Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a La Guajira 2025
Distancia y duración del viaje de Cartagena a La Guajira 2025
El viaje en carro desde Cartagena hasta La Guajira cubre aproximadamente 466 kilómetros por la Troncal del Caribe, con un tiempo estimado de 8 horas y 24 minutos en condiciones normales de tráfico. Este recorrido atraviesa el departamento del Magdalena antes de ingresar a La Guajira, ofreciendo un cambio gradual de paisajes desde la costa Caribe hasta el desierto guajiro.
Ruta recomendada en carro de Cartagena a La Guajira 2025
La ruta más directa inicia tomando la Troncal del Caribe hacia Barranquilla, continuando por la misma vía hacia Santa Marta y luego Riohacha. Desde Riohacha se toma la carretera hacia el norte que conduce a los principales destinos de La Guajira como Uribia, Cabo de la Vela y Punta Gallinas. Todo el trayecto hasta Riohacha se realiza por carreteras principales en buen estado, mientras que los últimos tramos hacia el norte requieren vehículos 4×4 por caminos desérticos.
Costo estimado en gasolina de Cartagena a La Guajira 2025
Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40-50 km por galón, este viaje requiere entre 9.32 y 11.65 galones de gasolina hasta Riohacha. Esto representa un gasto aproximado entre 158,440 y 198,050 pesos solo en combustible. Para los tramos desérticos posteriores, el consumo aumenta significativamente, requiriendo aproximadamente un 30% más de combustible.
Lista de peajes en la ruta de Cartagena a La Guajira 2025
- Peaje Cartagena – A 15 km de la salida. Costo: 12,500 pesos
- Peaje Barranquilla – A 95 km del anterior. Costo: 11,800 pesos
- Peaje Ciénaga – A 88 km del anterior. Costo: 10,200 pesos
- Peaje Riohacha – A 220 km del anterior. Costo: 12,000 pesos
Costo total de peajes de Cartagena a La Guajira 2025
El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en este recorrido hasta Riohacha suma 46,500 pesos. No hay peajes en los tramos posteriores hacia el norte de La Guajira. Este valor está sujeto a posibles ajustes tarifarios durante el año 2025.
Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a La Guajira 2025
- Cartagena
- Barranquilla
- Cienaga
- Santa Marta
- Riohacha
- Uribia
- Cabo de la Vela
- Punta Gallinas
Lugares turísticos más importantes en La Guajira 2025
La Guajira ofrece paisajes desérticos únicos en Colombia. Los principales atractivos incluyen las dunas de Taroa, el Cabo de la Vela con sus playas doradas, Punta Gallinas (el punto más al norte de Sudamérica), y las fascinantes formaciones rocosas de Punta Agujas. La cultura wayúu es otro gran atractivo, con la posibilidad de conocer sus rancherías y artesanías.
Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a La Guajira 2025
Durante el viaje se pueden visitar varios sitios de interés. En Santa Marta vale la pena hacer una parada en el Parque Tayrona (65,000 pesos entrada). En Riohacha se puede recorrer el paseo de la Marina y el mercado artesanal. Cerca de Cienaga se encuentra el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande, ideal para observación de aves.
Las 10 mejores cosas que hacer en La Guajira 2025
- Visitar las impresionantes dunas de Taroa
- Disfrutar del atardecer en Cabo de la Vela
- Conocer Punta Gallinas, el extremo norte de Sudamérica
- Explorar las formaciones rocosas de Punta Agujas
- Conocer una ranchería wayúu y su cultura
- Comprar artesanías wayúu directamente a los artesanos
- Probar la gastronomía local a base de chivo y pescado
- Pasear por las playas vírgenes de Bahía Hondita
- Fotografiar los paisajes desérticos únicos
- Dormir en un chinchorro bajo las estrellas
Itinerario recomendado para un fin de semana en La Guajira 2025
Un fin de semana ideal podría comenzar el sábado temprano saliendo de Cartagena para llegar a Cabo de la Vela al atardecer. El domingo se puede dedicar a explorar las dunas de Taroa y hacer una excursión a Punta Gallinas, regresando el lunes por la mañana. Para quienes disponen de más tiempo, se recomienda mínimo 3 días para disfrutar plenamente de la región.
Gasto total estimado en gasolina y peajes de Cartagena a La Guajira 2025
Sumando el costo de gasolina (entre 158,440 y 198,050 pesos) y peajes (46,500 pesos), el gasto total estimado para este viaje hasta Riohacha oscila entre 204,940 y 244,550 pesos. Para los tramos desérticos se debe considerar un adicional de aproximadamente 50,000 pesos en combustible.
Opciones de transporte alternativas de Cartagena a La Guajira 2025
Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Cartagena a Riohacha con precios entre 80,000 y 120,000 pesos por trayecto (8-10 horas). Desde Riohacha hay tours organizados a los principales destinos de La Guajira (desde 200,000 pesos por persona por 2 días). También hay vuelos Cartagena-Riohacha (desde 300,000 pesos ida) con disponibilidad limitada.
Ruta con menos peajes de Cartagena a La Guajira 2025
Una alternativa con solo 2 peajes implica tomar rutas secundarias pasando por Ponedera y Candelaria, evitando dos peajes pero aumentando la distancia a 490 km y el tiempo a 9.5 horas. El ahorro en peajes (aproximadamente 23,000 pesos) se compensa con mayor gasto en gasolina (entre 166,600 y 208,250 pesos) y tiempo adicional.
Mejores épocas para viajar a La Guajira 2025
La mejor temporada es durante los meses secos de diciembre a abril, cuando las temperaturas son más moderadas (28-35°C) y no hay lluvias. Evitar mayo a noviembre, temporada de lluvias que puede hacer intransitables algunos caminos desérticos. Enero y febrero ofrecen los climas más agradables para explorar la región.
Precio promedio de hotel para pareja en La Guajira 2025
Los alojamientos en La Guajira varían desde posadas básicas (80,000-120,000 pesos noche) hasta ecohabitats más confortables (150,000-250,000 pesos). En Cabo de la Vela los precios son más elevados (desde 200,000 pesos). La experiencia de dormir en chinchorros tradicionales cuesta entre 50,000 y 80,000 pesos por persona.
Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a La Guajira 2025
Para este viaje se recomienda: llevar suficiente combustible (las estaciones son escasas en La Guajira), verificar presión de neumáticos (especialmente para arena), llevar agua y alimentos. Contratar guías locales para los tramos desérticos. Llevar ropa fresca pero que proteja del sol, sombrero y protector solar. Reservar alojamiento con anticipación en temporada alta. Compartir este artículo ayuda a otros viajeros a planificar esta aventura única.
peajes de Cartagena a Luruaco Atlántico 2025
Como Ganar dinero Vendiendo tamales, empanadas o arepas para comprar un moto