Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo 2025

El recorrido en carro desde Barranquilla hasta la Cascada Fin del Mundo en Putumayo cubre aproximadamente 1,544 kilómetros, con un tiempo estimado de 25 horas en condiciones normales de tráfico. Esta ruta atraviesa los departamentos de Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Putumayo, ofreciendo un espectacular contraste de paisajes desde el Caribe hasta la Amazonía andina.

Ruta en carro de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo 2025

La ruta principal sigue la Troncal del Caribe hasta Caucasia, luego la Ruta 25 hasta Medellín, continúa por la Autopista Sur hasta Popayán, y finalmente la vía Mocoa-Pitalito hasta el acceso a la cascada. Los últimos 80 km desde Mocoa requieren vehículo 4×4 por ser vías terciarias en mal estado. La caminata final hasta la cascada toma aproximadamente 1 hora desde el punto de estacionamiento.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo 2025

Considerando un precio de 17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 40 km por galón (por los tramos montañosos), el viaje requerirá aproximadamente 38.5 galones de gasolina. El costo total estimado en combustible es de 654,500 COP.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Cascada Fin del Mundo 2025

Los peajes para vehículos categoría 1 son:

  • Peaje Sabanagrande (25 km): 8,500 COP
  • Peaje El Carmen de Bolívar (120 km): 10,500 COP
  • Peaje Caucasia (450 km): 9,500 COP
  • Peaje La Pintada (650 km): 11,500 COP
  • Peaje La Paila (1,050 km): 12,500 COP
  • Peaje Santander de Quilichao (1,280 km): 8,500 COP
  • Peaje Mocoa (1,460 km): 7,500 COP

Costo total de peajes Barranquilla-Cascada Fin del Mundo 2025

El gasto total en peajes para un automóvil particular es de 68,500 COP (solo ida).

Pueblos y ciudades en la ruta

El recorrido pasa por:

  • Sincelejo
  • Caucasia
  • La Pintada
  • Popayán
  • Pitalito
  • Mocoa

Atractivos principales de Cascada Fin del Mundo 2025

  1. Cascada principal (altura 120m)
  2. Pozos naturales para baño
  3. Senderos ecológicos
  4. Avistamiento de aves
  5. Vegetación selvática
  6. Miradores naturales
  7. Paisajes de selva nublada
  8. Experiencia de ecoturismo
  9. Fotografía de naturaleza
  10. Conexión con comunidades locales

Lugares turísticos en la ruta

Durante el viaje se pueden visitar:

  • Parque Nacional del Café (45,000 COP)
  • Termales de San Vicente (30,000 COP)
  • Desierto de la Tatacoa (15,000 COP)

Las 10 mejores actividades en Cascada Fin del Mundo

  1. Observar la majestuosa cascada
  2. Bañarse en los pozos naturales
  3. Recorrer senderos ecológicos
  4. Avistamiento de flora y fauna
  5. Fotografiar paisajes únicos
  6. Disfrutar del microclima local
  7. Conectar con la naturaleza
  8. Aprender sobre ecosistemas
  9. Apoyar el turismo comunitario
  10. Vivir experiencias de aventura

Itinerario recomendado (4 días)

Día 1: Llegada a Mocoa y descanso
Día 2: Excursión completa a la cascada
Día 3: Exploración de otros atractivos locales
Día 4: Regreso con paradas estratégicas

Costo total gasolina + peajes (ida y vuelta)

Aproximadamente 1,446,000 COP

Transporte público alternativo

Buses Barranquilla-Pasto (250,000 COP) + Pasto-Mocoa (40,000 COP) + transporte local a la cascada (30,000 COP)

Ruta alternativa con menos peajes

Vía Planeta Rica-Puerto Berrío (ahorra 21,000 COP pero suma 90 km)

Mejor época para viajar

Diciembre-febrero (menos lluvias)
Julio-agosto (temporada seca)

Precio hotel para pareja

En Mocoa: desde 80,000 COP (hospedajes básicos) hasta 200,000 COP (eco-lodges)

Consejos para el viaje

  1. Vehículo 4×4 obligatorio para últimos tramos
  2. Llevar botas impermeables y capa para lluvia
  3. Contratar guía local para la caminata
  4. Portar efectivo (pocos cajeros en zona)
  5. Vacunación contra fiebre amarilla recomendada

La Cascada Fin del Mundo es uno de los tesoros naturales mejor guardados de Colombia, donde la selva amazónica se encuentra con los Andes. Este viaje ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza virgen y paisajes imponentes.

peajes de Barranquilla a Ibagué 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El viaje desde Cali hasta la Cascada Fin del Mundo en el Putumayo tiene una distancia aproximada de 415.1 kilómetros y una duración estimada de 10 horas y 3 minutos en automóvil. Este recorrido conecta el suroccidente de Colombia con la región amazónica, ofreciendo una experiencia única a través de paisajes montañosos y selváticos.

Ruta en carro de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Para llegar a la Cascada Fin del Mundo, debes conducir desde Cali hacia el sur, pasando por ciudades como Popayán y Pasto. Desde Pasto, se continúa hacia Mocoa, la capital del Putumayo, y luego se toma la vía que conduce a la vereda El Fin del Mundo, donde se encuentra la cascada. El último tramo del viaje puede requerir precaución debido a las condiciones de la carretera, especialmente en temporada de lluvias. La entrada a la cascada tiene un costo aproximado de 10,000 pesos por persona.

Costo estimado en gasolina de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Considerando un precio actualizado de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, el costo estimado en gasolina para este viaje de 415.1 km sería de aproximadamente 176,000 pesos. Este cálculo se basa en un consumo promedio de 8 a 10 galones de gasolina para todo el trayecto.

Peajes en la ruta de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

En la ruta desde Cali hasta Mocoa, los conductores encontrarán varios peajes. Los principales peajes para vehículos de categoría 1 son los siguientes:

  1. Peaje de Yumbo: Ubicado a 15 km de Cali, con un costo de 9,000 pesos.
  2. Peaje de Santander de Quilichao: Situado a 100 km de Cali, con un costo de 8,500 pesos.
  3. Peaje de Popayán: Localizado a 150 km de Cali, con un costo de 10,000 pesos.
  4. Peaje de Pasto: Ubicado a 300 km de Cali, con un costo de 12,000 pesos.
  5. Peaje de Mocoa: Situado a 400 km de Cali, con un costo de 11,000 pesos.

Costo total de peajes de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El costo total de peajes para un vehículo de categoría 1 en la ruta de Cali a Mocoa es de aproximadamente 50,500 pesos. Este cálculo incluye todos los peajes mencionados anteriormente.

Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Durante el recorrido, se pasará por varias ciudades y pueblos importantes, como Santander de Quilichao, Popayán, Pasto y Mocoa. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única, desde la cultura indígena hasta los paisajes andinos y amazónicos.

Lugares turísticos destacados en Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

La Cascada Fin del Mundo es uno de los destinos naturales más impresionantes de Colombia. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • Cascada Fin del Mundo: Una caída de agua de más de 70 metros de altura, rodeada de selva.
  • Sendero ecológico: Ideal para caminatas y observación de la biodiversidad.
  • Miradores naturales: Ofrecen vistas panorámicas de la cascada y sus alrededores.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

En el camino, los viajeros pueden visitar lugares como el Parque Nacional Natural Puracé, el Santuario de Las Lajas en Ipiales y el Valle de Sibundoy. Estos sitios ofrecen actividades para toda la familia y son ideales para hacer paradas durante el viaje.

Las 10 mejores cosas que hacer en Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

  1. Visitar la Cascada Fin del Mundo.
  2. Realizar caminatas por el sendero ecológico.
  3. Disfrutar de los miradores naturales.
  4. Explorar la flora y fauna local.
  5. Tomar fotografías de los paisajes únicos.
  6. Conocer la cultura indígena de la región.
  7. Acampar cerca de la cascada.
  8. Participar en tours guiados por la selva.
  9. Disfrutar de la gastronomía local.
  10. Relajarse en las zonas de descanso.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Día 1:

  • Salida de Cali hacia Mocoa.
  • Llegada a Mocoa y traslado a la vereda El Fin del Mundo.
  • Visita a la Cascada Fin del Mundo.
  • Cena y descanso en alojamiento local.

Día 2:

  • Caminata por el sendero ecológico.
  • Exploración de los miradores naturales.
  • Almuerzo y regreso a Cali.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El costo total estimado en gasolina y peajes para el viaje de ida y vuelta desde Cali a la Cascada Fin del Mundo es de aproximadamente 453,000 pesos. Este cálculo incluye 352,000 pesos en gasolina (ida y vuelta) y 101,000 pesos en peajes (ida y vuelta).

Opciones de transporte público de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Para quienes prefieren viajar en transporte público, existen opciones como buses intermunicipales desde Cali hasta Mocoa, con un costo aproximado de 80,000 pesos por trayecto. Desde Mocoa, se puede tomar un transporte local hasta la vereda El Fin del Mundo, con un costo adicional de 20,000 pesos.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Una ruta alternativa para reducir el número de peajes es tomar la vía que pasa por Neiva, evitando algunos de los peajes principales. Esta ruta tiene un costo estimado en gasolina de 180,000 pesos y en peajes de 40,000 pesos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con la ruta principal.

Mejores épocas para viajar a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El clima en la Cascada Fin del Mundo es tropical húmedo, con lluvias frecuentes durante gran parte del año. Las mejores épocas para visitar son entre diciembre y marzo, cuando las lluvias son menos intensas y las condiciones para actividades al aire libre son más favorables.

Precio promedio en hotel para pareja en Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El precio promedio por noche en un alojamiento para parejas en Mocoa, punto de partida hacia la Cascada Fin del Mundo, es de 150,000 pesos. Este costo puede variar dependiendo del tipo de alojamiento y los servicios incluidos.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantén una velocidad constante para reducir el consumo de gasolina.
  • Verifica la presión de los neumáticos antes de salir.
  • Planifica tu ruta con anticipación para evitar desvíos innecesarios.
  • Comparte este artículo con tus amigos y familiares en redes sociales para que también puedan disfrutar de esta guía útil.

Este artículo está diseñado para ofrecer información detallada y optimizada para motores de búsqueda, ayudándote a planificar tu viaje de Cali a la Cascada Fin del Mundo en 2025 de manera eficiente y económica.

peajes de Cali a Ciudad Perdida Magdalena 2025




Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El viaje entre Medellín y la Cascada Fin del Mundo en Putumayo tiene una distancia aproximada de 700 km y una duración estimada de 12 horas en carro, dependiendo de las condiciones del tráfico y la carretera. Para llegar, se debe tomar la Ruta Nacional 45 hacia el sur, cruzando ciudades como Manizales, Armenia y Pasto. En Mocoa, debes continuar hasta llegar al destino final de la Cascada Fin del Mundo. En caso de no contar con acceso total por carretera, puedes tomar un transporte hasta Mocoa y luego continuar por rutas más cercanas a la cascada.

Costo estimado en gasolina de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Considerando que el precio promedio de la gasolina es de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, el cálculo de la gasolina para el viaje sería de aproximadamente 14 galones para recorrer los 700 km. Esto resulta en un costo total de gasolina de alrededor de $238,000 COP para todo el viaje.

Costo total de peajes de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

El recorrido incluye varios peajes a lo largo del trayecto. Basándonos en la ruta, se estima un total de 4 peajes, cuyos nombres y costos aproximados son los siguientes:

  1. Peaje San José: A 80 km de Medellín, con un costo de $15,000 COP.
  2. Peaje La Manuela: A 160 km de Medellín, con un costo de $18,000 COP.
  3. Peaje Los Andes: A 300 km de Medellín, con un costo de $16,000 COP.
  4. Peaje Pasto: A 500 km de Medellín, con un costo de $20,000 COP.

El costo total de los peajes será de aproximadamente $69,000 COP.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo

Durante el viaje desde Medellín a la Cascada Fin del Mundo, los viajeros pasarán por los siguientes pueblos y ciudades, en orden:

  1. Medellín
  2. Santa Fe de Antioquia
  3. Manizales
  4. Armenia
  5. Pasto
  6. Mocoa (última parada antes de la Cascada Fin del Mundo)

Lugares turísticos en Mocoa, Putumayo, 2025

Mocoa, como punto de llegada para visitar la Cascada Fin del Mundo, es conocida por su belleza natural y por ser una ciudad clave en la región del Putumayo. Algunos de los principales atractivos turísticos son:

  1. Cascada Fin del Mundo: Un paisaje impresionante con aguas cristalinas, ideal para los amantes del ecoturismo. La entrada a la cascada es gratuita.
  2. Cascada de la Bordón: Un lugar que invita al senderismo y la observación de fauna.
  3. Puente de la Ponderosa: Un puente colgante que se ha convertido en un atractivo para quienes visitan Mocoa.

Lugares turísticos en la ruta entre Medellín y la Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Durante el trayecto desde Medellín hasta la Cascada Fin del Mundo, los viajeros podrán disfrutar de diversos lugares de interés, tales como:

  1. Parque Nacional Natural Los Nevados: Ubicado cerca de Manizales, es un excelente lugar para hacer ecoturismo y caminar entre montañas.
  2. Termales de Santa Rosa: En la ruta hacia Armenia, estas aguas termales brindan una excelente oportunidad de descanso.
  3. La Laguna de la Cocha: En Pasto, es un lugar para la observación de la naturaleza y paseos en bote.

Los costos de entrada a estos lugares varían, y es recomendable consultar a las autoridades locales antes del viaje.

Las 10 mejores cosas que hacer en Mocoa, Putumayo 2025

  1. Visitar la Cascada Fin del Mundo.
  2. Hacer senderismo en la Cascada de la Bordón.
  3. Recorrer el Puente de la Ponderosa.
  4. Explorar la Laguna de La Cocha.
  5. Visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados.
  6. Disfrutar de las aguas termales de Santa Rosa.
  7. Conocer la flora y fauna local en los senderos ecológicos.
  8. Realizar un tour de avistamiento de aves en Mocoa.
  9. Caminar por el centro histórico de Mocoa.
  10. Probar la gastronomía típica del Putumayo en los restaurantes locales.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Sumando los costos de gasolina y peajes, el gasto total estimado para un viaje de ida desde Medellín hasta la Cascada Fin del Mundo en Putumayo es de aproximadamente $307,000 COP, de los cuales $238,000 COP corresponden a gasolina y $69,000 COP a peajes.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Medellín a Cascada Fin del Mundo Putumayo 2025

Si prefieres una ruta con menos peajes, puedes optar por una vía alterna pasando por la carretera a través de la Ruta 45, lo que reduciría el número de peajes en comparación con la ruta principal. El costo estimado de gasolina para esta alternativa sería de aproximadamente $230,000 COP, mientras que los peajes sumarán alrededor de $50,000 COP.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

Para optimizar el viaje y ahorrar en gasolina, asegúrate de mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones bruscas y llevar tu vehículo a mantenimiento regular. Además, viajar en horas de menor tráfico ayudará a reducir el tiempo en la carretera y mejorar el rendimiento de combustible.



Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.