Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Magangué 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Magangué 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Magangué 2025

El recorrido en carro desde Cartagena hasta Magangué cubre aproximadamente 216 kilómetros por la ruta Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, con un tiempo estimado de 3 horas y 55 minutos sin considerar paradas extensas. Este trayecto atraviesa el departamento de Bolívar, ofreciendo paisajes característicos de la región Caribe y la depresión momposina. La ruta es considerada una de las más directas para conectar estas dos ciudades, con vías en buen estado la mayor parte del recorrido.

Ruta en carro de Cartagena a Magangué 2025

Para llegar a Magangué desde Cartagena se debe tomar inicialmente la vía que conduce a Barranquilla hasta el desvío en Palmar de Varela, donde se gira hacia el sur por la carretera que lleva a Zambrano y Margarita. El último tramo incluye el cruce del río Magdalena por el puente Laureano Gómez. No se requieren transbordos en ferry ni transporte alternativo, aunque es aconsejable verificar el estado de los puentes antes del viaje, especialmente en temporada de lluvias cuando algunas vías secundarias pueden verse afectadas.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Magangué 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 45 km/galón, el consumo de gasolina para los 216 km de recorrido sería de aproximadamente 81,600 pesos colombianos para un solo trayecto. Este cálculo puede variar según el tipo de vehículo y las condiciones climáticas, pero representa un estimado confiable para la mayoría de automóviles medianos. Para un viaje redondo se debe presupuestar alrededor de 163,200 pesos en combustible.

Peajes en la ruta de Cartagena a Magangué 2025 para categoría 1

  1. Peaje Palmar de Varela (Km 30 desde Cartagena) – 12,500 pesos
  2. Peaje El Carmen de Bolívar (Km 120 desde Cartagena) – 9,800 pesos
  3. Peaje San Fernando (Km 180 desde Cartagena) – 8,200 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Magangué 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en este trayecto asciende a 30,500 pesos colombianos por trayecto. Esta tarifa corresponde a los tres puntos de cobro obligatorio en la ruta principal, siendo el peaje de Palmar de Varela el más costoso del recorrido.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Magangué

  1. Cartagena de Indias
  2. Turbaco
  3. Arjona
  4. Palmar de Varela
  5. Santa Rosa
  6. El Carmen de Bolívar
  7. San Fernando
  8. Margarita
  9. Magangué

Lugares turísticos más importantes en Magangué 2025

Magangué, conocida como la Ciudad de la Esperanza, ofrece atractivos como el Malecón del Río Magdalena, ideal para paseos al atardecer, y la Catedral de San Juan Bautista con su impresionante arquitectura. El Mercado Público es famoso por su variedad de productos locales, mientras que las playas del río Magdalena en temporada seca son perfectas para días de relax. La ciudad también sirve como punto de partida para excursiones a las ciénagas del bajo Magdalena.

Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Magangué 2025

Durante el recorrido se pueden visitar varios atractivos: el Volcán del Totumo (entrada 10,000 pesos), las playas de Galerazamba con su laguna rosa, y el pueblo de El Carmen de Bolívar con su basílica menor. En Zambrano vale la pena detenerse para probar los quesos artesanales. La mayoría de estos sitios no tienen costo de entrada, excepto el Volcán del Totumo que incluye baño de lodo.

Las 10 mejores cosas que hacer en Magangué 2025

  1. Pasear por el Malecón del Río Magdalena
  2. Visitar la Catedral de San Juan Bautista
  3. Explorar el Mercado Público local
  4. Disfrutar de las playas fluviales en temporada seca
  5. Probar la gastronomía local como el viudo de capaz
  6. Recorrer el Parque Principal Simón Bolívar
  7. Tomar un paseo en lancha por el río Magdalena
  8. Visitar el Santuario de la Virgen del Carmen
  9. Conocer la Casa de la Cultura
  10. Participar en el Festival del Río (junio)




Itinerario recomendado para un fin de semana en Magangué 2025

Día 1: Llegada en la mañana, check-in en hotel y almuerzo típico. Tarde de recorrido por el malecón y centro histórico. Noche de paseo por el parque principal. Día 2: Mañana dedicada a paseo en lancha por el río Magdalena. Almuerzo con especialidades locales. Tarde de relax en playas fluviales. Día 3: Desayuno con productos regionales y visita final al mercado público antes del retorno.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Cartagena a Magangué 2025

El costo total del viaje redondo en gasolina y peajes sería aproximadamente 224,200 pesos colombianos, desglosado así: 163,200 pesos en gasolina (ida y vuelta) y 61,000 pesos en peajes (considerando ambos sentidos). Este cálculo presupuesta un vehículo con rendimiento de 45 km/galón.

Opciones de transporte público de Cartagena a Magangué 2025

Existen buses intermunicipales que hacen el recorrido Cartagena-Magangué con precios entre 40,000 y 60,000 pesos por trayecto, dependiendo de la empresa. El tiempo de viaje oscila entre 4 y 5 horas debido a las paradas intermedias. También hay servicio de taxis colectivos desde Zambrano con costos aproximados de 20,000 pesos por persona para el último tramo.

Ruta alternativa con menos peajes de Cartagena a Magangué 2025

Una opción para reducir peajes es tomar la vía que pasa por Mahates y Morales, evitando el peaje de El Carmen de Bolívar. Esta ruta de 230 km solo incluye dos peajes (Palmar de Varela y San Fernando), reduciendo el costo total a 20,700 pesos por trayecto. Sin embargo, el tiempo de viaje aumenta en aproximadamente 45 minutos y el gasto en gasolina sube ligeramente.

Mejores épocas para viajar a Magangué 2025

El clima ideal para visitar Magangué es entre diciembre y marzo, cuando las temperaturas son más frescas (promedio 30°C) y hay menos lluvias. Evitar los meses de mayo y octubre, temporada de mayores precipitaciones que pueden afectar algunas vías de acceso. Enero es especialmente recomendable por las festividades locales y las playas fluviales en su mejor estado.

Precio promedio de hotel para pareja en Magangué 2025

Los hoteles en Magangué ofrecen precios promedio de 100,000 a 180,000 pesos por noche para acomodación doble. Las posadas cerca del malecón tienen tarifas desde 120,000 pesos, mientras que hostales básicos ofrecen habitaciones desde 70,000 pesos. Durante eventos como el Festival del Río en junio los precios pueden aumentar hasta un 30%.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Magangué 2025

Para reducir consumo de combustible, mantener velocidad constante de 80-90 km/h en carretera y verificar presión de neumáticos. Llevar refrigerios y agua para evitar paradas innecesarias. Programar el viaje en horas de menor tráfico (evitar fines de semana largos). Verificar estado de puentes en temporada de lluvias. Compartir esta información útil con otros viajeros en redes sociales puede ayudar a más personas a planificar mejor su recorrido.

peajes de Cartagena a Medellín 2025

¿Cómo manifestar tener más paz mental?

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Magangué 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Magangué 2025
El recorrido desde Barranquilla hasta Magangué cubre aproximadamente 290 kilómetros, con un tiempo estimado de 4 horas y 47 minutos por la ruta más directa. Esta vía atraviesa los departamentos del Atlántico y Bolívar, ofreciendo paisajes característicos de la región Caribe y la depresión momposina.

Ruta detallada de Barranquilla a Magangué 2025
Para llegar a Magangué desde Barranquilla, se debe tomar la Troncal del Caribe en dirección este, pasando por los municipios de Palmar de Varela y El Carmen de Bolívar. Al llegar a la altura de San Marcos, se toma el desvío hacia la carretera que conduce directamente a Magangué. La carretera se encuentra en buen estado en su mayoría, aunque algunos tramos requieren precaución por el tráfico de vehículos pesados. Es recomendable realizar el viaje durante el día para mayor seguridad y mejor visibilidad del paisaje.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Magangué 2025
Considerando un precio de 17.000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40-50 km/galón, el consumo estimado es de 5.8 a 7.25 galones. Esto representa un costo entre 98.600 y 123.250 pesos colombianos para el viaje de ida. Se recomienda llenar el tanque en Barranquilla antes de partir, ya que las estaciones de servicio en la ruta pueden tener precios más elevados.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Magangué 2025
En esta ruta los conductores encontrarán los siguientes peajes para categoría 1:

  1. Peaje Palmar de Varela (30 km desde Barranquilla): 12.500 pesos
  2. Peaje El Carmen de Bolívar (150 km): 11.800 pesos
    Las distancias entre peajes son de aproximadamente 120 km.

Costo total de peajes de Barranquilla a Magangué 2025
El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 es de 24.300 pesos colombianos en esta ruta principal. Este valor puede variar ligeramente según la temporada.

Pueblos y ciudades en la ruta de Barranquilla a Magangué 2025
El recorrido pasa por importantes poblaciones como Palmar de Varela, Repelón, El Carmen de Bolívar, San Marcos y finalmente Magangué. Cada municipio ofrece opciones para descanso y abastecimiento, siendo El Carmen de Bolívar un punto estratégico para repostar combustible.

Lugares turísticos más importantes en Magangué 2025
Magangué, conocida como la «Ciudad de la Esperanza», ofrece diversos atractivos:

  • Malecón del Río Magdalena (acceso gratuito)
  • Catedral de San Juan Bautista (entrada gratuita)
  • Mercado Público Municipal (acceso gratuito)
  • Playas del Río Magdalena (acceso gratuito, costo por servicios adicionales)
  • Parque Principal Simón Bolívar (acceso gratuito)

Atractivos turísticos en la ruta de Barranquilla a Magangué 2025
Durante el viaje se pueden visitar:

  • Las playas de Repelón (acceso gratuito)
  • El Santuario de Fauna y Flora Los Colorados (entrada 12.000 pesos)
  • El centro histórico de El Carmen de Bolívar (acceso gratuito)

Las 10 mejores cosas que hacer en Magangué 2025

  1. Pasear por el Malecón del Río Magdalena al atardecer
  2. Visitar la Catedral de San Juan Bautista
  3. Explorar el Mercado Público Municipal
  4. Disfrutar de las playas fluviales
  5. Conocer el Parque Principal Simón Bolívar
  6. Probar la gastronomía local (pescado frito, sancocho de bocachico)
  7. Recorrer el Muelle Turístico
  8. Visitar el Museo Histórico Municipal
  9. Hacer un paseo en lancha por el río
  10. Asistir al Festival del Río Magdalena

Itinerario recomendado para un fin de semana en Magangué 2025
Día 1: Salida temprano desde Barranquilla, llegada a Magangué al mediodía, tarde en el Malecón. Día 2: Visita a la catedral y paseo fluvial. Día 3: Retorno a Barranquilla con parada en El Carmen de Bolívar.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Magangué 2025
Sumando gasolina (98.600-123.250 pesos) y peajes (24.300 pesos), el costo total oscila entre 122.900 y 147.550 pesos colombianos para el viaje redondo.

Opciones de transporte público de Barranquilla a Magangué 2025
Existen buses directos desde la Terminal de Transportes de Barranquilla con tarifas desde 45.000 pesos por trayecto. También hay servicios de busetas con precios desde 35.000 pesos, aunque con mayor tiempo de viaje.

Ruta con menos peajes de Barranquilla a Magangué 2025
No existe alternativa viable con menos peajes en esta ruta, ya que los dos peajes son obligatorios para transitar por la vía principal. Otras rutas aumentarían significativamente el tiempo de viaje sin ahorro en peajes.

Mejores épocas para viajar a Magangué 2025
Los meses entre diciembre y marzo son ideales por ser temporada seca. Se debe evitar septiembre-noviembre por posibles lluvias intensas. Las temperaturas en Magangué son altas todo el año (promedio 32°C).

Precio promedio en hotel para pareja en Magangué 2025
Los alojamientos en Magangué para parejas oscilan entre 100.000 y 200.000 pesos por noche, con opciones que incluyen hoteles frente al río y hostales familiares.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje
Mantener velocidad constante entre 80-90 km/h, evitar sobrecargar el vehículo y verificar presión de llantas puede reducir el consumo hasta en 15%. Llevar suficiente agua y protector solar es fundamental. Se recomienda viajar en las primeras horas de la mañana para evitar las altas temperaturas del mediodía.

Este artículo proporciona información esencial para planificar el viaje a esta importante ciudad ribereña. Si la información te resultó útil, compártela con otros viajeros interesados en descubrir los atractivos de Magangué.

peajes de Barranquilla a Medellín 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.