Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Titiribí Antioquia 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Titiribí Antioquia 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Titiribí 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta Titiribí cubre una distancia aproximada de 760 kilómetros, con un tiempo estimado de 13 horas y 1 minuto por la Autopista del Nordeste y la Ruta 25. Esta ruta atraviesa varios departamentos del país, ofreciendo paisajes diversos que van desde el Caribe hasta las montañas antioqueñas. El trayecto requiere planificación adecuada considerando las condiciones variables de las carreteras secundarias en el último tramo.

Ruta en carro de Cartagena a Titiribí 2025

La ruta principal comienza tomando la Autopista del Nordeste desde Cartagena hacia Barranquilla. Luego se continúa hacia Santa Marta hasta Fundación, donde se toma el desvío hacia Bosconia. Desde allí, la ruta sigue hacia Aguachica, San Alberto y Bucaramanga. Pasando Bucaramanga, se toma la vía hacia Pamplona y luego hacia Cúcuta antes de desviarse hacia el sur por la Ruta 25 que lleva a Yarumal y finalmente a Titiribí. Es importante estar atento a los señalamientos en Santa Rosa de Osos para tomar el desvío correcto hacia Titiribí.

Costo estimado de gasolina de Cartagena a Titiribí 2025

Considerando un precio promedio de 17000 pesos por galón y un rendimiento de 40 a 50 km por galón, el consumo de gasolina para este viaje de 760 km sería de aproximadamente 15 a 19 galones. Esto representa un gasto en gasolina de entre 255000 y 323000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones de manejo en las zonas montañosas.

Lista de peajes en la ruta de Cartagena a Titiribí 2025

  1. Peaje Barranquilla (Km 25) – 12000 pesos
  2. Peaje Ciénaga (Km 105) – 10000 pesos
  3. Peaje Fundación (Km 190) – 9500 pesos
  4. Peaje Bosconia (Km 270) – 11000 pesos
  5. Peaje Aguachica (Km 360) – 10500 pesos
  6. Peaje San Alberto (Km 430) – 10000 pesos
  7. Peaje Bucaramanga (Km 590) – 13000 pesos
  8. Peaje Pamplona (Km 680) – 11500 pesos
  9. Peaje Yarumal (Km 720) – 9000 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Titiribí 2025

El costo total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de aproximadamente 96500 pesos colombianos. Este cálculo incluye todos los peajes mencionados en la ruta principal y puede variar ligeramente según ajustes tarifarios en 2025. Se recomienda llevar efectivo en denominaciones adecuadas para cada peaje.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Titiribí

  1. Barranquilla
  2. Santa Marta
  3. Cienaga
  4. Fundación
  5. Bosconia
  6. Aguachica
  7. San Alberto
  8. Bucaramanga
  9. Pamplona
  10. Cúcuta
  11. Yarumal
  12. Titiribí

Lugares turísticos más importantes en Titiribí 2025

Titiribí, conocido como «La Tierra del Oro Blanco», ofrece varios atractivos turísticos destacados. Entre los más visitados se encuentra el Parque Principal con su arquitectura tradicional, las minas de mármol que pueden visitarse con guías locales, y los miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas de las montañas antioqueñas. También es notable la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en estilo neogótico y declarada Bien de Interés Cultural.

Lugares turísticos en la ruta Cartagena a Titiribí 2025

Durante el viaje se pueden visitar varios lugares de interés como el Parque Nacional del Tayrona cerca de Santa Marta, el Cañón del Chicamocha en Santander, y el Puente de Boyacá cerca de Tunja. Algunos de estos sitios tienen costos de entrada que varían entre 25000 y 60000 pesos por persona. En el último tramo, cerca de Titiribí, destacan los paisajes del cañón del río Cauca y las plantaciones de café de la zona.

Las 10 mejores cosas que hacer en Titiribí 2025

  1. Visitar el Parque Principal y su arquitectura tradicional
  2. Conocer las minas de mármol con guías locales
  3. Admirar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
  4. Recorrer los miradores naturales de la región
  5. Probar la gastronomía local en los restaurantes tradicionales
  6. Visitar fincas cafeteras en los alrededores
  7. Explorar el cañón del río Cauca
  8. Participar en festivales culturales locales
  9. Comprar artesanías en mármol
  10. Realizar caminatas ecológicas por senderos naturales




Itinerario recomendado para un fin de semana en Titiribí 2025

Para disfrutar de un fin de semana en Titiribí, se recomienda llegar el viernes por la noche para descansar. El sábado puede dedicarse a conocer el pueblo, visitar las minas de mármol y disfrutar de la gastronomía local. El domingo es ideal para realizar un recorrido por los miradores naturales y visitar alguna finca cafetera antes de emprender el regreso. Este itinerario combina cultura, naturaleza y tradición local.

Gasto estimado total en gasolina y peajes Cartagena a Titiribí 2025

El costo total estimado para este viaje, incluyendo gasolina y peajes, oscila entre 351500 y 419500 pesos colombianos. Este cálculo considera un consumo moderado de combustible y los peajes obligatorios en la ruta principal. Para el viaje redondo, se recomienda presupuestar aproximadamente el doble de este monto.

Opciones de transporte público de Cartagena a Titiribí 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen opciones de transporte público que incluyen buses hasta Medellín (aproximadamente 180000 pesos) y luego buses locales a Titiribí (alrededor de 30000 pesos). El tiempo total de viaje puede superar las 16 horas debido a transbordos. También existen vuelos Cartagena-Medellín desde 400000 pesos ida y vuelta, más el transporte terrestre a Titiribí.

Ruta alternativa de Cartagena a Titiribí con menos peajes 2025

Una alternativa para reducir peajes es tomar la vía Sincelejo-Caucasia, que solo tiene 4 peajes (aproximadamente 40000 pesos total). Sin embargo, esta ruta añade unos 100 km adicionales (860 km total) y unas 3 horas más de viaje. El ahorro en peajes (56500 pesos) puede verse compensado por el mayor consumo de gasolina (aproximadamente 34000 pesos adicionales).

Mejores épocas para viajar a Titiribí 2025

El clima en Titiribí es templado todo el año, con temperaturas entre 18°C y 28°C. La mejor época para visitar es de diciembre a marzo y de junio a agosto, durante las temporadas secas, cuando hay menos lluvias y las carreteras están en mejores condiciones. Se recomienda evitar abril-mayo y septiembre-octubre, que son los meses más lluviosos.

Precio promedio de hotel para pareja en Titiribí 2025

El precio promedio por noche en un hotel para dos personas en Titiribí ronda los 150000 a 250000 pesos colombianos. Las opciones incluyen desde hostales sencillos hasta pequeñas posadas familiares con encanto. Durante festivales locales o fines de semana largos, los precios pueden aumentar entre un 20-30%.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Titiribí

Para este largo viaje, se recomienda mantener una velocidad constante (80-90 km/h en planas, 50-60 km/h en subidas), verificar presión de neumáticos y realizar mantenimiento preventivo al vehículo. Planificar paradas de combustible en ciudades principales (Barranquilla, Bucaramanga) donde los precios suelen ser más bajos. Compartir el auto con más pasajeros ayuda a dividir costos. Llevar comida y agua reduce paradas innecesarias. Si esta guía te resultó útil, compártela con otros viajeros interesados en esta ruta.

peajes de Cartagena a Turbaco Bolívar 2025

Como Ganar dinero lavando autos a domicilio solo fines de semana

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.