aguachica (Cesar): $11,200
  5. Peaje Río de Oro (Santander): $15,000
  6. Peaje Barbosa (Santander): $12,500
  7. Peaje Puente Nacional (Santander): $13,000
  8. Peaje Chiquinquirá (Boyacá): $14,000
  9. Peaje Tunja (Boyacá): $12,800
  10. Peaje Sisga (Cundinamarca): $16,500
  11. Peaje Bojacá (Cundinamarca): $15,000

Costo total de peajes Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 es de aproximadamente $149,300 para el trayecto completo.

Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Principales localidades en el recorrido:

  • Barranquilla (Atlántico)
  • Barrancabermeja (Santander)
  • Tunja (Boyacá)
  • Bogotá (Cundinamarca)
  • Usme (Bogotá)
  • Páramo de Sumapaz (Cundinamarca)

Lugares turísticos más importantes en Páramo de Sumapaz 2025

El Páramo de Sumapaz, como ecosistema protegido, ofrece:

  • Laguna de Chisacá: Espejo de agua en medio del páramo
  • Valle de los Frailejones: Paisaje característico de la zona
  • Sendero Las Águilas: Ruta para observación de flora y fauna
  • Cascada La Cristalina: Caída de agua en medio del páramo

Lugares turísticos en la ruta Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Barrancabermeja: Refinería y malecón (entrada gratuita)
  • Tunja: Centro histórico (museos desde $5,000)
  • Bogotá: Monserrate ($25,000 el teleférico)

Las 10 mejores cosas que hacer en Páramo de Sumapaz 2025

  1. Caminata ecológica por los senderos autorizados
  2. Observación de frailejones y flora endémica
  3. Fotografía del paisaje paramuno
  4. Avistamiento de aves y fauna local
  5. Visita a la Laguna de Chisacá
  6. Recorrido por el Valle de los Frailejones
  7. Conocer sobre la importancia ecosistémica del páramo
  8. Disfrutar del clima y aire puro de alta montaña
  9. Visitar la Cascada La Cristalina
  10. Aprender sobre las comunidades campesinas de la zona

Itinerario recomendado para un fin de semana en Páramo de Sumapaz 2025

Día 1: Viaje desde Barranquilla a Bogotá (pernoctar en la capital)
Día 2: Salida temprano hacia Usme y entrada al páramo con guía autorizado
Día 3: Caminata por senderos principales y retorno a Bogotá

Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Costo total estimado:

  • Gasolina: $445,400 (ida)
  • Peajes: $149,300 (ida)
    Total: $594,700 (solo ida)

Opciones de transporte público Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Alternativas:

  1. Bus Barranquilla-Bogotá: desde $120,000
  2. Desde Bogotá, transporte público a Usme ($3,000) y luego servicio de guías autorizados al páramo (desde $80,000 por persona)

Ruta con menos peajes de Barranquilla a Páramo de Sumapaz 2025

Una alternativa con menos peajes es tomar la vía hacia Sincelejo, Magangué y luego a Bogotá, evitando algunos peajes en Santander. Esta ruta reduce los peajes a aproximadamente $100,000 pero aumenta el tiempo de viaje en 2-3 horas.

Mejor época para viajar a Páramo de Sumapaz 2025

La temporada seca (diciembre a febrero y julio a agosto) es ideal para visitar el páramo, cuando hay menos lluvias y los caminos están más transitables. Se recomienda evitar la temporada de lluvias intensas (abril-mayo y octubre-noviembre).

Precio promedio de alojamiento cerca de Páramo de Sumapaz 2025

En Bogotá (base para visitar el páramo):

  • Hotel para pareja: desde $150,000 la noche
    En Usme (más cercano al páramo):
  • Hostales rurales: desde $80,000 la noche

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  1. Planificar el viaje en temporada seca para mejor rendimiento
  2. Llevar vehículo en óptimas condiciones mecánicas
  3. Evitar exceso de equipaje
  4. Mantener velocidad constante en carretera
  5. Hacer paradas técnicas programadas
  6. Llevar dinero en efectivo para peajes
  7. Verificar estado de las vías antes de viajar
  8. Considerar pernoctar en Bogotá para dividir el viaje

Si encuentras útil esta información, compártela con otros viajeros que planeen explorar este importante ecosistema paramuno.

peajes de Barranquilla a Puerto Berrío Antioquia 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

El viaje en carro desde Cali hasta el Páramo de Sumapaz cubre una distancia aproximada de 463 kilómetros y tiene una duración estimada de 10 horas y 19 minutos. Esta ruta es ideal para quienes buscan explorar los paisajes del centro de Colombia y disfrutar de una experiencia llena de naturaleza y biodiversidad.

Ruta en carro de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Para llegar desde Cali al Páramo de Sumapaz, se recomienda tomar la vía que conecta con la Ruta Panamericana. Desde Cali, se debe dirigir hacia el norte por la vía que lleva a Palmira, continuar hacia Buga y luego tomar la ruta que conecta con Tuluá. Desde allí, se sigue hacia Zarzal, La Virginia, Pereira, y luego se toma la vía que lleva a Bogotá. Desde Bogotá, se continúa hacia Usme y finalmente se llega al Páramo de Sumapaz. Esta ruta está completamente pavimentada y es apta para todo tipo de vehículos, aunque se recomienda precaución en algunos tramos montañosos.

Costo estimado en gasolina de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Considerando un precio promedio de 17,000 por galón y un rendimiento de 40 a 50 km por galón, el consumo de gasolina para este viaje sería de aproximadamente 9 a 12 galones. Esto representa un costo estimado de 153,000 a 204,000 en gasolina, dependiendo del rendimiento específico del vehículo.

Peajes en la ruta de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

En la ruta de Cali al Páramo de Sumapaz, los conductores encontrarán los siguientes peajes para categoría 1 de automóviles:

  1. Peaje de Buga: Ubicado a 60 km desde Cali, con un costo de 10,000.
  2. Peaje de Zarzal: Ubicado a 120 km desde Cali, con un costo de 12,000.
  3. Peaje de La Virginia: Ubicado a 180 km desde Cali, con un costo de 9,000.
  4. Peaje de Pereira: Ubicado a 250 km desde Cali, con un costo de 11,000.
  5. Peaje de Bogotá: Ubicado a 400 km desde Cali, con un costo de 10,000.

Costo total de peajes de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

El costo total de peajes para un automóvil categoría 1 en la ruta de Cali al Páramo de Sumapaz es de 52,000.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Durante el recorrido, se pasará por varias ciudades y pueblos, entre los que destacan:

  1. Palmira
  2. Buga
  3. Tuluá
  4. Zarzal
  5. La Virginia
  6. Pereira
  7. Bogotá
  8. Usme

Lugares turísticos más importantes en Páramo de Sumapaz 2025

El Páramo de Sumapaz es conocido por su riqueza natural y biodiversidad. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • Laguna de Chisacá: Un impresionante cuerpo de agua rodeado de paisajes naturales.
  • Sendero de los Frailejones: Ideal para el avistamiento de flora y fauna.
  • Mirador de la Laguna: Un espacio para disfrutar de vistas panorámicas del páramo.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

En el trayecto, se pueden visitar lugares como:

  • Buga: Conocida por su Basílica del Señor de los Milagros.
  • Pereira: Ofrece opciones gastronómicas y paisajes naturales como el Parque del Café.
  • Bogotá: Una ciudad con arquitectura histórica y tradiciones culturales.

Las 10 mejores cosas que hacer en Páramo de Sumapaz 2025

  1. Recorrer la Laguna de Chisacá.
  2. Explorar el Sendero de los Frailejones.
  3. Disfrutar de las vistas desde el Mirador de la Laguna.
  4. Participar en actividades de ecoturismo.
  5. Disfrutar de la gastronomía local.
  6. Recorrer los senderos ecológicos.
  7. Practicar fotografía de naturaleza.
  8. Conocer la historia y cultura de la región.
  9. Disfrutar de un paseo en bicicleta por los alrededores.
  10. Relajarse en los balnearios naturales de la zona.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Páramo de Sumapaz 2025

Día 1: Llegada al Páramo de Sumapaz, recorrido por la Laguna de Chisacá y tarde de actividades ecoturísticas.
Día 2: Exploración del Sendero de los Frailejones y visita al Mirador de la Laguna.
Día 3: Recorrido por los senderos ecológicos y regreso a Cali.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

El costo total estimado en gasolina y peajes para este viaje es de aproximadamente 205,000 a 256,000, dependiendo del rendimiento del vehículo.

Opciones de transporte alternativas de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Para quienes prefieren el transporte público, existen buses intermunicipales que cubren la ruta desde Cali hasta Bogotá. Desde allí, se puede tomar un transporte local hasta el Páramo de Sumapaz. El costo promedio del pasaje es de 100,000 por trayecto.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Páramo de Sumapaz 2025

Una ruta alternativa para evitar peajes es tomar la vía que pasa por Armenia y Pereira. Esta ruta tiene un costo estimado de 40,000 en peajes y un consumo de gasolina similar al de la ruta principal.

Mejores épocas del año para viajar a Páramo de Sumapaz 2025

El clima en el Páramo de Sumapaz es frío durante todo el año, pero la mejor época para visitar es entre diciembre y febrero, cuando las lluvias son menos frecuentes.

Precio promedio en hotel para pareja en Páramo de Sumapaz 2025

El precio promedio por noche en un hotel para pareja en el Páramo de Sumapaz oscila entre 150,000 y 300,000, dependiendo del tipo de alojamiento y los servicios incluidos.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante para reducir el consumo de combustible.
  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico.
  • Revisar el estado del vehículo antes de salir.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que también disfruten de un viaje inolvidable al Páramo de Sumapaz.

peajes de Cali a Parque Chingaza 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Páramo de Sumapaz 2025

Distancia y duración del viaje entre Medellín y el Páramo de Sumapaz en 2025

El trayecto por carretera entre Medellín y el Páramo de Sumapaz abarca aproximadamente 435 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de alrededor de 7 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad promedio del vehículo.

Ruta en carro desde Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

Para llegar al Páramo de Sumapaz desde Medellín, se recomienda tomar la Autopista Sur hacia Bogotá. Al aproximarse a Bogotá, se debe seguir en dirección al sur por la vía que conduce al municipio de Usme. Desde allí, se continúa hacia el suroriente hasta llegar al Páramo de Sumapaz. Es importante destacar que algunas secciones de la ruta pueden estar sin pavimentar, por lo que se sugiere utilizar un vehículo adecuado para terrenos irregulares y verificar las condiciones de la vía antes de emprender el viaje.

Costo estimado en gasolina de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

Considerando una distancia de 435 kilómetros y un rendimiento promedio del vehículo de 45 kilómetros por galón, se requerirán aproximadamente 9.67 galones de gasolina para completar el trayecto. Con el precio actualizado de $17,000 COP por galón, el costo estimado en combustible sería de alrededor de $164,333 COP.

Costo total de peajes de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

En la ruta de Medellín a Bogotá, se encuentran varios peajes que suman un costo total aproximado de $95,000 COP. Desde Bogotá hasta el Páramo de Sumapaz, es probable que se encuentren peajes adicionales, por lo que se recomienda prever un presupuesto adicional para estos costos.

Desglose de peajes en la ruta de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

A continuación, se detallan los peajes en la ruta de Medellín a Bogotá:

  • Peaje Las Palmas – El Retiro: ubicado a aproximadamente 20 km de Medellín, con un costo de $12,900 COP.
  • Peaje Cocorná: situado a unos 100 km de Medellín, con un valor de $16,300 COP.
  • Peaje Puerto Triunfo: a alrededor de 180 km de Medellín, con una tarifa de $16,700 COP.
  • Peaje San Cristóbal: ubicado a aproximadamente 250 km de Medellín, con un costo de $12,000 COP.
  • Peaje El Roble: situado a unos 320 km de Medellín, con un valor de $12,000 COP.
  • Peaje Chinauta: a alrededor de 400 km de Medellín, con una tarifa de $12,000 COP.

Es aconsejable verificar las tarifas actualizadas antes del viaje, ya que estas pueden variar.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

Durante el recorrido desde Medellín hacia el Páramo de Sumapaz, se atraviesan las siguientes localidades en orden:

  • Rionegro: conocida por su aeropuerto internacional y su desarrollo industrial.
  • Cocorná: municipio caracterizado por su entorno natural y cascadas.
  • Puerto Triunfo: destaca por su proximidad al río Magdalena y atractivos turísticos.
  • Honda: ciudad histórica a orillas del río Magdalena, con arquitectura colonial.
  • Fusagasugá: reconocida por su clima agradable y producción de flores.
  • Bogotá: la capital del país, punto de referencia antes de dirigirse al Páramo de Sumapaz.

Lugares turísticos en el Páramo de Sumapaz para 2025

El Páramo de Sumapaz es el páramo más grande del mundo y ofrece diversos atractivos naturales:

  • Laguna de los Patos: cuerpo de agua de gran belleza escénica.
  • Laguna de Ubchihica: también conocida como «Laguna de Luna Llena», es un sitio de interés ecológico y cultural.
  • Ecosistema de frailejones: plantas emblemáticas de los páramos andinos que dominan el paisaje.

Se recomienda realizar caminatas guiadas para apreciar la biodiversidad y aprender sobre la importancia ecológica de este ecosistema. No se requiere pago de entrada, pero es aconsejable coordinar con las autoridades locales o guías especializados para una experiencia segura y enriquecedora.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

A lo largo del trayecto, existen varios puntos de interés que pueden enriquecer el viaje:

  • Hacienda Nápoles: ubicada cerca de Puerto Triunfo, es un parque temático con diversas atracciones. La entrada tiene un costo aproximado de $65,000 COP.
  • Puente Navarro en Honda: el puente colgante más antiguo de Colombia, ideal para fotografías y recorridos históricos.
  • Jardín Botánico de Bogotá: ofrece una muestra de la flora colombiana y es un lugar ideal para una pausa en el viaje. La entrada general cuesta alrededor de $5,000 COP.

Las 10 mejores cosas que hacer en el Páramo de Sumapaz para 2025

  1. Realizar una caminata ecológica guiada para conocer la biodiversidad del páramo.
  2. Visitar la Laguna de los Patos y disfrutar de su entorno natural.
  3. Explorar la Laguna de Ubchihica y aprender sobre su significado cultural.
  4. Observar aves endémicas y migratorias en su hábitat natural.
  5. Fotografiar los frailejones y otras especies vegetales únicas del páramo.
  6. Participar en actividades de educación ambiental con comunidades locales.
  7. Disfrutar de vistas panorámicas desde los puntos más altos del páramo.
  8. Conocer sobre la historia y cultura de la región a través de relatos locales.
  9. Practicar senderismo en las diversas rutas disponibles.
  10. Experimentar la tranquilidad y el aire puro que ofrece este ecosistema único.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

Sumando los costos estimados:

  • Gasolina: aproximadamente $164,333 COP.
  • Peajes: alrededor de $95,000 COP.

El gasto total estimado en gasolina y peajes sería de aproximadamente $259,333 COP. Es aconsejable llevar un presupuesto adicional para imprevistos y posibles variaciones en los precios.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes entre Medellín y el Páramo de Sumapaz en 2025

Una opción para reducir los costos en peajes es tomar una ruta alternativa que evite algunos tramos principales de la Autopista Medellín-Bogotá. En lugar de seguir la vía tradicional que pasa por Puerto Triunfo y Fusagasugá, se puede optar por la ruta Medellín – Honda – Villavicencio – Bogotá, lo que permite evitar algunos de los peajes más costosos. Sin embargo, esta alternativa puede implicar un recorrido más largo en términos de kilómetros y tiempo de viaje.

Otra alternativa es la vía por Manizales e Ibagué, la cual sigue el siguiente trayecto: Medellín – La Pintada – Manizales – Mariquita – Bogotá – Páramo de Sumapaz. Esta ruta atraviesa el Eje Cafetero y puede implicar una reducción en costos de peajes, aunque es recomendable evaluar las condiciones de la vía y la disponibilidad de combustible en algunos tramos.

Se sugiere utilizar aplicaciones de navegación actualizadas para verificar las condiciones de estas rutas y asegurarse de que el estado de las carreteras sea adecuado para el tipo de vehículo utilizado. Además, en cualquiera de las rutas mencionadas, es fundamental planificar las paradas estratégicas para abastecimiento de combustible, alimentación y descanso.

Recomendaciones para viajar de Medellín al Páramo de Sumapaz en 2025

Para que el viaje sea seguro y cómodo, es importante seguir algunas recomendaciones clave:

  • Revisión del vehículo: Antes de emprender el viaje, asegúrate de que el vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas, incluyendo frenos, aceite, luces y neumáticos.
  • Consulta del clima: Las condiciones meteorológicas en el páramo pueden ser extremas, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada e impermeable.
  • Combustible y provisiones: Dado que hay pocos puntos de abastecimiento cerca del páramo, es fundamental llevar suficiente gasolina y provisiones como agua y alimentos.
  • Documentación y permisos: Para ingresar a ciertas áreas protegidas del Páramo de Sumapaz, puede ser necesario registrarse o contar con permisos especiales. Es recomendable verificar esta información con las autoridades locales.
  • Respeto por el ecosistema: El Páramo de Sumapaz es una reserva natural protegida, por lo que es fundamental evitar dejar basura, no dañar la flora ni perturbar la fauna.

Siguiendo estas recomendaciones, los viajeros pueden disfrutar de un trayecto seguro y de una experiencia enriquecedora en uno de los ecosistemas más importantes de Colombia.

peajes de Medellín a Parque Chingaza 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.