Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Valledupar 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta Valledupar cubre una distancia aproximada de 522 kilómetros, con un tiempo estimado de 9 horas y 57 minutos. Esta ruta atraviesa los departamentos de Bolívar, Magdalena y Cesar, ofreciendo paisajes diversos que van desde el Caribe hasta las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. El trayecto combina tramos de autopista con carreteras secundarias en buen estado, siendo recomendable iniciar temprano para aprovechar las horas de luz.

Ruta en carro de Cartagena a Valledupar 2025

La ruta principal comienza tomando la vía hacia Barranquilla por la Autopista del Nordeste. Pasando Barranquilla, se continúa hacia Puerto Colombia y luego hacia Santa Marta hasta llegar al desvío de Ciénaga. Desde allí, se toma la carretera que conduce a Fundación, Bosconia y finalmente Valledupar. Es importante estar atento a los señalamientos en Bosconia para tomar el desvío correcto hacia Valledupar. Todo el recorrido puede realizarse completamente en carro sin necesidad de transbordos.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Valledupar 2025

Considerando un precio promedio de 17000 pesos por galón y un rendimiento de 40 a 50 km por galón, el consumo de gasolina para este viaje de 522 km sería de aproximadamente 10 a 13 galones. Esto representa un gasto en gasolina de entre 170000 y 221000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones de manejo. Se recomienda llevar un margen adicional del 10% para posibles variaciones en el consumo.

Lista de peajes en la ruta de Cartagena a Valledupar 2025

  1. Peaje Barranquilla (Km 25) – 12000 pesos
  2. Peaje Puerto Colombia (Km 45) – 9500 pesos
  3. Peaje Ciénaga (Km 105) – 10000 pesos
  4. Peaje Fundación (Km 190) – 9500 pesos
  5. Peaje Bosconia (Km 270) – 11000 pesos
  6. Peaje Valledupar Norte (Km 480) – 10500 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Valledupar 2025

El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de aproximadamente 62500 pesos colombianos. Este cálculo incluye todos los peajes mencionados en la ruta principal y puede variar ligeramente según ajustes tarifarios en 2025. Es aconsejable llevar efectivo en denominaciones adecuadas para facilitar el pago en cada estación.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Valledupar

  1. Barranquilla
  2. Puerto Colombia
  3. Santa Marta
  4. Cienaga
  5. Fundación
  6. Bosconia
  7. Valledupar

Lugares turísticos más importantes en Valledupar 2025

Valledupar, conocida como la capital mundial del vallenato, ofrece atractivos turísticos únicos. Entre los más destacados se encuentran la Plaza Alfonso López con su arquitectura colonial, la Casa de la Cultura donde se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, y el Ecoparque Los Besotes con su diversidad de flora y fauna. También son imperdibles el Balneario Hurtado y las fincas donde se producen los mejores vinos de la región.

Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Valledupar 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios lugares de interés como el Parque Nacional del Tayrona cerca de Santa Marta, las playas de Puerto Velero en Puerto Colombia, y el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande. Algunos de estos sitios tienen costos de entrada que varían entre 20000 y 50000 pesos por persona, dependiendo de la temporada. También vale la pena detenerse en pueblos como Palomino o Pueblo Bello si se dispone de tiempo adicional.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valledupar 2025

  1. Visitar la Plaza Alfonso López en el centro histórico
  2. Conocer la Casa de la Cultura y su museo del vallenato
  3. Disfrutar del Ecoparque Los Besotes
  4. Refrescarse en el Balneario Hurtado
  5. Probar los vinos locales en las fincas productoras
  6. Asistir a un espectáculo de música vallenata
  7. Recorrer el Mercado Público para comprar artesanías
  8. Visitar el Monumento a la Revolución en Marcha
  9. Explorar la Cascada de Badillo en los alrededores
  10. Participar en un recorrido guiado por los sitios históricos




Itinerario recomendado para un fin de semana en Valledupar 2025

Para aprovechar al máximo un fin de semana en Valledupar, se recomienda llegar el viernes por la noche para descansar. El sábado puede dedicarse a visitar el centro histórico por la mañana, almorzar comida típica y por la tarde visitar el Ecoparque Los Besotes. Por la noche, asistir a un espectáculo de música vallenata. El domingo es ideal para visitar el Balneario Hurtado o una finca vitivinícola antes de regresar. Este itinerario combina cultura, naturaleza y gastronomía local.

Gasto estimado total en gasolina y peajes Cartagena a Valledupar 2025

El costo total estimado para este viaje, incluyendo gasolina y peajes, oscila entre 232500 y 283500 pesos colombianos. Este cálculo considera un consumo moderado de combustible y los peajes obligatorios en la ruta principal. Siempre es recomendable llevar un margen adicional del 10% para imprevistos o paradas no planificadas durante el viaje.

Opciones de transporte público de Cartagena a Valledupar 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen opciones de transporte público como buses intermunicipales directos. El precio del pasaje oscila entre 80000 y 120000 pesos por trayecto, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio. El tiempo de viaje en bus es similar al del carro particular, alrededor de 10 horas. También existen vuelos con escala en Bogotá, con precios desde 500000 pesos ida y vuelta.

Ruta con menos peajes de Cartagena a Valledupar 2025

Una alternativa para reducir el número de peajes es tomar la vía hacia Sincelejo y luego hacia Aguachica antes de llegar a Valledupar. Esta ruta tiene solo 3 peajes, con un costo total de aproximadamente 30000 pesos, pero aumenta la distancia a 580 km y el tiempo de viaje a 11 horas. El ahorro en peajes puede verse compensado por el mayor consumo de gasolina y tiempo adicional.

Mejores épocas para viajar a Valledupar 2025

El clima en Valledupar es cálido todo el año, con temperaturas entre 28°C y 38°C. La mejor época para visitar es de diciembre a abril, durante la temporada seca, cuando hay menos lluvias y las carreteras están en mejores condiciones. Se recomienda evitar mayo y octubre, que son los meses más lluviosos. Abril es especialmente atractivo por el Festival de la Leyenda Vallenata.

Precio promedio de hotel para pareja en Valledupar 2025

El precio promedio por noche en un hotel para dos personas en Valledupar ronda los 150000 a 300000 pesos colombianos, dependiendo de la categoría y ubicación. Hay opciones desde hoteles económicos en el centro hasta fincas turísticas en las afueras con todas las comodidades. Durante el Festival Vallenato los precios pueden aumentar significativamente.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Valledupar

Para reducir el consumo de gasolina en este viaje, se recomienda mantener una velocidad constante entre 80-90 km/h, usar el aire acondicionado con moderación y revisar la presión de los neumáticos antes de salir. Planificar las paradas de combustible en ciudades principales donde los precios suelen ser más bajos. Llevar comida y agua para evitar paradas innecesarias. Compartir el viaje con más personas ayuda a dividir los costos. Si esta información te resultó útil, compártela con otros viajeros que planeen esta ruta.

peajes de Cartagena a Villavicencio 2025

¿Cómo manifestar el viaje de mis sueños?

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.