Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a San Antero Córdoba 2025

Distancia y duración del viaje de Medellín a San Antero en 2025

El trayecto por carretera desde Medellín hasta San Antero, en el departamento de Córdoba, abarca aproximadamente 528 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de alrededor de 9 horas y 3 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y el estado de las vías.

Ruta recomendada en carro de Medellín a San Antero en 2025

Para llegar desde Medellín a San Antero en vehículo particular, se sugiere tomar la siguiente ruta: salir de Medellín por la Autopista Norte hacia Bello, continuando por la Ruta Nacional 25 en dirección a Caucasia. Desde allí, seguir hacia Planeta Rica y luego tomar la vía que conduce a Lorica. Finalmente, dirigirse hacia San Antero. Esta ruta es completamente transitable en carro y no requiere de transbordos o medios de transporte adicionales.

Costo estimado en gasolina de Medellín a San Antero en 2025

Considerando la distancia de 528 kilómetros y un rendimiento promedio del vehículo de 45 km por galón, se necesitarían aproximadamente 11.73 galones de gasolina para completar el trayecto. Con un precio estimado de $17,000 COP por galón, el gasto en combustible sería cercano a $199,410 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Medellín a San Antero en 2025

A lo largo de la ruta, se encuentran varios peajes para vehículos de categoría I (automóviles, camperos y camionetas). A continuación, se detallan los peajes, sus tarifas y las distancias aproximadas entre ellos:

  1. Peaje Niquía: $2,700 COP
  2. Peaje Trapiche: $18,200 COP
  3. Peaje Pandequeso: $15,900 COP
  4. Peaje Los Llanos: $11,300 COP
  5. Peaje Tarazá: $11,300 COP
  6. Peaje La Apartada: $18,400 COP
  7. Peaje Los Manguitos: $17,500 COP
  8. Peaje Purgatorio: $18,400 COP
  9. Peaje Los Garzones: $6,300 COP
  10. Peaje Mata de Caña: $18,100 COP

Las distancias entre cada peaje varían, pero en promedio, se encuentran separados por intervalos de 50 a 60 kilómetros.

Costo total de peajes de Medellín a San Antero en 2025

Sumando las tarifas de los peajes mencionados, el costo total en peajes para un vehículo de categoría I en esta ruta es de aproximadamente $138,100 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a San Antero en 2025

Durante el recorrido desde Medellín hasta San Antero, se atraviesan las siguientes localidades en orden:

  • Bello
  • Copacabana
  • Barbosa
  • Donmatías
  • Santa Rosa de Osos
  • Yarumal
  • Valdivia
  • Tarazá
  • Caucasia
  • Planeta Rica
  • Montería
  • Lorica
  • San Antero

Lugares turísticos destacados en San Antero para 2025

San Antero es reconocido por sus atractivos turísticos, entre los cuales destacan:

  • Playa Blanca: una playa de arenas claras y aguas tranquilas, ideal para el descanso y actividades acuáticas.
  • Ciénaga de Cispatá: un ecosistema de manglares donde se pueden realizar recorridos en lancha para observar la biodiversidad de la región.
  • Festival del Burro: celebrado durante la Semana Santa, es una festividad cultural que rinde homenaje al burro con desfiles y actividades tradicionales.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a San Antero y sus costos en 2025

A lo largo del trayecto, existen varios puntos de interés turístico:

  • Santa Rosa de Osos: conocida por su arquitectura colonial y la Catedral de Nuestra Señora del Rosario. La entrada a la catedral es gratuita.
  • Caucasia: ofrece el Parque Natural Regional El Bagre, donde se puede disfrutar de la naturaleza. Algunas áreas pueden requerir un pequeño aporte para su mantenimiento.
  • Montería: el Parque Ronda del Sinú es un espacio ideal para caminar y observar fauna local. El acceso es gratuito.

Las 10 mejores cosas que hacer en San Antero en 2025

  1. Relajarse en las playas de San Antero.
  2. Explorar la Ciénaga de Cispatá en un tour en lancha.
  3. Participar en el Festival del Burro durante Semana Santa.
  4. Visitar el Museo del Calabazo para conocer la artesanía local.
  5. Disfrutar de la gastronomía costeña en los restaurantes locales.
  6. Practicar deportes acuáticos como el kayak o el paddleboard.
  7. Observar aves en los manglares de la región.
  8. Recorrer el malecón de San Antero al atardecer.
  9. Visitar las salinas de Galerazamba cercanas.
  10. Interactuar con la comunidad local y conocer sus tradiciones.

Itinerario recomendado para un fin de semana en San Antero en 2025

Día 1 (Sábado):

  • Mañana: Llegada a San Antero y alojamiento en el hotel.
  • Tarde: Visita a Playa Blanca para disfrutar del sol y el mar.
  • Noche: Cena en un restaurante local degustando platos típicos.

Día 2 (Domingo):

  • Mañana: Tour en lancha por la Ciénaga de Cispatá para observar la flora y fauna.
  • Tarde: Visita al Museo del Calabazo y compra de artesanías locales.
  • Noche: Paseo por el malecón y regreso al hotel para preparar el retorno.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín a San Antero en 2025

Sumando los costos de gasolina (aproximadamente $199,410 COP) y peajes (aproximadamente $138,100 COP), el gasto total estimado para el viaje de ida es de alrededor de $337,510 COP. Para el viaje de ida y vuelta, este monto se duplicaría, resultando en un total aproximado de $675,020 COP.

Opciones de transporte alternativas de Medellín a San Antero en 2025

Para quienes prefieren viajar en transporte público, existen opciones de buses que cubren la ruta desde Medellín hasta San Antero. El trayecto en bus dura aproximadamente 10 horas y 10 minutos, con precios que oscilan entre $19 y $50 USD, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes entre Medellín y San Antero en 2025

Una ruta alternativa para reducir la cantidad de peajes implica tomar la vía que pasa por Urabá, sin embargo, esta ruta puede presentar condiciones viales menos favorables y un tiempo de viaje más prolongado. Para esta opción, se recomienda salir de Medellín por la Autopista al Mar 1 en dirección a Santa Fe de Antioquia, continuar por Turbo y luego dirigirse hacia Necoclí. Desde allí, tomar la carretera hacia Montería y finalmente llegar a San Antero. Aunque el ahorro en peajes puede ser significativo, esta ruta suele ser más larga y con tramos en condiciones variables, por lo que se debe evaluar la conveniencia según el estado de las vías al momento del viaje.

Consejos para viajar de Medellín a San Antero en 2025

  • Verificar el estado de las vías: Antes de emprender el viaje, es recomendable consultar reportes viales actualizados para evitar retrasos debido a obras o cierres.
  • Revisar el vehículo: Realizar una inspección mecánica previa garantizará un viaje seguro, verificando niveles de aceite, frenos, llantas y luces.
  • Llevar suficiente efectivo: Algunos peajes y estaciones de servicio pueden no aceptar pagos electrónicos, por lo que es conveniente llevar dinero en efectivo.
  • Planificar paradas estratégicas: Para evitar la fatiga en el camino, se recomienda hacer paradas en poblaciones intermedias para descansar y recargar energías.
  • Reservar alojamiento con anticipación: San Antero es un destino turístico popular, por lo que reservar con anticipación permitirá asegurar hospedaje a buen precio.

Con esta información, los viajeros podrán organizar su recorrido desde Medellín hasta San Antero de manera eficiente, optimizando costos y disfrutando al máximo del trayecto y el destino.

peajes de Medellín a Santuario de Las Lajas 2025




Dale Compartir:

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Peajes y gasolina de Medellín a Termales de Paipa [2025]

Los comentarios están cerrados.