Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Distancia y Duración del Viaje de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

El viaje en carro desde Barranquilla hasta Sopó, Cundinamarca, cubre aproximadamente 1.075 kilómetros, con un tiempo estimado de 19 horas y 37 minutos por la ruta más directa. Este recorrido atraviesa varios departamentos del norte y centro de Colombia, incluyendo paisajes diversos desde la costa Caribe hasta las montañas de la Sabana de Bogotá.

Ruta en Carro de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

La ruta recomendada para llegar a Sopó desde Barranquilla es:

  • Salir de Barranquilla por la vía hacia el sur pasando por Soledad
  • Tomar la Ruta 90 hacia Barrancabermeja
  • Continuar por la Autopista Medellín-Bogotá hasta Bogotá
  • Tomar la Autopista Norte hacia Chía
  • Desde Chía, seguir por la vía que conduce a Sopó

El camino es completamente terrestre pero incluye tramos de montaña que requieren precaución al conducir.

Costo Estimado en Gasolina de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Considerando un precio de 17.000 pesos por galón y un rendimiento de 40-50 km/galón, el consumo para 1.075 km sería de 21.5 a 26.88 galones. Esto representa un costo entre 365.500 y 456.960 pesos colombianos.

Peajes en la Ruta de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Los peajes categoría 1 en esta ruta son:

  • Peaje Baranoa (Km 25) – 11.500 pesos
  • Peaje Sabanagrande (Km 50) – 12.000 pesos
  • Peaje Palmar de Varela (Km 80) – 10.800 pesos
  • Peaje Cruz del Viso (Km 120) – 13.200 pesos
  • Peaje Barrancabermeja (Km 280) – 12.800 pesos
  • Peaje Puerto Salgar (Km 420) – 14.300 pesos
  • Peaje La Dorada (Km 500) – 13.500 pesos
  • Peaje Bogotá Norte (Km 750) – 15.500 pesos
  • Peaje Chía (Km 950) – 14.000 pesos

Costo Total de Peajes de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

El costo total en peajes para categoría 1 es de 117.600 pesos colombianos.

Ciudades y Pueblos en la Ruta de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Principales poblaciones en el recorrido:

  • Barranquilla (inicio)
  • Soledad
  • Baranoa
  • Sabanalarga
  • Barrancabermeja
  • Puerto Salgar
  • La Dorada
  • Bogotá
  • Chía
  • Sopó (destino)




Lugares Turísticos Más Importantes en Sopó Cundinamarca 2025

Atractivos principales de Sopó:

  • Parque Jaime Duque: Parque temático con atracciones culturales
  • Laguna de Guatavita: Lugar sagrado de la cultura muisca
  • Centro Histórico: Arquitectura colonial bien conservada

Lugares Turísticos en la Ruta de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Sitios para visitar durante el viaje:

  • Barrancabermeja: Refinería y malecón
  • Bogotá: Capital del país con múltiples atractivos
  • Chía: Conocida como la Ciudad de la Luna

Las 10 Mejores Cosas que Hacer en Sopó Cundinamarca 2025

  1. Visitar el Parque Jaime Duque
  2. Explorar la Laguna de Guatavita
  3. Recorrer el Centro Histórico
  4. Probar la gastronomía local (productos lácteos)
  5. Hacer senderismo por los alrededores
  6. Visitar fincas lecheras
  7. Participar en festivales culturales
  8. Comprar productos artesanales
  9. Disfrutar del clima templado
  10. Conocer la historia muisca de la región

Itinerario Recomendado para un Fin de Semana en Sopó Cundinamarca 2025

Día 1:

  • Llegada y recorrido por el centro histórico
  • Tarde en el Parque Jaime Duque

Día 2:

  • Excursión a la Laguna de Guatavita
  • Tarde de recorrido por fincas lecheras

Día 3:

  • Mañana de compras de productos locales
  • Regreso a Barranquilla

Gasto Total Estimado en Gasolina y Peajes de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Costo total estimado: 483.100 a 574.560 pesos (gasolina: 365.500-456.960 + peajes: 117.600).

Opciones de Transporte Público de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Alternativas en bus:

  • Barranquilla a Bogotá: 120.000-150.000 pesos
  • Bogotá a Sopó: 15.000-25.000 pesos

Ruta con Menos Peajes de Barranquilla a Sopó Cundinamarca 2025

Alternativa con menos peajes: tomar la vía Barranquilla-Sincelejo-Caucasia-La Dorada-Bogotá-Sopó, con 6 peajes (84.000 pesos) y un ahorro de 33.600 pesos, aunque aumenta el tiempo de viaje en aproximadamente 2 horas.

Mejores Épocas para Viajar a Sopó Cundinamarca 2025

La temporada ideal es entre diciembre y febrero, cuando hay menos lluvias y el clima es más favorable para actividades turísticas.

Precio Promedio de Hotel para Pareja en Sopó Cundinamarca 2025

Precios promedio por noche: 120.000 a 220.000 pesos colombianos en hoteles y posadas locales.

Consejos para Ahorrar Gasolina y Optimizar el Viaje

  • Planificar el viaje en dos días para evitar fatiga al conducir
  • Verificar el estado del vehículo antes de salir, especialmente frenos
  • Llevar ropa abrigada por el clima frío de la región
  • Hacer paradas técnicas cada 2-3 horas
  • Usar apps de navegación para evitar congestiones

Comparte esta guía completa con otros viajeros que deseen explorar los atractivos culturales y naturales de la Sabana de Bogotá desde la costa Caribe.

peajes de Barranquilla a Sutatausa Ubaté 2025

Como Ganar dinero paseando perros por las noches para comprar un moto

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

El viaje en carro desde Cali hasta Sopó en Cundinamarca tiene una distancia aproximada de 483 kilómetros, con una duración estimada de 9 horas y 57 minutos. Esta ruta conecta dos regiones importantes de Colombia, pasando por paisajes variados y ciudades intermedias que enriquecen el recorrido.

Ruta en carro de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Para llegar desde Cali a Sopó, se debe tomar la vía que conduce hacia el norte, pasando por ciudades como Palmira, Buga, La Paila, Armenia, Pereira, y finalmente Bogotá. Desde Bogotá, se toma la ruta hacia el norte hasta Sopó. Es importante planificar paradas estratégicas para descansar y disfrutar de los paisajes.

Costo estimado en gasolina de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Considerando un precio de 17,000 por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, el costo estimado en gasolina para este viaje sería de aproximadamente 164,220 a 205,275. Este cálculo se basa en la distancia total de 483 km y el rendimiento del vehículo.

Peajes en la ruta de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

En la ruta desde Cali hasta Sopó, los conductores encontrarán varios peajes. A continuación, se detallan los peajes y sus costos para la categoría 1 de automóviles:

  1. Peaje La Paila: Ubicado a 120 km desde Cali, con un costo de 10,000.
  2. Peaje La Virginia: Situado a 220 km desde Cali, con un costo de 12,000.
  3. Peaje La Pintada: Localizado a 320 km desde Cali, con un costo de 11,000.
  4. Peaje Santa Fe de Antioquia: Ubicado a 400 km desde Cali, con un costo de 10,000.
  5. Peaje Chusacá: Ubicado a 450 km desde Cali, con un costo de 9,000.

Costo total de peajes de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

El costo total de peajes para la categoría 1 de automóviles en esta ruta es de 52,000. Este monto incluye los cinco peajes mencionados anteriormente.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

El recorrido desde Cali hasta Sopó pasa por varias ciudades y pueblos, incluyendo Palmira, Buga, La Paila, Armenia, Pereira, Bogotá y finalmente Sopó. Cada una de estas localidades ofrece paisajes y experiencias únicas que vale la pena explorar.

Lugares turísticos en Sopó Cundinamarca 2025

Sopó es conocido por su belleza natural y sus actividades al aire libre. Algunos de los lugares turísticos más destacados incluyen:

  • Laguna de Guatavita: Un destino ideal para la observación de aves y la relajación.
  • Parque Principal: Un lugar ideal para disfrutar del ambiente local y la gastronomía típica.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un ícono religioso y arquitectónico.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Durante el viaje, se pueden visitar varios lugares turísticos, como el Parque Nacional del Café en Montenegro, el Jardín Botánico del Quindío en Calarcá, y el Parque Temático Hacienda Nápoles en Puerto Triunfo. Estos lugares ofrecen experiencias únicas y tienen costos de entrada que varían entre 20,000 y 50,000 por persona.

Las 10 mejores cosas que hacer en Sopó Cundinamarca 2025

  1. Visitar la Laguna de Guatavita.
  2. Caminar por los senderos ecológicos.
  3. Observar aves en los alrededores.
  4. Disfrutar de la gastronomía típica.
  5. Visitar el Parque Principal.
  6. Explorar la flora y fauna local.
  7. Participar en actividades de ecoturismo.
  8. Tomar fotografías de los paisajes únicos.
  9. Relajarse en medio de la naturaleza.
  10. Conocer la historia local en museos.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Sopó Cundinamarca 2025

Día 1: Llegada y recorrido por la Laguna de Guatavita.
Día 2: Senderismo por los senderos ecológicos y avistamiento de aves.
Día 3: Visita al Parque Principal y degustación de comida local antes de partir.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

El gasto estimado total en gasolina y peajes para este viaje es de aproximadamente 216,220 a 257,275, dependiendo del rendimiento del vehículo y los precios actualizados de los peajes.

Opciones de transporte público de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Para quienes prefieren viajar en transporte público, existen opciones de buses desde Cali hasta Bogotá, con un costo aproximado de 80,000 a 120,000 por persona. Desde Bogotá, se puede tomar un bus hacia Sopó por un costo adicional de 20,000 a 30,000.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Sopó Cundinamarca 2025

Una ruta alternativa que reduce la cantidad de peajes implica tomar desvíos por carreteras secundarias, aunque esto puede aumentar el tiempo de viaje. El costo estimado en gasolina y peajes para esta ruta sería de aproximadamente 190,000 a 230,000, dependiendo del rendimiento del vehículo.

Mejores épocas para viajar a Sopó Cundinamarca 2025

El clima en Sopó es templado durante todo el año, pero las mejores épocas para visitar son entre diciembre y febrero, y entre junio y agosto, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima es más estable.

Precio promedio en hotel para pareja en Sopó Cundinamarca 2025

El precio promedio por noche en un hotel para parejas en Sopó ronda los 150,000 a 250,000, dependiendo del nivel de comodidad y servicios ofrecidos.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantén una velocidad constante y evita aceleraciones bruscas.
  • Planifica tu ruta con anticipación para evitar desvíos innecesarios.
  • Verifica el estado de tu vehículo antes de salir.
  • Comparte este artículo con amigos y familiares para que también puedan planificar su viaje de manera eficiente.

Este artículo está diseñado para ayudarte a planificar tu viaje de manera detallada y optimizada. Esperamos que disfrutes de tu aventura desde Cali hasta Sopó.

peajes de Cali a San Rafael Antioquia 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Sopó Cundinamarca 2025

Viajar desde Medellín hasta Sopó, Cundinamarca, en 2025, implica recorrer aproximadamente 444 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de conducción de 8 horas y 41 minutos.

Ruta recomendada en carro de Medellín a Sopó en 2025

Para llegar a Sopó desde Medellín, se sugiere tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 25) en dirección hacia Bogotá. Al aproximarse a la capital, se continúa por la Ruta Nacional 45A hacia el norte, siguiendo las indicaciones hacia Sopó. Es importante estar atento a las señales viales y considerar el uso de sistemas de navegación actualizados para una orientación precisa durante el trayecto.

Costo estimado de gasolina entre Medellín y Sopó en 2025

Considerando la distancia de 444 kilómetros y un precio promedio de $17,000 COP por galón de gasolina, el consumo estimado varía según la eficiencia del vehículo:

  • Para un rendimiento de 40 km/galón:
    • Consumo: 11.1 galones
    • Costo: $188,700 COP
  • Para un rendimiento de 50 km/galón:
    • Consumo: 8.88 galones
    • Costo: $150,960 COP

Desglose de peajes en la ruta Medellín – Sopó en 2025

A lo largo del trayecto, se encuentran varios peajes para vehículos de categoría 1. A continuación, se detallan los peajes, sus ubicaciones y tarifas aproximadas:

  1. Peaje Las Palmas – El Retiro
    • Ubicación: PR 5+850 de la ruta 45A04
    • Tarifa: $12,900 COP
  2. Peaje Cocorná
    • Ubicación: PR 73+000 de la ruta 60
    • Tarifa: $16,300 COP
  3. Peaje Puerto Triunfo
    • Ubicación: PR 41+000 de la ruta 60
    • Tarifa: $12,000 COP
  4. Peaje San Cristóbal
    • Ubicación: PR 18+000 de la ruta 60
    • Tarifa: $8,000 COP
  5. Peaje El Roble
    • Ubicación: PR 12+000 de la ruta 45A
    • Tarifa: $7,000 COP
  6. Peaje Unisabana
    • Ubicación: PR 5+850 de la ruta 45A04
    • Tarifa: $12,700 COP
  7. Peaje Sopó
    • Ubicación: PR 20+000 de la ruta 45A
    • Tarifa: $13,900 COP

Costo total de peajes entre Medellín y Sopó en 2025

Sumando las tarifas mencionadas, el costo total en peajes para un vehículo de categoría 1 es de aproximadamente $83,800 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a Sopó en 2025

Durante el recorrido, se atraviesan diversas localidades, entre ellas:

  • Medellín
  • El Retiro
  • Cocorná
  • Puerto Triunfo
  • San Cristóbal
  • El Roble
  • Bogotá
  • Chía
  • Sopó

Lugares turísticos destacados en Sopó para 2025

Sopó ofrece diversas atracciones para sus visitantes:

  • Parque Ecoturístico Puente Sopó: Ideal para actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
  • Iglesia del Divino Salvador: Destaca por su arquitectura y valor histórico.
  • Aves Internacionales Colombia: Un lugar para los amantes de la avifauna.

Lugares turísticos en la ruta y sus costos en 2025

A lo largo del trayecto, se pueden visitar:

  • Parque Ecológico Pionono: Ubicado cerca de Sopó, ofrece senderos y miradores. Entrada: $10,000 COP.
  • La Cabaña Alpina: En Sopó, famosa por sus postres y productos lácteos. Entrada gratuita; costos según consumo.

Las 10 mejores cosas que hacer en Sopó en 2025

  1. Visitar el Parque Ecoturístico Puente Sopó.
  2. Recorrer el Parque Ecológico Pionono.
  3. Conocer la Iglesia del Divino Salvador.
  4. Disfrutar de los postres en La Cabaña Alpina.
  5. Observar aves en Aves Internacionales Colombia.
  6. Explorar la Hacienda
  7. Practicar senderismo en los cerros aledaños y disfrutar de la vista panorámica de Sopó.
  8. Realizar parapente en el sector de la Cabaña Alpina para una experiencia de aventura única.
  9. Recorrer el casco histórico de Sopó y sus calles coloniales llenas de historia.
  10. Visitar el Museo del Folclor y la Cultura Soposeña para aprender sobre la tradición local.
  11. Explorar la Hacienda

Clima y mejor época para viajar a Sopó en 2025

Sopó cuenta con un clima templado de montaña, con temperaturas promedio entre 10 °C y 18 °C durante todo el año. La mejor época para visitarlo es entre diciembre y marzo, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima es más seco, permitiendo disfrutar de las actividades al aire libre sin inconvenientes. Durante el resto del año, especialmente entre abril y noviembre, las precipitaciones pueden ser más constantes, lo que puede afectar algunas experiencias turísticas en exteriores.

Consejos para viajar de Medellín a Sopó en 2025

Es recomendable salir temprano desde Medellín para evitar congestiones en la vía y llegar con luz natural a Sopó. Es importante llevar ropa cómoda y abrigada, ya que las temperaturas pueden descender en las noches. Se sugiere llevar efectivo para los peajes y algunos establecimientos rurales que no aceptan pagos electrónicos. También es útil contar con aplicaciones de navegación actualizadas para monitorear el tráfico en tiempo real y posibles desvíos en la ruta.

Opciones de transporte de Medellín a Sopó en 2025

Para quienes no deseen viajar en vehículo particular, existen alternativas como los buses intermunicipales que cubren la ruta Medellín – Bogotá, desde donde se puede tomar un bus o taxi hasta Sopó. También hay servicios de transporte privado como Uber y Didi, aunque los costos pueden ser elevados debido a la distancia. Otra opción es el alquiler de vehículos en Medellín, lo que brinda mayor comodidad y flexibilidad en los horarios y paradas en el camino.

peajes de Medellín a San Rafael Antioquia 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.