Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Cuánto se gasta en gasolina y peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Distancia y duración del viaje de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

El viaje en carro desde Cartagena hasta Ipiales en el departamento de Nariño cubre aproximadamente 1,594 kilómetros por la Carretera 25, con un tiempo estimado de 29 horas y 4 minutos en condiciones normales de tráfico. Este extenso recorrido atraviesa múltiples regiones de Colombia, desde la costa Caribe hasta los Andes del sur, pasando por diversos paisajes y ecosistemas.

Ruta recomendada en carro de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

La ruta más directa inicia tomando la Autopista al Mar 2 hacia Barranquilla, continuando por la Ruta Nacional 45 hasta Bogotá. Desde la capital se sigue por la Autopista Sur hasta Popayán, para luego tomar la vía Panamericana que conduce directamente a Ipiales. Todo el trayecto se puede realizar completamente en carro, aunque se recomienda dividirlo en al menos dos días de conducción debido a su extensión, con paradas estratégicas en ciudades intermedias como Bogotá o Popayán.

Costo estimado en gasolina de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Considerando un precio de 17,000 pesos por galón y un rendimiento promedio de 40-50 km por galón, este viaje requiere entre 31.88 y 39.85 galones de gasolina. Esto representa un gasto aproximado entre 541,960 y 677,450 pesos solo en combustible. Este cálculo puede variar significativamente según el tipo de vehículo, condiciones climáticas y hábitos de conducción durante este extenso recorrido que incluye tramos montañosos.

Lista de peajes en la ruta de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

  1. Peaje Mamonal (Cartagena) – A 15 km de la salida. Costo: 12,500 pesos
  2. Peaje Barranquilla – A 95 km del anterior. Costo: 11,800 pesos
  3. Peaje Sabanalarga – A 120 km del anterior. Costo: 10,200 pesos
  4. Peaje Barranca de Upía – A 280 km del anterior. Costo: 13,500 pesos
  5. Peaje La Dorada – A 190 km del anterior. Costo: 12,000 pesos
  6. Peaje Bogotá Sur – A 240 km del anterior. Costo: 14,200 pesos
  7. Peaje Melgar – A 120 km del anterior. Costo: 10,500 pesos
  8. Peaje Popayán – A 280 km del anterior. Costo: 12,800 pesos
  9. Peaje Pasto – A 200 km del anterior. Costo: 11,200 pesos
  10. Peaje Ipiales – A 80 km del anterior. Costo: 9,500 pesos

Costo total de peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

El gasto total en peajes para automóviles categoría 1 en este recorrido suma 118,200 pesos. Este valor corresponde a los diez peajes obligatorios en la ruta principal y está sujeto a posibles ajustes tarifarios durante el año 2025.

Ciudades y pueblos en la ruta de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

  1. Cartagena
  2. Barranquilla
  3. Sabanalarga
  4. Barranca de Upía
  5. La Dorada
  6. Bogotá
  7. Melgar
  8. Popayán
  9. Pasto
  10. Ipiales

Lugares turísticos más importantes en Ipiales Nariño 2025

Ipiales, conocida como «La Ciudad de las Nubes Verdes», es famosa principalmente por el Santuario de Las Lajas, una impresionante basílica construida en un cañón del río Guáitara. Otros atractivos incluyen el Puente Internacional de Rumichaca (frontera con Ecuador), el Parque Santander en el centro de la ciudad, y el Museo del Carnaval. La ciudad también es punto de partida para visitar lagunas andinas y reservas naturales en los alrededores.

Lugares turísticos en la ruta de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Durante este extenso viaje se pueden visitar numerosos sitios de interés. En Bogotá destacan el Museo del Oro (5,000 pesos entrada) y Monserrate. En Popayán vale la pena visitar el centro histórico colonial. Cerca de Pasto se encuentra la Laguna de la Cocha, un hermoso espejo de agua rodeado de paisajes andinos. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única que puede enriquecer el viaje.

Las 10 mejores cosas que hacer en Ipiales Nariño 2025

  1. Visitar el impresionante Santuario de Las Lajas
  2. Cruzar el Puente Internacional de Rumichaca
  3. Recorrer el Parque Santander en el centro de la ciudad
  4. Conocer el Museo del Carnaval
  5. Probar la gastronomía local en el Mercado Central
  6. Hacer compras en la zona de comercio fronterizo
  7. Visitar las iglesias coloniales del centro histórico
  8. Excursión a las lagunas andinas cercanas
  9. Fotografiar los paisajes montañosos de la región
  10. Participar en eventos culturales locales




Itinerario recomendado para un fin de semana en Ipiales Nariño 2025

Un fin de semana ideal podría comenzar el sábado con una visita completa al Santuario de Las Lajas, incluyendo el museo y el recorrido por los puentes sobre el cañón. Por la tarde, recorrido por el centro histórico de Ipiales. El domingo se puede dedicar a visitar la frontera en Rumichaca y hacer compras en la zona comercial, terminando con un almuerzo típico de la región.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Sumando el costo de gasolina (entre 541,960 y 677,450 pesos) y peajes (118,200 pesos), el gasto total estimado para este viaje oscila entre 660,160 y 795,650 pesos. Este cálculo es para el trayecto de ida y puede variar según factores como el tráfico, condiciones climáticas y rendimiento específico del vehículo.

Opciones de transporte alternativas de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses directos desde Cartagena a Ipiales con precios entre 250,000 y 350,000 pesos por trayecto, con un tiempo estimado de 35 a 40 horas. Otra opción es volar a Pasto (desde 400,000 pesos ida con escala en Bogotá) y tomar transporte terrestre a Ipiales (aproximadamente 2 horas, desde 30,000 pesos en bus). También hay vuelos a Tulcán en Ecuador (a solo 10 km de Ipiales) con precios similares.

Ruta con menos peajes de Cartagena a Ipiales Nariño 2025

Una alternativa con solo 5 peajes implica tomar rutas secundarias pasando por Carmen de Bolívar, San Alberto y Neiva, evitando varios peajes pero aumentando la distancia a 1,750 km y el tiempo a 33 horas. El ahorro en peajes (aproximadamente 60,000 pesos) se compensa con mayor gasto en gasolina (entre 595,000 y 743,750 pesos) y tiempo adicional, por lo que solo se recomienda para viajes sin prisa que buscan conocer pueblos intermedios.

Mejores épocas para viajar a Ipiales Nariño 2025

La mejor temporada es durante los meses secos de diciembre a marzo y julio a agosto, cuando las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas más agradables (10-18°C). Evitar abril-mayo y octubre-noviembre, temporadas más lluviosas que pueden dificultar el recorrido por carreteras montañosas. Enero es especialmente recomendable por los cielos despejados que permiten apreciar mejor los paisajes andinos.

Precio promedio de hotel para pareja en Ipiales Nariño 2025

Los alojamientos en Ipiales varían desde hoteles económicos (80,000-120,000 pesos noche) hasta hoteles de categoría media (150,000-250,000 pesos). Las opciones cerca del Santuario de Las Lajas pueden alcanzar 300,000 pesos por noche. En temporada alta (festivos, vacaciones y peregrinaciones religiosas) los precios pueden aumentar hasta un 40%.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Ipiales Nariño 2025

Para este extenso recorrido se recomienda: planificar paradas de descanso cada 2-3 horas, mantener velocidad constante (80-90 km/h en carretera plana, reduciendo en zonas montañosas), verificar presión de neumáticos y estado mecánico antes de salir. Llevar ropa abrigada (Ipiales tiene clima frío) y medicamentos para el mal de altura. Dividir el viaje en al menos dos días es altamente recomendable. Reservar alojamiento con anticipación, especialmente cerca del Santuario de Las Lajas. Compartir este artículo ayuda a otros viajeros a planificar mejor esta aventura por Colombia.

peajes de Cartagena a Honda Tolima 2025

¿Por qué cuando escribo no siento gozo, porque mi mente dice que es mentira?

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.