Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Cuitivá 2025
El recorrido en carro desde Barranquilla hasta Cuitivá, Boyacá, cubre aproximadamente 1,049 kilómetros con un tiempo estimado de 18 horas y 53 minutos en condiciones normales de tráfico. Esta ruta atraviesa los departamentos de Atlántico, Santander y Boyacá, ofreciendo un espectacular cambio de paisajes desde el Caribe hasta los Andes orientales.
Ruta en carro de Barranquilla a Cuitivá 2025
La ruta principal sigue la Ruta del Sol hasta Aguachica, luego la Troncal de Oriente hasta Tunja, y finalmente la vía a Sogamoso con desvío a Cuitivá. Los últimos 40 km desde Sogamoso son carreteras secundarias en buen estado pero con pendientes pronunciadas. Se recomienda vehículo alto para mayor comodidad en los tramos montañosos.
Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Cuitivá 2025
Considerando un precio de 17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón (debido a los tramos montañosos), el viaje requerirá aproximadamente 23.5 galones de gasolina. El costo total estimado en combustible es de 399,500 COP.
Peajes en la ruta de Barranquilla a Cuitivá 2025
Los peajes para vehículos categoría 1 son:
- Peaje Sabanagrande (25 km): 8,500 COP
- Peaje San Alberto (280 km): 12,000 COP
- Peaje Barbosa (650 km): 10,500 COP
- Peaje Tunja (800 km): 9,500 COP
- Peaje Duitama (950 km): 8,500 COP
Costo total de peajes Barranquilla-Cuitivá 2025
El gasto total en peajes para un automóvil particular es de 49,000 COP (solo ida).
Pueblos y ciudades en la ruta
El recorrido pasa por:
- Barrancabermeja
- Bucaramanga
- Barbosa
- Tunja
- Duitama
- Sogamoso
Atractivos principales de Cuitivá 2025
- Laguna de Tota (acceso gratuito)
- Pueblo típico boyacense
- Iglesia colonial
- Artesanías en lana
- Gastronomía local (mute, cocido boyacense)
- Miradores naturales
- Cultura campesina
- Paisajes andinos
- Ecoturismo
- Fotografía rural
Lugares turísticos en la ruta
Durante el viaje se pueden visitar:
- Cañón del Chicamocha (25,000 COP)
- Puente de Boyacá (gratis)
- Termales de Paipa (30,000 COP)
Las 10 mejores actividades en Cuitivá
- Visitar la Laguna de Tota
- Recorrer el pueblo colonial
- Conocer la iglesia local
- Comprar artesanías
- Probar la gastronomía típica
- Disfrutar de los miradores
- Fotografiar paisajes
- Hacer ecoturismo
- Conectar con cultura campesina
- Relajarse en entornos naturales
Itinerario recomendado (3 días)
Día 1: Llegada y recorrido por Cuitivá
Día 2: Excursión a Laguna de Tota
Día 3: Visita a Sogamoso antes del regreso
Costo total gasolina + peajes (ida y vuelta)
Aproximadamente 897,000 COP
Transporte público alternativo
Buses Barranquilla-Tunja (180,000 COP) + Tunja-Sogamoso (20,000 COP) + transporte local a Cuitivá (15,000 COP)
Ruta alternativa con menos peajes
Vía Aguachica-Puerto Berrío (ahorra 18,000 COP pero suma 60 km)
Mejor época para viajar
Diciembre-febrero (menos lluvias)
Junio-agosto (temporada seca)
Precio hotel para pareja
Desde 100,000 COP (hospedajes rurales) hasta 250,000 COP (hoteles con vista al lago)
Consejos para el viaje
- Llevar ropa abrigada (noches frías)
- Verificar estado del vehículo
- Llevar efectivo para peajes
- Reservar alojamiento con anticipación
- Disfrutar la cultura local
Cuitivá ofrece una auténtica experiencia boyacense con paisajes andinos y tradiciones campesinas que vale la pena descubrir. Este viaje permite conectar con la esencia rural de Colombia.
peajes de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025