¿Multa por transitar en pico y placa en Colombia 2024?

Una de las infracciones más comunes en las ciudades con alto tráfico vehicular es la violación de la restricción del «pico y placa». Esta medida busca reducir la congestión en horas pico restringiendo la circulación de ciertos vehículos según el último dígito de su placa. Transitar en días o horarios restringidos conlleva una multa de 15 SMLDV, lo que equivale a 636,180 COP en 2024. En las ciudades que aplican esta medida, la infracción también puede resultar en la inmovilización del vehículo si se detecta en controles viales.

La normativa del pico y placa ha sido implementada para mejorar la movilidad y reducir los altos niveles de tráfico y contaminación en las ciudades. Sin embargo, algunos conductores, ya sea por descuido o intencionalmente, optan por circular en los horarios no permitidos, lo que no solo afecta la eficacia de la medida, sino que también genera más congestión vehicular. Además, si un conductor reincide en esta infracción, las autoridades pueden imponer sanciones más severas, como la suspensión temporal del derecho a conducir.

Para evitar esta infracción, es esencial que los conductores estén al tanto del calendario de pico y placa de la ciudad donde residen o transitan. Muchas ciudades ofrecen aplicaciones móviles o páginas web que permiten consultar rápidamente si un vehículo tiene restricción de circulación en un día o hora determinada. Planificar las salidas o utilizar servicios de transporte alternativo durante el horario de restricción es la mejor manera de evitar multas y colaborar con la movilidad urbana.

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.