Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
El recorrido en carro desde Barranquilla hasta el Parque Nacional Natural Chingaza, donde se encuentra la Laguna de Chingaza, cubre aproximadamente 1.147 kilómetros con un tiempo estimado de 21 horas y 56 minutos. La ruta principal sigue la vía Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, atravesando cinco departamentos colombianos. Es importante destacar que el último tramo desde Bogotá hasta el parque requiere especial atención por ser una vía montañosa.

Ruta detallada de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Para llegar a la Laguna de Chingaza desde Barranquilla, se debe tomar inicialmente la Troncal del Caribe hacia el sur, pasando por ciudades como Sincelejo y Bucaramanga. Al llegar a Bogotá, se toma la vía que conduce a La Calera y luego se sigue la ruta señalizada hacia el Parque Nacional Chingaza. El acceso final al parque se realiza por caminos destapados en buen estado, pero se recomienda vehículo alto o 4×4 especialmente en temporada de lluvias. Es fundamental solicitar permiso de ingreso con anticipación.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Considerando un precio de 17.000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40-50 km/galón, el consumo estimado para este trayecto es de 22.94 a 28.68 galones. Esto representa un costo entre 390.000 y 487.500 pesos colombianos, dependiendo del tipo de vehículo y condiciones de manejo. Se recomienda llevar combustible adicional para el recorrido dentro del parque donde no hay estaciones de servicio.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Los principales peajes para categoría 1 en esta ruta son:

  1. Peaje Palmar de Varela (30 km de Barranquilla): 12.500 pesos
  2. Peaje Cruz del Viso (120 km): 11.800 pesos
  3. Peaje Bucaramanga (450 km): 14.200 pesos
  4. Peaje Bogotá Norte (850 km): 15.000 pesos
  5. Peaje La Calera (1.100 km): 10.500 pesos
    Las distancias entre peajes varían entre 200 y 350 km aproximadamente.

Costo total de peajes de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 es de aproximadamente 64.000 pesos colombianos en esta ruta principal. Este valor no incluye posibles peajes urbanos en Bogotá.

Pueblos y ciudades en la ruta de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
El recorrido pasa por importantes poblaciones como Barrancabermeja, Bucaramanga, Tunja y Bogotá, antes de llegar a La Calera como último punto urbano antes del ingreso al parque. Cada una de estas ciudades ofrece opciones para descanso, alimentación y abastecimiento de combustible.

Lugares turísticos más importantes en Laguna de Chingaza 2025
El Parque Nacional Natural Chingaza es conocido por sus impresionantes paisajes de páramo y lagunas glaciares. Los principales atractivos incluyen la Laguna de Chingaza, el sendero a las Lagunas de Siecha y el mirador de Los Cóndores. El acceso al parque tiene un costo de 53.500 pesos para adultos nacionales y requiere reserva previa obligatoria.

Atractivos turísticos en la ruta de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Durante el viaje se pueden visitar el Cañón del Chicamocha, el Puente de Boyacá y la Catedral de Sal de Zipaquirá. Estos sitios tienen costos de entrada que varían entre 20.000 y 75.000 pesos, con descuentos para niños y adultos mayores.

Las 10 mejores cosas que hacer en Laguna de Chingaza 2025

  1. Caminata a la Laguna de Chingaza
  2. Avistamiento de cóndores y osos de anteojos
  3. Recorrido por las Lagunas de Siecha
  4. Fotografía de paisajes paramunos
  5. Visita al Centro de Visitantes
  6. Observación de flora endémica
  7. Acampar en zonas permitidas
  8. Recorrer el sendero interpretativo
  9. Conocer la cultura muisca asociada al lugar
  10. Disfrutar del silencio y aire puro del páramo

Itinerario recomendado para un fin de semana en Laguna de Chingaza 2025
Día 1: Salida temprano desde Bogotá (después del viaje desde Barranquilla), ingreso al parque por la mañana y caminata corta a miradores. Día 2: Excursión completa a las lagunas principales con guía autorizado. Día 3: Retorno temprano a Bogotá con parada en La Calera para desayuno.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Sumando el costo de gasolina (390.000-487.500 pesos) y peajes (64.000 pesos), el gasto total para este viaje oscila entre 454.000 y 551.500 pesos colombianos, sin incluir otros gastos como alimentación o alojamiento.

Opciones de transporte público de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Desde Barranquilla se pueden tomar buses a Bogotá (desde 150.000 pesos) y desde la capital, contratar tours especializados al parque (desde 200.000 pesos por persona) que incluyen transporte, guía y permisos. No hay transporte público directo hasta el parque.

Ruta con menos peajes de Barranquilla a Laguna de Chingaza 2025
Una alternativa evita los peajes de Bucaramanga y Bogotá Norte, pasando por vías secundarias a través de Vélez y Chiquinquirá. Esto reduce los peajes a aproximadamente 35.000 pesos pero aumenta el tiempo de viaje en 3-4 horas y el consumo de combustible en un 15%.

Mejores épocas para viajar a Laguna de Chingaza 2025
Los meses entre diciembre y febrero son ideales por ser temporada seca, cuando los caminos están en mejores condiciones. Julio y agosto también son buenas opciones. Se debe evitar abril-mayo y octubre-noviembre por intensas lluvias que pueden dificultar el acceso.

Precio promedio en hotel para pareja cerca de Laguna de Chingaza 2025
En La Calera y Guasca, los pueblos más cercanos, los alojamientos para parejas oscilan entre 180.000 y 350.000 pesos por noche. Dentro del parque solo se permite acampar en zonas específicas con costo adicional de 25.000 pesos por persona.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje
Llenar el tanque en Bogotá donde los precios son más bajos, mantener velocidad constante en carretera y verificar presión de llantas puede reducir el consumo hasta en 20%. Se recomienda llevar cadenas para nieve en temporada de frío intenso y verificar cierres del parque por condiciones climáticas.

Este artículo proporciona información esencial para planificar la visita a este importante ecosistema paramuno. Si la información te resultó útil, compártela con otros viajeros responsables que deseen conocer este patrimonio natural de Colombia.

peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a La Unión Valle 2025
El recorrido en carro desde Barranquilla hasta La Unión en el Valle del Cauca cubre aproximadamente 1.063 kilómetros, con un tiempo estimado de 18 horas y 29 minutos. La ruta principal sigue la vía Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, atravesando varios departamentos del país. Este trayecto es completamente viable en automóvil y ofrece paisajes diversos durante el viaje.

Ruta detallada de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Para llegar a La Unión desde Barranquilla, se debe tomar la salida hacia el sur por la vía que conecta con Palmar de Varela. Luego, se continúa hacia Carreto y Cruz del Viso, siguiendo por la Troncal del Caribe hasta Sincelejo. Desde allí, la ruta sigue hacia Medellín y finalmente se dirige al sur por la Autopista del Café hasta llegar a La Unión. La carretera está en buen estado pero requiere atención en algunos tramos montañosos, especialmente en el eje cafetero.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Considerando un precio de 17.000 pesos por galón y un rendimiento de 40-50 km/galón, el consumo para este viaje sería de 21.26 a 26.58 galones. Esto representa un costo entre 361.420 y 451.860 pesos colombianos, dependiendo del vehículo y condiciones de manejo.

Peajes en la ruta de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Los principales peajes para categoría 1 en esta ruta son:

  1. Peaje Palmar de Varela (30 km): 12.500 pesos
  2. Peaje Cruz del Viso (120 km): 11.800 pesos
  3. Peaje La Virginia (600 km): 14.200 pesos
  4. Peaje Pereira (900 km): 13.500 pesos
  5. Peaje La Paila (1.000 km): 12.000 pesos
    Las distancias entre peajes varían entre 200 y 300 km en promedio.

Costo total de peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025
El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 es de aproximadamente 64.000 pesos colombianos en esta ruta.

Pueblos y ciudades en la ruta de Barranquilla a La Unión Valle 2025
El recorrido pasa por importantes poblaciones como Sincelejo, Caucasia, Medellín, La Virginia, Cartago y Pereira. Estas ciudades ofrecen opciones para descanso, alimentación y abastecimiento de combustible.

Lugares turísticos más importantes en La Unión Valle 2025
La Unión destaca por su entorno cafetero y paisajes naturales. Los principales atractivos incluyen el Parque de la Uva, fincas cafeteras tradicionales y miradores panorámicos. La entrada al Parque de la Uva tiene un costo aproximado de 20.000 pesos por persona.

Atractivos turísticos en la ruta de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Durante el viaje se pueden visitar el Cañón del Chicamocha, el Parque del Café en Montenegro y el Valle de Cocora. Algunos sitios tienen entradas entre 15.000 y 40.000 pesos, con descuentos para niños y adultos mayores.

Las 10 mejores cosas que hacer en La Unión Valle 2025

  1. Visitar el Parque de la Uva y sus atracciones
  2. Recorrer fincas cafeteras tradicionales
  3. Disfrutar de miradores panorámicos
  4. Probar la gastronomía local en restaurantes campestres
  5. Conocer el proceso de producción de uva
  6. Hacer caminatas ecológicas por senderos naturales
  7. Visitar mercados locales de productos agrícolas
  8. Participar en festivales gastronómicos
  9. Tomar fotografías en paisajes cafeteros
  10. Comprar productos locales como café y mermeladas

Itinerario recomendado para un fin de semana en La Unión Valle 2025
Día 1: Llegada por la tarde, visita al Parque de la Uva y cena en restaurante local. Día 2: Tour por fincas cafeteras por la mañana, almuerzo típico y tarde de relax en miradores. Día 3: Desayuno con productos locales y regreso con parada en Pereira.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Sumando gasolina (361.420-451.860 pesos) y peajes (64.000 pesos), el costo total oscila entre 425.420 y 515.860 pesos colombianos para el viaje redondo.

Opciones de transporte público de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Existen buses desde Barranquilla a Pereira (desde 160.000 pesos) y de allí a La Unión (20.000 pesos). También hay servicios directos ocasionales con tarifas desde 200.000 pesos.

Ruta con menos peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025
Una alternativa evita los peajes de La Virginia y Pereira, pasando por vías secundarias. Esto reduce los peajes a 36.000 pesos pero aumenta el tiempo de viaje en 2-3 horas y el consumo de gasolina en aproximadamente 10%.

Mejores épocas para viajar a La Unión Valle 2025
Los meses entre diciembre y febrero son ideales por el clima seco. Julio y agosto también son buenas opciones para ver los cultivos en su esplendor. Se recomienda evitar abril-mayo y octubre-noviembre por mayores precipitaciones.

Precio promedio de hotel para pareja en La Unión Valle 2025
Los alojamientos en La Unión oscilan entre 120.000 y 250.000 pesos por noche para parejas, con opciones que incluyen fincas hoteleras y hostales rurales.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje
Planificar paradas en ciudades principales para combustible, mantener velocidad constante en carretera y verificar presión de llantas puede reducir el consumo hasta en 15%. Llevar alimentos y bebidas evita paradas innecesarias. Compartir el viaje con más pasajeros distribuye costos.

Este artículo proporciona información valiosa para planificar el viaje a La Unión. Si encontraste útil esta guía, compártela con otros viajeros que puedan estar interesados en conocer este encantador destino del Valle del Cauca.

peajes de Barranquilla a La Unión Valle 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
El viaje en carro desde Barranquilla hasta Laguna Verde en el Huila cubre aproximadamente 1.420 kilómetros, con un tiempo estimado de 23 horas y 12 minutos por la Carretera 45. Este trayecto atraviesa varias regiones del país, ofreciendo paisajes diversos que van desde el Caribe hasta los Andes colombianos.

Ruta detallada de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Para llegar a Laguna Verde desde Barranquilla, se debe tomar la vía hacia el sur por la Carretera 45, pasando por ciudades como Bucaramanga, Bogotá y Neiva. Desde Neiva se continúa hacia Pitalito, punto de acceso principal a Laguna Verde. La última parte del recorrido incluye vías secundarias en buen estado pero con tramos sinuosos. El destino final requiere un corto trayecto por caminos rurales señalizados.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Considerando un precio de 17.000 pesos por galón y un rendimiento de 40-50 km/galón, el consumo para este viaje sería de 28.4 a 35.5 galones. Esto representa un costo entre 482.800 y 603.500 pesos colombianos, dependiendo del vehículo y condiciones de manejo.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Los principales peajes para categoría 1 en esta ruta son:

  1. Peaje Palmar de Varela (30 km): 12.500 pesos
  2. Peaje Bucaramanga (450 km): 14.200 pesos
  3. Peaje Bogotá Norte (850 km): 15.000 pesos
  4. Peaje Girardot (1.050 km): 13.500 pesos
  5. Peaje Neiva (1.250 km): 11.800 pesos
    Las distancias entre peajes varían entre 200 y 300 km en promedio.

Costo total de peajes de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 es de aproximadamente 67.000 pesos colombianos en esta ruta.

Pueblos y ciudades en la ruta de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
El recorrido pasa por importantes poblaciones como Barrancabermeja, Bucaramanga, Bogotá, Girardot, Neiva y Pitalito. Estas ciudades ofrecen opciones para descanso, alimentación y abastecimiento de combustible.

Lugares turísticos más importantes en Laguna Verde Huila 2025
Laguna Verde destaca por su impresionante color esmeralda y entorno natural. Los principales atractivos incluyen miradores panorámicos, senderos ecológicos y áreas para picnic. No hay costo de entrada pero se recomienda contratar guías locales por aproximadamente 50.000 pesos por grupo.

Atractivos turísticos en la ruta de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Durante el viaje se pueden visitar el Cañón del Chicamocha, el Desierto de la Tatacoa y el Estrecho del Magdalena. Algunos sitios tienen entradas entre 10.000 y 30.000 pesos, con descuentos para niños y adultos mayores.

Las 10 mejores cosas que hacer en Laguna Verde Huila 2025

  1. Fotografiar el espectacular color verde de la laguna
  2. Recorrer los senderos ecológicos
  3. Disfrutar de un picnic con vista panorámica
  4. Observar aves y fauna local
  5. Visitar miradores al amanecer o atardecer
  6. Conocer la historia geológica del lugar
  7. Probar gastronomía local en restaurantes cercanos
  8. Hacer camping en zonas permitidas
  9. Participar en tours con guías locales
  10. Comprar artesanías en Pitalito

Itinerario recomendado para un fin de semana en Laguna Verde Huila 2025
Día 1: Llegada por la tarde, recorrido por miradores principales y cena en Pitalito. Día 2: Senderismo matutino, almuerzo campestre y tarde de relax junto a la laguna. Día 3: Visita temprano al mirador principal y regreso con parada en Neiva.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Sumando gasolina (482.800-603.500 pesos) y peajes (67.000 pesos), el costo total oscila entre 549.800 y 670.500 pesos colombianos para el viaje redondo.

Opciones de transporte público de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Existen buses desde Barranquilla a Neiva (desde 180.000 pesos) y de allí a Pitalito (30.000 pesos). Desde Pitalito se pueden tomar taxis compartidos a Laguna Verde por unos 40.000 pesos adicionales.

Ruta con menos peajes de Barranquilla a Laguna Verde Huila 2025
Una alternativa evita los peajes de Bucaramanga y Bogotá, pasando por vías secundarias. Esto reduce los peajes a 35.000 pesos pero aumenta el tiempo de viaje en 3-4 horas y el consumo de gasolina en aproximadamente 15%.

Mejores épocas para viajar a Laguna Verde Huila 2025
Los meses entre diciembre y marzo son ideales por ser menos lluviosos. Julio y agosto también son buenas opciones, aunque más fríos. Se recomienda evitar abril-mayo y octubre-noviembre por mayores precipitaciones.

Precio promedio de hotel para pareja en Laguna Verde Huila 2025
En Pitalito, la localidad más cercana con alojamiento, los hoteles para pareja oscilan entre 120.000 y 250.000 pesos por noche. Las cabañas cercanas a la laguna tienen precios desde 180.000 pesos.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje
Planificar paradas en ciudades principales para combustible, mantener velocidad constante en carretera y verificar presión de llantas puede reducir el consumo hasta en 15%. Llevar alimentos y bebidas evita paradas innecesarias. Compartir el viaje con más pasajeros distribuye costos.

Este artículo proporciona información valiosa para planificar el viaje a Laguna Verde. Si encontraste útil esta guía, compártela con otros viajeros que puedan estar interesados en conocer este maravilloso destino natural del Huila.

peajes de Barranquilla a Lago Calima 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.