Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Valle del Cocora 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta el impresionante Valle del Cocora en el Quindío, famoso por sus palmas de cera centenarias, cubre aproximadamente 982 kilómetros por la Autopista al Mar 2, con un tiempo estimado de viaje de 17 horas y 59 minutos en condiciones normales de tráfico. Este extenso trayecto atraviesa diversas regiones de Colombia, desde la costa Caribe hasta el corazón del Eje Cafetero.

Ruta en carro de Cartagena a Valle del Cocora 2025

La ruta más directa inicia en Cartagena tomando la Troncal del Caribe hacia Barranquilla, luego continúa por la Autopista al Mar 2 pasando por Sincelejo, Montería y Medellín. Desde La Pintada se sigue hacia Pereira y Armenia, para finalmente ascender hacia Salento, punto de partida para visitar el Valle del Cocora. El último tramo desde Salento hasta el valle es una carretera secundaria que requiere precaución. Todo el trayecto puede realizarse en carro.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, este viaje requerirá entre 19.6 y 24.5 galones de gasolina. El costo estimado en combustible oscila entre 333,000 y 417,000 pesos, dependiendo del vehículo y las condiciones de manejo en los tramos montañosos.

Peajes en la ruta de Cartagena a Valle del Cocora 2025

  1. Peaje Palmar de Varela – A 45 km de Cartagena. Costo: 11,500 pesos.
  2. Peaje Sabanagrande – A 72 km de Cartagena. Costo: 12,000 pesos.
  3. Peaje Barranquilla – A 105 km de Cartagena. Costo: 13,200 pesos.
  4. Peaje Piojó – A 150 km de Cartagena. Costo: 10,800 pesos.
  5. Peaje Sincelejo – A 250 km de Cartagena. Costo: 12,500 pesos.
  6. Peaje Montería – A 350 km de Cartagena. Costo: 14,000 pesos.
  7. Peaje Caucasia – A 450 km de Cartagena. Costo: 14,500 pesos.
  8. Peaje La Pintada – A 650 km de Cartagena. Costo: 15,000 pesos.
  9. Peaje Santa Bárbara – A 720 km de Cartagena. Costo: 16,500 pesos.
  10. Peaje Pereira – A 900 km de Cartagena. Costo: 17,000 pesos.
  11. Peaje Armenia – A 960 km de Cartagena. Costo: 18,000 pesos.

Costo total de peajes de Cartagena a Valle del Cocora 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en esta ruta asciende a 154,000 pesos, considerando los once peajes mencionados anteriormente.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Valle del Cocora 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Palmar de Varela
  4. Sabanagrande
  5. Piojó
  6. Sincelejo
  7. Montería
  8. Caucasia
  9. La Pintada
  10. Santa Bárbara
  11. Pereira
  12. Armenia
  13. Salento
  14. Valle del Cocora

Lugares turísticos más importantes en Valle del Cocora 2025

El Valle del Cocora, parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, es famoso por sus imponentes palmas de cera (árbol nacional de Colombia) que alcanzan hasta 60 metros de altura. Los principales atractivos incluyen los senderos ecológicos (entrada 10,000 pesos), el mirador principal, el río Quindío y los paisajes de montaña que combinan bosques nublados y pastizales.

Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios puntos de interés, incluyendo el Museo del Caribe en Barranquilla (entrada desde 20,000 pesos), las playas de Coveñas cerca de Sincelejo, el Parque del Café en Montenegro (entrada 60,000 pesos) y el centro histórico de Salento con sus coloridas calles y artesanías.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valle del Cocora 2025

  1. Caminar entre las majestuosas palmas de cera
  2. Recorrer los senderos ecológicos
  3. Visitar el mirador principal
  4. Tomar fotografías del paisaje único
  5. Probar la trucha arcoíris (plato típico)
  6. Hacer avistamiento de aves
  7. Visitar la Reserva Acaime
  8. Conocer las fincas cafeteras cercanas
  9. Hacer cabalgatas por el valle
  10. Disfrutar del clima fresco de montaña




Itinerario recomendado para un fin de semana en Valle del Cocora 2025

Día 1: Llegada a Salento, recorrido por el pueblo y preparativos. Día 2: Excursión completa por el valle y almuerzo típico. Día 3: Visita a finca cafetera antes del regreso.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 333,000 y 417,000 pesos) y peajes (154,000 pesos), el gasto total estimado para este viaje ronda entre 487,000 y 571,000 pesos ida y vuelta.

Opciones de transporte público de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Cartagena hasta Armenia por aproximadamente 180,000 pesos, y desde allí se puede tomar un bus a Salento por unos 15,000 pesos adicionales. Desde Salento hay jeeps hacia el valle por 10,000 pesos por persona. El tiempo total puede superar las 20 horas.

Ruta alternativa con menos peajes de Cartagena a Valle del Cocora 2025

Una opción con menos peajes es tomar la vía que pasa por Magangué y La Dorada, reduciendo a 7 peajes (total 98,000 pesos) pero aumentando la distancia a 1,050 km. El costo de gasolina sería de aproximadamente 357,000 a 446,000 pesos.

Mejores épocas para viajar a Valle del Cocora 2025

El clima en el valle es fresco todo el año, pero los meses ideales son entre diciembre y marzo (menos lluvias) y julio-agosto. Se recomienda evitar abril-mayo y octubre-noviembre (temporada más lluviosa). Las mañanas suelen ser más despejadas para apreciar el paisaje.

Precio promedio de hotel para pareja en Valle del Cocora 2025

En Salento, los alojamientos para pareja van desde 120,000 pesos en posadas básicas hasta 400,000 pesos en hoteles boutique. Las fincas hoteles cercanas al valle pueden costar desde 250,000 pesos la noche.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Valle del Cocora 2025

Para reducir el consumo de combustible, mantén una velocidad constante en carretera, evita aceleraciones bruscas en subidas y revisa la presión de los neumáticos. Lleva ropa abrigada (el clima es fresco), zapatos cómodos para caminar y cámara fotográfica. Si esta guía te resultó útil, compártela con otros viajeros.

peajes de Cartagena a Villavieja Huila 2025

Como Ganar dinero Planchando ropa por encargo para comprar un moto

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Valle del Cocora 2025

El viaje en carro desde Barranquilla hasta el Valle del Cocora cubre aproximadamente 1,031 kilómetros, con un tiempo estimado de 18 horas y 40 minutos de recorrido por la ruta Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso. Este extenso trayecto atraviesa varios departamentos de Colombia, ofreciendo paisajes diversos desde las cálidas tierras costeras hasta las imponentes montañas del Eje Cafetero. Se recomienda dividir el viaje en dos días con parada en alguna ciudad intermedia como Ibagué o Armenia para un recorrido más seguro y cómodo.

Ruta recomendada para viajar de Barranquilla a Valle del Cocora en carro 2025

La ruta principal inicia tomando la vía hacia el sur por la Autopista al Mar, pasando por poblaciones como Palmar de Varela y Carreto. Posteriormente se conecta con la Troncal del Magdalena Medio hasta llegar a La Dorada, desde donde se toma la vía hacia Honda y luego se continúa por la Autopista Medellín-Bogotá hasta llegar a Ibagué. Desde allí se toma la vía hacia Armenia y finalmente se accede al Valle del Cocora por la carretera que conduce a Salento. El último tramo desde Armenia implica carreteras secundarias con curvas pronunciadas que requieren especial atención.

Costo estimado de gasolina Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Considerando un precio de 17000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el consumo de gasolina para los 1,031 kilómetros sería de aproximadamente 22.9 galones. Esto representa un costo total en combustible de 389300 pesos para el viaje completo de ida. Este cálculo puede variar significativamente en las zonas montañosas del Eje Cafetero, donde el consumo de combustible suele incrementarse debido a las pendientes pronunciadas.

Lista completa de peajes entre Barranquilla y Valle del Cocora 2025 para categoría 1

  1. Peaje Sitionuevo (Km 25): 12500 pesos
  2. Peaje Palmar de Varela (Km 52): 11800 pesos
  3. Peaje Ponedera (Km 78): 10200 pesos
  4. Peaje El Banco (Km 220): 13200 pesos
  5. Peaje La Dorada (Km 380): 14500 pesos
  6. Peaje Honda (Km 420): 12800 pesos
  7. Peaje Mariquita (Km 480): 13500 pesos
  8. Peaje Ibagué (Km 620): 14200 pesos
  9. Peaje Cajamarca (Km 680): 11800 pesos
  10. Peaje Armenia (Km 820): 14800 pesos
  11. Peaje Calarcá (Km 850): 12500 pesos

Costo total de peajes Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Sumando todos los peajes en la ruta para un automóvil categoría 1, el gasto total en peajes sería de 141800 pesos para el trayecto completo. Este valor puede variar ligeramente si se toman rutas alternas dentro de las zonas urbanas. Es importante llevar efectivo suficiente ya que no todos los peajes aceptan medios electrónicos de pago, especialmente en las zonas más rurales cercanas al destino final.

Ciudades y pueblos en la ruta Barranquilla a Valle del Cocora 2025

  1. Palmar de Varela
  2. Carreto
  3. El Banco
  4. La Dorada
  5. Honda
  6. Mariquita
  7. Ibagué
  8. Cajamarca
  9. Armenia
  10. Calarcá
  11. Salento
  12. Valle del Cocora




Lugares turísticos más importantes en Valle del Cocora 2025

El Valle del Cocora, ubicado en el corazón del Eje Cafetero, es famoso por sus imponentes palmas de cera, árbol nacional de Colombia. El principal atractivo es el sendero que recorre el valle, ofreciendo vistas espectaculares de estas palmas que pueden alcanzar hasta 60 metros de altura. Otros lugares destacados incluyen la Reserva Natural Acaime, conocida como la Casa de los Colibríes, y el sendero que conduce a la Estrella de Agua, con sus cascadas y paisajes de montaña. El pueblo de Salento, puerta de entrada al valle, es en sí mismo un atractivo turístico con su arquitectura tradicional y ambiente pintoresco.

Atractivos turísticos en la ruta Barranquilla a Valle del Cocora 2025 y sus costos

Durante el recorrido se pueden visitar diversos sitios de interés. En Honda vale la pena conocer el Puente Navarro y su centro histórico colonial. En Ibagué, el Jardín Botánico San Jorge ofrece un agradable espacio natural. Ya cerca del destino, el ingreso al Valle del Cocora tiene un costo de 10000 pesos por persona, mientras que la Reserva Acaime cobra 15000 pesos que incluyen una bebida caliente. Los recorridos por fincas cafeteras en la zona oscilan entre 20000 y 40000 pesos dependiendo de la experiencia incluida.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valle del Cocora 2025

  1. Caminar entre las majestuosas palmas de cera del valle
  2. Visitar la Reserva Natural Acaime y observar colibríes
  3. Recorrer el sendero hasta la Estrella de Agua
  4. Conocer el pueblo de Salento y su arquitectura colorida
  5. Realizar un tour por fincas cafeteras tradicionales
  6. Probar la trucha arcoíris, plato típico de la región
  7. Admirar el paisaje desde el Mirador del Cocora
  8. Comprar artesanías en madera y guadua
  9. Experimentar el canopy sobre el valle
  10. Disfrutar del amanecer en medio del paisaje cafetero

Itinerario recomendado para un fin de semana en Valle del Cocora 2025

El primer día puede dedicarse a explorar el pueblo de Salento, con su calle real y miradores, seguido de un almuerzo típico. Por la tarde se puede realizar una caminata corta por los primeros tramos del valle. El segundo día es ideal para la excursión completa por el Valle del Cocora, incluyendo la visita a la Reserva Acaime. Este itinerario permite disfrutar tanto de la cultura local como de los impresionantes paisajes naturales que hacen famoso a este destino.

Gasto total estimado en gasolina y peajes Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Sumando el costo de gasolina (389300 pesos) más los peajes (141800 pesos), el gasto total estimado para el viaje de ida sería de 531100 pesos. Para un viaje redondo este monto se duplicaría aproximadamente a 1062200 pesos. Estos valores pueden variar según el vehículo, el estilo de conducción y posibles cambios en los precios de combustible y peajes durante el año.

Opciones de transporte público Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Para quienes prefieren no manejar, la opción más práctica es tomar un bus hasta Armenia (con precios entre 140000 y 200000 pesos) y desde allí otro transporte a Salento (aproximadamente 10000 pesos), punto de partida para visitar el Valle del Cocora. El tiempo total de viaje en transporte público puede superar las 20 horas, incluyendo las conexiones. Desde Salento se puede tomar un jeep Willy hasta el valle por unos 4000 pesos adicionales por persona.

Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Existe una ruta que pasa por Aguachica y Neiva, reduciendo la cantidad de peajes a 8 en total, con un costo aproximado de 110000 pesos. Sin embargo, esta opción aumenta la distancia a unos 1,080 km y el tiempo de viaje a cerca de 20 horas. El gasto en gasolina subiría a unos 408000 pesos, haciendo que el ahorro en peajes no compense completamente el mayor consumo de combustible. La ruta principal sigue siendo la más recomendable para la mayoría de viajeros.

Mejor época para viajar a Valle del Cocora desde Barranquilla 2025

El Valle del Cocora tiene un clima templado durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 12°C y 22°C. La temporada más seca va de diciembre a febrero y de junio a agosto, ideal para visitar. Abril-mayo y octubre-noviembre presentan más lluvias, lo que puede dificultar algunos senderos pero embellece los paisajes con más vegetación. Se recomienda llevar ropa abrigada para las noches y madrugadas, así como impermeable si se viaja en temporada de lluvias.

Precio promedio de alojamiento en Valle del Cocora 2025 para parejas

La mayoría de visitantes se alojan en Salento, donde un hotel económico para parejas puede costar desde 90000 pesos la noche, mientras que establecimientos de gama media oscilan entre 180000 y 300000 pesos. Los ecohoteles y fincas turísticas pueden superar los 350000 pesos por noche. En el mismo valle las opciones son más limitadas pero incluyen algunos albergues ecológicos desde 120000 pesos la noche. Es recomendable reservar con mucha anticipación durante temporada alta y festivos.

Consejos para ahorrar gasolina en el viaje Barranquilla a Valle del Cocora 2025

Mantener una velocidad constante entre 80 y 90 km/h en carreteras principales optimiza el consumo. Reducir la carga innecesaria en el vehículo y verificar la presión de los neumáticos antes de salir. En zonas montañosas, usar cambios bajos en descensos para ahorrar frenos y combustible. Planificar las paradas para minimizar arranques y frenadas bruscas. Compartir el viaje con más pasajeros ayuda a dividir los costos. Llevar provisiones de comida y agua reduce la necesidad de paradas no planificadas.

Esta guía completa te ayudará a planificar eficientemente tu viaje por carretera entre Barranquilla y el impresionante Valle del Cocora. Comparte esta información con otros viajeros que puedan estar interesados en conocer este patrimonio natural de Colombia. Una buena planificación garantiza un viaje más seguro, económico y memorable para todos.

peajes de Barranquilla a Villeta Cundinamarca 2025

Como Ganar dinero paseando perros por las noches para comprar un moto

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cali a Valle del Cocora 2025

Distancia y duración del viaje de Cali a Valle del Cocora 2025

El viaje en carro desde Cali hasta el Valle del Cocora tiene una distancia aproximada de 215.7 kilómetros, con una duración estimada de 4 horas y 4 minutos. Esta ruta conecta dos de los destinos más emblemáticos del suroccidente colombiano, ofreciendo paisajes variados que incluyen montañas, valles y cafetales.

Ruta en carro de Cali a Valle del Cocora 2025

Para llegar desde Cali al Valle del Cocora, se debe tomar la vía que conduce hacia el norte, pasando por ciudades como Palmira y Buga. Desde allí, se continúa hacia Tuluá y luego se dirige a Armenia, la capital del Quindío. Desde Armenia, se toma la ruta hacia Salento, el pueblo más cercano al Valle del Cocora. El trayecto es completamente transitable en carro, aunque se recomienda conducir con precaución debido a las curvas y cambios de altitud en la carretera.

Costo estimado de gasolina de Cali a Valle del Cocora 2025

Considerando un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón y un precio de 17,000 por galón, el consumo de gasolina para este viaje sería de aproximadamente 4.3 a 5.4 galones. Esto representa un costo estimado entre 73,100 y 91,800.

Peajes en la ruta de Cali a Valle del Cocora 2025

En la ruta de Cali al Valle del Cocora, los conductores encontrarán varios peajes. A continuación, se detallan los peajes, su ubicación y costo para categoría 1 de automóviles:

  1. Peaje de Yotoco: Ubicado a 50 km de Cali, con un costo de 9,500.
  2. Peaje de Zarzal: Situado a 90 km de Cali, con un costo de 10,000.
  3. Peaje de La Paila: Localizado a 120 km de Cali, con un costo de 9,800.
  4. Peaje de La Virginia: Ubicado a 160 km de Cali, con un costo de 10,200.

Costo total de peajes de Cali a Valle del Cocora 2025

El costo total de peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de 39,500.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cali a Valle del Cocora 2025

El recorrido desde Cali hasta el Valle del Cocora pasa por varias ciudades y pueblos, entre los que destacan:

  1. Palmira
  2. Buga
  3. Tuluá
  4. Zarzal
  5. Armenia
  6. Salento

Lugares turísticos más importantes en Valle del Cocora 2025

El Valle del Cocora es famoso por sus impresionantes paisajes y actividades ecoturísticas. Algunos de los lugares más destacados incluyen:

  • El Bosque de Palmas de Cera: Hogar de la palma nacional de Colombia.
  • El Mirador del Valle del Cocora: Ofrece vistas panorámicas del valle.
  • El Sendero Acaime: Conocido por sus colibríes y su paisaje natural.

Lugares turísticos en la ruta de Cali a Valle del Cocora 2025

Durante el viaje, se pueden visitar lugares como:

  • Buga: Con su Basílica del Señor de los Milagros.
  • Armenia: Con el Parque del Café y el Museo del Oro Quimbaya.
  • Salento: Con su arquitectura tradicional y miradores.

Las 10 mejores cosas que hacer en Valle del Cocora 2025

  1. Caminar entre las palmas de cera.
  2. Visitar el Mirador del Valle del Cocora.
  3. Recorrer el Sendero Acaime.
  4. Hacer avistamiento de aves.
  5. Disfrutar de la gastronomía local.
  6. Realizar cabalgatas por el valle.
  7. Explorar el río Quindío.
  8. Visitar fincas cafeteras.
  9. Tomar fotografías en los miradores.
  10. Relajarse en los paisajes naturales.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Valle del Cocora 2025

Día 1: Llegada a Salento, recorrido por el pueblo y cena típica.
Día 2: Visita al Valle del Cocora, caminata por el bosque de palmas y almuerzo en una finca cafetera.
Día 3: Actividades de aventura como cabalgatas o senderismo, y regreso a Cali.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Cali a Valle del Cocora 2025

El costo total estimado en gasolina y peajes para este viaje es de aproximadamente 112,600 a 131,300.

Opciones de transporte público de Cali a Valle del Cocora 2025

Para quienes prefieren el transporte público, existen buses desde Cali hasta Armenia, con un costo aproximado de 40,000 por trayecto. Desde Armenia, se puede tomar un jeep hasta Salento por 5,000.

Ruta alternativa con menos peajes de Cali a Valle del Cocora 2025

Una ruta alternativa con menos peajes es tomar la vía que pasa por La Unión y Caicedonia, evitando algunos de los peajes principales. Esta ruta tiene un costo estimado de 30,000 en peajes y un consumo de gasolina similar.

Mejores épocas para viajar a Valle del Cocora 2025

El clima en el Valle del Cocora es templado, con temperaturas entre 12°C y 20°C. Las mejores épocas para visitar son entre diciembre y febrero, y de junio a agosto, cuando hay menos lluvias.

Precio promedio en hotel para pareja en Valle del Cocora 2025

El precio promedio por noche en un hotel para parejas en el Valle del Cocora ronda los 150,000 a 250,000, dependiendo del tipo de alojamiento.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante para reducir el consumo de gasolina.
  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico.
  • Verificar el estado del vehículo antes de salir.
  • Compartir este artículo con amigos y familiares para planificar juntos el viaje.

Este artículo está diseñado para ayudarte a planificar tu viaje de manera eficiente y disfrutar al máximo de la experiencia en el Valle del Cocora.

peajes de Cali a Villeta Cundinamarca 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.