Multa por manejar moto bajo efectos de alcohol en Colombia 2024

Conducir una moto bajo los efectos del alcohol o drogas es una de las infracciones más severas y peligrosas que se pueden cometer en la vía. El Código Nacional de Tránsito clasifica esta falta como una infracción extremadamente grave, y su sanción puede alcanzar los 60 SMLDV, lo que equivale a 2,544,720 COP en 2024 para el primer grado de embriaguez. Además, la licencia de conducción puede ser suspendida o cancelada, dependiendo de la gravedad de la infracción y si el conductor es reincidente. En casos extremos, también pueden imponerse sanciones penales.

Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas disminuye drásticamente los reflejos, la capacidad de reacción y el juicio del conductor. Esto aumenta exponencialmente las probabilidades de causar o verse involucrado en un accidente, lo que pone en peligro no solo al motociclista, sino también a otros usuarios de la vía. Las autoridades de tránsito realizan controles rutinarios de alcoholemia, y los motociclistas que sean detectados conduciendo bajo los efectos de estas sustancias pueden enfrentar sanciones que van desde multas hasta la prisión.

Para evitar esta infracción, lo más recomendable es abstenerse completamente de conducir después de consumir alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva. En caso de haber consumido, lo mejor es buscar alternativas de transporte seguras, como el servicio de taxis o transporte público. No solo se trata de evitar multas y sanciones legales, sino de proteger la vida y la integridad tanto del conductor como de los demás usuarios de la vía.

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.