Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Quito Ecuador 2025
Distancia y duración del viaje de Cartagena a Quito Ecuador 2025
El viaje en carro desde Cartagena hasta Quito cubre aproximadamente 1,840 kilómetros por la Carretera 25, con un tiempo estimado de 34 horas y 29 minutos de conducción sin paradas significativas. Esta ruta internacional atraviesa toda Colombia de norte a sur y continúa por Ecuador hasta su capital, pasando por diversos ecosistemas que van desde el nivel del mar hasta los 2,850 metros de altitud en Quito. Se recomienda dividir el viaje en al menos 3 días para evitar la fatiga del conductor y disfrutar del paisaje.
Ruta en carro de Cartagena a Quito Ecuador 2025
La ruta principal comienza en Cartagena tomando la autopista 90 hacia Barranquilla. Desde allí se sigue por la Ruta 25 pasando por Santa Marta, Bucaramanga, Bogotá, Ibagué, Armenia, Cali y Pasto. En la frontera colombo-ecuatoriana (Rumichaca) se completan los trámites migratorios. En Ecuador, se continúa por la Panamericana pasando por Tulcán, Ibarra y finalmente Quito. Todo el recorrido está pavimentado pero requiere documentos vehiculares internacionales. Es imprescindible portar pasaporte vigente, tarjeta de propiedad del vehículo original y SOAT internacional.
Costo estimado de gasolina Cartagena a Quito Ecuador 2025
Considerando un precio promedio de 17000 pesos por galón en Colombia y 1.50 dólares por galón en Ecuador (equivalente a 6000 pesos), con un rendimiento de 45 km/galón, el cálculo para los 1,840 km sería: Se requieren aproximadamente 40.89 galones (1,840 km ÷ 45 km/gal). El costo total estimado en gasolina sería de aproximadamente 695,130 pesos (34 galones en Colombia a 17000 pesos = 578,000 pesos y 6.89 galones en Ecuador a 6000 pesos = 41,340 pesos). Este cálculo varía según el vehículo y condiciones de manejo.
Lista de peajes y costos de Cartagena a Quito Ecuador 2025
- Peaje Palmar de Varela (Km 30) – 12,000 pesos
- Peaje Pumarejo (Km 110) – 10,500 pesos
- Peaje Caracolí (Km 250) – 13,200 pesos
- Peaje El Porvenir (Km 380) – 11,800 pesos
- Peaje Chiquinquirá (Km 520) – 9,500 pesos
- Peaje La Caro (Km 650) – 14,000 pesos
- Peaje Siberia (Km 780) – 10,000 pesos
- Peaje La Paila (Km 920) – 12,500 pesos
- Peaje Buga (Km 1,050) – 9,800 pesos
- Peaje Yumbo (Km 1,180) – 11,200 pesos
- Peaje Palo (Km 1,320) – 13,500 pesos
- Peaje Pasto (Km 1,450) – 10,700 pesos
- Peaje Rumichaca (Km 1,590) – 8,000 pesos
- Peaje El Ángel (Ecuador Km 1,720) – 1.50 dólares
- Peaje Tabacundo (Ecuador Km 1,790) – 1.20 dólares
Costo total de peajes Cartagena a Quito Ecuador 2025
Sumando todos los peajes (considerando 1 dólar = 4000 pesos), el costo total aproximado es de 158,100 pesos colombianos (146,700 pesos en Colombia + 10,800 pesos en Ecuador). Este valor puede variar según fluctuaciones cambiarias y actualizaciones tarifarias. Se recomienda llevar efectivo en ambas monedas para los peajes ecuatorianos.
Ciudades y pueblos en la ruta Cartagena a Quito Ecuador 2025
- Cartagena
- Barranquilla
- Santa Marta
- Fundación
- Bosconia
- Valledupar
- San Alberto
- Bucaramanga
- Barbosa
- Tunja
- Bogotá
- Fusagasugá
- Girardot
- Ibagué
- Armenia
- Calarcá
- Cali
- Palmira
- Buga
- Tuluá
- Popayán
- Pasto
- Ipiales
- Rumichaca (frontera)
- Tulcán (Ecuador)
- Ibarra (Ecuador)
- Quito (Ecuador)
Lugares turísticos en Quito Ecuador 2025
Quito, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece numerosos atractivos. El Centro Histórico es el más grande y mejor conservado de América, con joyas como la Plaza Grande y la Iglesia de la Compañía. El Teleférico lleva a 4,100 msnm con vistas panorámicas. La Mitad del Mundo marca la línea ecuatorial. El Panecillo con su Virgen alada es otro ícono. Los museos como el Casa del Alabado muestran arte precolombino. El barrio La Ronda es perfecto para vida nocturna y gastronomía tradicional.
Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Quito 2025
Durante el recorrido destacan: en Cartagena la Ciudad Amurallada y Castillo San Felipe; en Bogotá el Museo del Oro y Monserrate; en el Eje Cafetero fincas cafetaleras; en Cali el Cristo Rey; en Popayán su arquitectura colonial; en Pasto el lago Cocha; en Ipiales el Santuario de Las Lajas (entrada 10,000 pesos); en Tulcán el cementerio de topiaria; en Ibarra la laguna de Yahuarcocha. Muchos sitios son gratuitos o tienen costos entre 5,000 y 25,000 pesos (Colombia) o 1-5 dólares (Ecuador).
Las 10 mejores cosas que hacer en Quito Ecuador 2025
- Recorrer el Centro Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad
- Visitar la Mitad del Mundo y el Museo Intiñan
- Tomar el Teleférico al Cruz Loma
- Admirar la Iglesia de la Compañía de Jesús
- Probar la gastronomía tradicional en La Ronda
- Conocer el Panecillo y su vista panorámica
- Visitar el Museo Casa del Alabado
- Explorar el Mercado Artesanal de La Mariscal
- Excursionar al Parque Nacional Cotopaxi
- Disfrutar de la vida nocturna en la zona de La Floresta
Itinerario recomendado para un fin de semana en Quito 2025
Día 1: Mañana en el Centro Histórico (Plaza Grande, Compañía de Jesús, Museo Casa del Alabado). Almuerzo en La Ronda. Tarde en el Panecillo y Mercado Artesanal. Noche en zona de La Floresta. Día 2: Excursión a la Mitad del Mundo (mañana) y Teleférico (tarde). Día 3 (opcional): Tour al Cotopaxi o mercado de Otavalo. Para quienes llegan en carro, el primer día puede dedicarse a descansar del viaje y hacer solo actividades ligeras.
Gasto total estimado en gasolina y peajes Cartagena a Quito 2025
Sumando gasolina (695,130 pesos) más peajes (158,100 pesos), el costo total estimado para el viaje de ida es de 853,230 pesos colombianos. Para viaje redondo sería aproximadamente 1,706,460 pesos. A esto se deben sumar costos de alimentación, alojamiento durante el viaje, y posibles gastos imprevistos.
Opciones de transporte público Cartagena a Quito 2025
Para quienes prefieren no manejar, existen buses internacionales que cubren la ruta en aproximadamente 40 horas, con costos entre 300,000 y 400,000 pesos por trayecto. Otra opción es volar Cartagena-Bogotá-Quito (desde 800,000 pesos ida y vuelta). Combinar bus y avión (bus a Ipiales y luego avión desde Tulcán) puede ser intermedio en costo (500,000-600,000 pesos). Los buses son económicos pero cansados; los vuelos más rápidos pero con menos flexibilidad.
Ruta alternativa con menos peajes Cartagena a Quito 2025
Una ruta alternativa por el Putumayo reduce peajes pero aumenta distancia: Cartagena-Neiva-Mocoa-Putumayo-Lago Agrio-Quito. Tendría solo 8 peajes (unos 80,000 pesos) pero 2,200 km (47 horas). Costo gasolina sería 830,000 pesos, total 910,000 pesos. No se recomienda por mayor tiempo, peores vías y riesgos de seguridad en algunas zonas. La ruta tradicional aunque con más peajes es más segura y rápida.
Mejor época para viajar a Quito Ecuador 2025
Quito tiene clima primaveral todo el año (13°C-24°C). La temporada seca (junio-septiembre) es ideal, con cielos despejados. Diciembre-enero también es buena opción aunque más lluviosa. Febrero-marzo son los meses más lluviosos. Septiembre es perfecto para Fiestas de Quito. Siempre llevar ropa abrigada pues las noches son frías, y protección solar por la altitud. La temporada alta turística coincide con vacaciones escolares (julio-agosto y diciembre-enero).
Precio promedio de hotel en Quito Ecuador 2025
En Quito, el precio promedio por noche para una pareja oscila entre 200,000 y 500,000 pesos colombianos (50-125 dólares). Hostales económicos desde 120,000 pesos (30 dólares), hoteles boutique 400,000-800,000 pesos (100-200 dólares), y lujosos sobre 1,200,000 pesos (300 dólares). La zona de La Mariscal ofrece buena relación calidad-precio. En el Centro Histórico hay opciones más económicas pero menos seguras por las noches.
Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Quito 2025
Para este largo viaje internacional: revisar completo el vehículo antes de salir; llevar repuestos básicos; portar toda la documentación requerida en ambos países; dividir el viaje en etapas con paradas para descanso; llevar efectivo en ambas monedas; evitar conducir de noche en zonas desconocidas; mantener velocidad moderada para ahorrar combustible; verificar seguros y asistencia vial internacional; llevar GPS offline pues hay zonas sin señal; compartir gastos viajando en grupo. Comparte esta guía completa con otros viajeros que planeen esta ruta internacional.