VICTORY NEW LIFE Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

VICTORY NEW LIFE Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Resumen breve de las motocicletas
La VICTORY NEW LIFE y la Suzuki Access 125 FI son dos opciones destacadas dentro del segmento de motocicletas de 125 cc. La Suzuki Access 125 FI resalta por su eficiencia en el consumo de combustible y su motor de inyección electrónica, lo que le proporciona un excelente rendimiento tanto en la ciudad como en trayectos largos. En cambio, la VICTORY NEW LIFE se distingue por su maniobrabilidad, frenos de disco en ambas ruedas y una suspensión que se adapta bien a la conducción urbana. Ambas motocicletas tienen sus particularidades que las hacen atractivas para diferentes necesidades de los conductores.

Motor y rendimiento de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
La Suzuki Access 125 FI se posiciona como una opción potente en comparación con la VICTORY NEW LIFE. Su motor de 124 cm³ genera una potencia de 9,25 HP a 8000 RPM, mientras que la VICTORY NEW LIFE, con un motor ligeramente mayor de 124,6 cm³, entrega 8,4 HP a 7500 RPM. Aunque la diferencia de potencia no es enorme, la Suzuki tiene una ligera ventaja en términos de rendimiento a altas revoluciones, siendo ideal para quienes buscan mayor respuesta en recorridos largos. Por otro lado, el torque de la VICTORY NEW LIFE es un poco superior (8,7 Nm frente a 8,55 Nm), lo que le otorga una ventaja en situaciones de aceleración a bajas revoluciones, lo cual es útil en entornos urbanos. Ambas motocicletas cuentan con un sistema de refrigeración por aire, lo que les permite una eficiencia simple pero confiable.

Suspensión y confort de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
En cuanto a la suspensión, la Suzuki Access 125 FI está equipada con una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador sin graduación en la parte trasera, lo que la hace adecuada para carreteras mixtas, garantizando un buen confort en trayectos largos. La VICTORY NEW LIFE, aunque también tiene una suspensión delantera telescópica, presenta un monoamortiguador trasero más avanzado, lo que la hace más cómoda en terrenos urbanos con baches y obstáculos frecuentes. Sin embargo, la falta de regulación en la suspensión de la Suzuki podría ser una desventaja si se busca un ajuste personalizado para diferentes condiciones de manejo.

Frenos de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
En cuanto a los frenos, la Suzuki Access 125 FI tiene un freno de disco en la rueda delantera y un freno de tambor combinado en la parte trasera. Si bien esta combinación es suficiente para un manejo diario, la VICTORY NEW LIFE ofrece frenos de disco en ambas ruedas, lo que proporciona una respuesta de frenado más eficiente y segura, especialmente en condiciones de frenado brusco o a altas velocidades. La incorporación de discos en ambas ruedas en la VICTORY hace que esta motocicleta tenga una ventaja en términos de seguridad.

Dimensiones y capacidad de almacenamiento de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
La Suzuki Access 125 FI es más grande que la VICTORY NEW LIFE, con una longitud de 1870 mm y una anchura de 690 mm. Esto le da una mayor estabilidad en carreteras abiertas y mejor capacidad de almacenamiento bajo el asiento (21,8 L), ideal para quienes necesitan transportar objetos. En contraste, la VICTORY NEW LIFE es más compacta, con una longitud de 1775 mm y una anchura de 670 mm, lo que la hace más ágil y fácil de maniobrar en entornos urbanos congestionados. Aunque no tiene especificaciones claras sobre el almacenamiento, la falta de espacio bajo el asiento podría ser un inconveniente para algunos conductores.

Capacidad de combustible y eficiencia de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
La Suzuki Access 125 FI tiene un tanque de combustible de 5 L, lo que le otorga una buena autonomía para trayectos largos, especialmente gracias a su sistema de inyección electrónica que maximiza la eficiencia del combustible. En cambio, la VICTORY NEW LIFE tiene un tanque de 1,41 galones (aproximadamente 5,34 L), lo que ofrece una capacidad ligeramente mayor. Sin embargo, la eficiencia de combustible de la Suzuki, combinada con su tecnología avanzada de inyección electrónica, le da una ventaja en términos de ahorro de combustible, lo que la convierte en una opción más económica para viajes prolongados.

Tabla comparativa detallada Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE

CaracterísticaSuzuki Access 125 FIVICTORY NEW LIFE
Cilindraje124 cm³124,6 cm³
Potencia máxima9,25 HP a 8000 RPM8,4 HP a 7500 RPM
Torque máximo8,55 Nm a 6250 RPM8,7 Nm a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección electrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión traseraMonoamortiguadoMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVTAutomática centrífuga
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
CombustibleGasolinaGasolina corriente
Peso103 kg107 kg
Freno delanteroDisco sin ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoDisco
Capacidad del tanque5 L1,41 Gal (5,34 L)
Tamaño de llanta delantera90/90 R12120/70 – R12
Tamaño de llanta trasera90/100 R10120/70 – R12
Tipo de motor4 tiempos SOHCUn cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificada9.5:1
Altura al asiento770 mm810 mm
Longitud máxima1870 mm1775 mm
Anchura máxima690 mm670 mm
Altura1160 mm1170 mm
Almacenamiento bajo el asiento21,8 LNo especificado

Análisis de la tabla comparativa Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
La comparación técnica muestra que la Suzuki Access 125 FI tiene ventajas en cuanto a la potencia y la eficiencia del combustible, especialmente debido a su sistema de inyección electrónica. Su mayor capacidad de almacenamiento y la opción de un motor con un ligero incremento de potencia son aspectos que la hacen más adecuada para quienes buscan un rendimiento superior en viajes largos. Sin embargo, la VICTORY NEW LIFE destaca por su mayor maniobrabilidad, frenos de disco en ambas ruedas y una suspensión trasera más avanzada, lo que le da una ventaja en la seguridad y confort en entornos urbanos.

Relación peso/potencia de la Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE
La relación peso/potencia de la Suzuki Access 125 FI se calcula como sigue:
Peso: 103 kg
Potencia: 9,25 HP
Relación peso/potencia: 103 ÷ 9,25 = 11,14 kg/HP.

Para la VICTORY NEW LIFE:
Peso: 107 kg
Potencia: 8,4 HP
Relación peso/potencia: 107 ÷ 8,4 = 12,74 kg/HP.

La Suzuki Access 125 FI tiene una mejor relación peso/potencia, lo que implica un rendimiento superior en términos de aceleración y maniobrabilidad debido a su menor peso por caballo de fuerza.

Mejoras recomendadas para la Suzuki Access 125 FI
Para mejorar la Suzuki Access 125 FI, se podría considerar la incorporación de un sistema de frenos ABS, especialmente en el freno trasero, para mejorar la seguridad en condiciones de alta exigencia. Además, una suspensión trasera con opciones de regulación sería beneficiosa para personalizar la conducción según las preferencias del conductor y las condiciones del terreno.

Mejoras recomendadas para la VICTORY NEW LIFE
La VICTORY NEW LIFE podría beneficiarse de un motor más potente para igualar o superar a la Suzuki en términos de rendimiento en viajes largos. También sería recomendable mejorar el sistema de almacenamiento bajo el asiento, ya que la falta de capacidad de carga limita su versatilidad para quienes necesitan llevar objetos de tamaño considerable.

Opiniones de un experto en motocicletas
En términos de uso práctico, la Suzuki Access 125 FI seOpiniones de un experto en motocicletas

Desde el punto de vista práctico, la elección entre la Suzuki Access 125 FI y la VICTORY NEW LIFE depende del tipo de uso que se le quiera dar a la motocicleta. La Suzuki Access 125 FI sobresale en eficiencia de combustible y potencia en recorridos largos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una motocicleta de uso diario, que no solo ofrezca un buen rendimiento en la ciudad, sino también en trayectos más largos sin sacrificar la economía de combustible. Además, su capacidad de almacenamiento y la mayor potencia de motor le dan una ventaja en términos de comodidad y desempeño en trayectos más prolongados.

Por otro lado, la VICTORY NEW LIFE es más adecuada para quienes buscan una motocicleta más ágil, especialmente para la ciudad. Su sistema de frenos de disco en ambas ruedas y la suspensión trasera avanzada la hacen más segura y cómoda en terrenos irregulares y con mucho tráfico. Aunque su motor es ligeramente menos potente que el de la Suzuki Access 125 FI, su diseño compacto y maniobrable la convierte en una opción preferida para quienes priorizan la agilidad y el confort en entornos urbanos, especialmente en el tráfico denso de la ciudad.

Por lo tanto, si la prioridad es la eficiencia y la autonomía en viajes largos, la Suzuki Access 125 FI es la mejor opción, mientras que si se busca agilidad y mayor seguridad en la conducción urbana, la VICTORY NEW LIFE es una alternativa destacada.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Comparativa de las diferencias técnicas:

Motor y rendimiento:
El motor de la Suzuki Access 125 FI es de 124 cm³ y ofrece una potencia máxima de 9,25 HP a 8000 RPM, con un torque de 8,55 Nm a 6250 RPM, lo que le da una ventaja en cuanto a la potencia y aceleración, siendo ideal para trayectos largos y exigentes. Por otro lado, la VICTORY NEW LIFE tiene un motor ligeramente mayor de 124,6 cm³ y una potencia de 8,4 HP a 7500 RPM, con un torque de 8,7 Nm a 6500 RPM. Aunque su potencia es un poco menor, su torque ligeramente superior y su capacidad para rendir a menor régimen de revoluciones la hacen eficiente en trayectos urbanos con menos exigencias de aceleración. Ambos motores son de 4 tiempos y aire refrigerado, pero la tecnología de inyección electrónica en la Suzuki le proporciona mayor eficiencia en el consumo de combustible.

Suspensión y confort:
En cuanto a la suspensión, la Suzuki Access 125 FI utiliza una suspensión telescópica en la parte delantera y un monoamortiguador sin graduación en la parte trasera, lo que proporciona una conducción suave y estable, especialmente en carreteras irregulares. En cambio, la VICTORY NEW LIFE también cuenta con una suspensión delantera telescópica, pero su suspensión trasera es un monoamortiguador con mayor capacidad de absorción, diseñada para un manejo más eficiente en la ciudad, donde las irregularidades del terreno son comunes. La suspensión de la Suzuki tiene un enfoque más versátil para diferentes tipos de terrenos, mientras que la VICTORY está más orientada a la comodidad urbana.

Frenos y seguridad:
La Suzuki Access 125 FI está equipada con frenos de disco en la parte delantera sin ABS y freno de tambor combinado en la parte trasera. Esto le da una mayor seguridad en frenadas de emergencia en caminos más exigentes. La VICTORY NEW LIFE, por otro lado, tiene un sistema de frenos de disco tanto en la parte delantera como trasera, lo que ofrece una mejor capacidad de frenado, especialmente en situaciones de frenado brusco, aunque carece de la tecnología ABS. Esto hace que la VICTORY tenga una ventaja en términos de seguridad en comparación con la Access 125 FI, aunque la falta de ABS podría ser una limitación en condiciones de alta exigencia.

Dimensiones y capacidad de carga:
La Suzuki Access 125 FI tiene unas dimensiones de 1870 mm de largo, 690 mm de ancho y 1160 mm de altura, lo que le permite una mayor estabilidad y espacio para el almacenamiento bajo el asiento, que alcanza los 21,8 litros, ideal para quienes necesitan mayor capacidad para transportar objetos. Por su parte, la VICTORY NEW LIFE es más compacta con una longitud de 1775 mm, un ancho de 670 mm y una altura de 1170 mm. Aunque sus dimensiones son más pequeñas, lo que facilita su maniobrabilidad en entornos urbanos, no tiene especificaciones claras sobre el almacenamiento, lo que limita su capacidad para transportar objetos grandes.

Eficiencia en combustible:
En cuanto a la capacidad de combustible, la Suzuki Access 125 FI tiene un tanque de 5 L, lo que le permite una mayor autonomía en viajes largos. La VICTORY NEW LIFE, en cambio, tiene un tanque de 1,41 galones (aproximadamente 5,34 L), lo que le proporciona una capacidad ligeramente mayor en comparación con la Suzuki, pero la eficiencia de combustible de la Access, gracias a su sistema de inyección electrónica, le otorga una ventaja en términos de economía de combustible en trayectos prolongados.

Ligereza y agilidad:
El peso de la Suzuki Access 125 FI es de 103 kg, mientras que la VICTORY NEW LIFE es más pesada con 107 kg. Aunque la diferencia de peso no es significativa, la Suzuki Access, siendo más ligera, tiene una ventaja en términos de agilidad y facilidad para maniobrar en el tráfico urbano.

Opiniones de los usuarios de la Suzuki Access 125 FI:
En las publicaciones de los usuarios, la Suzuki Access 125 FI es generalmente apreciada por su comodidad, rendimiento y confiabilidad en viajes largos. Muchos usuarios destacan la suavidad de su suspensión y la eficiencia de su motor, lo que la hace ideal tanto para la ciudad como para viajes fuera de ella. Sin embargo, algunos señalan que el freno trasero podría ofrecer una mejor respuesta en condiciones más exigentes.

Opiniones de los usuarios de la VICTORY NEW LIFE:
Los usuarios de la VICTORY NEW LIFE la elogian principalmente por su maniobrabilidad y eficiencia en el tráfico urbano. Su capacidad de frenado con discos en ambas ruedas es un punto fuerte, aunque algunos mencionan que la suspensión podría ser más firme para hacer frente a carreteras irregulares. La falta de almacenamiento bajo el asiento también es una queja recurrente entre quienes necesitan espacio para guardar objetos personales.

Cuadro comparativo detallado Suzuki Access 125 FI Vs VICTORY NEW LIFE

CaracterísticaSuzuki Access 125 FIVICTORY NEW LIFE
Cilindraje124 cm³124,6 cm³
Potencia máxima9,25 HP a 8000 RPM8,4 HP a 7500 RPM
Torque máximo8,55 Nm a 6250 RPM8,7 Nm a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección electrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión traseraMonoamortiguadoMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVTAutomática centrífuga
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
CombustibleGasolinaGasolina corriente
Peso103 kg107 kg
Freno delanteroDisco sin ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoDisco
Capacidad del tanque5 L1,41 Gal (5,34 L)
Tamaño de llanta delantera90/90 R12120/70 – R12
Tamaño de llanta trasera90/100 R10120/70 – R12
Tipo de motor4 tiempos SOHCUn cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificada9.5:1
Altura al asiento770 mm810 mm
Longitud máxima1870 mm1775 mm
Anchura máxima690 mm670 mm
Altura1160 mm1170 mm
Almacenamiento bajo el asiento21,8 LNo especificado

Conclusión del cuadro comparativo: El cuadro comparativo revela que ambas motocicletas tienen ventajas dependiendo del uso previsto. La Suzuki Access 125 FI destaca por su mayor potencia y capacidad de almacenamiento, siendo ideal para quienes buscan un scooter más versátil para viajes largos. La VICTORY NEW LIFE, por otro lado, ofrece un sistema de frenos con discos en ambas ruedas, lo que le otorga una ventaja en seguridad, además de ser más maniobrable en entornos urbanos gracias a su tamaño compacto y mayor capacidad de torque a bajas revoluciones. Sin embargo, la falta de almacenamiento y las diferencias en las suspensiones son factores a considerar según las necesidades del usuario.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

TVS DAZZ 110 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

TVS DAZZ 110 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Resumen de las principales características
La Suzuki Access 125 FI y la TVS Dazz 110 se destacan como opciones confiables en el segmento de scooters urbanos. La Access 125 FI sobresale por su potencia, capacidad de almacenamiento y diseño enfocado en la comodidad, mientras que la TVS Dazz 110 brilla por su ligereza, maniobrabilidad y eficiencia en consumo, haciéndola ideal para desplazamientos en tráfico pesado. Ambas ofrecen ventajas competitivas dependiendo del uso previsto.

Comparativa del motor y rendimiento técnico
El Suzuki Access 125 FI incorpora un motor de 124 cc que genera 9,25 HP a 8000 RPM y un torque de 8,55 Nm a 6250 RPM, optimizado para un desempeño sólido tanto en ciudad como en carretera. Por su parte, el TVS Dazz 110 presenta un motor de 109,7 cc con 7,9 HP a 7500 RPM y 8,3 Nm a 5500 RPM, ideal para trayectos urbanos y pendientes suaves. La mayor potencia y torque del Suzuki Access le otorgan una ventaja en aceleración y respuesta.

Suspensión y comodidad de conducción
Ambos modelos cuentan con suspensión telescópica delantera y monoamortiguador trasero. Sin embargo, la suspensión del Suzuki Access está diseñada para mayor suavidad en trayectos largos, mientras que la TVS Dazz, con su diseño más liviano, resulta adecuada para maniobras rápidas en calles estrechas.

Frenos y sistemas de seguridad
El Suzuki Access ofrece un sistema de frenado con disco delantero sin ABS y tambor combinado trasero, proporcionando mayor seguridad en frenadas fuertes. El TVS Dazz incorpora un disco delantero y tambor trasero, suficiente para un manejo seguro en condiciones urbanas. El sistema combinado del Access se posiciona como un plus en seguridad activa.

Dimensiones y practicidad en almacenamiento
El Suzuki Access es más grande con 1870 mm de largo, 690 mm de ancho y 1160 mm de alto, con una capacidad de almacenamiento bajo el asiento de 21,8 litros, ideal para llevar objetos personales. En contraste, el TVS Dazz, con dimensiones de 1810 mm de largo, 670 mm de ancho y 1119 mm de alto, no especifica almacenamiento interno, aunque su diseño compacto mejora la movilidad urbana.

Eficiencia y capacidad de combustible
El tanque del Suzuki Access tiene una capacidad de 1,32 galones, frente a 1 galón del TVS Dazz. Esto permite al Access cubrir distancias más largas sin recargar, aunque el Dazz compensa con menor consumo gracias a su motor más pequeño.

Dimensiones de las llantas y estabilidad
El Suzuki Access utiliza llantas delanteras 90/90 R12 y traseras 90/100 R10, lo que garantiza mayor estabilidad en superficies variables. En comparación, el TVS Dazz no especifica dimensiones convencionales, pero su diseño liviano puede limitar la tracción en condiciones adversas.

Ventajas técnicas de cada modelo
La Suzuki Access lidera en potencia, capacidad de tanque y almacenamiento, siendo ideal para usuarios con trayectos largos o necesidades de carga. Por otro lado, la TVS Dazz se destaca en agilidad y menor peso, haciéndola perfecta para el entorno urbano.

Tabla comparativa completa TVS DAZZ 110 Vs Suzuki Access 125 FI

EspecificaciónSuzuki Access 125 FITVS Dazz 110
Cilindraje124 cm³109,7 cm³
Potencia máxima9,25 HP a 8000 RPM7,9 HP a 7500 RPM
Torque máximo8,55 Nm a 6250 RPM8,3 Nm a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica
Suspensión traseraMonoamortiguadoMonoamortiguador
Freno delanteroDisco sin ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1,32 gal1 gal
TransmisiónCVTAutomática
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos OHC
Peso103 kg92 kg
Dimensiones (LxAxH)1870 x 690 x 1160 mm1810 x 670 x 1119 mm
Almacenamiento bajo asiento21,8 LNo especificado

Análisis técnico basado en la tabla comparativa
La tabla muestra que el Suzuki Access 125 FI ofrece mayor potencia, capacidad de combustible y comodidad general, mientras que el TVS Dazz 110 es más ligero y económico para uso en ciudad. Ambas motos tienen características que las hacen únicas dependiendo de las necesidades del usuario.

Relación peso/potencia entre ambas motocicletas
El Suzuki Access 125 FI tiene una relación peso/potencia de aproximadamente 11,13 kg/HP, mientras que el TVS Dazz 110 alcanza los 11,65 kg/HP. Esto indica que el Access tiene un rendimiento ligeramente superior en términos de aceleración y respuesta.

Mejoras sugeridas para el Suzuki Access 125 FI
El Suzuki Access podría beneficiarse de incorporar ABS en su sistema de frenos delanteros para mayor seguridad en frenadas de emergencia. También sería útil optimizar su diseño para reducir el peso total, lo que mejoraría su maniobrabilidad.

Mejoras sugeridas para el TVS Dazz 110
El TVS Dazz podría mejorar incluyendo especificaciones de almacenamiento bajo el asiento, ampliando su funcionalidad para el transporte diario. Asimismo, una opción de inyección electrónica aumentaría la eficiencia del motor y reduciría las emisiones.

Opiniones de un experto en motocicletas
Para usuarios que buscan mayor comodidad, potencia y capacidad de carga, el Suzuki Access 125 FI es la mejor opción. Sin embargo, para quienes priorizan agilidad, facilidad de manejo y menor costo operativo, el TVS Dazz 110 resulta más adecuada. La elección depende del tipo de uso y preferencias individuales del conductor.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Access 125 FI Vs TVS DAZZ 110 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Access 125 FI Vs TVS DAZZ 110 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Motor y rendimiento técnico
El Suzuki Access 125 FI cuenta con un motor de 124 cc, ofreciendo una potencia máxima de 9,25 HP a 8000 RPM y un torque de 8,55 Nm a 6250 RPM. En comparación, el TVS Dazz 110 tiene un motor de 109,7 cc con una potencia de 7,9 HP a 7500 RPM y un torque de 8,3 Nm a 5500 RPM. La Suzuki destaca en potencia, lo que la hace más adecuada para usuarios que buscan un mayor desempeño en trayectos urbanos y carreteras. Sin embargo, el motor más pequeño del TVS Dazz puede ser más eficiente para uso en zonas de tráfico denso.

Suspensión y comodidad
Ambas motocicletas emplean un sistema telescópico en la suspensión delantera y monoamortiguador en la trasera. Sin embargo, el sistema de Suzuki Access se siente más optimizado para el confort en caminos largos gracias a su amortiguación sin graduación. El TVS Dazz, aunque también efectivo, podría ofrecer menos suavidad en terrenos irregulares.

Frenos y seguridad
El Suzuki Access cuenta con un freno delantero de disco sin ABS y un tambor combinado en la parte trasera. Por otro lado, el TVS Dazz incorpora un disco delantero y un tambor trasero. Aunque ambos ofrecen buenas prestaciones para frenado urbano, el sistema combinado del Access brinda un nivel extra de seguridad en frenadas de emergencia.

Dimensiones y almacenamiento
En términos de tamaño, el Suzuki Access es más grande con 1870 mm de largo, 690 mm de ancho y 1160 mm de altura, mientras que el TVS Dazz tiene dimensiones más compactas con 1810 mm de largo, 670 mm de ancho y 1119 mm de altura. Esto hace que el Access ofrezca mayor espacio, incluyendo un almacenamiento bajo el asiento de 21,8 litros, ideal para usuarios que requieren transportar objetos. Sin embargo, el diseño compacto del Dazz facilita su maniobrabilidad en tráfico pesado.

Eficiencia de combustible
El tanque del Suzuki Access tiene una capacidad de 1,32 galones frente a 1 galón del TVS Dazz. Aunque el Access permite mayor autonomía por tanque, el menor consumo del Dazz lo hace una opción más económica para distancias cortas.

Ventajas y desventajas en las dimensiones de las llantas
El Suzuki Access usa llantas delanteras 90/90 R12 y traseras 90/100 R10, mientras que el TVS Dazz no especifica medidas convencionales. Esto sugiere que el Access tiene una mejor estabilidad en curvas y terrenos irregulares, mientras que el Dazz podría estar más enfocado en ligereza.

Ligereza y agilidad
Con un peso de 103 kg, el Suzuki Access es más pesado que el TVS Dazz, que pesa solo 92 kg. Esto hace que el Dazz sea más fácil de maniobrar, especialmente para usuarios menos experimentados o quienes circulan en tráfico congestionado.

Opiniones sobre el Suzuki Access 125 FI
Usuarios destacan la confiabilidad del Suzuki Access 125 FI, mencionando su buen desempeño en trayectos largos y un motor potente con respuesta rápida. Además, resaltan el almacenamiento bajo el asiento como un punto clave, aunque mencionan que su peso podría ser un inconveniente en maniobras estrechas.

Opiniones sobre el TVS Dazz 110
Por otro lado, el TVS Dazz es aplaudido por su diseño ligero y facilidad de manejo, ideal para principiantes o usuarios que buscan agilidad en zonas urbanas. No obstante, algunos comentarios apuntan a que su motor, aunque eficiente, podría quedarse corto en trayectos largos o pendientes pronunciadas.

Cuadro comparativo detallado Suzuki Access 125 FI Vs TVS Dazz 110

EspecificaciónSuzuki Access 125 FITVS Dazz 110
Cilindraje124 cm³109.7 cm³
Potencia máxima9,25 HP a 8000 RPM7,9 HP a 7500 RPM
Torque máximo8,55 Nm a 6250 RPM8,3 Nm a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica
Suspensión traseraMonoamortiguadoMonoamortiguador
Freno delanteroDisco sin ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1,32 gal1 gal
TransmisiónCVTAutomática
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos OHC
Peso103 kg92 kg
Dimensiones (LxAxH)1870 x 690 x 1160 mm1810 x 670 x 1119 mm
Almacenamiento bajo asiento21,8 LNo especificado

Conclusión del cuadro comparativo
El Suzuki Access 125 FI sobresale por su mayor potencia, almacenamiento y comodidad para trayectos largos, mientras que el TVS Dazz 110 destaca en agilidad y practicidad en áreas urbanas. La elección entre ambas depende del uso principal que el usuario quiera darles: comodidad y capacidad de carga en el Access o ligereza y maniobrabilidad en el Dazz.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

El TVS Ntorq 125 y el Suzuki Access 125 FI son dos opciones excepcionales en el segmento de scooters, cada uno con características destacadas. El TVS Ntorq 125 sobresale por su potencia y torque superiores, mientras que el Suzuki Access 125 FI destaca por su eficiencia de combustible y diseño liviano, lo que lo convierte en una opción ideal para la ciudad. Ambos modelos ofrecen un equilibrio interesante entre funcionalidad y rendimiento.

Motor: Potencia y torque del TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI
El TVS Ntorq 125 se posiciona como el líder en rendimiento gracias a su motor de 124.79 cc que genera 9.25 HP a 7500 RPM y un torque de 10.5 Nm a 5500 RPM. En comparación, el Suzuki Access 125 FI, con un motor de 124 cc, ofrece la misma potencia de 9.25 HP pero a 8000 RPM y un torque de 8.55 Nm a 6250 RPM. La diferencia en torque y en las revoluciones hace que el Ntorq sea más adecuado para aceleraciones rápidas, mientras que el Access es más eficiente en el uso de combustible gracias a su sistema de inyección electrónica.

Suspensión delantera y trasera: Comparativa técnica
Ambos scooters cuentan con suspensión delantera telescópica. En cuanto a la trasera, el TVS Ntorq 125 sobresale con un monoamortiguador ajustable que proporciona mayor adaptabilidad a diferentes terrenos. Por otro lado, el Suzuki Access 125 FI tiene un monoamortiguador trasero fijo, menos versátil, pero suficientemente cómodo para uso urbano.

Sistema de frenos: Comparación de seguridad
El TVS Ntorq 125 cuenta con un freno delantero de disco de 220 mm y un tambor trasero de 130 mm, que ofrece mayor poder de frenado en condiciones exigentes. El Suzuki Access 125 FI, con un freno delantero de disco y tambor trasero combinado, es eficiente para una conducción más tranquila y urbana, pero no iguala la precisión del sistema del Ntorq.

Dimensiones y diseño: TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI
El Suzuki Access 125 FI, con un peso de 103 kg y dimensiones de 1870 mm de largo, 690 mm de ancho y una altura de asiento de 770 mm, es más liviano y accesible para pilotos de menor estatura. El TVS Ntorq 125, más robusto con 111 kg, 1865 mm de largo y 710 mm de ancho, ofrece mayor estabilidad en carreteras abiertas, aunque su altura de asiento de 790 mm podría ser menos cómoda para algunos conductores.

Comparativa de llantas y maniobrabilidad
El TVS Ntorq 125 lleva llantas más anchas (100/80 R12 delante y 110/80 R12 detrás), proporcionando mejor tracción y estabilidad. En cambio, el Suzuki Access 125 FI, con llantas más delgadas (90/90 R12 y 90/100 R10), es más ágil en tráfico denso pero menos adherente en superficies resbaladizas.

Tabla comparativa TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI

CaracterísticaTVS Ntorq 125Suzuki Access 125 FI
Cilindraje124.79 cc124 cc
Potencia9.25 HP @ 7500 RPM9.25 HP @ 8000 RPM
Torque10.5 Nm @ 5500 RPM8.55 Nm @ 6250 RPM
AlimentaciónCarburadorInyección electrónica
Suspensión traseraMonoamortiguador ajustableMonoamortiguador sin ajuste
Peso111 kg103 kg
Frenos delanterosDisco 220 mmDisco sin ABS
Frenos traserosTambor 130 mmTambor combinado
Altura del asiento790 mm770 mm
Llantas delanteras100/80 R1290/90 R12
Llantas traseras110/80 R1290/100 R10

Conclusión del cuadro comparativo
El cuadro destaca la superioridad del TVS Ntorq 125 en potencia, torque y estabilidad gracias a sus llantas más anchas y sistema de suspensión avanzado. El Suzuki Access 125 FI, más liviano y eficiente en combustible, es una excelente opción para usuarios urbanos que priorizan agilidad y facilidad de manejo.

Relación peso/potencia: TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Access 125 FI
El TVS Ntorq 125 presenta una relación de peso/potencia de 12 kg/HP, mientras que el Suzuki Access 125 FI tiene 11.13 kg/HP. Esto significa que el Access es ligeramente más ágil en términos de aceleración en relación con su peso, aunque el Ntorq sigue destacando por su mayor torque.

Mejoras para el Suzuki Access 125 FI
El Suzuki Access 125 FI podría beneficiarse de un sistema de suspensión trasera ajustable para mejorar el confort en terrenos irregulares. Asimismo, integrar un sistema de frenos con ABS incrementaría significativamente su seguridad.

Mejoras para el TVS Ntorq 125
El TVS Ntorq 125 podría optimizar su eficiencia de combustible al incorporar inyección electrónica. También sería ideal una reducción en el peso total para mejorar aún más su maniobrabilidad.

Opiniones de un experto en motocicletas
Ambos scooters son excelentes opciones según el tipo de uso. El Suzuki Access 125 FI es ideal para la ciudad gracias a su ligereza y eficiencia, mientras que el TVS Ntorq 125 se posiciona como una opción más deportiva y versátil con mejor respuesta en potencia y torque. Elegir entre ellos depende de las prioridades del conductor, ya sea economía y maniobrabilidad o rendimiento y estabilidad.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Motor: Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125
El Suzuki Access 125 FI tiene un motor de 124 cc que entrega 9.25 HP a 8000 RPM y un torque máximo de 8.55 Nm a 6250 RPM, optimizado por su sistema de inyección electrónica. Por su parte, el TVS Ntorq 125 ofrece una potencia idéntica de 9.25 HP pero a 7500 RPM, con un torque superior de 10.5 Nm a 5500 RPM, alimentado por carburador. Esto significa que el Ntorq tiene una respuesta más inmediata y potente en bajas revoluciones, mientras que el Access ofrece una gestión de combustible más eficiente gracias a la inyección.

Suspensión: Comparativa de la Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125
Ambas motocicletas cuentan con suspensión delantera telescópica, pero el Ntorq se destaca por su monoamortiguador trasero con mejor rango de ajuste, ofreciendo mayor comodidad en diferentes terrenos. En contraste, el Access presenta un monoamortiguador sin graduación, lo que podría ser menos adaptable para condiciones variables.

Sistema de frenos: ¿Cuál es mejor?
El Suzuki Access 125 FI equipa un freno delantero de disco y uno trasero de tambor combinado, mientras que el TVS Ntorq 125 incluye un freno delantero de disco más grande de 220 mm y un tambor trasero de 130 mm. Esto le otorga al Ntorq una ventaja significativa en términos de capacidad de frenado, especialmente en situaciones de alta demanda.

Dimensiones: Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125
El Access es más largo con 1870 mm frente a los 1865 mm del Ntorq, pero este último es más ancho con 710 mm en comparación a los 690 mm del Access. La altura del asiento también varía, siendo más baja en el Access con 770 mm, ideal para conductores de menor estatura, mientras que el Ntorq tiene 790 mm. Aunque el Access es más ligero con 103 kg frente a los 111 kg del Ntorq, este último se siente más estable por su diseño robusto.

Capacidad de combustible y eficiencia: Comparativa Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125
El Access tiene una capacidad de tanque de 1.32 galones, mientras que el Ntorq almacena 1.32 galones también. Sin embargo, la inyección electrónica del Access le da ventaja en consumo eficiente frente al carburador del Ntorq, aunque este último ofrece mayor potencia instantánea.

Comparativa de las llantas: Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125
El Access usa llantas más estrechas con medidas de 90/90 R12 delante y 90/100 R10 detrás, mientras que el Ntorq monta llantas más anchas de 100/80 R12 y 110/80 R12. Esto le proporciona al Ntorq mejor adherencia y maniobrabilidad en curvas y terrenos mojados.

¿Qué moto es más ligera y ágil?
El Access, con un peso de 103 kg, es considerablemente más liviano que el Ntorq, lo que lo hace más fácil de maniobrar en tráfico denso o estacionamientos reducidos. Sin embargo, el mayor peso del Ntorq contribuye a una sensación de estabilidad en velocidades altas.

Cuadro comparativo Suzuki Access 125 FI Vs TVS Ntorq 125

CaracterísticaSuzuki Access 125 FITVS Ntorq 125
Cilindraje124 cc124.79 cc
Potencia máxima9.25 HP @ 8000 RPM9.25 HP @ 7500 RPM
Torque máximo8.55 Nm @ 6250 RPM10.5 Nm @ 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
RefrigeraciónAireAire
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica
Suspensión traseraMonoamortiguadorMonoamortiguador ajustable
Frenos delanterosDiscoDisco 220 mm
Frenos traserosTambor combinadoTambor 130 mm
Capacidad del tanque1.32 gal1.32 gal
Peso103 kg111 kg
Altura al asiento770 mm790 mm
Llantas delanteras90/90 R12100/80 R12
Llantas traseras90/100 R10110/80 R12

Conclusión del cuadro
El cuadro comparativo muestra que el Suzuki Access 125 FI es una opción más ligera y económica en consumo de combustible, ideal para conducción urbana y usuarios que buscan maniobrabilidad. Por otro lado, el TVS Ntorq 125 sobresale en potencia, torque, capacidad de frenado y estabilidad, haciéndolo más adecuado para conductores que priorizan el rendimiento dinámico y confort en terrenos variados.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

AKT MAWI 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

AKT MAWI 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Resumen de las características más destacadas de ambas motocicletas
La AKT MAWI 125 y la Suzuki Access 125 FI se posicionan como opciones interesantes en el segmento de scooters urbanos. La AKT MAWI 125 sobresale por su ligereza y diseño práctico, ideal para usuarios que buscan agilidad y bajos costos de mantenimiento. Por otro lado, la Suzuki Access 125 FI combina potencia superior, almacenamiento amplio y un sistema de inyección electrónica que optimiza el consumo de combustible, destacándose como una motocicleta eficiente y robusta.

Motor y rendimiento: diferencias clave entre ambas motos
La Suzuki Access 125 FI lidera en potencia y torque con 9.25 HP y 8.55 Nm, en comparación con los 7.1 HP y 7.3 Nm de la AKT MAWI 125. Este rendimiento superior la convierte en una opción más adecuada para quienes necesitan mayor fuerza en trayectos largos o exigentes. Mientras tanto, la AKT MAWI 125, con su carburador, ofrece un diseño más simple pero menos eficiente que la inyección electrónica de la Suzuki.

Suspensión delantera y trasera en ambas motocicletas
Ambas motos cuentan con suspensión delantera telescópica, pero en la parte trasera la AKT MAWI 125 destaca por su sistema Unishock, que proporciona mayor absorción de impactos en terrenos irregulares. La Suzuki Access 125 FI, con su mono amortiguador sin graduación, cumple adecuadamente en condiciones urbanas pero podría ser menos cómoda en caminos deteriorados.

Sistema de frenos: comparativa técnica entre AKT y Suzuki
En seguridad, la Suzuki Access 125 FI sobresale al integrar frenos combinados, una característica que mejora el control en situaciones de frenado. La AKT MAWI 125, aunque equipada con frenos de disco delantero y tambor trasero, no incluye esta funcionalidad, lo que puede ser una desventaja en maniobras bruscas.

Dimensiones, peso y maniobrabilidad
La AKT MAWI 125, con solo 78 kg, es significativamente más ligera que los 103 kg de la Suzuki Access 125 FI, lo que la hace más manejable en tráfico urbano. Sin embargo, la Suzuki ofrece mayor comodidad con un espacio de almacenamiento bajo el asiento de 21.8 litros y dimensiones que proporcionan más estabilidad en trayectos prolongados. Ambas motos tienen capacidades similares de combustible, equivalentes a 1.32 galones.

Dimensiones de las llantas y su impacto en la conducción
La Suzuki Access 125 FI, con llantas de mayor diámetro (90/90 R12 y 90/100 R10), proporciona mayor estabilidad en carretera, mientras que la AKT MAWI 125, con neumáticos más pequeños (3.0-10), mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos pero podría ser menos estable en superficies irregulares.

Tabla comparativa de especificaciones técnicas AKT MAWI 125 Vs Suzuki Access 125 FI

CaracterísticaSuzuki Access 125 FIAKT MAWI 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima9.25 HP a 8000 RPM7.1 HP a 7500 RPM
Torque máximo8.55 Nm a 6250 RPM7.3 Nm a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión traseraMono amortiguadorUnishock
Freno delanteroDisco sin ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.32 galones1.32 galones
Peso103 kg78 kg
Dimensiones de llantas90/90 R12 y 90/100 R103.0-10 adelante y atrás
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificada9.2:1
Almacenamiento bajo asiento21.8 LNo especificado

Análisis del cuadro comparativo: puntos clave
El análisis del cuadro muestra que la Suzuki Access 125 FI tiene ventajas en potencia, torque y almacenamiento, lo que la hace más adecuada para usuarios que priorizan rendimiento y comodidad. Por otro lado, la AKT MAWI 125 se destaca en ligereza y diseño práctico, siendo una excelente opción para usuarios urbanos con trayectos cortos.

Análisis de la relación peso/potencia: AKT MAWI 125 Vs Suzuki Access 125 FI
La relación peso/potencia de la Suzuki Access 125 FI es de aproximadamente 11.13 kg/HP, mientras que la AKT MAWI 125 tiene una relación de 10.99 kg/HP. Esto indica que, aunque más ligera, la AKT tiene una relación ligeramente superior en agilidad relativa a su potencia, pero la Suzuki proporciona más fuerza en conjunto.

Mejoras sugeridas para la AKT MAWI 125
Se podría mejorar la potencia del motor para equipararla con sus competidoras en el segmento, además de integrar un sistema de frenos combinados para mayor seguridad. Incluir un espacio de almacenamiento bajo el asiento también sería un gran valor añadido para los usuarios urbanos.

Mejoras sugeridas para la Suzuki Access 125 FI
Incorporar un sistema de suspensión trasera más avanzado, como un Unishock, aumentaría la comodidad en terrenos irregulares. Otra mejora podría ser la inclusión de ABS en los frenos delanteros para optimizar la seguridad.

Opiniones de un experto en motocicletas
En términos prácticos, la AKT MAWI 125 es ideal para usuarios que buscan una motocicleta ligera y maniobrable para la ciudad. Por otro lado, la Suzuki Access 125 FI es más adecuada para quienes priorizan rendimiento, capacidad de almacenamiento y eficiencia en consumo. La elección entre ambas depende del estilo de uso y necesidades del conductor.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

AKT Dynamic R 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

AKT Dynamic R 125 Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Resumen de la comparación de las dos motocicletas

La AKT Dynamic R 125 y la Suzuki Access 125 FI son dos motocicletas destacadas en el segmento de las motos urbanas, ofreciendo características técnicas que pueden satisfacer las diferentes necesidades de los conductores. La Suzuki Access 125 FI se distingue por su motor de inyección electrónica, proporcionando una mejor eficiencia de combustible y una conducción más suave, mientras que la AKT Dynamic R 125 se ofrece con una suspensión trasera basculante monoamortiguador graduable, lo que la hace más adaptable a diferentes tipos de terrenos. A nivel de potencia, la Suzuki tiene una ligera ventaja en cuanto a la potencia a bajas revoluciones, lo que la hace más equilibrada para el uso urbano. Por su parte, la AKT se presenta con una mayor capacidad de personalización en la suspensión, lo que podría ser ideal para quienes buscan un ajuste más preciso en el manejo.

Motor y rendimiento: diferencias clave entre las dos motos

En cuanto al motor, la Suzuki Access 125 FI presenta un motor monocilíndrico de 124 cm³, entregando una potencia de 9,25 HP a 8000 RPM y un torque de 8,55 Nm a 6250 RPM. Este motor, con sistema de inyección electrónica, está diseñado para un mejor aprovechamiento del combustible, ideal para trayectos urbanos donde la eficiencia es crucial. El sistema de refrigeración es por aire, lo que también contribuye a un funcionamiento adecuado para las condiciones urbanas.

Por otro lado, la AKT Dynamic R 125 cuenta con un motor ligeramente más grande, con 124,6 cm³ y una potencia de 8,7 HP a 9500 RPM, un poco menos que la Suzuki. Su torque es de 8,6 Nm a 7000 RPM. Aunque el motor es refrigerado por aire, el sistema de alimentación es un carburador, lo cual es más tradicional y menos eficiente en términos de combustible que la inyección electrónica. Sin embargo, su motor tiene un régimen de revoluciones más alto, lo que puede proporcionar una experiencia de conducción más deportiva en ciertos casos, especialmente en carreteras abiertas.

Suspensión y confort de conducción

La Suzuki Access 125 FI cuenta con una suspensión delantera telescópica y una trasera monoamortiguada sin graduación, lo que proporciona una conducción bastante cómoda en terrenos urbanos, aunque limita la personalización del ajuste. Esta configuración es adecuada para la mayoría de las superficies urbanas, pero no es tan versátil en terrenos irregulares o caminos no pavimentados.

En comparación, la AKT Dynamic R 125 tiene una suspensión delantera telescópica hidráulica y una trasera basculante monoamortiguador graduable. Esta configuración permite ajustar la suspensión según el peso del conductor o las condiciones del terreno, lo que le da una ventaja en términos de versatilidad. Esta moto es una opción superior para quienes planean realizar recorridos por caminos menos pavimentados.

Frenos y seguridad en la conducción

En el apartado de frenos, la Suzuki Access 125 FI equipa un freno delantero de disco sin ABS y un freno trasero de tambor combinado. Aunque esto es adecuado para la conducción urbana, la ausencia de ABS puede ser un inconveniente en situaciones de frenado de emergencia o condiciones de clima adverso.

Por su parte, la AKT Dynamic R 125 también cuenta con un freno delantero de disco, pero su tamaño de 200 mm puede ofrecer una mayor capacidad de frenado. Aunque no tiene ABS, el freno delantero más grande mejora la capacidad de la moto en frenadas rápidas, especialmente en situaciones de emergencia, aunque no alcanza la seguridad adicional que ofrecería un sistema ABS.

Dimensiones y agilidad: cuál es más maniobrable

En términos de dimensiones, la Suzuki Access 125 FI tiene una longitud de 1870 mm, una altura de 1160 mm y una anchura de 690 mm, lo que la hace más compacta y fácil de manejar en entornos urbanos con tráfico denso. Esta moto es ideal para quienes buscan agilidad y facilidad de estacionamiento en espacios reducidos.

La AKT Dynamic R 125, en cambio, es un poco más grande, con una longitud de 1905 mm y una altura de 1238 mm. Aunque estas dimensiones le dan una presencia más destacada en la carretera, su mayor tamaño puede dificultar las maniobras en espacios reducidos y hacerla menos ágil en entornos urbanos.

Capacidad de combustible y autonomía

La Suzuki Access 125 FI tiene un tanque de combustible de 5 L, lo que le proporciona una mayor autonomía para trayectos largos o viajes urbanos sin la necesidad de repostar con tanta frecuencia. En comparación, la AKT Dynamic R 125 tiene un tanque de 1,2 galones (aproximadamente 4,5 L), lo que reduce su autonomía y la hace más adecuada para trayectos cortos o interurbanos.

Comparativa completa de las características técnicas

CaracterísticaSuzuki Access 125 FIAKT Dynamic R 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima9,25 HP @ 8000 RPM8,7 HP @ 9500 RPM
Torque máximo8,55 Nm @ 6250 RPM8,6 Nm @ 7000 RPM
Sistema de alimentaciónInyección electrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión traseraMono amortiguado sin graduaciónBasculante monoamortiguador graduable
EmbragueAutomáticoAutomático
Frenos delanterosDiscoDisco (200 mm)
Frenos traserosTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque5 L1,2 gal (4,5 L)
TransmisiónCVT (Correa de transmisión)Automática centrífuga
Tamaño de llanta delantera90/90 R12120/70-12
Tamaño de llanta trasera90/100 R10130/70-12
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo disponible10.4 : 1
Altura al asiento770 mmNo disponible
Longitud máxima1870 mm1905 mm
Anchura máxima690 mm690 mm
Altura1160 mm1238 mm
Almacenamiento bajo el asiento21,8 LNo disponible

Conclusión de la tabla comparativa

Tras analizar el cuadro comparativo, la Suzuki Access 125 FI destaca por su mayor capacidad de combustible y su eficiencia en el consumo de gasolina, siendo ideal para el uso urbano. Además, tiene una mayor potencia a revoluciones más bajas, lo que favorece una conducción más estable y tranquila en la ciudad. La AKT Dynamic R 125, por su parte, se diferencia por una mayor personalización en su suspensión, lo que la hace más versátil en distintos tipos de terreno, y por sus llantas más grandes, lo que le da mejor estabilidad en caminos no pavimentados.

Análisis de la relación peso/potencia de las dos motocicletas

Para calcular la relación peso/potencia, dividimos el peso de cada moto entre su potencia en caballos de fuerza.

  • Suzuki Access 125 FI: Peso = 103 kg, Potencia = 9,25 HP. Relación peso/potencia = 103 / 9,25 = 11,14 kg/HP.
  • AKT Dynamic R 125: Peso = 105 kg, Potencia = 8,7 HP. Relación peso/potencia = 105 / 8,7 = 12,07 kg/HP.

Con base en estos cálculos, la Suzuki Access 125 FI tiene una mejor relación peso/potencia, lo que significa que es más ligera por cada caballo de fuerza, lo que le da una ventaja en términos de agilidad y eficiencia en la ciudad.

Mejoras recomendadas para la Suzuki Access 125 FI

La Suzuki Access 125 FI podría beneficiarse de la incorporación de un sistema de frenos con ABS para mejorar la seguridad en condiciones de lluvia o frenadas bruscas. También, sería útil una suspensión trasera con capacidad de ajuste para adaptar mejor la moto a diferentes condiciones de conducción. Esto haría a la Suzuki más versátil y segura en una variedad de situaciones de manejo.

Mejoras recomendadas paraMejoras recomendadas para la AKT Dynamic R 125**

La AKT Dynamic R 125 podría beneficiarse de una mejora en su sistema de frenado. Aunque los frenos de disco son adecuados, la adición de un sistema de ABS podría mejorar significativamente la seguridad, especialmente en situaciones de frenado brusco o en condiciones de baja adherencia. Además, la implementación de una inyección electrónica en lugar del carburador podría optimizar la eficiencia de combustible, reduciendo las emisiones y mejorando la respuesta del motor a bajas revoluciones.

Opiniones de un experto en motocicletas

Al comparar la AKT Dynamic R 125 y la Suzuki Access 125 FI, es importante destacar que ambas motocicletas son opciones sólidas dentro de su categoría. Sin embargo, la Suzuki Access 125 FI es la mejor opción para quienes buscan una moto eficiente en combustible y con un manejo equilibrado en entornos urbanos. Su motor de inyección electrónica y su capacidad de combustible le otorgan ventajas en cuanto a autonomía y eficiencia. Por otro lado, la AKT Dynamic R 125 es una moto que se destaca por su capacidad de personalización en la suspensión y su mejor comportamiento en terrenos irregulares, lo que la convierte en una opción más adecuada para quienes necesitan una moto versátil. Ambos modelos tienen sus ventajas dependiendo del uso que se les quiera dar, pero la Suzuki Access 125 FI sería la opción ideal para quienes priorizan la eficiencia y el confort en la ciudad.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Access 125 FI Vs AKT Dynamic R 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Access 125 FI Vs AKT Dynamic R 125 Comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Comparativa de motor y rendimiento

El motor de la Suzuki Access 125 FI es un monocilíndrico de 124 cm³, capaz de generar una potencia máxima de 9,25 HP a 8000 RPM y un torque de 8,55 Nm a 6250 RPM. Utiliza un sistema de inyección electrónica para una mejor eficiencia en el consumo de combustible. El enfriamiento es por aire, lo que es adecuado para una motocicleta de su categoría.

Por otro lado, la AKT Dynamic R 125 también tiene un motor de 124.6 cm³ con una potencia de 8,7 HP a 9500 RPM, ligeramente inferior a la Suzuki, pero con un torque de 8,6 Nm a 7000 RPM, lo que se traduce en un desempeño competitivo. Esta moto utiliza un carburador y también es refrigerada por aire, similar a la Suzuki, pero su sistema de alimentación es algo más tradicional, lo que podría influir en su eficiencia en consumo.

En términos generales, la Suzuki Access 125 FI sobresale por su mayor potencia a un régimen de revoluciones más bajo, lo que le permite un rendimiento más equilibrado para una conducción urbana. Mientras tanto, la AKT Dynamic R 125 ofrece un rendimiento de potencia similar, aunque se encuentra a un régimen más alto, lo que la hace ligeramente más adecuada para motociclistas que buscan una respuesta más deportiva.

Suspensión y confort de conducción

En cuanto a la suspensión, la Suzuki Access 125 FI cuenta con una suspensión delantera telescópica y una trasera monoamortiguada sin graduación. Esto la hace bastante accesible para conductores urbanos que buscan comodidad en viajes cortos o intermedios, pero puede no ser la opción ideal para quienes buscan personalización en el ajuste de la suspensión.

La AKT Dynamic R 125 presenta una suspensión delantera telescópica hidráulica y una trasera basculante monoamortiguador graduable, lo que proporciona una mayor capacidad de personalización en el ajuste de la suspensión y una mejor adaptación a distintos tipos de terrenos. Esta diferencia la hace más adecuada para conductores que planean usarla también en caminos irregulares o que busquen un ajuste más preciso.

Sistema de frenos y seguridad

En términos de frenos, la Suzuki Access 125 FI ofrece un freno delantero de disco sin ABS y un freno trasero de tambor combinado, lo cual es adecuado para su tipo de moto. Sin embargo, la ausencia de ABS podría ser un punto en contra en términos de seguridad, especialmente en condiciones de frenado extremo.

La AKT Dynamic R 125, por su parte, tiene un freno delantero de disco (200 mm) y un freno trasero de tambor, similar en configuración, pero su freno delantero tiene una mayor capacidad de frenado con su tamaño de disco, lo que podría ofrecer un desempeño ligeramente mejor en situaciones de emergencia, aunque aún sin la seguridad adicional del ABS.

Dimensiones y agilidad

En cuanto a las dimensiones, la Suzuki Access 125 FI es más compacta, con una longitud de 1870 mm, una altura de 1160 mm y una anchura de 690 mm. Esto la hace más manejable en entornos urbanos y más ágil al momento de estacionar y maniobrar en espacios pequeños.

La AKT Dynamic R 125 es un poco más grande con una longitud de 1905 mm y una altura de 1238 mm, lo que le da un poco más de presencia en la carretera. Sin embargo, su mayor tamaño podría hacerla menos ágil en comparación con la Suzuki, especialmente en ciudades congestionadas.

Capacidad de combustible y autonomía

En términos de capacidad de combustible, la Suzuki Access 125 FI tiene un tanque de 5 L, lo que le otorga una buena autonomía para recorridos urbanos. La AKT Dynamic R 125, con su tanque de 1,2 galones (aproximadamente 4,5 L), tiene una capacidad de combustible ligeramente inferior, lo que puede traducirse en una menor autonomía en comparación con la Suzuki.

Comparativa en términos de llantas

En cuanto a las llantas, la Suzuki Access 125 FI tiene llantas de 90/90 R12 en la parte delantera y 90/100 R10 en la parte trasera, lo que le proporciona estabilidad en la ciudad, aunque el tamaño de la llanta trasera podría limitar la capacidad de la moto para enfrentar terrenos irregulares.

La AKT Dynamic R 125 tiene llantas más grandes: 120/70-12 en la parte delantera y 130/70-12 en la parte trasera, lo que le da una mejor estabilidad y capacidad para enfrentar diferentes tipos de superficies. Las llantas de la AKT son una ventaja si se buscan mejores características en caminos no pavimentados.

Cuadro comparativo detallado

CaracterísticaSuzuki Access 125 FIAKT Dynamic R 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima9,25 HP @ 8000 RPM8,7 HP @ 9500 RPM
Torque máximo8,55 Nm @ 6250 RPM8,6 Nm @ 7000 RPM
Sistema de alimentaciónInyección electrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión traseraMono amortiguado sin graduaciónBasculante monoamortiguador graduable
EmbragueAutomáticoAutomático
Frenos delanterosDiscoDisco (200 mm)
Frenos traserosTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque5 L1,2 gal (4,5 L)
TransmisiónCVT (Correa de transmisión)Automática centrífuga
Tamaño de llanta delantera90/90 R12120/70-12
Tamaño de llanta trasera90/100 R10130/70-12
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo disponible10.4 : 1
Altura al asiento770 mmNo disponible
Longitud máxima1870 mm1905 mm
Anchura máxima690 mm690 mm
Altura1160 mm1238 mm
Almacenamiento bajo el asiento21,8 LNo disponible

Conclusión del cuadro comparativo

Al analizar el cuadro comparativo, podemos destacar las ventajas y desventajas de cada motocicleta. La Suzuki Access 125 FI ofrece una mejor eficiencia de combustible, con un tanque más grande y mayor potencia a revoluciones más bajas. Es ideal para conducción urbana, siendo más ágil y compacta. Por otro lado, la AKT Dynamic R 125 tiene un rendimiento en términos de llantas y suspensión ligeramente superior, ofreciendo una experiencia más versátil en diversos terrenos. Además, la AKT tiene un motor ligeramente más eficiente en términos de torque, aunque su menor capacidad de combustible y el tamaño más grande de la moto la hacen menos ágil en espacios reducidos.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

KYMCO AGILITY FUSION Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

KYMCO AGILITY FUSION Vs Suzuki Access 125 FI Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Ambas motocicletas ofrecen características destacadas dentro de su segmento. La Suzuki Access 125 FI se posiciona como una opción ágil y eficiente, ideal para entornos urbanos gracias a su bajo peso y sistema de inyección electrónica. Por otro lado, la KYMCO Agility Fusion sobresale por su potencia ligeramente superior y una configuración robusta que brinda estabilidad en diversos terrenos, siendo una opción equilibrada entre comodidad y desempeño.

Comparativa de motores: Potencia, torque y enfriamiento
El motor del KYMCO Agility Fusion ofrece 9.3 HP a 7000 RPM y un torque de 9.1 Nm a 6500 RPM, cifras que superan los 9.25 HP a 8000 RPM y 8.55 Nm a 6250 RPM de la Suzuki Access 125 FI. Sin embargo, el Suzuki compensa con un sistema de inyección electrónica, lo que asegura un consumo de combustible más eficiente en comparación con el carburador del KYMCO. Ambos motores son monocilíndricos de 4 tiempos y están refrigerados por aire, aunque el aire forzado del KYMCO podría favorecer su rendimiento en condiciones de mayor exigencia.

Suspensión: Estabilidad y comodidad
La suspensión telescópica hidráulica del KYMCO Agility Fusion y su monoamortiguador trasero garantizan mayor capacidad de absorción de impactos en terrenos irregulares, mientras que la Suzuki Access 125 FI utiliza un sistema telescópico convencional y monoamortiguador que resulta más sencillo pero adecuado para superficies urbanas.

Frenos: Seguridad en la conducción
Ambas motocicletas cuentan con frenos delanteros de disco y traseros de tambor. El KYMCO tiene un disco de mayor diámetro (200 mm) con sistema de doble pistón, lo que asegura un mejor rendimiento en frenadas de emergencia. El Suzuki, en cambio, ofrece un sistema combinado que distribuye la fuerza entre ambos frenos, ideal para usuarios principiantes que buscan mayor seguridad en el manejo.

Dimensiones y peso: Adaptabilidad al conductor
El KYMCO Agility Fusion, con una longitud de 1940 mm y un peso de 116 kg, ofrece una sensación de estabilidad superior, mientras que la Suzuki Access 125 FI es más compacta con 1870 mm de largo y un peso significativamente menor de 103 kg, lo que facilita su maniobrabilidad en tráfico urbano. En términos de altura del asiento, el KYMCO es más alto con 780 mm frente a los 770 mm del Suzuki, lo que puede ser determinante según la altura del conductor.

Llantas: Dimensiones y tracción
Las llantas del KYMCO son más anchas, ofreciendo un mejor agarre y estabilidad en diferentes superficies. En comparación, las llantas más estrechas del Suzuki mejoran la agilidad, pero pueden comprometer la adherencia en condiciones adversas.

Tabla comparativa completa: KYMCO Agility Fusion Vs Suzuki Access 125 FI

CaracterísticasKYMCO Agility FusionSuzuki Access 125 FI
Cilindraje124.6 cm³124 cm³
Potencia máxima9.3 HP @ 7000 RPM9.25 HP @ 8000 RPM
Torque máximo9.1 Nm @ 6500 RPM8.55 Nm @ 6250 RPM
Sistema de alimentaciónCarburadorInyección electrónica
Freno delanteroDisco (200 mm)Disco sin ABS
Freno traseroTambor (130 mm)Tambor combinado
Suspensión delanteraTelescópica hidráulicaTelescópica
Suspensión traseraMonoamortiguador hidráulicoMonoamortiguador
Peso116 kg103 kg
Altura del asiento780 mm770 mm
Capacidad del tanque1.32 gal1.32 gal
Llanta delantera120/70 R1290/90 R12
Llanta trasera130/70 R1290/100 R10

Análisis del cuadro comparativo
El KYMCO Agility Fusion se destaca en potencia, torque y frenado gracias a sus componentes más robustos, mientras que el Suzuki Access 125 FI resalta por su ligereza, maniobrabilidad y eficiencia de combustible. Cada motocicleta tiene ventajas claras que se alinean con diferentes preferencias y estilos de conducción.

Análisis de peso/potencia: cuál es más eficiente
La Suzuki Access 125 FI presenta una relación peso/potencia de 11.14 kg/HP, mientras que el KYMCO Agility Fusion tiene una relación de 12.47 kg/HP. Esto indica que la Suzuki ofrece un mejor rendimiento en términos de agilidad y capacidad de respuesta, siendo más eficiente al convertir su potencia en desplazamiento.

Mejoras recomendadas para cada motocicleta
En el KYMCO Agility Fusion, se podría mejorar el sistema de alimentación al incluir inyección electrónica para optimizar el consumo de combustible y reducir emisiones. Además, incluir ABS en los frenos delanteros sería un avance significativo en seguridad.

En la Suzuki Access 125 FI, una mejora clave sería aumentar el diámetro del disco delantero para mejorar la potencia de frenado. También sería beneficioso incluir llantas más anchas para ofrecer mayor estabilidad en curvas y superficies mojadas.

Opiniones de un experto en motocicletas
La elección entre el KYMCO Agility Fusion y la Suzuki Access 125 FI dependerá del uso previsto. Si se busca agilidad, eficiencia de combustible y facilidad de manejo en la ciudad, la Suzuki es una opción ideal. Por otro lado, el KYMCO es más adecuado para quienes priorizan estabilidad, potencia y un diseño robusto para recorridos más variados. Ambos modelos ofrecen una relación calidad-precio destacada dentro de su segmento.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.