Distancia y duración de Barranquilla a Ráquira Boyacá en 2025
El viaje en carro desde Barranquilla hasta Ráquira cubre aproximadamente 962 kilómetros, con un tiempo estimado de 18 horas por la vía Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso. Este recorrido atraviesa 5 departamentos del país, desde la costa Caribe hasta el altiplano boyacense, pasando por diversos paisajes y ecosistemas.
Ruta en carro de Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
La ruta principal sigue la vía Barranquilla-Bogotá-Tunja-Chiquinquirá-Ráquira. Desde Barranquilla se toma la Ruta del Sol hasta Bogotá, luego la autopista a Tunja y finalmente la vía hacia el occidente de Boyacá. Todo el trayecto es completamente pavimentado, aunque se recomienda precaución en los tramos montañosos después de Tunja, especialmente en el ascenso a la región de Ráquira.
Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Considerando un precio de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km/galón, el viaje de 962 km requerirá aproximadamente 21.4 galones de gasolina. Esto representa un costo estimado de $363,800 solo en combustible para el trayecto completo (ida).
Peajes en la ruta Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Los peajes para vehículos categoría 1 en esta ruta incluyen:
- Peaje Sitionuevo (Atlántico): $12,000 – Km 0
- Peaje El Copey (Cesar): $14,500 – Km 210
- Peaje San Alberto (Cesar): $13,800 – Km 280
- Peaje Aguachica (Cesar): $11,200 – Km 320
- Peaje Río de Oro (Santander): $15,000 – Km 410
- Peaje Barbosa (Santander): $12,500 – Km 490
- Peaje Puente Nacional (Santander): $13,000 – Km 550
- Peaje Chiquinquirá (Boyacá): $14,000 – Km 820
- Peaje Tunja (Boyacá): $12,800 – Km 880
Costo total de peajes Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 es de aproximadamente $118,800 para el trayecto completo.
Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Principales localidades en el recorrido:
- Barranquilla (Atlántico)
- Aguachica (Cesar)
- Bucaramanga (Santander)
- Bogotá (Cundinamarca)
- Tunja (Boyacá)
- Chiquinquirá (Boyacá)
- Ráquira (Boyacá)
Lugares turísticos más importantes en Ráquira Boyacá 2025
Ráquira, conocida como la «Capital Artesanal de Colombia», ofrece:
- Plaza Principal: Colorido epicentro artesanal
- Talleres de cerámica: Tradición ancestral
- Monasterio de La Candelaria: Historia y espiritualidad
- Mirador El Oso: Vista panorámica del pueblo
- Calles coloniales: Arquitectura tradicional boyacense
Lugares turísticos en la ruta Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Durante el viaje se pueden visitar:
- Bogotá: Museo del Oro ($5,000 entrada)
- Tunja: Puente de Boyacá (entrada gratuita)
- Chiquinquirá: Basílica (entrada gratuita)
Las 10 mejores cosas que hacer en Ráquira Boyacá 2025
- Comprar artesanías en la plaza principal
- Visitar talleres de cerámica tradicional
- Conocer el Monasterio de La Candelaria
- Subir al Mirador El Oso
- Recorrer las calles coloniales
- Probar la gastronomía boyacense
- Fotografiar las fachadas coloridas
- Visitar el Santuario de Fauna y Flora Iguaque
- Participar en festivales culturales
- Conocer técnicas ancestrales de alfarería
Itinerario recomendado para un fin de semana en Ráquira Boyacá 2025
Día 1: Llegada y check-in en hotel. Tarde recorriendo la plaza y talleres artesanales. Cena típica boyacense.
Día 2: Mañana en el Monasterio de La Candelaria. Tarde en el mirador y calles coloniales.
Día 3: Visita al Santuario de Iguaque antes del retorno.
Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Costo total estimado:
- Gasolina: $363,800 (ida)
- Peajes: $118,800 (ida)
Total: $482,600 (solo ida)
Opciones de transporte alternativas Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Alternativas:
- Bus Barranquilla-Tunja: desde $120,000
- Bus Tunja-Ráquira: $25,000
- Opción directa Barranquilla-Chiquinquirá: $150,000
Ruta con menos peajes de Barranquilla a Ráquira Boyacá 2025
Una alternativa con menos peajes es tomar la vía hacia Sincelejo, Magangué y luego a Bogotá, evitando algunos peajes en Santander. Esta ruta reduce los peajes a aproximadamente $90,000 pero aumenta el tiempo de viaje en 2-3 horas y la distancia en 100 km.
Mejor época para viajar a Ráquira Boyacá 2025
La temporada seca (diciembre a febrero y julio a agosto) es ideal para visitar Ráquira, cuando hay menos lluvias y se puede disfrutar mejor de las actividades al aire libre. Se recomienda especialmente diciembre durante las fiestas navideñas, cuando el pueblo se engalana.
Precio promedio de hotel en Ráquira Boyacá 2025
En Ráquira los precios promedio son:
- Hotel estándar para pareja: $150,000 la noche
- Posadas tradicionales: $100,000 la noche
- Hospedajes rurales: desde $70,000 la noche
Consejos para el viaje a Ráquira
- Llevar ropa abrigada (noches frías)
- Comprar artesanías temprano para mejor selección
- Probar el mute y otros platos típicos
- Llevar efectivo (algunos sitios no aceptan tarjetas)
- Verificar horarios de talleres artesanales
- Respetar la tranquilidad del monasterio
- Llevar cámara para fotografías
- Planificar compras de cerámica (empaques seguros)
Si esta información te resulta útil para planificar tu viaje a Ráquira, compártela con otros viajeros interesados en conocer este pueblo patrimonio cultural de Colombia.
peajes de Barranquilla a Quibdó 2025