Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Villavicencio 2025
Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Villavicencio 2025
El viaje en carro desde Barranquilla hasta Villavicencio abarca aproximadamente 1,170 kilómetros, con un tiempo estimado de 21 horas y 6 minutos de recorrido por la ruta Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso. Este extenso trayecto atraviesa varios departamentos de Colombia, desde las cálidas tierras costeras hasta las llanuras orientales. Se recomienda dividir el viaje en dos días con parada en alguna ciudad intermedia como Bogotá o Tunja para un recorrido más seguro y cómodo, especialmente considerando el cansancio que puede generar conducir por tantas horas continuas.
Ruta recomendada para viajar de Barranquilla a Villavicencio en carro 2025
La ruta principal inicia tomando la vía hacia el sur por la Autopista al Mar, pasando por poblaciones como Palmar de Varela y Carreto. Posteriormente se conecta con la Troncal del Magdalena Medio hasta llegar a Puerto Boyacá, desde donde se toma la vía hacia Tunja y luego se continúa hacia Bogotá. Desde la capital se desciende por la Autopista al Llano hasta llegar a Villavicencio. El último tramo desde Bogotá implica el ascenso y descenso de la Cordillera Oriental, con curvas pronunciadas y cambios bruscos de altitud que requieren especial atención al volante.
Costo estimado de gasolina Barranquilla a Villavicencio 2025
Considerando un precio de 17000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el consumo de gasolina para los 1,170 kilómetros sería de aproximadamente 26 galones. Esto representa un costo total en combustible de 442000 pesos para el viaje completo de ida. Este cálculo puede variar significativamente en el tramo montañoso entre Bogotá y Villavicencio, donde el consumo de combustible aumenta debido a las fuertes pendientes.
Lista completa de peajes entre Barranquilla y Villavicencio 2025 para categoría 1
- Peaje Sitionuevo (Km 25): 12500 pesos
- Peaje Palmar de Varela (Km 52): 11800 pesos
- Peaje Ponedera (Km 78): 10200 pesos
- Peaje Aguachica (Km 320): 13500 pesos
- Peaje Gamarra (Km 380): 12400 pesos
- Peaje Puerto Wilches (Km 450): 11800 pesos
- Peaje Puerto Boyacá (Km 580): 14200 pesos
- Peaje Santa Sofía (Km 650): 12800 pesos
- Peaje Tunja (Km 720): 12500 pesos
- Peaje Bogotá Norte (Km 850): 14800 pesos
- Peaje Boquerón (Km 920): 15500 pesos
- Peaje Villavicencio (Km 1050): 14200 pesos
Costo total de peajes Barranquilla a Villavicencio 2025
Sumando todos los peajes en la ruta para un automóvil categoría 1, el gasto total en peajes sería de 156400 pesos para el trayecto completo. Este valor puede variar ligeramente si se toman rutas alternas dentro de las zonas urbanas. Es importante llevar efectivo suficiente ya que algunos peajes en zonas rurales no aceptan medios electrónicos de pago.
Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Villavicencio 2025
- Baranoa
- Sabanalarga
- Aguachica
- Gamarra
- Puerto Wilches
- Puerto Boyacá
- Santa Sofía
- Tunja
- Bogotá
- Boquerón
- Villavicencio
Lugares turísticos más importantes en Villavicencio 2025
Villavicencio, conocida como la puerta de oro de los Llanos Orientales, ofrece diversos atractivos turísticos. El Bioparque Los Ocarros es uno de los más visitados, mostrando la biodiversidad llanera. El Parque Las Malocas recrea la cultura y tradiciones de la región. El Mirador La Piedra del Amor ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los llanos. Los amantes de la naturaleza pueden visitar las cascadas cercanas como La Cristalina o hacer recorridos ecoturísticos por las reservas naturales de la región.
Atractivos turísticos en la ruta Barranquilla a Villavicencio 2025 y sus costos
Durante el recorrido se pueden visitar diversos sitios de interés. En Aguachica vale la pena conocer el Santuario de la Virgen del Carmen. En Tunja, el centro histórico colonial ofrece una interesante parada cultural. Ya cerca del destino, el ingreso al Bioparque Los Ocarros tiene un costo de 20000 pesos por persona, mientras que el Parque Las Malocas cobra 15000 pesos. Los recorridos por fincas llaneras en los alrededores de Villavicencio oscilan entre 30000 y 50000 pesos dependiendo de la experiencia incluida.
Las 10 mejores cosas que hacer en Villavicencio 2025
- Visitar el Bioparque Los Ocarros
- Conocer el Parque Las Malocas y su muestra cultural llanera
- Admirar la vista desde el Mirador La Piedra del Amor
- Probar la gastronomía llanera en restaurantes tradicionales
- Realizar un recorrido por fincas ganaderas
- Visitar las cascadas cercanas como La Cristalina
- Asistir a un espectáculo de joropo
- Explorar el centro histórico de Villavicencio
- Hacer un paseo ecológico por reservas naturales
- Comprar artesanías llaneras como recuerdo
Itinerario recomendado para un fin de semana en Villavicencio 2025
El primer día puede dedicarse a conocer la ciudad, comenzando por el Bioparque Los Ocarros en la mañana, seguido de un almuerzo típico llanero. Por la tarde se puede visitar el Parque Las Malocas y terminar en el Mirador La Piedra del Amor para el atardecer. El segundo día es ideal para una excursión a las cascadas cercanas o alternativamente un recorrido por fincas llaneras para conocer la cultura y tradiciones de la región.
Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Villavicencio 2025
Sumando el costo de gasolina (442000 pesos) más los peajes (156400 pesos), el gasto total estimado para el viaje de ida sería de 598400 pesos. Para un viaje redondo este monto se duplicaría aproximadamente a 1196800 pesos. Estos valores pueden variar según el vehículo, el estilo de conducción y posibles cambios en los precios de combustible y peajes durante el año.
Opciones de transporte público Barranquilla a Villavicencio 2025
Para quienes prefieren no manejar, existen servicios de buses intermunicipales que cubren esta ruta con precios entre 150000 y 220000 pesos por trayecto, dependiendo del nivel de comodidad. El tiempo de viaje en bus es similar al del carro particular, alrededor de 22 horas. Algunas empresas ofrecen servicios directos hasta Bogotá, desde donde se debe tomar otro transporte a Villavicencio por unos 25000 pesos adicionales.
Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Villavicencio 2025
Existe una ruta que pasa por Ocaña y Yopal, reduciendo la cantidad de peajes a 8 en total, con un costo aproximado de 115000 pesos. Sin embargo, esta opción aumenta la distancia a unos 1,230 km y el tiempo de viaje a cerca de 24 horas. El gasto en gasolina subiría a unos 465000 pesos, haciendo que el ahorro en peajes no compense completamente el mayor consumo de combustible. La ruta principal sigue siendo la más recomendable para la mayoría de viajeros.
Mejor época para viajar a Villavicencio desde Barranquilla 2025
Villavicencio tiene un clima cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 22°C y 34°C. La temporada menos lluviosa va de diciembre a marzo, ideal para visitar. Abril-mayo y octubre-noviembre presentan más lluvias, lo que puede dificultar algunos caminos rurales pero embellece los paisajes. Se recomienda llevar ropa ligera y fresca, protección solar y repelente contra insectos. Evitar los puentes festivos si se busca menos congestión en carreteras y sitios turísticos.
Precio promedio de hoteles en Villavicencio 2025 para parejas
El alojamiento en Villavicencio ofrece opciones para todos los presupuestos. Un hotel económico para parejas puede costar desde 80000 pesos la noche, mientras que establecimientos de gama media oscilan entre 150000 y 250000 pesos. Los hoteles con piscina y zonas recreativas pueden superar los 300000 pesos por noche. Las fincas turísticas en los alrededores ofrecen experiencias más auténticas desde 200000 pesos la noche.
Consejos para ahorrar gasolina en el viaje Barranquilla a Villavicencio 2025
Mantener una velocidad constante entre 80 y 90 km/h en carreteras principales optimiza el consumo. Reducir la carga innecesaria en el vehículo y verificar la presión de los neumáticos antes de salir. En el tramo montañoso, usar cambios bajos en descensos para ahorrar frenos y combustible. Planificar las paradas para minimizar arranques y frenadas bruscas. Compartir el viaje con más pasajeros ayuda a dividir los costos. Llevar provisiones de comida y agua reduce la necesidad de paradas no planificadas.
Esta guía completa te ayudará a planificar eficientemente tu viaje por carretera entre Barranquilla y Villavicencio, puerta de entrada a los maravillosos Llanos Orientales. Comparte esta información con otros viajeros que puedan estar interesados en conocer esta fascinante región de Colombia. Una buena planificación garantiza un viaje más seguro, económico y disfrutable para todos.
peajes de Barranquilla a Villa de Leyva 2025
¿Por qué cuando escribo no siento gozo, porque mi mente dice que es mentira?