Circular sin placas o con placas adulteradas es una infracción que afecta gravemente la identificación del vehículo y, por lo tanto, la seguridad en las vías. Esta falta está sancionada con una multa de 15 SMLDV, lo que equivale a 636,180 COP en 2024, y puede llevar a la inmovilización inmediata del vehículo. Las placas son el elemento que permite a las autoridades y a los demás usuarios identificar el vehículo, por lo que su ausencia o adulteración representa un riesgo considerable.
Los vehículos que circulan sin placas son difíciles de rastrear en caso de infracciones o accidentes, lo que facilita que el conductor evada responsabilidades. En el caso de las placas adulteradas, estas suelen ser utilizadas para ocultar la identidad del vehículo, lo que agrava la infracción y puede derivar en sanciones penales si se comprueba que el vehículo está involucrado en actividades ilegales. Las placas falsificadas o manipuladas también impiden la correcta identificación en sistemas de peajes o cámaras de seguridad vial.
Para evitar esta infracción, los conductores deben asegurarse de que las placas estén visibles y en buen estado. Si las placas se han deteriorado o perdido, es necesario tramitar su reposición en los organismos de tránsito correspondientes. Las autoridades están facultadas para revisar y sancionar a los vehículos que no cumplen con este requisito, por lo que es fundamental mantener las placas del vehículo en condiciones legales.