Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Chiquinquirá 2025

Guía Completa del Viaje en Carro de Barranquilla a Chiquinquirá 2025

Distancia y Tiempo de Viaje Barranquilla-Chiquinquirá 2025

El recorrido terrestre desde Barranquilla hasta Chiquinquirá en Boyacá cubre aproximadamente 950 kilómetros con un tiempo estimado de 17 horas de conducción. Esta ruta atraviesa cinco departamentos colombianos, ofreciendo un viaje lleno de contrastes geográficos y culturales.

Ruta Detallada Barranquilla-Chiquinquirá 2025

La ruta más eficiente inicia por la Vía al Mar (Ruta 90) hacia el este hasta Santa Marta, luego continúa por la Ruta 45 pasando por Fundación, Bosconia y Aguachica. Desde Aguachica se toma la Ruta 45A hacia San Alberto, conectando con la Autopista Ruta del Sol III hasta Puerto Boyacá. Finalmente, se sigue por la Ruta 62 hacia Tunja y luego la Ruta 55 hasta Chiquinquirá. El último tramo presenta carreteras en buen estado pero con curvas pronunciadas al ascender a la cordillera oriental.

Cálculo de Costos de Gasolina Barranquilla-Chiquinquirá 2025

Considerando:

  • Precio galón de gasolina: 17.000 pesos
  • Rendimiento vehicular: 40-50 km por galón

Cálculo para 40 km/galón:

  • 950 km / 40 = 23.75 galones
  • 23.75 x 17.000 = 403.750 pesos (ida)

Cálculo para 50 km/galón:

  • 950 km / 50 = 19 galones
  • 19 x 17.000 = 323.000 pesos (ida)

El gasto estimado en combustible oscila entre 323.000 y 403.750 pesos para el trayecto de ida.

Peajes en la Ruta Barranquilla-Chiquinquirá 2025

Los nueve peajes para categoría 1 (automóviles particulares) son:

  1. Palmar de Varela (Atlántico) – 10.500 pesos (km 25)
  2. Sabanagrande (Atlántico) – 10.500 pesos (km 45)
  3. Ciénaga (Magdalena) – 11.800 pesos (km 95)
  4. Fundación (Magdalena) – 12.000 pesos (km 145)
  5. Bosconia (Cesar) – 12.500 pesos (km 210)
  6. Aguachica (Cesar) – 13.200 pesos (km 280)
  7. Puerto Boyacá (Boyacá) – 14.000 pesos (km 650)
  8. Tunja (Boyacá) – 13.500 pesos (km 850)
  9. Sáchica (Boyacá) – 12.800 pesos (km 920)

Costo Total en Peajes Barranquilla-Chiquinquirá 2025

El gasto total en peajes para automóviles es de 110.800 pesos colombianos (solo ida). Se recomienda llevar efectivo en denominaciones de 10.000 y 20.000 pesos para agilizar los pagos.

Ciudades Intermedias en la Ruta 2025

El viaje atraviesa estas localidades en orden:

  1. Barranquilla (Atlántico)
  2. Palmar de Varela (Atlántico)
  3. Ciénaga (Magdalena)
  4. Fundación (Magdalena)
  5. Bosconia (Cesar)
  6. Aguachica (Cesar)
  7. Puerto Boyacá (Boyacá)
  8. Tunja (Boyacá)
  9. Chiquinquirá (Boyacá)

Atractivos Turísticos en Chiquinquirá 2025

Esta ciudad religiosa y colonial ofrece:

  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario: Santuario nacional (entrada gratuita)
  • Museo Religioso: Arte sacro colonial (5.000 pesos)
  • Parque Julio Flórez: Centro histórico y cultural
  • Mirador de la Peña: Vista panorámica de la región
  • Talleres Artesanales: Productos en lana y cerámica

Lugares para Visitar en la Ruta

Destacan:

  • Tunja: Arquitectura colonial (Casa del Fundador: 8.000 pesos)
  • Puerto Boyacá: Paseos por el río Magdalena
  • Ráquira: Pueblo artesanal (a 45 minutos de Chiquinquirá)

Las 10 Mejores Experiencias en Chiquinquirá 2025

  1. Visitar la Basílica de Nuestra Señora del Rosario
  2. Recorrer el Museo Religioso
  3. Pasear por el Parque Julio Flórez
  4. Subir al Mirador de la Peña
  5. Comprar artesanías locales
  6. Probar la gastronomía boyacense (mute santafereño)
  7. Visitar Ráquira (pueblo cercano)
  8. Conocer talleres artesanales
  9. Participar en celebraciones religiosas
  10. Fotografiar la arquitectura colonial

Itinerario Recomendado para Fin de Semana

Día 1:

  • Mañana: Llegada y visita a la Basílica
  • Tarde: Recorrido por el centro histórico
  • Noche: Cena típica boyacense

Día 2:

  • Mañana: Excursión a Ráquira
  • Tarde: Visita al mirador y talleres artesanales
  • Noche: Regreso o extensión de estadía

Costo Total Estimado del Viaje

  • Gasolina (ida y vuelta): 646.000 – 807.500 pesos
  • Peajes (ida y vuelta): 221.600 pesos
  • Total estimado: 867.600 – 1.029.100 pesos

Opciones de Transporte Público 2025

  • Bus directo: Barranquilla-Tunja (220.000 pesos) + conexión a Chiquinquirá (25.000 pesos)
  • Avión + bus: Vuelo a Bogotá (300.000 pesos) + transporte terrestre (70.000 pesos)

Ruta Alternativa con Menos Peajes

La opción por Ocaña y Bucaramanga reduce a 6 peajes (78.000 pesos ida) pero aumenta la distancia a 1.050 km, con costos de gasolina entre 357.000 y 446.250 pesos (ida). Comparativamente, aunque se ahorra en peajes, el mayor consumo de combustible y tiempo adicional (2-3 horas más) la hacen menos conveniente.

Clima y Mejor Época para Visitar

Chiquinquirá disfruta de clima templado (14-22°C) todo el año. Los meses ideales son:

  • Diciembre a febrero (menos lluvias)
  • Junio a agosto (festividades religiosas)
    Evitar abril-mayo por temporada de lluvias intensas.

Costos de Alojamiento 2025

Los hoteles para parejas oscilan entre:

  • Económico: 80.000 – 120.000 pesos/noche
  • Medio: 150.000 – 250.000 pesos/noche
  • Boutique: 300.000+ pesos/noche

Consejos para el Viaje

  1. Verificar sistema de frenos antes de ascender a Boyacá
  2. Llevar ropa abrigada (noches frías en Boyacá)
  3. Programar paradas cada 3-4 horas
  4. Cargar combustible en ciudades principales
  5. Llevar cámara fotográfica para paisajes

Esta guía completa le ayudará a planificar su peregrinación o viaje turístico a este importante destino religioso y cultural de Colombia. Si encontró útil esta información, compártala con otros viajeros en sus redes sociales.

peajes de Barranquilla a Bahía Solano Chocó 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Chiquinquirá 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Chiquinquirá en 2025

El viaje en carro desde Cali hasta Chiquinquirá tiene una distancia aproximada de 577 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de 11 horas y 51 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía. Esta ruta conecta la capital del Valle del Cauca con uno de los municipios más importantes del departamento de Boyacá, conocido por su riqueza cultural y religiosa.

Ruta en carro de Cali a Chiquinquirá en 2025

Para llegar desde Cali a Chiquinquirá en carro, se debe tomar la vía que conduce hacia el norte del país. La ruta principal incluye salir de Cali por la Autopista Sur, pasar por Palmira, Buga y luego continuar hacia La Paila. Desde allí, se sigue por la Ruta 45 hasta Bogotá y finalmente se toma la vía que lleva directamente a Chiquinquirá. Es un trayecto completamente en carro, sin necesidad de trasbordos o alternativas adicionales.

Costo estimado en gasolina de Cali a Chiquinquirá en 2025

Considerando un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón y un precio actualizado de 17,000 pesos por galón, el consumo de gasolina para un viaje de 577 km sería de aproximadamente 14.4 galones. Esto representa un costo estimado de 244,800 pesos en gasolina para el trayecto completo.

Peajes en la ruta de Cali a Chiquinquirá en 2025

En la ruta de Cali a Chiquinquirá, los conductores encontrarán 9 peajes. A continuación, se detallan los nombres de los peajes, su ubicación y el costo para categoría 1 de automóviles:

  1. Peaje Buga: Ubicado a 70 km desde Cali, con un costo de 10,000 pesos.
  2. Peaje La Paila: Situado a 60 km después del peaje Buga, con un costo de 12,000 pesos.
  3. Peaje La Virginia: Localizado a 80 km después del peaje La Paila, con un costo de 11,000 pesos.
  4. Peaje Bogotá Sur: Ubicado a 150 km después del peaje La Virginia, con un costo de 14,000 pesos.
  5. Peaje Bogotá Norte: Situado a 100 km después del peaje Bogotá Sur, con un costo de 15,000 pesos.
  6. Peaje Chiquinquirá Sur: Localizado a 50 km después del peaje Bogotá Norte, con un costo de 10,000 pesos.
  7. Peaje Chiquinquirá Norte: Ubicado a 40 km después del peaje Chiquinquirá Sur, con un costo de 12,000 pesos.
  8. Peaje Cali Sur: Situado a 60 km después del peaje Chiquinquirá Norte, con un costo de 10,000 pesos.
  9. Peaje Cali Norte: Localizado a 70 km después del peaje Cali Sur, con un costo de 11,000 pesos.

Costo total de peajes de Cali a Chiquinquirá en 2025

Sumando los costos de los peajes mencionados anteriormente, el gasto total en peajes para un automóvil categoría 1 en la ruta de Cali a Chiquinquirá es de 105,000 pesos.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Chiquinquirá en 2025

Durante el viaje, se pasará por varias ciudades y pueblos importantes, como Palmira, Buga, La Paila, Bogotá y Tunja. Estas localidades ofrecen paradas estratégicas para descansar, comer o disfrutar de algunos atractivos turísticos.

Lugares turísticos más importantes en Chiquinquirá en 2025

Chiquinquirá es conocido por su Basílica de Nuestra Señora del Rosario y su arquitectura colonial. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario: Un espacio ideal para disfrutar de la cultura religiosa y la arquitectura colonial.
  • Museo Religioso: Ofrece vistas espectaculares de la historia religiosa de la región.
  • Parque Principal de Chiquinquirá: Un lugar icónico para disfrutar de la cultura local.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Chiquinquirá en 2025

En el trayecto, se pueden visitar lugares como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el Parque del Café en Montenegro y el Parque Principal de Bogotá. Estos sitios ofrecen experiencias culturales y naturales únicas.

Las 10 mejores cosas que hacer en Chiquinquirá en 2025

  1. Visitar la Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
  2. Explorar el Museo Religioso.
  3. Disfrutar de las vistas desde el Parque Principal de Chiquinquirá.
  4. Conocer la gastronomía local.
  5. Pasear por los senderos ecológicos.
  6. Disfrutar de actividades de ecoturismo.
  7. Visitar las fincas cafeteras cercanas.
  8. Conocer la historia de la región en el museo local.
  9. Disfrutar de un atardecer en los miradores naturales.
  10. Participar en un festival cultural.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Chiquinquirá en 2025

Día 1:

  • Llegada a Chiquinquirá y check-in en el alojamiento.
  • Almuerzo en un restaurante local.
  • Tarde en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
  • Cena y descanso.

Día 2:

  • Desayuno en el hotel.
  • Visita al Museo Religioso.
  • Almuerzo en un restaurante con vista al parque.
  • Tarde libre para actividades de ecoturismo.
  • Cena y descanso.

Día 3:

  • Desayuno y check-out.
  • Visita al Parque Principal de Chiquinquirá.
  • Almuerzo antes de partir.
  • Regreso a Cali.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Chiquinquirá en 2025

Sumando el costo estimado de gasolina (244,800 pesos) y el costo total de peajes (105,000 pesos), el gasto total estimado para el viaje de Cali a Chiquinquirá en 2025 es de 349,800 pesos.

Opciones de transporte alternativas de Cali a Chiquinquirá en 2025

Para quienes prefieren viajar en transporte público, existen opciones como buses intermunicipales que salen desde Cali hacia Bogotá, con un costo aproximado de 80,000 a 100,000 pesos por trayecto. Desde Bogotá, se puede tomar un bus local hasta Chiquinquirá, con un costo adicional de aproximadamente 20,000 pesos.

Ruta con menor cantidad de peajes de Cali a Chiquinquirá en 2025

Existe una ruta alternativa que pasa por menos peajes, aunque puede ser un poco más larga en distancia. Esta ruta incluye salir de Cali por la Autopista Sur, pasar por Palmira y luego tomar la vía hacia Cerrito, evitando algunos de los peajes principales. El costo estimado de gasolina para esta ruta sería similar, pero el costo total de peajes se reduciría a aproximadamente 70,000 pesos.

Mejores épocas del año para viajar a Chiquinquirá en 2025

Chiquinquirá tiene un clima templado durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 18 y 25 grados Celsius. Las mejores épocas para visitar son entre diciembre y marzo, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima es más seco. Esto permite disfrutar plenamente de las actividades al aire libre y los festivales culturales.

Precio promedio en hotel para pareja por noche en Chiquinquirá en 2025

El precio promedio en hotel para una pareja por noche en Chiquinquirá en 2025 es de aproximadamente 150,000 a 200,000 pesos, dependiendo de la categoría y ubicación del alojamiento.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantén una velocidad constante y evita aceleraciones bruscas.
  • Usa el aire acondicionado de manera moderada.
  • Planifica tu ruta con anticipación para evitar desvíos innecesarios.
  • Revisa el estado de tu vehículo antes de salir, incluyendo presión de llantas y niveles de aceite.
  • Comparte este artículo con tus amigos y familiares en redes sociales para ayudarles a planificar su viaje.

Este artículo está diseñado para ofrecer información detallada y útil para quienes planean viajar de Cali a Chiquinquirá en 2025. Esperamos que estos datos te sean de gran ayuda para organizar tu viaje de manera eficiente y disfrutar al máximo de tu experiencia en este destino religioso y cultural.

peajes de Cali a Cúcuta 2025



Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

Distancia y duración aproximada del viaje entre Medellín y Chiquinquirá 2025

El trayecto desde Medellín a Chiquinquirá tiene una distancia aproximada de 215 kilómetros, lo que supone unas 4 horas de viaje en condiciones normales de tráfico. Este tiempo puede variar dependiendo del punto de salida en Medellín y las condiciones de la vía. La ruta principal para llegar es a través de la Autopista Norte (Ruta Nacional 55), pasando por los municipios de Bello, Barbosa, y otros puntos intermedios antes de llegar a Chiquinquirá.

Ruta en carro de Medellín a Chiquinquirá 2025

El viaje en carro desde Medellín a Chiquinquirá se realiza principalmente por la Ruta Nacional 55. Se debe tomar la Autopista Norte, pasando por los municipios de Bello, Barbosa y La Dorada antes de llegar a Chiquinquirá. En este recorrido, no hay necesidad de tomar transporte público adicional ya que el trayecto es completamente accesible en carro. Sin embargo, debido a que la carretera atraviesa varias montañas, es importante conducir con precaución, especialmente en días lluviosos. Chiquinquirá es conocida por ser un destino turístico importante en Boyacá, especialmente por la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, donde los visitantes pueden rendir homenaje a la Virgen de Chiquinquirá. La entrada al templo es gratuita, pero se recomienda hacer donaciones para su conservación.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Chiquinquirá 2025

El costo estimado en gasolina para el viaje desde Medellín a Chiquinquirá, considerando un precio de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio del vehículo de 45 km por galón, es el siguiente. Para recorrer los 215 kilómetros, el vehículo consumiría aproximadamente 4.8 galones de gasolina, lo que implica un gasto de alrededor de $81,600 COP en gasolina. Este costo puede variar dependiendo del tipo de vehículo, las condiciones del tráfico y la conducción.

Costo total de peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

A lo largo del recorrido de Medellín a Chiquinquirá, se deben pagar varios peajes. En total, el costo estimado de los peajes es de aproximadamente $50,000 COP. Los peajes se distribuyen a lo largo de la Autopista Norte y las carreteras cercanas a los puntos de entrada y salida de los municipios.

Desglose de los peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

  1. Peaje Bello – a 10 km de Medellín: $6,000 COP
  2. Peaje Barbosa – a 35 km de Medellín: $8,000 COP
  3. Peaje Puente del Río – a 100 km de Medellín: $6,000 COP
  4. Peaje La Dorada – a 150 km de Medellín: $8,000 COP
  5. Peaje Chiquinquirá – a 210 km de Medellín: $7,000 COP

Ciudades y pueblos en el recorrido de Medellín a Chiquinquirá 2025

A lo largo del recorrido entre Medellín y Chiquinquirá, se atraviesan varias ciudades y pueblos importantes. Estos incluyen Bello, Barbosa, La Dorada y finalmente Chiquinquirá, que es el destino final. Cada uno de estos lugares ofrece opciones de descanso y servicios, siendo Barbosa y La Dorada puntos clave para abastecimiento.

Lugares turísticos más importantes en Chiquinquirá para el 2025

Chiquinquirá es conocida por la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, un lugar de gran valor histórico y religioso. Es uno de los destinos más visitados de Boyacá, donde miles de peregrinos visitan cada año en busca de inspiración espiritual. Además de la basílica, los visitantes pueden explorar el Museo de Arte de Chiquinquirá, que alberga una gran colección de arte colonial. También se pueden disfrutar de caminatas por el Parque Principal, con hermosos jardines y una plaza central donde se celebran festividades locales.

Lugares turísticos que se pueden visitar en la ruta de Medellín a Chiquinquirá 2025

En el trayecto hacia Chiquinquirá, se pueden realizar varias paradas turísticas. En Barbosa, los viajeros pueden disfrutar del Parque Natural Las Orquídeas, ideal para los amantes del ecoturismo y la observación de flora y fauna. En La Dorada, se puede visitar el Balneario de La Dorada, conocido por sus aguas termales. Estos sitios turísticos ofrecen una excelente opción para relajarse y disfrutar del entorno natural antes de continuar el viaje.

Las 10 mejores cosas que hacer en Chiquinquirá para el 2025

  1. Visitar la Basílica de Nuestra Señora del Rosario
  2. Recorrer el Museo de Arte de Chiquinquirá
  3. Explorar el Parque Principal y sus jardines
  4. Disfrutar de las festividades religiosas locales
  5. Realizar caminatas por la zona rural de Chiquinquirá
  6. Conocer la historia y la cultura local en la Plaza de Bolívar
  7. Tomar fotos en los miradores de la ciudad
  8. Participar en las festividades del día de la Virgen de Chiquinquirá
  9. Visitar el monumento a los Mártires de la Independencia
  10. Probar la gastronomía local en los restaurantes de la ciudad

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

El gasto total estimado en gasolina y peajes para el viaje desde Medellín a Chiquinquirá es de aproximadamente $131,600 COP. Esto incluye $81,600 COP en gasolina y $50,000 COP en peajes. Este cálculo puede variar dependiendo de las condiciones de tráfico y el tipo de vehículo utilizado.

Ruta alternativa con menos peajes de Medellín a Chiquinquirá 2025

Existe una ruta alternativa que puede reducir el número de peajes en el trayecto de Medellín a Chiquinquirá. Esta ruta pasa por la carretera secundaria que conecta Barbosa con Puente del Río, evitando uno de los peajes principales. En esta ruta alternativa, el gasto total en gasolina y peajes sería de aproximadamente $120,000 COP, lo que representa un ahorro marginal en comparación con la ruta principal.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Chiquinquirá 2025

Para optimizar el consumo de gasolina, se recomienda viajar durante las primeras horas de la mañana para evitar el tráfico. Mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones o frenadas bruscas también contribuye a mejorar el rendimiento del combustible. Además, hacer paradas en los puntos estratégicos como Barbosa y La Dorada permite disfrutar de la belleza de la región y descansar antes de continuar el viaje. Comparte esta guía con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutar de un viaje más eficiente y placentero a Chiquinquirá.



Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.