Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Ibagué 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Ibagué 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Ibagué 2025

El recorrido en carro desde Cartagena hasta Ibagué cubre aproximadamente 987 kilómetros por la Autopista del Nordeste, con un tiempo estimado de 15 horas y 54 minutos en condiciones normales de tráfico. Este trayecto atraviesa varios departamentos del país, ofreciendo un panorama diverso de paisajes colombianos desde la costa Caribe hasta las montañas del Tolima.

Ruta recomendada en carro de Cartagena a Ibagué 2025

La ruta más directa inicia tomando la Autopista del Nordeste hacia Barranquilla, continuando por la Ruta Nacional 45 hasta La Dorada. Desde allí se toma la vía hacia Honda y luego la autopista que conduce directamente a Ibagué. Todo el trayecto se puede realizar completamente en carro por vías principales, aunque se recomienda especial atención en el tramo montañoso después de Honda, donde las curvas son más pronunciadas y el clima puede variar significativamente.

Costo estimado en gasolina de Cartagena a Ibagué 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40-50 km por galón, este viaje requiere entre 19.74 y 24.68 galones de gasolina. Esto representa un gasto aproximado entre 335,580 y 419,560 pesos solo en combustible. Este cálculo puede variar según el tipo de vehículo, condiciones climáticas y hábitos de conducción durante este extenso recorrido.

Lista de peajes en la ruta de Cartagena a Ibagué 2025

  1. Peaje Mamonal (Cartagena) – A 15 km de la salida. Costo: 12,500 pesos
  2. Peaje Barranquilla – A 95 km del anterior. Costo: 11,800 pesos
  3. Peaje Sabanalarga – A 120 km del anterior. Costo: 10,200 pesos
  4. Peaje Barranca de Upía – A 280 km del anterior. Costo: 13,500 pesos
  5. Peaje La Dorada – A 190 km del anterior. Costo: 12,000 pesos
  6. Peaje Honda – A 80 km del anterior. Costo: 9,800 pesos
  7. Peaje Ibagué – A 120 km del anterior. Costo: 10,500 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Ibagué 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en este recorrido suma 80,300 pesos. Este valor corresponde a los siete peajes obligatorios en la ruta principal y está sujeto a posibles ajustes tarifarios durante el año 2025.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Ibagué 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Sabanalarga
  4. Barranca de Upía
  5. La Dorada
  6. Honda
  7. Mariquita
  8. Ibagué

Lugares turísticos más importantes en Ibagué 2025

Ibagué, conocida como «La Ciudad Musical de Colombia», ofrece diversos atractivos turísticos. Entre los principales se encuentran el Parque Musical, el Jardín Botánico San Jorge, el Cañón del Combeima y las aguas termales de Santa Lucía. La ciudad también es famosa por su Festival Folclórico Colombiano y por ser puerta de entrada al Nevado del Tolima.

Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a Ibagué 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios sitios de interés. En Barranquilla destaca el Museo del Caribe (15,000 pesos entrada). En Honda vale la pena hacer una parada para admirar su arquitectura colonial y puentes históricos. Cerca de Mariquita se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, ideal para observación de aves.

Las 10 mejores cosas que hacer en Ibagué 2025

  1. Visitar el Parque Musical
  2. Explorar el Jardín Botánico San Jorge
  3. Recorrer el Cañón del Combeima
  4. Relajarse en las aguas termales de Santa Lucía
  5. Asistir al Festival Folclórico Colombiano
  6. Conocer el Museo de Arte del Tolima
  7. Pasear por la Plaza de Bolívar
  8. Hacer senderismo en los alrededores
  9. Probar la gastronomía local
  10. Visitar el Conservatorio del Tolima




Itinerario recomendado para un fin de semana en Ibagué 2025

Un fin de semana ideal podría comenzar el sábado con un recorrido por el centro histórico, visitando el Parque Musical y el Museo de Arte del Tolima. Por la tarde, excursión al Cañón del Combeima. El domingo se puede dedicar a relajarse en las aguas termales de Santa Lucía y visitar el Jardín Botánico, terminando con una cena de comida típica tolimense.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Cartagena a Ibagué 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 335,580 y 419,560 pesos) y peajes (80,300 pesos), el gasto total estimado para este viaje oscila entre 415,880 y 499,860 pesos. Este cálculo es para el trayecto de ida y puede variar según factores como el tráfico, condiciones climáticas y rendimiento específico del vehículo.

Opciones de transporte alternativas de Cartagena a Ibagué 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses directos desde Cartagena a Ibagué con precios entre 150,000 y 220,000 pesos por trayecto, con un tiempo estimado de 18 a 20 horas. Otra opción es volar a Bogotá (desde 200,000 pesos ida) y tomar transporte terrestre a Ibagué (aproximadamente 5 horas, desde 40,000 pesos en bus).

Ruta con menos peajes de Cartagena a Ibagué 2025

Una alternativa con solo 4 peajes implica tomar rutas secundarias pasando por Carmen de Bolívar y San Alberto, evitando varios peajes pero aumentando la distancia a 1,050 km y el tiempo a 18 horas. El ahorro en peajes (aproximadamente 35,000 pesos) se compensa con mayor gasto en gasolina (entre 357,000 y 446,250 pesos) y tiempo adicional.

Mejores épocas para viajar a Ibagué 2025

La mejor temporada es durante los meses secos de diciembre a marzo y julio a agosto, cuando las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas más agradables (18-28°C). Evitar abril-mayo y octubre-noviembre, temporadas más lluviosas que pueden dificultar el recorrido por caminos rurales. Junio es ideal para quienes quieran disfrutar del Festival Folclórico.

Precio promedio de hotel para pareja en Ibagué 2025

Los alojamientos en Ibagué varían desde hoteles económicos (100,000-150,000 pesos noche) hasta hoteles de categoría media (200,000-350,000 pesos). Las fincas turísticas en los alrededores pueden alcanzar 400,000 pesos por noche. En temporada alta (festivos y durante el Festival Folclórico) los precios pueden aumentar hasta un 40%.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Ibagué 2025

Para este recorrido se recomienda: mantener velocidad constante (90-100 km/h en carretera plana), planificar paradas estratégicas para descanso, verificar presión de neumáticos antes del viaje. Llevar ropa para clima templado y protección solar. Reservar alojamiento con anticipación en temporada alta. Compartir este artículo ayuda a otros viajeros a planificar mejor esta experiencia por el interior del país.

peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Como Ganar dinero Vendiendo tamales, empanadas o arepas para comprar un moto

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Ibagué 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Ibagué 2025

El recorrido en carro desde Barranquilla hasta Ibagué cubre aproximadamente 1,057 kilómetros, con un tiempo estimado de 16 horas y 59 minutos en condiciones normales de tráfico. Esta ruta atraviesa los departamentos de Atlántico, Bolívar, Antioquia, Caldas y Tolima, ofreciendo un contraste de paisajes desde el Caribe hasta la cordillera Central.

Ruta en carro de Barranquilla a Ibagué 2025

La ruta principal sigue la Troncal del Caribe hasta Caucasia, luego toma la Ruta 25 hasta La Dorada, y finalmente la Autopista del Café hasta Ibagué. Los últimos 150 km presentan tramos montañosos con curvas pronunciadas. Se recomienda vehículo en buen estado mecánico para las subidas de la cordillera.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Ibagué 2025

Considerando un precio de 17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el viaje requerirá aproximadamente 23.5 galones de gasolina. El costo total estimado en combustible es de 399,500 COP.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Ibagué 2025

Los peajes para vehículos categoría 1 son:

  • Peaje Sabanagrande (25 km): 8,500 COP
  • Peaje El Carmen de Bolívar (120 km): 10,500 COP
  • Peaje Caucasia (450 km): 9,500 COP
  • Peaje La Dorada (650 km): 11,500 COP
  • Peaje Honda (800 km): 9,500 COP
  • Peaje Cambao (950 km): 8,500 COP

Costo total de peajes Barranquilla-Ibagué 2025

El gasto total en peajes para un automóvil particular es de 58,000 COP (solo ida).

Pueblos y ciudades en la ruta

El recorrido pasa por:

  • Sincelejo
  • Caucasia
  • La Dorada
  • Honda
  • Mariquita
  • Cambao

Atractivos principales de Ibagué 2025

  1. Parque Musical (entrada gratuita)
  2. Jardín Botánico San Jorge (5,000 COP)
  3. Mirador de Juntas (vista panorámica)
  4. Museo de Arte del Tolima (8,000 COP)
  5. Parque de la Música
  6. Catedral de Ibagué
  7. Cañón del Combeima
  8. Termales de Cañón
  9. Plaza de Bolívar
  10. Festival Folclórico Colombiano

Lugares turísticos en la ruta

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Parque Nacional del Café (45,000 COP)
  • Termales Santa Rosa de Cabal (35,000 COP)
  • Museo del Oro Quimbaya (5,000 COP)

Las 10 mejores actividades en Ibagué

  1. Visitar el Parque Musical
  2. Recorrer el Jardín Botánico
  3. Disfrutar del Mirador de Juntas
  4. Conocer el Museo de Arte
  5. Pasear por el Parque de la Música
  6. Fotografiar la Catedral
  7. Explorar el Cañón del Combeima
  8. Relajarse en termales
  9. Asistir al Festival Folclórico
  10. Probar la gastronomía tolimense

Itinerario recomendado (3 días)

Día 1: Llegada y recorrido por el centro histórico
Día 2: Excursión al Cañón del Combeima
Día 3: Visita a museos antes del regreso

Costo total gasolina + peajes (ida y vuelta)

Aproximadamente 915,000 COP

Transporte público alternativo

Buses Barranquilla-Ibagué desde 180,000 COP (18-20 horas aprox.)

Ruta alternativa con menos peajes

Vía Planeta Rica-Puerto Berrío (ahorra 19,000 COP pero suma 70 km)

Mejor época para viajar

Diciembre-febrero (menos lluvias)
Junio-agosto (temporada del Festival)

Precio hotel para pareja

Desde 120,000 COP (hostales) hasta 300,000 COP (hoteles 4 estrellas)

Consejos para el viaje

  1. Verificar frenos y sistema de refrigeración
  2. Llevar ropa para clima templado
  3. Planificar paradas en La Dorada y Honda
  4. Portar efectivo para peajes
  5. Reservar con anticipación en temporada festivalera

Ibagué, conocida como la «Ciudad Musical de Colombia», combina cultura, naturaleza y tradición folclórica. Este viaje permite descubrir la riqueza del interior del país y su diversidad geográfica.

peajes de Barranquilla a Ipiales Nariño 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Ibagué 2025

Distancia y duración aproximada del viaje de Cali a Ibagué en carro 2025
El recorrido por carretera entre Cali e Ibagué cubre una distancia aproximada de 253 kilómetros, lo cual representa un trayecto de aproximadamente 5 horas y 12 minutos en condiciones normales de tráfico. Esta ruta conecta el Valle del Cauca con el Tolima, atravesando diversas regiones montañosas y de clima variado. Es importante tener en cuenta que los tiempos pueden extenderse durante fines de semana, festivos o debido a obras en la vía, ya que es una de las rutas más transitadas del suroccidente hacia el centro del país. Al ser un trayecto relativamente corto, es ideal para quienes desean disfrutar de un viaje por carretera con vistas panorámicas y múltiples puntos de descanso a lo largo del camino.

Ruta recomendada en carro de Cali a Ibagué 2025
Para viajar en carro desde Cali hasta Ibagué en 2025, la ruta más directa y recomendada inicia saliendo de Cali por la vía Palmira y continuando hacia Tuluá por la Ruta 25. Desde allí, el recorrido avanza hacia Buga, donde es posible tomar la variante para incorporarse a la vía que conduce hacia Armenia. En Armenia se atraviesa el importante sector de Calarcá para abordar el Túnel de La Línea, una de las obras viales más modernas y relevantes del país, que permite cruzar la Cordillera Central de forma segura y rápida. Tras cruzar el túnel, el descenso inicia hacia Cajamarca y, posteriormente, se avanza hacia Ibagué por la vía principal. Todo el trayecto es completamente transitable en vehículo particular, sin necesidad de trasbordos o combinaciones con otros medios de transporte.

Costo estimado en gasolina de Cali a Ibagué en carro 2025
Con un precio promedio de la gasolina en Colombia de $17,000 COP por galón en 2025, y considerando un rendimiento promedio de un vehículo particular de categoría 1 entre 40 y 50 kilómetros por galón, el consumo estimado para recorrer los 253 kilómetros entre Cali e Ibagué sería de aproximadamente 5.5 a 6.5 galones. Esto implica un gasto estimado en gasolina de entre $93,500 y $110,500 COP, dependiendo de las condiciones específicas del vehículo, el estilo de conducción y el estado de la vía.

Desglose de los peajes de Cali a Ibagué y distancias 2025
En la ruta Cali – Ibagué en 2025, para vehículos de categoría 1, se encuentran los siguientes peajes: Peaje Estambul a 19 km de Cali con un costo aproximado de $13,700 COP, Peaje Betania a 53 km con costo de $14,000 COP, Peaje Cerritos a 90 km con costo de $14,800 COP, Peaje Corozal a 128 km con costo de $14,800 COP, Peaje Tebaida a 154 km con costo de $15,400 COP, Peaje Américas antes del túnel de La Línea con costo de $15,900 COP, Peaje Túnel de La Línea con costo de $19,600 COP, y Peaje Cajamarca a 232 km con costo de $14,400 COP. Estos valores pueden variar levemente durante el año, pero reflejan un estimativo actualizado para 2025.

Costo total de peajes de Cali a Ibagué en carro 2025
Sumando el costo de todos los peajes mencionados, el valor total aproximado en peajes para viajar desde Cali hasta Ibagué en 2025 es de $122,600 COP para vehículos de categoría 1. Este valor aplica únicamente para automóviles particulares, ya que motocicletas y vehículos de carga tienen tarifas diferentes.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Ibagué 2025
Durante el recorrido entre Cali e Ibagué se atraviesan o bordean varias localidades importantes, comenzando por Palmira, Tuluá, Buga, Armenia y Calarcá. Después de cruzar el Túnel de La Línea, el camino pasa por Cajamarca antes de llegar finalmente a Ibagué. Cada uno de estos puntos ofrece oportunidades para realizar paradas, cargar combustible, disfrutar de gastronomía típica y descansar durante el trayecto.

Lugares turísticos más importantes en Ibagué para el 2025
En 2025, Ibagué sigue consolidándose como un destino turístico clave en el centro de Colombia. Algunos de los lugares más destacados incluyen el Jardín Botánico San Jorge, reconocido por su biodiversidad y senderos ecológicos. La Plaza de Bolívar, el corazón histórico de la ciudad, es ideal para conocer la arquitectura local. El Parque Centenario ofrece espacios verdes y eventos culturales. También sobresale el Museo de Arte del Tolima, con exposiciones permanentes de arte colombiano. Además, el Cañón del Combeima es una joya natural que combina aventura y paisajes impresionantes, perfecto para caminatas ecológicas.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Ibagué y costos 2025
En el trayecto Cali-Ibagué se destacan varios atractivos turísticos con costos variables. En Buga, la Basílica del Señor de los Milagros es de entrada libre, aunque se sugieren donaciones. En Armenia, el Parque de la Vida tiene un costo aproximado de $6,000 COP por persona. El Jardín Botánico del Quindío en Calarcá tiene un ingreso cercano a $35,000 COP. El Mirador de La Línea ofrece vistas sin costo, pero se recomienda contratar guías locales para explorar zonas menos conocidas por alrededor de $50,000 COP por grupo.

Las 10 mejores cosas que hacer en Ibagué para el 2025

  1. Recorrer el Jardín Botánico San Jorge
  2. Visitar el Museo de Arte del Tolima
  3. Disfrutar caminatas en el Cañón del Combeima
  4. Explorar la Plaza de Bolívar y el centro histórico
  5. Visitar el Parque Centenario y sus actividades culturales
  6. Conocer la Catedral Inmaculada Concepción
  7. Realizar paseos ecológicos al Nevado del Tolima
  8. Disfrutar de la gastronomía típica tolimense
  9. Participar en festivales musicales locales
  10. Relajarse en balnearios y fincas turísticas cercanas

Itinerario recomendado para un fin de semana en Ibagué 2025
Día 1: Llegada y recorrido por el centro histórico, visita a la Plaza de Bolívar, la Catedral y el Museo de Arte del Tolima. En la tarde, paseo por el Parque Centenario y cena en un restaurante típico.
Día 2: Excursión al Cañón del Combeima, con caminatas ecológicas y almuerzo campestre. En la tarde, recorrido por el Jardín Botánico San Jorge. Cena y descanso en un hotel céntrico.
Día 3: Desayuno típico, visita a artesanías locales y actividades culturales antes del regreso.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Ibagué 2025
Sumando el gasto aproximado en gasolina ($93,500 a $110,500 COP) y el costo total de peajes ($122,600 COP), el gasto combinado en gasolina y peajes para viajar de Cali a Ibagué en 2025 se estima entre $216,100 y $233,100 COP.

Opciones de transporte alternativas de Cali a Ibagué 2025
Para quienes prefieren transporte público, en 2025 existen buses intermunicipales desde la Terminal de Cali hacia Ibagué, con tarifas promedio entre $80,000 y $120,000 COP por trayecto. También hay opciones de vuelos desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón hacia el Aeropuerto Perales de Ibagué, con tarifas promedio desde $200,000 COP por trayecto.

Ruta con menos peajes entre Cali e Ibagué y comparación de costos 2025
Una alternativa para reducir peajes es tomar la ruta Cali – Buga – Ibagué, evitando el paso por Armenia y el Túnel de La Línea. Esta ruta tiene aproximadamente 5 peajes, reduciendo el costo total de peajes a cerca de $75,000 COP, aunque implica más tiempo de recorrido y condiciones de carretera menos óptimas. Sumando gasolina y peajes, esta opción tendría un costo estimado de $168,500 a $185,500 COP.

Mejores épocas para viajar a Ibagué y clima histórico 2025
La mejor época para visitar Ibagué es entre junio y septiembre o diciembre y enero, con clima seco y temperaturas entre 22°C y 28°C. Históricamente, abril y noviembre son los meses más lluviosos.

Precio promedio de hotel para pareja en Ibagué 2025
En 2025, el costo promedio por noche en hotel para pareja en Ibagué es de $150,000 a $280,000 COP.

Costo total estimado en gasolina y peajes de Cali a Ibagué 2025
Para calcular el costo total de gasolina y peajes en la ruta de Cali a Ibagué en el año 2025, es fundamental sumar los valores obtenidos previamente. El gasto estimado en gasolina para recorrer los 253 kilómetros es de aproximadamente $85.010 COP, considerando un vehículo con rendimiento promedio de 40 km/galón y un precio de $17.000 COP por galón. Por su parte, el costo total de los ocho peajes que componen el recorrido es de $70.800 COP para vehículos de categoría 1. Al sumar ambos valores, el costo total estimado en gasolina y peajes de Cali a Ibagué en 2025 asciende a aproximadamente $155.810 COP, valor que puede variar según el tipo de vehículo, el rendimiento específico y las condiciones de la vía. Este valor es fundamental para que los viajeros planifiquen con antelación su presupuesto y disfruten de un viaje sin contratiempos entre estas dos importantes ciudades colombianas.

Opciones de transporte alternativas de Cali a Ibagué 2025
Para quienes prefieren viajar en transporte público entre Cali e Ibagué en 2025, existen diversas alternativas que se adaptan a diferentes presupuestos y niveles de comodidad. Una de las opciones más utilizadas es el servicio de buses intermunicipales, ofrecido por empresas reconocidas que operan desde la Terminal de Transportes de Cali y que ofrecen rutas directas hacia Ibagué con precios que oscilan entre $90.000 y $120.000 COP por trayecto, dependiendo de la categoría del bus y la temporada. Estos buses suelen tardar entre 6 y 7 horas en completar el recorrido y brindan servicios adicionales como aire acondicionado, baños y conectividad WiFi. Otra alternativa son los servicios de transporte puerta a puerta o vehículos particulares compartidos, que ofrecen mayor comodidad y flexibilidad en horarios, con tarifas que rondan entre $150.000 y $200.000 COP por persona. Adicionalmente, para quienes buscan un desplazamiento más rápido, existe la opción de vuelos entre Cali y Bogotá, seguido de un trayecto terrestre hacia Ibagué, aunque esta combinación puede resultar más costosa, superando los $300.000 COP por persona, dependiendo de la anticipación de la compra.

Ruta con menor cantidad de peajes entre Cali e Ibagué 2025
Si el objetivo es recorrer la ruta entre Cali e Ibagué en 2025 utilizando el trayecto con la menor cantidad de peajes posible, es importante evaluar alternativas que, aunque pueden ser más largas, reduzcan significativamente el gasto en peajes. Una opción viable consiste en tomar la Ruta Panorama hacia Tuluá, continuar hacia Andalucía y desde allí conectar con vías secundarias hacia El Espinal y finalmente Ibagué. Este recorrido alterno reduce el número de peajes a cinco, incluyendo peajes rurales o de menor categoría, aunque aumenta el tiempo total de viaje a unas 6 horas. En este caso, el costo estimado en peajes para categoría 1 sería de aproximadamente $45.000 COP. El gasto en gasolina para este trayecto, con una distancia aproximada de 270 km, sería de alrededor de $90.000 COP. En comparación con la ruta principal, que cuesta $155.810 COP, esta opción alternativa reduciría el costo total a unos $135.000 COP, lo que representa un ahorro cercano a los $20.000 COP. Sin embargo, se debe considerar que esta ruta secundaria puede presentar condiciones de vía más irregulares y un aumento en el tiempo de desplazamiento.

Mejores épocas del año para viajar a Ibagué desde Cali 2025
Planear el viaje de Cali a Ibagué en 2025 implica considerar las mejores épocas del año para disfrutar de un clima agradable y aprovechar al máximo las actividades turísticas. Históricamente, los meses más recomendados para visitar Ibagué son enero, febrero, julio y agosto, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima cálido de la región se mantiene estable. En estos meses, las temperaturas promedio oscilan entre los 22°C y 29°C, ideales para actividades al aire libre como recorridos ecológicos y visitas a parques. Por otro lado, es recomendable evitar los meses de abril, mayo, octubre y noviembre, donde las lluvias son más intensas, lo que puede afectar la movilidad en carretera y limitar las opciones de actividades turísticas. Si se planea visitar Ibagué durante festividades especiales, como el Festival Folclórico Colombiano en junio, se recomienda realizar reservas con anticipación y prepararse para una ciudad con alta afluencia de turistas.

Precio promedio de hotel para pareja por noche en Ibagué 2025
En 2025, los viajeros que visiten Ibagué encontrarán una amplia variedad de opciones de hospedaje para todos los presupuestos. El precio promedio de una noche de hotel para pareja en Ibagué oscila entre $120.000 y $250.000 COP, dependiendo de la categoría y ubicación del alojamiento. Hoteles de gama media en el centro de la ciudad, cercanos a lugares turísticos como el Parque Centenario y la Plaza de Bolívar, ofrecen tarifas promedio de $150.000 COP por noche, incluyendo desayuno y parqueadero. Aquellos viajeros que buscan opciones más económicas pueden encontrar hostales o alojamientos sencillos desde $80.000 COP por noche. Por el contrario, los hoteles boutique y de lujo, que ofrecen servicios premium y experiencias personalizadas, tienen tarifas que pueden superar los $350.000 COP por noche. Esta variedad permite que cada visitante elija el hospedaje que mejor se ajuste a su presupuesto y expectativas de comodidad.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Cali a Ibagué 2025
Para quienes planean viajar de Cali a Ibagué en 2025 en su vehículo particular, existen varias recomendaciones para optimizar el consumo de gasolina y hacer que el recorrido sea más eficiente y económico. Mantener el vehículo en óptimas condiciones es clave, asegurando que los neumáticos tengan la presión adecuada, el motor esté bien afinado y el sistema de combustible funcione correctamente, lo cual mejora el rendimiento por galón. Evitar aceleraciones y frenadas bruscas, así como mantener una velocidad constante entre 80 y 90 km/h, también contribuye a un consumo eficiente de combustible. Planificar las paradas estratégicamente en zonas de descanso y cargar combustible en estaciones reconocidas con precios competitivos puede generar ahorros adicionales. Además, compartir el vehículo con familiares o amigos no solo reduce el impacto ambiental sino que permite dividir costos de peajes y gasolina, haciendo que el viaje sea más económico y sostenible. Finalmente, animamos a los viajeros a compartir este artículo con amigos y familiares en sus redes sociales para que más personas puedan planificar de manera eficiente su viaje entre Cali e Ibagué en 2025.

peajes de Cali a Ipiales Nariño 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.