Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Buga 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Buga 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Buga 2025

El recorrido en carro desde Cartagena hasta Buga, conocida como la Ciudad Señora en el Valle del Cauca, cubre aproximadamente 1,070 kilómetros por la Autopista al Mar 2, con un tiempo estimado de viaje de 18 horas y 46 minutos en condiciones normales de tráfico. Este extenso trayecto atraviesa varias regiones de Colombia, desde la costa Caribe hasta el corazón del Valle del Cauca, ofreciendo paisajes diversos durante el recorrido.

Ruta en carro de Cartagena a Buga 2025

La ruta más directa inicia en Cartagena tomando la Troncal del Caribe hacia Barranquilla, luego continúa hacia Sincelejo y Montería. Desde allí se sigue por la Autopista al Mar 2 pasando por Medellín hasta llegar a La Pintada. Posteriormente se toma la vía hacia Pereira y Armenia, para finalmente descender hacia el Valle del Cauca hasta Buga. Todo el trayecto puede realizarse en carro sin necesidad de transporte alternativo, aunque se recomienda planificar paradas estratégicas para descanso, especialmente en el tramo montañoso.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Buga 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, este viaje requerirá entre 21.4 y 26.7 galones de gasolina. El costo estimado en combustible oscila entre 364,000 y 454,000 pesos, dependiendo del vehículo y las condiciones de manejo. Para mayor precisión, es recomendable calcular según el consumo específico de cada automóvil.

Peajes en la ruta de Cartagena a Buga 2025

  1. Peaje Palmar de Varela – A 45 km de Cartagena. Costo: 11,500 pesos.
  2. Peaje Sabanagrande – A 72 km de Cartagena. Costo: 12,000 pesos.
  3. Peaje Barranquilla – A 105 km de Cartagena. Costo: 13,200 pesos.
  4. Peaje Piojó – A 150 km de Cartagena. Costo: 10,800 pesos.
  5. Peaje Sincelejo – A 250 km de Cartagena. Costo: 12,500 pesos.
  6. Peaje Montería – A 350 km de Cartagena. Costo: 14,000 pesos.
  7. Peaje Caucasia – A 450 km de Cartagena. Costo: 14,500 pesos.
  8. Peaje La Pintada – A 650 km de Cartagena. Costo: 15,000 pesos.
  9. Peaje Santa Bárbara – A 720 km de Cartagena. Costo: 16,500 pesos.
  10. Peaje Pereira – A 900 km de Cartagena. Costo: 17,000 pesos.
  11. Peaje Armenia – A 960 km de Cartagena. Costo: 18,000 pesos.
  12. Peaje Buga – A 1,050 km de Cartagena. Costo: 18,500 pesos.

Costo total de peajes de Cartagena a Buga 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en esta ruta asciende a 172,500 pesos, considerando los doce peajes mencionados anteriormente.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Buga 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Palmar de Varela
  4. Sabanagrande
  5. Piojó
  6. Sincelejo
  7. Montería
  8. Caucasia
  9. La Pintada
  10. Santa Bárbara
  11. Pereira
  12. Armenia
  13. Buga

Lugares turísticos más importantes en Buga 2025

Buga, conocida por su Basílica del Señor de los Milagros que atrae peregrinos de todo el país, ofrece atractivos como el Museo Religioso, el Parque Cabal y su arquitectura colonial. La ciudad es un importante centro religioso y cultural del Valle del Cauca, con una rica historia que se remonta a la época colonial.

Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a Buga 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios puntos de interés, incluyendo el Museo del Caribe en Barranquilla (entrada desde 20,000 pesos), las playas de Coveñas cerca de Sincelejo, el Parque Nacional Natural Paramillo cerca de Montería, y el Parque del Café en Montenegro (entrada desde 60,000 pesos). En Armenia vale la pena visitar el Museo del Oro Quimbaya.

Las 10 mejores cosas que hacer en Buga 2025

  1. Visitar la Basílica del Señor de los Milagros
  2. Conocer el Museo Religioso
  3. Recorrer el Parque Cabal
  4. Admirar la arquitectura colonial del centro histórico
  5. Probar la gastronomía vallecaucana
  6. Visitar el Teatro Municipal
  7. Conocer la Casa de la Cultura
  8. Comprar artesanías religiosas
  9. Participar en eventos culturales y religiosos
  10. Disfrutar del clima templado de la región




Itinerario recomendado para un fin de semana en Buga 2025

Día 1: Llegada por la mañana, visita a la Basílica y recorrido por el centro histórico. Día 2: Visita al Museo Religioso y almuerzo con comida típica vallecaucana. Día 3: Paseo matutino por el Parque Cabal antes del regreso.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cartagena a Buga 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 364,000 y 454,000 pesos) y peajes (172,500 pesos), el gasto total estimado para este viaje ronda entre 536,500 y 626,500 pesos ida y vuelta, dependiendo del consumo específico del vehículo.

Opciones de transporte público de Cartagena a Buga 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Cartagena hasta Cali por aproximadamente 180,000 pesos, y desde allí se puede tomar un bus intermunicipal a Buga por unos 25,000 pesos adicionales. El tiempo total de viaje puede superar las 22 horas. También existe la opción de volar a Cali y luego tomar transporte terrestre.

Ruta alternativa con menos peajes de Cartagena a Buga 2025

Una opción con menos peajes es tomar la vía que pasa por Magangué y La Dorada, reduciendo a 7 peajes (total 98,000 pesos) pero aumentando la distancia a 1,150 km. El costo de gasolina en esta ruta sería de aproximadamente 391,000 a 489,000 pesos, resultando en un ahorro en peajes pero mayor gasto en combustible.

Mejores épocas para viajar a Buga 2025

El clima en Buga es templado todo el año, pero los meses ideales para visitar son entre diciembre y marzo, cuando hay menos lluvias. Septiembre es especialmente interesante por las celebraciones religiosas, aunque puede haber más lluvias. Se recomienda evitar abril y mayo, los meses más lluviosos.

Precio promedio de hotel para pareja en Buga 2025

Los alojamientos en Buga tienen precios variados, con hoteles para pareja desde 100,000 pesos por noche en hospedajes básicos hasta 300,000 pesos en hoteles más confortables cerca del centro religioso. Las posadas familiares ofrecen opciones desde 80,000 pesos.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Buga 2025

Para reducir el consumo de combustible, mantén una velocidad constante en carretera, evita sobrecargar el vehículo y revisa el estado de los filtros antes del viaje. Planifica paradas cada 2-3 horas para descanso y considera viajar de noche para evitar tráfico pesado. Si esta guía te resultó útil, compártela con otros viajeros interesados en conocer esta importante ciudad religiosa del Valle del Cauca.

peajes de Cartagena a Bosconia 2025

¿Como se puede manifestar a mi ex pareja para que pueda cambiar?

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.