Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta la Laguna de Guatavita, uno de los sitios sagrados de la cultura Muisca en Cundinamarca, cubre aproximadamente 989 kilómetros por la Carretera 62, con un tiempo estimado de 18 horas y 12 minutos en condiciones normales de tráfico. Este extenso trayecto atraviesa diversas regiones del país, desde la costa Caribe hasta el altiplano cundiboyacense, ofreciendo paisajes cambiantes durante el recorrido.

Ruta en carro de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

La ruta más directa inicia en Cartagena tomando la Troncal del Caribe hacia Barranquilla, luego continúa por la Ruta del Sol pasando por Santa Marta, Fundación y Aguachica. Desde allí se sigue hacia Bogotá por la Autopista Norte, y finalmente se toma la vía que conduce a Guatavita y la laguna. El último tramo desde el pueblo de Guatavita hasta la laguna es una carretera secundaria que requiere precaución. Todo el trayecto puede realizarse en carro sin necesidad de transporte alternativo.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, este viaje requerirá entre 19.7 y 24.7 galones de gasolina. El costo estimado en combustible oscila entre 335,000 y 420,000 pesos, dependiendo del vehículo y las condiciones de manejo. El consumo puede aumentar significativamente en los tramos montañosos.

Peajes en la ruta de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

  1. Peaje Palmar de Varela – A 45 km de Cartagena. Costo: 11,500 pesos.
  2. Peaje Sabanagrande – A 72 km de Cartagena. Costo: 12,000 pesos.
  3. Peaje Barranquilla – A 105 km de Cartagena. Costo: 13,200 pesos.
  4. Peaje Ciénaga – A 180 km de Cartagena. Costo: 12,800 pesos.
  5. Peaje Fundación – A 250 km de Cartagena. Costo: 13,500 pesos.
  6. Peaje Aguachica – A 420 km de Cartagena. Costo: 14,000 pesos.
  7. Peaje Puerto López – A 580 km de Cartagena. Costo: 15,000 pesos.
  8. Peaje Bogotá Norte – A 850 km de Cartagena. Costo: 16,500 pesos.
  9. Peaje Guatavita – A 950 km de Cartagena. Costo: 17,000 pesos.

Costo total de peajes de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en esta ruta asciende a 125,500 pesos, considerando los nueve peajes mencionados anteriormente.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Palmar de Varela
  4. Sabanagrande
  5. Cienaga
  6. Fundación
  7. Aguachica
  8. Puerto López
  9. Bogotá
  10. Guatavita
  11. Laguna de Guatavita

Lugares turísticos más importantes en Laguna de Guatavita 2025

La Laguna de Guatavita, famosa por la leyenda de El Dorado, es un sitio sagrado de la cultura Muisca. Los principales atractivos incluyen el recorrido guiado alrededor de la laguna (entrada 25,000 pesos), el Centro de Interpretación que explica la historia y mitología del lugar, y los senderos ecológicos con impresionantes vistas del paisaje andino. El acceso a la laguna está regulado para proteger el ecosistema.

Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios puntos de interés, incluyendo el Museo del Caribe en Barranquilla (entrada desde 20,000 pesos), el Parque Nacional Natural Tayrona cerca de Santa Marta, el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados cerca de San Juan Nepomuceno, y la Catedral de Sal de Zipaquirá (entrada 60,000 pesos) antes de llegar a Guatavita.

Las 10 mejores cosas que hacer en Laguna de Guatavita 2025

  1. Realizar el recorrido guiado alrededor de la laguna
  2. Visitar el Centro de Interpretación
  3. Caminar por los senderos ecológicos
  4. Aprender sobre la leyenda de El Dorado
  5. Fotografiar el impresionante paisaje
  6. Conocer la flora y fauna local
  7. Visitar el pueblo de Guatavita
  8. Comprar artesanías locales
  9. Probar la gastronomía típica
  10. Disfrutar del clima frío y paisajes andinos




Itinerario recomendado para un fin de semana en Laguna de Guatavita 2025

Día 1: Llegada por la mañana, visita al Centro de Interpretación y recorrido por la laguna. Día 2: Exploración de senderos ecológicos y visita al pueblo de Guatavita. Día 3: Regreso con parada en Zipaquirá para ver la Catedral de Sal.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 335,000 y 420,000 pesos) y peajes (125,500 pesos), el gasto total estimado para este viaje ronda entre 460,500 y 545,500 pesos ida y vuelta, dependiendo del consumo específico del vehículo.

Opciones de transporte público de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Cartagena hasta Bogotá por aproximadamente 180,000 pesos, y desde allí se puede tomar un bus a Guatavita por unos 25,000 pesos adicionales. Desde Guatavita se debe tomar transporte local o taxi hasta la laguna (aproximadamente 30,000 pesos). El tiempo total de viaje puede superar las 20 horas.

Ruta alternativa con menos peajes de Cartagena a Laguna de Guatavita 2025

Una opción con menos peajes es tomar la vía que pasa por Magangué y La Dorada, reduciendo a 6 peajes (total 78,000 pesos) pero aumentando la distancia a 1,050 km. El costo de gasolina en esta ruta sería de aproximadamente 357,000 a 446,000 pesos, resultando en un ahorro en peajes pero mayor gasto en combustible.

Mejores épocas para viajar a Laguna de Guatavita 2025

El clima en la Laguna de Guatavita es frío todo el año, pero los meses ideales para visitar son entre diciembre y marzo, cuando hay menos lluvias y mejor visibilidad. Julio y agosto también son buenos meses, aunque puede haber más turistas. Se recomienda evitar abril, mayo, septiembre y octubre, los meses más lluviosos que pueden limitar las actividades.

Precio promedio de hotel para pareja en Laguna de Guatavita 2025

Los alojamientos en Guatavita y sus alrededores tienen precios variados, con hoteles para pareja desde 120,000 pesos por noche en hospedajes básicos hasta 350,000 pesos en hoteles boutique con vista a la laguna. Las cabañas ecológicas pueden costar desde 200,000 pesos la noche.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Laguna de Guatavita 2025

Para reducir el consumo de combustible, mantén una velocidad constante en carretera, evita aceleraciones bruscas en los tramos montañosos y revisa la presión de los neumáticos antes del viaje. Planifica paradas cada 2-3 horas para descanso y considera dividir el viaje en dos días. Verifica siempre las condiciones climáticas antes de visitar la laguna. Si esta guía te resultó útil, compártela con otros viajeros interesados en conocer este importante sitio histórico y natural de Colombia.

peajes de Cartagena a Bahía Solano Chocó 2025

¿Qué hago con mi lista de manifestaciones?

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

El recorrido en carro desde Barranquilla hasta la Laguna de Guatavita cubre aproximadamente 1.075 kilómetros, con un tiempo estimado de 19 horas y 56 minutos en condiciones normales de tráfico. Esta ruta atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Atlántico, Bolívar, Santander, Boyacá y Cundinamarca, ofreciendo paisajes diversos durante el trayecto.

Ruta en carro de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

La ruta principal sigue la Troncal del Caribe hacia el sur hasta Bucaramanga, luego toma la Autopista a Bogotá hasta Tunja, y finalmente la vía a Guatavita. Los últimos 35 km desde la Autopista Norte hasta la laguna son carreteras secundarias en buen estado pero con pendientes pronunciadas. El acceso final a la laguna requiere caminata de aproximadamente 20 minutos desde el estacionamiento.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

Considerando un precio de 17000 por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón (debido a los tramos montañosos), el viaje requerirá aproximadamente 24 galones de gasolina. El costo total estimado en combustible es de 408000.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025 para categoría 1

Los peajes para vehículos categoría 1 en esta ruta son:

  • Peaje Sabanagrande (25 km desde Barranquilla): 8500
  • Peaje San Alberto (280 km): 12000
  • Peaje Barbosa (650 km): 10500
  • Peaje Tunja (800 km): 9500
  • Peaje Chocontá (950 km): 8500
  • Peaje Sesquilé (1.040 km): 7500

Costo total de peajes de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

El gasto total en peajes para un automóvil particular en este trayecto suma 56500.

Pueblos y ciudades en la ruta de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

El recorrido pasa por importantes poblaciones:

  • Barrancabermeja
  • Bucaramanga
  • Barbosa
  • Tunja
  • Chocontá
  • Sesquilé

Lugares turísticos más importantes en Laguna de Guatavita 2025

La Laguna de Guatavita, famosa por la leyenda de El Dorado, ofrece:

  • Sendero ecológico hasta la laguna (entrada 25000)
  • Miradores panorámicos
  • Centro de interpretación cultural
  • Museo arqueológico
  • Tours guiados sobre la cultura muisca

Lugares turísticos en la ruta de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Cañón del Chicamocha (entrada 25000)
  • Puente de Boyacá (entrada gratuita)
  • Catedral de Sal de Zipaquirá (entrada 75000)

Las 10 mejores cosas que hacer en Laguna de Guatavita 2025

  1. Recorrer el sendero ecológico hasta la laguna
  2. Conocer la leyenda de El Dorado
  3. Visitar los miradores panorámicos
  4. Explorar el centro de interpretación
  5. Aprender sobre la cultura muisca
  6. Fotografiar el paisaje andino
  7. Visitar el museo arqueológico
  8. Hacer picnic en áreas permitidas
  9. Comprar artesanías locales
  10. Disfrutar del clima fresco de montaña

Itinerario recomendado para un fin de semana en Laguna de Guatavita 2025

Día 1: Llegada y visita al pueblo de Guatavita. Día 2: Excursión completa a la laguna con guía. Día 3: Visita a la Catedral de Sal en el regreso.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

El costo total del viaje en vehículo particular, incluyendo combustible y peajes, es de aproximadamente 464500.

Opciones de transporte público de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

Buses desde Barranquilla hasta Bogotá (180000) y luego transporte a Guatavita (20000). Desde Guatavita, transporte local a la laguna (10000). Tiempo total aproximado: 22 horas.

Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Laguna de Guatavita 2025

Tomando la vía a Aguachica y luego a Puerto Boyacá se evitan 2 peajes (ahorro de 18000), pero aumenta la distancia a 1.120 km. El costo en gasolina subiría a aproximadamente 435000.

Mejores épocas para viajar a Laguna de Guatavita 2025

Temporada ideal: diciembre a febrero y junio a agosto (menos lluvias). Evitar abril-mayo y octubre-noviembre por temporada de lluvias.

Precio promedio de hotel para pareja en Laguna de Guatavita 2025

En el pueblo de Guatavita: desde 100000 en hostales hasta 250000 en hoteles boutique. El promedio para una pareja es de 150000 por noche.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  1. Verificar presión de llantas antes del viaje
  2. Llevar ropa abrigada (clima frío)
  3. Planificar paradas estratégicas
  4. Llevar efectivo para peajes
  5. Verificar horarios de acceso a la laguna

Comparte esta guía con viajeros interesados en historia y naturaleza. La Laguna de Guatavita ofrece una experiencia única llena de cultura y paisajes andinos.

peajes de Barranquilla a La Boquilla 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

Distancia y duración del viaje entre Medellín y Laguna de Guatavita 2025

El trayecto entre Medellín y la Laguna de Guatavita abarca aproximadamente 470 kilómetros y tiene una duración estimada de 8 a 9 horas en carro, dependiendo de las condiciones del tráfico y las paradas realizadas en el camino. Este recorrido atraviesa carreteras principales y bien señalizadas, ofreciendo una experiencia de viaje cómoda y segura.

Ruta en carro de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

Para llegar a la Laguna de Guatavita desde Medellín en carro, la ruta recomendada es tomar la Autopista Norte, seguir por la Ruta Nacional 45 y conectar con la Ruta Nacional 55 hacia Bogotá. Desde Bogotá, se debe tomar la vía hacia Sopó y posteriormente Guatavita. Una vez en Guatavita, el acceso a la Laguna está bien señalizado. La entrada a la Laguna de Guatavita tiene un costo aproximado de $12,000 COP por persona para visitantes nacionales y $17,000 COP para extranjeros. También es importante tener en cuenta que el acceso al lugar está sujeto a horarios específicos, generalmente de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

Con un precio promedio de $17,000 COP por galón y un rendimiento de combustible de entre 40 y 50 km por galón, el viaje desde Medellín a la Laguna de Guatavita requeriría entre 10 y 12 galones de gasolina. Esto resulta en un costo estimado de entre $170,000 y $204,000 COP para el trayecto de ida. Si se considera el viaje de regreso, el gasto en combustible podría alcanzar los $340,000 a $408,000 COP en total.

Costo total de peajes de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

En el recorrido entre Medellín y la Laguna de Guatavita, se atraviesan varios peajes con un costo total aproximado de $60,000 COP por trayecto, lo que suma $120,000 COP para el viaje de ida y vuelta. Este valor puede variar ligeramente dependiendo de la ruta seleccionada y del tipo de vehículo.

Desglose de peajes de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

En el trayecto se encuentran los siguientes peajes: Peaje Niquía a 20 km de Medellín con un costo de $13,300 COP, Peaje Trapiche a 70 km con un costo de $18,200 COP, Peaje Santuario a 150 km con un costo de $14,000 COP y Peaje Siberia cerca de Bogotá con un costo de $12,500 COP. Las distancias entre cada peaje son aproximadas y pueden variar según la ruta exacta que se tome.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

En este recorrido se pasa por ciudades como Bello, Barbosa, Puerto Berrío, Honda y Bogotá. Cada una de estas localidades ofrece atractivos únicos para hacer paradas estratégicas, disfrutar de la gastronomía local o simplemente descansar.

Lugares turísticos más importantes en Guatavita 2025

En Guatavita, además de la famosa Laguna, se encuentra el pintoresco pueblo de Guatavita la Nueva, que conserva una arquitectura colonial única y tiendas de artesanías locales. También se puede visitar el Museo Indígena de Guatavita, que ofrece una visión fascinante de la cultura muisca y la legendaria historia de El Dorado.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

Durante el recorrido, se puede visitar Honda, conocida como la ciudad de los puentes, y disfrutar de su arquitectura colonial. Otro lugar destacado es el Parque Nacional Natural Sumapaz, cerca de Bogotá, ideal para quienes buscan una experiencia de contacto con la naturaleza.

Las 10 mejores cosas que hacer en Guatavita para el 2025

  1. Visitar la Laguna de Guatavita y aprender sobre la leyenda de El Dorado.
  2. Recorrer el pueblo de Guatavita y disfrutar de su arquitectura colonial.
  3. Conocer el Museo Indígena de Guatavita.
  4. Participar en una caminata guiada alrededor de la laguna.
  5. Probar platos típicos de la región en restaurantes locales.
  6. Visitar el Embalse de Tominé para practicar deportes acuáticos.
  7. Disfrutar de una vista panorámica desde los miradores cercanos.
  8. Comprar artesanías locales hechas por comunidades indígenas.
  9. Realizar un tour ecológico por las montañas circundantes.
  10. Disfrutar de un picnic en las áreas verdes cercanas al embalse.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

El gasto total estimado para el trayecto ida y vuelta incluye entre $340,000 y $408,000 COP en gasolina y $120,000 COP en peajes. Esto da un total aproximado de entre $460,000 y $528,000 COP para el viaje completo, dependiendo del consumo exacto del vehículo y de las condiciones de la carretera.

Ruta con menor cantidad de peajes entre Medellín y Laguna de Guatavita 2025

Una ruta alternativa que reduce la cantidad de peajes implica tomar carreteras secundarias y desvíos a través de pueblos pequeños. En esta opción, los peajes podrían reducirse a solo tres, disminuyendo el gasto en peajes a alrededor de $40,000 COP por trayecto. Sin embargo, esta ruta puede aumentar la duración del viaje en aproximadamente una hora. El gasto total en gasolina y peajes en este caso rondaría entre $420,000 y $488,000 COP, ofreciendo un ahorro modesto pero a costa de un mayor tiempo de viaje.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Medellín a Laguna de Guatavita 2025

Conducir a una velocidad constante y evitar frenadas y aceleraciones bruscas puede mejorar significativamente el rendimiento del combustible. Mantén los neumáticos correctamente inflados y reduce la carga innecesaria en el vehículo. Planifica las paradas estratégicas para reducir el cansancio del conductor y evitar retrasos. Antes de salir, verifica el estado de las carreteras con aplicaciones de navegación y ajusta la ruta según sea necesario. Comparte este artículo con amigos y familiares para que también disfruten de un viaje memorable al espectacular destino de la Laguna de Guatavita.

peajes de Medellín a Lago de Tota Boyacá 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.