VICTORY NEW LIFE Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

Victory New Life Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

La Victory New Life y la Suzuki Burgman FI 125 son dos opciones destacadas en el segmento de scooters urbanos. La Victory New Life es conocida por su diseño compacto y su fácil maniobrabilidad, mientras que la Suzuki Burgman FI 125 ofrece un rendimiento eficiente en combustible y un sistema de seguridad avanzado. Ambas motocicletas presentan características ideales para usuarios urbanos, adaptándose a diferentes preferencias de uso diario en la ciudad.

Comparativa de Motor y Potencia en Victory New Life y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 está equipada con un motor de 124 cm³, capaz de entregar una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, con un sistema de inyección electrónica que asegura un consumo eficiente. Por su parte, la Victory New Life cuenta con un motor de 124.6 cm³, ofreciendo una potencia de 8.4 HP a 7500 RPM y un torque de 8.7 NM a 6500 RPM, impulsado por un sistema de carburador. En cuanto a eficiencia, la Burgman destaca gracias a su sistema de inyección, mientras que la New Life ofrece un desempeño urbano con un motor equilibrado en potencia.

Suspensión y Comodidad en la Conducción

La suspensión de la Suzuki Burgman FI 125 consiste en una horquilla telescópica en la parte delantera y un monoamortiguador trasero, proporcionando una experiencia de manejo estable y cómoda en terrenos pavimentados. En comparación, la Victory New Life tiene una suspensión delantera telescópica hidráulica y un monoamortiguador trasero, lo cual le permite una respuesta rápida y estable en superficies urbanas. Mientras la Burgman es ideal para quienes buscan suavidad en trayectos largos, la New Life se ajusta a aquellos que prefieren una conducción ágil en espacios más reducidos.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 sobresale por su freno delantero de disco con sistema ABS, lo cual brinda seguridad adicional al evitar el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas. La Victory New Life cuenta con frenos de disco tanto en la rueda delantera como en la trasera, aunque no incluye sistema ABS. La Burgman ofrece una ventaja en cuanto a seguridad activa, mientras que la configuración de frenos de la New Life proporciona una buena capacidad de frenado en condiciones urbanas, aunque sin la asistencia de ABS.

Dimensiones y Maniobrabilidad de Victory New Life y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 tiene una longitud de 1880 mm, una anchura de 1140 mm y un peso de 111 kg, lo cual le otorga una gran estabilidad y confort en desplazamientos largos. En contraste, la Victory New Life es más compacta, con una longitud de 1775 mm, una anchura de 670 mm y un peso más ligero de 107 kg, lo que la convierte en una opción muy maniobrable para el tráfico urbano. La menor anchura y peso de la New Life le confieren una ventaja para desplazamientos rápidos en la ciudad, mientras que la Burgman se adapta a quienes buscan una conducción más estable.

Capacidad de Combustible y Eficiencia en Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un tanque de combustible de 1.45 galones, lo cual le permite cubrir distancias largas con menor necesidad de recarga. La Victory New Life, por su parte, tiene un tanque de 1.41 galones, adecuado para recorridos urbanos frecuentes. Aunque la diferencia en capacidad es mínima, el sistema de inyección de la Burgman proporciona una mayor eficiencia de combustible en trayectos diarios, destacándola como una opción económica en consumo.

Llantas: Dimensiones, Estabilidad y Control

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora llantas de 90/90-12 en la parte delantera y 90/100-10 en la trasera, configuradas para ofrecer un buen equilibrio y estabilidad en terrenos urbanos. En comparación, la Victory New Life equipa llantas más anchas de 120/70 R12 en ambas ruedas, lo que le proporciona una mejor tracción y estabilidad en curvas. Las llantas de mayor anchura en la New Life le otorgan una ventaja en control y maniobrabilidad en entornos urbanos, mientras que las llantas de la Burgman están optimizadas para una conducción estable.

Cuadro Comparativo Completo Victory New Life vs Suzuki Burgman FI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125Victory New Life
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM8.4 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.7 NM a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg107 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoDisco
Capacidad del tanque1.45 galones1.41 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática centrífuga (CVT)
Tamaño de llanta delantera90/90 -12120/70 – R12
Tamaño de llanta trasera90/100-10120/70 – R12
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.5:1
Altura al asiento780 mm810 mm
Longitud máxima1880 mm1775 mm
Anchura máxima1140 mm670 mm
Altura totalNo especificado1170 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

La comparación entre la Suzuki Burgman FI 125 y la Victory New Life revela que la Burgman se destaca en eficiencia de combustible, seguridad activa con ABS y comodidad para trayectos largos, convirtiéndose en una opción adecuada para usuarios que buscan una conducción estable y económica. La Victory New Life, por otro lado, presenta ventajas en maniobrabilidad y tracción, especialmente en entornos urbanos, donde su tamaño compacto y ligereza le otorgan una notable facilidad de manejo. Ambas motocicletas ofrecen características adaptadas a diferentes necesidades de conducción en la ciudad.

Análisis de Peso/Potencia entre Victory New Life y Suzuki Burgman FI 125

La relación peso/potencia de la Suzuki Burgman FI 125 es de aproximadamente 12.94 kg/HP, calculada con su peso de 111 kg y su potencia de 8.58 HP. En el caso de la Victory New Life, esta relación es de aproximadamente 12.74 kg/HP, considerando su peso de 107 kg y potencia de 8.4 HP. Esta diferencia mínima sugiere que ambas motocicletas tienen una capacidad similar en términos de aceleración y rendimiento, aunque la Victory New Life tiene una ligera ventaja en maniobrabilidad por su menor peso.

Mejoras Sugeridas para Suzuki Burgman FI 125

Para mejorar la Suzuki Burgman FI 125, sería conveniente aumentar la capacidad del tanque de combustible, brindando así una mayor autonomía en trayectos largos sin necesidad de recargas frecuentes. Asimismo, sería beneficioso integrar ajustes en la suspensión trasera, proporcionando una conducción más adaptable a diferentes tipos de terreno, lo cual incrementaría su versatilidad en recorridos urbanos.

Mejoras Sugeridas para Victory New Life

En la Victory New Life, la incorporación de un sistema de frenos ABS en el freno delantero sería una mejora significativa, incrementando la seguridad en frenadas bruscas. Además, una actualización del sistema de carburador a inyección electrónica optimizaría el consumo de combustible, haciéndola más competitiva en cuanto a eficiencia y reduciendo el costo operativo para los usuarios que recorren grandes distancias diariamente.

Opiniones de un Experto en Motocicletas

Desde la perspectiva de un experto en motocicletas, la Suzuki Burgman FI 125 es ideal para conductores que buscan estabilidad, economía en combustible y una seguridad adicional gracias a su sistema de frenado ABS. La Victory New Life, por su parte, es una excelente opción para usuarios que requieren un scooter ágil, fácil de manejar y con un diseño compacto que se ajusta perfectamente a las calles de la ciudad. Cada motocicleta aporta características que se adaptan a distintas necesidades de uso diario, ofreciendo opciones prácticas y versátiles en el segmento de scooters urbanos.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Burgman FI 125 Vs VICTORY NEW LIFE comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Burgman FI 125 Vs Victory New Life Comparativa Ventajas y Desventajas ¿Cuál es Mejor?

Comparativa del Motor y Potencia en Suzuki Burgman FI 125 y Victory New Life

La Suzuki Burgman FI 125 está equipada con un motor de 124 cm³ que produce una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, destacándose por su sistema de inyección electrónica que optimiza el rendimiento y la eficiencia de combustible. En cambio, la Victory New Life cuenta con un motor de 124.6 cm³ que genera 8.4 HP a 7500 RPM y un torque de 8.7 NM a 6500 RPM, utilizando un sistema de carburador. Mientras la Burgman ofrece un rendimiento más eficiente en combustible gracias a su tecnología de inyección, la New Life mantiene una potencia y torque adecuadas para recorridos urbanos.

Suspensión y Confort de Conducción entre Suzuki Burgman FI 125 y Victory New Life

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero sin graduación, proporcionando estabilidad en terrenos pavimentados y suavidad en desplazamientos prolongados. La Victory New Life cuenta con una suspensión delantera telescópica hidráulica y un monoamortiguador trasero, lo cual le confiere una respuesta más dinámica en superficies urbanas. Ambas motocicletas están diseñadas para comodidad en ciudad, pero la New Life ofrece una ligereza que permite maniobras ágiles en espacios reducidos.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 sobresale en seguridad al incluir un freno delantero de disco con sistema ABS, que evita el bloqueo de las ruedas en frenadas repentinas. La Victory New Life también dispone de un freno delantero de disco, aunque sin ABS, y añade un freno trasero de disco, lo cual mejora la capacidad de frenado general. Sin embargo, en términos de seguridad activa, la Burgman tiene una ventaja por contar con ABS, ideal para quienes buscan mayor estabilidad y control en sus trayectos urbanos.

Dimensiones y Maniobrabilidad entre Suzuki Burgman FI 125 y Victory New Life

La Suzuki Burgman FI 125 es una motocicleta más amplia, con una longitud de 1880 mm y un ancho de 1140 mm, pesando 111 kg, lo que le brinda estabilidad y confort en desplazamientos largos. La Victory New Life es más compacta y liviana, midiendo 1775 mm de largo, 670 mm de ancho y con un peso de 107 kg, lo cual facilita su movilidad en espacios urbanos. Esta diferencia dimensional permite que la New Life sea una opción más maniobrable, mientras que la Burgman es más cómoda para recorridos largos y estables.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un tanque de combustible de 1.45 galones, lo que le proporciona una autonomía amplia y permite reducir las recargas constantes. En comparación, la Victory New Life cuenta con un tanque de 1.41 galones. Aunque la diferencia es mínima, la tecnología de inyección de la Burgman asegura una mayor eficiencia en el consumo, convirtiéndola en la mejor opción para usuarios que buscan una economía de combustible en desplazamientos diarios.

Dimensiones de Llantas: Estabilidad y Control entre Suzuki Burgman FI 125 y Victory New Life

La Suzuki Burgman FI 125 tiene llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, configuradas para brindar un buen equilibrio en caminos urbanos. La Victory New Life, por su parte, incorpora llantas más anchas de 120/70 R12 en ambas ruedas, lo cual le da mayor estabilidad y control en curvas. Esta diferencia permite que la New Life se destaque en maniobras rápidas y seguras, mientras que la configuración de la Burgman ofrece estabilidad adecuada para un uso urbano general.

Cuadro Comparativo Completo Suzuki Burgman FI 125 vs Victory New Life

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125Victory New Life
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM8.4 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.7 NM a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg107 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoDisco
Capacidad del tanque1.45 galones1.41 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática centrífuga (CVT)
Tamaño de llanta delantera90/90 -12120/70 – R12
Tamaño de llanta trasera90/100-10120/70 – R12
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.5:1
Altura al asiento780 mm810 mm
Longitud máxima1880 mm1775 mm
Anchura máxima1140 mm670 mm
Altura totalNo especificado1170 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo muestra que la Suzuki Burgman FI 125 ofrece ventajas en eficiencia de combustible, seguridad activa con ABS y comodidad en trayectos largos, haciéndola una opción destacada para quienes buscan estabilidad y ahorro en su scooter. La Victory New Life se caracteriza por su maniobrabilidad, diseño compacto y la inclusión de frenos de disco tanto delantero como trasero, convirtiéndose en una alternativa atractiva para usuarios urbanos que priorizan la agilidad y el control en el tráfico diario. Cada modelo se ajusta a diferentes estilos de uso y necesidades específicas de conducción.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

TVS DAZZ 110 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

TVS DAZZ 110 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

La TVS DAZZ 110 y la Suzuki Burgman FI 125 se presentan como opciones viables para los conductores urbanos que buscan practicidad, economía y comodidad. La TVS DAZZ 110 destaca por su ligereza y maniobrabilidad, ideal para quienes necesitan moverse con agilidad en la ciudad. La Suzuki Burgman FI 125, por otro lado, se caracteriza por su eficiencia de combustible, seguridad y diseño robusto, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un scooter con mayores prestaciones y comodidad en trayectos largos.

Motor y Potencia de TVS DAZZ 110 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 ofrece un motor de 124 cm³ que genera una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, con un sistema de inyección electrónica que optimiza el consumo de combustible y mejora el rendimiento en trayectos largos. La TVS DAZZ 110, en cambio, cuenta con un motor de 109.7 cm³, con una potencia de 7.9 HP a 7500 RPM y un torque de 8.3 NM a 5500 RPM, utilizando un sistema de carburador. Aunque ambos modelos son adecuados para el uso urbano, la Burgman FI 125 ofrece una mayor potencia y eficiencia en combustible, mientras que la DAZZ 110 proporciona una respuesta más ligera y ágil.

Suspensión y Confort de Conducción

La Suzuki Burgman FI 125 tiene una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero, diseñado para brindar un manejo cómodo y suave en condiciones urbanas. La TVS DAZZ 110, por su parte, también incorpora una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero, adecuado para ofrecer estabilidad en superficies pavimentadas. La ligereza de la DAZZ le permite una mayor maniobrabilidad, mientras que la Burgman proporciona un confort extra en trayectos largos, siendo ideal para quienes buscan estabilidad en la conducción.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora un freno delantero de disco con sistema ABS, que mejora la seguridad en frenadas intensas y evita el bloqueo de las ruedas. La TVS DAZZ 110 cuenta con un freno delantero de disco, pero sin ABS, y ambas motocicletas disponen de un freno trasero de tambor. En términos de seguridad, la Burgman FI 125 ofrece una ventaja significativa gracias a su sistema ABS, ideal para quienes buscan una mayor estabilidad y confianza en sus trayectos urbanos.

Dimensiones y Maniobrabilidad entre TVS DAZZ 110 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 es más grande y pesada, con un largo de 1880 mm, ancho de 1140 mm y peso de 111 kg, proporcionando un manejo cómodo y estable. La TVS DAZZ 110, con un largo de 1810 mm, ancho de 670 mm y un peso más liviano de 92 kg, es ideal para usuarios que buscan facilidad de maniobra en espacios reducidos. La menor anchura y peso de la DAZZ la convierten en una opción ideal para conductores que necesitan moverse rápidamente en el tráfico, mientras que la Burgman se adapta a quienes priorizan estabilidad y confort.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un tanque con capacidad de 1.45 galones, ofreciendo mayor autonomía y menor necesidad de recarga. La TVS DAZZ 110 cuenta con un tanque de 1 galón, adecuado para trayectos cortos y movilidad urbana. La diferencia en la capacidad del tanque y el sistema de inyección de la Burgman la hacen una mejor opción para quienes buscan eficiencia en consumo de combustible y menos paradas para recargar.

Dimensiones de Llantas y Control

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, proporcionando un buen equilibrio en terrenos pavimentados. La TVS DAZZ 110 cuenta con llantas MA-3DN en ambas ruedas, lo que le brinda una mayor ligereza para trayectos urbanos. Las llantas de la Burgman FI 125 están optimizadas para una conducción estable y segura, mientras que la configuración de la DAZZ es ideal para una movilidad rápida en la ciudad.

Cuadro Comparativo Completo TVS DAZZ 110 vs Suzuki Burgman FI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125TVS DAZZ 110
Cilindraje124 cm³109.7 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM7.9 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.3 NM a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg92 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1 galón
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90-12MA-3DN
Tamaño de llanta trasera90/100-10MA-3DN
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.5:1
Altura al asiento780 mm780 mm
Longitud máxima1880 mm1810 mm
Anchura máxima1140 mm670 mm
Altura totalNo especificado1119 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

La comparación entre la Suzuki Burgman FI 125 y la TVS DAZZ 110 muestra que la Burgman FI 125 se destaca en eficiencia de combustible y seguridad gracias a su sistema de inyección y ABS. La TVS DAZZ 110, siendo más ligera y compacta, ofrece una maniobrabilidad ideal para el tránsito urbano. Ambas motocicletas son opciones valiosas, adaptándose a diferentes necesidades y estilos de conducción.

Análisis de Peso/Potencia de TVS DAZZ 110 y Suzuki Burgman FI 125

La relación peso/potencia de la Suzuki Burgman FI 125 es de aproximadamente 12.94 kg/HP, calculada con su peso de 111 kg y su potencia de 8.58 HP. La TVS DAZZ 110, con un peso de 92 kg y una potencia de 7.9 HP, tiene una relación peso/potencia de 11.64 kg/HP. Este análisis revela que la DAZZ tiene una ligera ventaja en términos de agilidad y eficiencia en relación a su peso, lo cual se refleja en una respuesta ágil en el tráfico urbano.

Mejoras Sugeridas para Suzuki Burgman FI 125

Para mejorar la Suzuki Burgman FI 125, sería recomendable aumentar la capacidad de su tanque de combustible, proporcionando una mayor autonomía para usuarios que recorren distancias largas. Otra mejora sería ajustar la suspensión trasera para adaptarse mejor a diferentes superficies, incrementando la comodidad en el manejo y mejorando su rendimiento en trayectos más largos.

Mejoras Sugeridas para TVS DAZZ 110

En la TVS DAZZ 110, la incorporación de un sistema ABS en el freno delantero sería una mejora significativa, aumentando la seguridad en frenadas bruscas. Además, cambiar el sistema de carburador a inyección electrónica optimizaría el consumo de combustible, reduciendo costos operativos y emisiones, lo cual beneficiaría a conductores que buscan una opción económica y ecológica.

Opiniones de un Experto en Motocicletas

Para un experto en motocicletas, la Suzuki Burgman FI 125 es ideal para conductores que buscan un scooter seguro y eficiente en consumo, gracias a su sistema ABS y tecnología de inyección electrónica. La TVS DAZZ 110, en cambio, es perfecta para quienes prefieren una motocicleta ágil y de rápida respuesta en entornos urbanos, con una estructura ligera y compacta. Cada modelo ofrece características que se ajustan a distintas necesidades de uso diario, permitiendo a los usuarios elegir la opción que mejor se adapta a sus preferencias de conducción.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Burgman FI 125 Vs TVS DAZZ 110 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Burgman FI 125 Vs TVS DAZZ 110 Comparativa Ventajas y Desventajas ¿Cuál es Mejor?

Comparativa del Motor y Potencia entre Suzuki Burgman FI 125 y TVS DAZZ 110

La Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un motor de 124 cm³, ofreciendo una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM. Este motor funciona con un sistema de inyección electrónica, lo cual optimiza el consumo de combustible y permite una entrega de potencia eficiente en condiciones urbanas. Por su parte, la TVS DAZZ 110, con un motor de 109.7 cm³, genera una potencia de 7.9 HP a 7500 RPM y un torque de 8.3 NM a 5500 RPM, con un sistema de carburador. A pesar de su menor cilindrada, la TVS DAZZ ofrece una buena potencia, aunque la Burgman tiene ventaja en cuanto a tecnología de inyección electrónica para un rendimiento de combustible superior.

Suspensión y Confort de Conducción

La suspensión de la Suzuki Burgman FI 125 está diseñada para brindar comodidad, con una configuración telescópica delantera y un monoamortiguador trasero sin graduación. Esto permite una experiencia de conducción estable en rutas urbanas. En cambio, la TVS DAZZ 110 también cuenta con una suspensión telescópica en la parte delantera y un monoamortiguador trasero, siendo ligera y fácil de maniobrar. Ambos modelos están optimizados para la ciudad, aunque la ligereza de la DAZZ puede proporcionar una ventaja en maniobrabilidad en el tráfico denso.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

En cuanto a seguridad, la Suzuki Burgman FI 125 incorpora un freno delantero de disco con sistema ABS, lo cual evita el bloqueo de la rueda delantera en situaciones de frenado brusco. La TVS DAZZ 110 también cuenta con un freno delantero de disco, pero sin ABS. Ambos scooters tienen freno trasero de tambor, aunque la Burgman incluye un sistema combinado, que distribuye la fuerza de frenado de manera equilibrada. Por lo tanto, la Burgman FI 125 se destaca en seguridad activa gracias a su tecnología de ABS y freno combinado, ideal para quienes buscan mayor seguridad en la ciudad.

Dimensiones y Maniobrabilidad entre Suzuki Burgman FI 125 y TVS DAZZ 110

La Suzuki Burgman FI 125 es más grande, con una longitud de 1880 mm, un ancho de 1140 mm y un peso de 111 kg, lo que le proporciona estabilidad y confort en el uso diario. La TVS DAZZ 110, en cambio, tiene una longitud de 1810 mm, un ancho de 670 mm y un peso significativamente menor de 92 kg, lo que la hace una motocicleta más compacta y maniobrable. La DAZZ 110 es ideal para aquellos que necesitan una moto ágil y fácil de maniobrar, mientras que la Burgman es más cómoda y robusta en trayectos prolongados.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un tanque de 1.45 galones, lo cual le proporciona una buena autonomía para el uso diario sin necesidad de recargar con frecuencia. En comparación, la TVS DAZZ 110 cuenta con una capacidad de tanque de 1 galón. La mayor capacidad de la Burgman, junto con su sistema de inyección electrónica, le brinda una ventaja en términos de economía de combustible, siendo una excelente opción para quienes buscan minimizar el gasto en gasolina en sus desplazamientos.

Dimensiones de Llantas: Estabilidad y Control

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, lo que le proporciona un buen equilibrio y estabilidad en el asfalto urbano. Por otro lado, la TVS DAZZ 110 está equipada con llantas MA-3DN en ambas ruedas, ofreciendo una base más ligera y adecuada para su diseño compacto. Las llantas de la Burgman están optimizadas para un manejo estable y seguro, mientras que la configuración de la DAZZ es ideal para quienes buscan una moto rápida y maniobrable en el tráfico.

Cuadro Comparativo Completo Suzuki Burgman FI 125 vs TVS DAZZ 110

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125TVS DAZZ 110
Cilindraje124 cm³109.7 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM7.9 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.3 NM a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg92 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1 galón
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90 -12MA-3DN
Tamaño de llanta trasera90/100-10MA-3DN
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.5:1
Altura al asiento780 mm780 mm
Longitud máxima1880 mm1810 mm
Anchura máxima1140 mm670 mm
Altura totalNo especificado1119 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

La comparación entre la Suzuki Burgman FI 125 y la TVS DAZZ 110 muestra que la Burgman ofrece ventajas en términos de eficiencia de combustible y seguridad, destacándose con su sistema de inyección electrónica y frenos con ABS. Por otro lado, la TVS DAZZ 110, más compacta y ligera, es ideal para quienes buscan un scooter ágil y fácil de manejar en la ciudad. Ambas motocicletas presentan características que responden a diferentes necesidades, haciendo que cada una se adapte a un estilo de conducción único.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

TVS Ntorq 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

La TVS Ntorq 125 y la Suzuki Burgman FI 125 son opciones destacadas en el segmento de scooters urbanos, cada una con características que se adaptan a diferentes estilos de conducción. La TVS Ntorq 125 se caracteriza por su estilo deportivo y potencia, mientras que la Suzuki Burgman FI 125 ofrece eficiencia de combustible y un enfoque en la seguridad. Ambas motocicletas presentan fortalezas que las convierten en alternativas competitivas para quienes buscan un scooter versátil y cómodo.

Comparativa del Motor y Potencia en TVS Ntorq 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un motor de 124 cm³ con una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, respaldado por un sistema de inyección electrónica que garantiza un consumo eficiente de combustible. La TVS Ntorq 125 cuenta con un motor de 124.79 cm³ y ofrece una potencia de 9.25 HP a 7500 RPM, con un torque de 10.5 NM a 5500 RPM, utilizando un sistema de carburador. Aunque la Ntorq tiene una potencia ligeramente superior, la Burgman se destaca en términos de eficiencia gracias a su sistema de inyección, lo que permite un consumo más controlado y ahorro en combustible.

Suspensión y Confort de Conducción entre TVS Ntorq 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 dispone de una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero, lo cual asegura un manejo cómodo en caminos urbanos. Por su parte, la TVS Ntorq 125 está equipada con una horquilla telescópica delantera y un monoamortiguador trasero que se ajusta al estilo deportivo del scooter. Esto hace que la Ntorq se adapte mejor a diferentes tipos de superficie, ideal para quienes buscan una conducción ágil y dinámica. La Burgman, en cambio, es perfecta para un desplazamiento suave en la ciudad.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora un freno delantero de disco con sistema ABS, lo cual le brinda una ventaja en seguridad al evitar el bloqueo de las ruedas en frenadas repentinas. La TVS Ntorq 125 también cuenta con un freno delantero de disco, pero sin sistema ABS. Ambos modelos disponen de frenos traseros de tambor, aunque en la Burgman el sistema es combinado, lo que mejora la estabilidad en frenadas. En cuanto a seguridad activa, la Burgman FI 125 se destaca por su tecnología ABS, lo que aporta una mayor confianza para el conductor.

Dimensiones y Maniobrabilidad entre TVS Ntorq 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 tiene unas dimensiones de 1880 mm de largo, 1140 mm de ancho y un peso de 111 kg, lo que la hace espaciosa y cómoda para los desplazamientos urbanos. La TVS Ntorq 125 es un poco más compacta, con una longitud de 1865 mm, un ancho de 710 mm y el mismo peso de 111 kg, lo cual facilita su maniobrabilidad en espacios reducidos. La menor anchura de la Ntorq le da una ventaja en el tráfico denso, permitiendo mayor agilidad, mientras que la Burgman ofrece una estructura más cómoda para el conductor.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un tanque de 1.45 galones, mientras que la TVS Ntorq 125 tiene una capacidad de 1.32 galones. Esta diferencia favorece a la Burgman en términos de autonomía, especialmente para aquellos que buscan reducir la frecuencia de recargas. Además, el sistema de inyección de la Burgman contribuye a un consumo de combustible más eficiente comparado con el carburador de la Ntorq, haciendo que la Burgman sea una opción económica y conveniente para uso diario.

Dimensiones de Llantas: Estabilidad y Control entre TVS Ntorq 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, configuradas para proporcionar estabilidad en superficies urbanas. La TVS Ntorq 125 cuenta con llantas más grandes, de 100/80 R12 en la delantera y 110/80 R12 en la trasera, lo que le otorga un mejor agarre y control en condiciones de conducción diversas. Las llantas de mayor tamaño en la Ntorq le brindan una ventaja en términos de estabilidad y tracción en curvas, mientras que la configuración de la Burgman ofrece un equilibrio adecuado para maniobras rápidas en ciudad.

Cuadro Comparativo Completo TVS Ntorq 125 vs Suzuki Burgman FI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125TVS Ntorq 125
Cilindraje124 cm³124.79 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM9.25 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM10.5 NM a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaHorquilla telescópica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg111 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco 220 mm
Freno traseroTambor combinadoTambor 130 mm
Capacidad del tanque1.45 galones1.32 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90-12100/80 R12
Tamaño de llanta trasera90/100-10110/80 R12
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.8:1
Altura al asiento780 mm790 mm
Longitud máxima1880 mm1865 mm
Anchura máxima1140 mm710 mm
Altura totalNo especificado1160 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

La Suzuki Burgman FI 125 destaca por su economía de combustible, seguridad con sistema ABS y confort en el manejo urbano, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia de conducción cómoda y económica. Por su parte, la TVS Ntorq 125 muestra un enfoque más deportivo y una mayor potencia, ideal para usuarios que buscan un scooter ágil y con un diseño juvenil. Cada motocicleta ofrece beneficios específicos, adaptándose a las necesidades y preferencias de diferentes tipos de usuarios.

Análisis de Peso/Potencia de TVS Ntorq 125 y Suzuki Burgman FI 125

La relación peso/potencia de la Suzuki Burgman FI 125 es de aproximadamente 12.94 kg/HP, calculada con su peso de 111 kg y su potencia de 8.58 HP. La TVS Ntorq 125, con el mismo peso de 111 kg y una potencia de 9.25 HP, tiene una relación peso/potencia de 12 kg/HP. Este análisis sugiere que la Ntorq ofrece una ligera ventaja en términos de rendimiento, al tener un mejor equilibrio entre su peso y su potencia, lo cual puede mejorar su aceleración en entornos urbanos.

Mejoras Sugeridas para Suzuki Burgman FI 125

Para mejorar la Suzuki Burgman FI 125, se sugiere aumentar la capacidad del tanque de combustible, permitiendo así una mayor autonomía sin necesidad de recargas frecuentes, especialmente útil para conductores que recorren largas distancias. Otra mejora recomendable sería implementar ajustes en la suspensión trasera, ofreciendo mayor adaptabilidad en distintos tipos de terreno, lo cual aumentaría la versatilidad y el confort de la motocicleta.

Mejoras Sugeridas para TVS Ntorq 125

En el caso de la TVS Ntorq 125, se recomienda integrar un sistema de frenos ABS en el freno delantero, lo cual incrementaría la seguridad en situaciones de frenado de emergencia. Además, cambiar el sistema de carburador a uno de inyección electrónica permitiría optimizar el consumo de combustible, haciéndola más eficiente y atractiva para usuarios que priorizan la economía y el rendimiento en su día a día.

Opiniones de un Experto en Motocicletas

Desde la perspectiva de un experto en motocicletas, la Suzuki Burgman FI 125 es ideal para conductores que priorizan la seguridad y eficiencia en consumo, gracias a su sistema ABS y su tecnología de inyección electrónica. La TVS Ntorq 125, por otro lado, es perfecta para aquellos que buscan un scooter con mayor potencia y un estilo deportivo, ideal para desplazamientos urbanos rápidos y ágiles. Cada modelo ofrece características que responden a diferentes tipos de usuarios, brindando opciones versátiles y confiables en el segmento de scooters.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Burgman FI 125 Vs TVS Ntorq 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Burgman FI 125 Vs TVS Ntorq 125 Comparativa Ventajas y Desventajas ¿Cuál es Mejor?

Comparativa del Motor y Potencia

La Suzuki Burgman FI 125 presenta un motor de 124 cm³ con una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, respaldado por un sistema de inyección electrónica que mejora la eficiencia de combustible. La TVS Ntorq 125, por otro lado, cuenta con un motor de 124.79 cm³, generando una potencia de 9.25 HP a 7500 RPM y un torque de 10.5 NM a 5500 RPM, alimentado por carburador. Aunque la Ntorq ofrece una mayor potencia, la Burgman se destaca por su sistema de inyección, que optimiza el consumo y brinda un rendimiento más económico.

Suspensión y Confort de Conducción

La suspensión de la Suzuki Burgman FI 125 está compuesta por un sistema telescópico delantero y un monoamortiguador trasero, proporcionando una conducción suave en entornos urbanos. La TVS Ntorq 125, en cambio, utiliza una horquilla telescópica en la suspensión delantera y un monoamortiguador en la trasera, diseñado para un manejo deportivo y ágil. Para quienes buscan una experiencia de conducción adaptable y dinámica, la Ntorq puede ofrecer ventajas en terrenos variados, mientras que la Burgman está orientada al confort en la ciudad.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 está equipada con un freno delantero de disco con sistema ABS, brindando mayor seguridad en frenadas intensas. La TVS Ntorq 125 también cuenta con freno delantero de disco, pero sin ABS. Ambos modelos tienen freno trasero de tambor, pero en la Burgman este sistema es combinado, lo que permite una distribución equilibrada de la fuerza de frenado. La Burgman FI 125 ofrece una ventaja en términos de seguridad al incluir tecnología ABS, que optimiza la estabilidad en situaciones de frenado de emergencia.

Dimensiones y Maniobrabilidad

La Suzuki Burgman FI 125 mide 1880 mm de largo, 1140 mm de ancho y tiene un peso de 111 kg, proporcionando una estructura estable y cómoda para el manejo urbano. La TVS Ntorq 125, con un largo de 1865 mm y un ancho de 710 mm, presenta un diseño más compacto y deportivo. Ambos modelos tienen el mismo peso, pero la menor anchura de la Ntorq facilita su manejo en tráfico denso. Para usuarios que prefieren un scooter ágil y fácil de maniobrar, la Ntorq puede ser la elección ideal, mientras que la Burgman ofrece mayor confort y espacio.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un tanque de combustible con capacidad de 1.45 galones, frente al tanque de 1.32 galones de la TVS Ntorq 125. Esta diferencia proporciona a la Burgman una autonomía superior, ideal para quienes desean reducir la frecuencia de recargas. Además, la inyección electrónica de la Burgman FI 125 mejora la eficiencia del consumo de combustible en comparación con el carburador de la Ntorq, lo que hace a la Burgman una opción atractiva para quienes buscan economía y durabilidad en su uso diario.

Dimensiones de Llantas: Estabilidad y Control

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la parte delantera y 90/100-10 en la trasera, ofreciendo un equilibrio ideal para conducción en superficies urbanas. La TVS Ntorq 125, en cambio, tiene llantas más anchas, con medidas de 100/80 R12 en la delantera y 110/80 R12 en la trasera, lo cual le brinda un mayor agarre y estabilidad en curvas y superficies irregulares. Las llantas más grandes de la Ntorq le otorgan una ventaja en términos de agarre y control, mientras que las dimensiones de la Burgman están diseñadas para maniobras rápidas en entornos urbanos.

Opiniones de Usuarios de la Suzuki Burgman FI 125

Usuarios de la Suzuki Burgman FI 125 valoran su economía en el consumo de combustible y la seguridad que proporciona su sistema ABS. Muchos destacan su capacidad de almacenamiento y su comodidad para trayectos urbanos, así como la suavidad de su conducción. Algunos consideran que su diseño y peso la hacen ideal para el uso en la ciudad, aunque también mencionan que podría no ser la opción más adecuada para quienes buscan una motocicleta de estilo deportivo o para terrenos irregulares.

Opiniones de Usuarios de la TVS Ntorq 125

En cuanto a la TVS Ntorq 125, los usuarios resaltan su estilo deportivo y diseño compacto, destacando su agilidad y respuesta en el tráfico urbano. Además, valoran su potencia y rendimiento en trayectos cortos, haciéndola ideal para quienes buscan un scooter con un enfoque juvenil y dinámico. Algunos usuarios, sin embargo, señalan que su consumo de combustible es mayor que el de otros modelos de su categoría debido a su sistema de carburador, y consideran que un sistema de frenos con ABS sería una mejora significativa.

Cuadro Comparativo Completo Suzuki Burgman FI 125 vs TVS Ntorq 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125TVS Ntorq 125
Cilindraje124 cm³124.79 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM9.25 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM10.5 NM a 5500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaHorquilla telescópica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónMonoamortiguador
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg111 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco 220 mm
Freno traseroTambor combinadoTambor 130 mm
Capacidad del tanque1.45 galones1.32 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90-12100/80 R12
Tamaño de llanta trasera90/100-10110/80 R12
Tipo de motor4 Tiempos SOHCUn Cilindro 4 tiempos OHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.8:1
Altura al asiento780 mm790 mm
Longitud máxima1880 mm1865 mm
Anchura máxima1140 mm710 mm
Altura totalNo especificado1160 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo resalta que la Suzuki Burgman FI 125 se destaca en economía de consumo y seguridad, debido a su sistema de inyección electrónica y frenos con ABS, haciéndola ideal para quienes buscan confort y ahorro en el entorno urbano. Por otro lado, la TVS Ntorq 125 muestra una potencia ligeramente superior y un diseño deportivo, convirtiéndose en una opción atractiva para usuarios que buscan un scooter ágil y de estilo juvenil. Ambas motocicletas ofrecen características que responden a diferentes preferencias y necesidades de conducción.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

AKT Dynamic R 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

AKT Dynamic R 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

La AKT Dynamic R 125 y la Suzuki Burgman FI 125 ofrecen características únicas para distintos tipos de usuarios. La AKT Dynamic R 125 se destaca por su agilidad y facilidad de manejo, siendo ideal para quienes buscan una motocicleta ligera y de respuesta rápida en el tráfico urbano. La Suzuki Burgman FI 125, por otro lado, combina eficiencia de combustible y tecnología avanzada, especialmente en seguridad, lo que la convierte en una opción preferida para quienes priorizan la economía y seguridad en cada trayecto. Ambas motocicletas presentan beneficios que responden a diferentes necesidades en el uso diario.

Comparativa del Motor y Potencia en AKT Dynamic R 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un motor de 124 cm³ con una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, todo respaldado por un sistema de inyección electrónica que optimiza el rendimiento de combustible y la eficiencia. La AKT Dynamic R 125, por su parte, presenta un motor de 124.6 cm³ que alcanza 8.7 HP a 9500 RPM y un torque de 8.6 NM a 7000 RPM, alimentado por carburador. Aunque la Dynamic R 125 ofrece una potencia ligeramente superior, la Burgman destaca en eficiencia y economía de consumo gracias a su sistema de inyección.

Suspensión y Confort de Conducción entre AKT Dynamic R 125 y Suzuki Burgman FI 125

La suspensión de la Suzuki Burgman FI 125 incluye una configuración telescópica delantera y un monoamortiguador trasero, diseñada para ofrecer comodidad en rutas urbanas. En cambio, la AKT Dynamic R 125 cuenta con una suspensión delantera telescópica hidráulica y un basculante monoamortiguador graduable en la parte trasera, lo que permite una mejor adaptación a diferentes tipos de terrenos. Para los conductores que transitan en superficies variadas, la Dynamic R 125 presenta una ventaja en cuanto a ajuste y adaptabilidad, mientras que la Burgman es ideal para un manejo suave en calles pavimentadas.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora un freno delantero de disco con sistema ABS, que proporciona una mayor seguridad en frenadas intensas al reducir el riesgo de bloqueo de las ruedas. En contraste, la AKT Dynamic R 125 también tiene freno delantero de disco, pero no cuenta con sistema ABS. Ambos modelos disponen de freno trasero de tambor, aunque en la Burgman está configurado de forma combinada, optimizando la distribución de la fuerza de frenado. La Burgman FI 125 lleva ventaja en seguridad activa gracias a su tecnología ABS, beneficiando a los conductores en situaciones de frenado repentino.

Dimensiones y Maniobrabilidad en AKT Dynamic R 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 presenta una longitud de 1880 mm, un ancho de 1140 mm y un peso de 111 kg, lo que le otorga estabilidad en trayectos urbanos. La AKT Dynamic R 125 es más compacta y ligera, con 1905 mm de largo, 690 mm de ancho y un peso de 105 kg, lo que la hace más fácil de maniobrar en entornos con tráfico pesado. Esta diferencia de peso y dimensiones convierte a la Dynamic R 125 en una opción excelente para quienes buscan agilidad en sus desplazamientos diarios, mientras que la Burgman ofrece una conducción estable y confortable.

Capacidad de Combustible y Eficiencia de Consumo

La Suzuki Burgman FI 125 tiene una capacidad de tanque de 1.45 galones, en comparación con los 1.2 galones de la AKT Dynamic R 125. Esto le proporciona a la Burgman una mayor autonomía, reduciendo la necesidad de recargas frecuentes. Además, su sistema de inyección electrónica la hace más eficiente en consumo de combustible en comparación con el carburador de la Dynamic R 125. La Burgman es ideal para aquellos usuarios que desean una motocicleta que consuma menos y que ofrezca mayor rango de distancia por tanque.

Comparativa de Llantas: Estabilidad y Control entre AKT Dynamic R 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, ofreciendo una estabilidad adecuada en el asfalto urbano. En cambio, la AKT Dynamic R 125 cuenta con llantas de mayor tamaño, 120/70-12 en la delantera y 130/70-12 en la trasera, lo que le proporciona una mejor superficie de contacto y mayor agarre en diferentes tipos de terreno. Las llantas más grandes de la Dynamic R 125 le otorgan una ventaja en términos de estabilidad y control, mientras que la configuración de la Burgman es ideal para un manejo urbano equilibrado.

Cuadro Comparativo Completo AKT Dynamic R 125 vs Suzuki Burgman FI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125AKT Dynamic R 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM8.7 HP a 9500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.6 NM a 7000 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónBasculante monoamortiguador graduable
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg105 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1.2 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90 -12120/70-12
Tamaño de llanta trasera90/100-10130/70-12
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado10.4:1
Altura al asiento780 mmNo disponible
Longitud máxima1880 mm1905 mm
Anchura máxima1140 mm690 mm
Altura totalNo especificado1238 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

La comparación técnica muestra que la Suzuki Burgman FI 125 se destaca en términos de eficiencia de combustible y seguridad, gracias a su sistema de inyección electrónica y frenos con ABS. En cambio, la AKT Dynamic R 125 ofrece una motocicleta más ligera y maniobrable, ideal para quienes buscan agilidad y fácil manejo en entornos urbanos. Cada motocicleta presenta características que satisfacen diferentes estilos de conducción y necesidades técnicas.

Análisis de Peso/Potencia de AKT Dynamic R 125 y Suzuki Burgman FI 125

La relación peso/potencia de la Suzuki Burgman FI 125 es de aproximadamente 12.94 kg/HP, calculada con su peso de 111 kg y su potencia de 8.58 HP. La AKT Dynamic R 125, con un peso de 105 kg y una potencia de 8.7 HP, tiene una relación peso/potencia de 12.07 kg/HP. Este análisis revela que la Dynamic R 125 cuenta con una ligera ventaja en términos de rendimiento, al ser un poco más ligera por cada caballo de fuerza, lo cual favorece su agilidad y capacidad de aceleración en el tráfico urbano.

Mejoras Sugeridas para Suzuki Burgman FI 125

En la Suzuki Burgman FI 125, una mejora recomendable sería aumentar la capacidad del tanque de combustible para extender la autonomía, beneficiando a los conductores que recorren distancias más largas sin hacer paradas de reabastecimiento. Otra mejora que se podría implementar es ajustar la suspensión trasera para adaptarse mejor a diferentes tipos de terreno, incrementando la versatilidad y comodidad de la motocicleta.

Mejoras Sugeridas para AKT Dynamic R 125

Para la AKT Dynamic R 125, una de las mejoras más beneficiosas sería la incorporación de un sistema de frenos ABS en el freno delantero, lo cual mejoraría considerablemente la seguridad en frenadas de emergencia. Además, cambiar el sistema de carburador por inyección electrónica optimizaría el consumo de combustible y reduciría las emisiones, haciéndola más competitiva y atractiva para quienes buscan eficiencia en el consumo.

Opiniones de un Experto en Motocicletas

Desde la perspectiva de un experto en motocicletas, la elección entre la Suzuki Burgman FI 125 y la AKT Dynamic R 125 depende del uso y las preferencias del conductor. La Suzuki Burgman FI 125 es ideal para quienes priorizan la seguridad y la eficiencia de combustible en la ciudad, gracias a su sistema ABS y su diseño orientado a un manejo cómodo. La AKT Dynamic R 125 es perfecta para aquellos que buscan una moto ligera y maniobrable en tráfico urbano, con una suspensión ajustable que le permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo. Ambas motos se destacan en sus áreas, ofreciendo opciones atractivas para estilos de vida distintos.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Burgman FI 125 Vs AKT Dynamic R 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Burgman FI 125 Vs AKT Dynamic R 125 Comparativa Ventajas y Desventajas ¿Cuál es Mejor?

Comparativa del Motor y Potencia

La Suzuki Burgman FI 125 incorpora un motor de 124 cm³ con una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM. Este motor funciona con un sistema de inyección electrónica, lo que le permite una mayor eficiencia en el consumo de combustible y un rendimiento óptimo en entornos urbanos. Por su parte, la AKT Dynamic R 125 presenta un motor de 124.6 cm³ que alcanza una potencia de 8.7 HP a 9500 RPM y un torque de 8.6 NM a 7000 RPM, alimentado por carburador. Aunque la Dynamic R 125 logra una potencia ligeramente superior, el sistema de inyección de la Burgman le proporciona una ventaja en cuanto a eficiencia y ahorro de combustible.

Suspensión y Confort de Conducción

La Suzuki Burgman FI 125 dispone de una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero, diseñado para brindar una conducción cómoda y suave en la ciudad. La AKT Dynamic R 125, en cambio, utiliza una suspensión delantera telescópica hidráulica y un basculante monoamortiguador trasero graduable, lo cual le permite ajustarse a diferentes tipos de terreno y mejorar la absorción de impactos. Para quienes buscan adaptabilidad en terrenos variados, la Dynamic R 125 ofrece una ventaja con su suspensión trasera ajustable, mientras que la Burgman se orienta hacia un confort constante en entornos urbanos.

Sistema de Frenos y Seguridad Activa

La Suzuki Burgman FI 125 se destaca en seguridad al integrar un freno delantero de disco con sistema ABS, lo que evita el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas, brindando mayor control. La AKT Dynamic R 125 también cuenta con freno delantero de disco, pero sin sistema ABS. Ambos modelos incluyen freno trasero de tambor; sin embargo, el sistema de frenado combinado de la Burgman optimiza la distribución de la fuerza de frenado entre ambas ruedas. En términos de seguridad, la Burgman lleva la ventaja gracias a su sistema ABS y freno combinado, ideal para condiciones de frenado de emergencia.

Dimensiones y Maniobrabilidad

En cuanto a dimensiones, la Suzuki Burgman FI 125 mide 1880 mm de largo, 1140 mm de ancho y tiene un peso de 111 kg, lo cual le otorga estabilidad y comodidad para trayectos urbanos. La AKT Dynamic R 125 es más compacta con 1905 mm de largo, 690 mm de ancho y un peso de 105 kg, lo que la convierte en una motocicleta más ágil y fácil de maniobrar en espacios reducidos. La diferencia de peso y dimensiones beneficia a la Dynamic R 125 en términos de agilidad y facilidad de conducción en tráfico denso, mientras que la Burgman proporciona una estructura más amplia y estable.

Capacidad de Combustible y Eficiencia

La Suzuki Burgman FI 125 tiene una capacidad de tanque de 1.45 galones, mientras que la AKT Dynamic R 125 cuenta con un tanque de 1.2 galones. Esta diferencia le da a la Burgman una ligera ventaja en autonomía, lo que permite recorrer distancias más largas sin recargar. Además, la inyección electrónica de la Burgman contribuye a un consumo de combustible más eficiente en comparación con el carburador de la Dynamic R 125, lo que se traduce en menos tiempo y dinero invertido en reabastecimiento, beneficiando a quienes buscan mayor eficiencia en su uso diario.

Dimensiones de Llantas: Estabilidad y Control

La Suzuki Burgman FI 125 tiene llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, ofreciendo una base adecuada para trayectos en asfalto, con un manejo estable y seguro. La AKT Dynamic R 125, en contraste, utiliza llantas de mayor tamaño, 120/70-12 en la delantera y 130/70-12 en la trasera, que ofrecen una mayor superficie de contacto y un mejor agarre en diferentes tipos de terreno. Las llantas de la Dynamic R 125 aportan mayor estabilidad en superficies variadas, mientras que la configuración de la Burgman optimiza la maniobrabilidad y estabilidad en trayectos urbanos.

Opiniones de Usuarios de la Suzuki Burgman FI 125

Los usuarios de la Suzuki Burgman FI 125 elogian su eficiencia de combustible y la seguridad adicional proporcionada por el sistema ABS. Muchos comentan que es una motocicleta ideal para la ciudad, con un manejo cómodo y un diseño enfocado en la seguridad. La capacidad de almacenamiento bajo el asiento es otro aspecto valorado, pues facilita la carga de objetos pequeños sin necesidad de accesorios adicionales. Sin embargo, algunos usuarios notan que su tamaño y peso pueden no ser los más adecuados para quienes buscan una motocicleta extremadamente ligera.

Opiniones de Usuarios de la AKT Dynamic R 125

En cuanto a la AKT Dynamic R 125, los usuarios destacan su ligereza y facilidad de manejo, cualidades que la convierten en una opción atractiva para la movilidad en tráfico urbano. Su bajo costo de mantenimiento y diseño moderno también son aspectos valorados, aunque algunos conductores mencionan que el carburador incrementa el consumo de combustible en comparación con modelos de inyección. Además, la ausencia de sistema ABS en los frenos es un aspecto que algunos consideran mejorable, especialmente para aquellos que valoran una mayor seguridad en situaciones de frenado intenso.

Cuadro Comparativo Completo Suzuki Burgman FI 125 vs AKT Dynamic R 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125AKT Dynamic R 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM8.7 HP a 9500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM8.6 NM a 7000 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónBasculante monoamortiguador graduable
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg105 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1.2 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90 -12120/70-12
Tamaño de llanta trasera90/100-10130/70-12
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado10.4:1
Altura al asiento780 mmNo disponible
Longitud máxima1880 mm1905 mm
Anchura máxima1140 mm690 mm
Altura totalNo especificado1238 mm
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo destaca que la Suzuki Burgman FI 125 sobresale en eficiencia de combustible, seguridad y comodidad para el entorno urbano, gracias a su sistema de inyección electrónica y frenos con ABS. La AKT Dynamic R 125, por otro lado, es más ligera y maniobrable, lo cual beneficia a usuarios que buscan una motocicleta ágil y de fácil manejo en el tráfico urbano. Ambas motocicletas ofrecen características técnicas que responden a diferentes preferencias y necesidades de los conductores.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

AKT MAWI 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas técnicas tabla comparativa y opiniones de experto

AKT MAWI 125 Vs Suzuki Burgman FI 125 Fichas Técnicas Tabla Comparativa y Opiniones de Experto

La AKT MAWI 125 y la Suzuki Burgman FI 125 ofrecen opciones destacadas para quienes buscan scooters en el mercado urbano. La AKT MAWI 125 sobresale por su ligereza y facilidad de manejo, ideal para desplazamientos urbanos y usuarios que prefieren una motocicleta ágil y económica. La Suzuki Burgman FI 125, en cambio, brinda una experiencia de conducción segura y eficiente, con tecnologías avanzadas en frenado y un sistema de inyección electrónica que optimiza el consumo de combustible. Ambas motocicletas tienen características únicas que las hacen atractivas para diferentes tipos de conductores.

Comparativa del Motor y Potencia entre AKT MAWI 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 presenta un motor de 124 cm³ con una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM, alimentado por un sistema de inyección electrónica que maximiza la eficiencia de combustible. En comparación, la AKT MAWI 125 ofrece un motor de 124.6 cm³ con una potencia de 7.1 HP a 7500 RPM y un torque de 7.3 NM a 6500 RPM, utilizando un sistema de carburador. Esto le permite a la Burgman FI 125 una mayor potencia y rendimiento en condiciones urbanas, haciendo que sea una opción preferida para quienes buscan mayor eficiencia en el consumo y una respuesta de motor óptima.

Suspensión y Confort de Conducción en AKT MAWI 125 y Suzuki Burgman FI 125

En cuanto a la suspensión, la Suzuki Burgman FI 125 cuenta con una suspensión delantera telescópica y un monoamortiguador trasero, lo cual le proporciona una conducción suave y estable en superficies pavimentadas. Por otro lado, la AKT MAWI 125 integra una suspensión delantera telescópica hidráulica y un sistema trasero Unishock, ideal para manejar las imperfecciones de la ciudad y ofrecer mayor comodidad en terrenos variados. Para los usuarios que se desplazan en trayectos urbanos con superficies irregulares, la MAWI 125 ofrece una estructura de suspensión más versátil.

Sistema de Frenos y Seguridad

La Suzuki Burgman FI 125 ofrece una ventaja significativa en seguridad al estar equipada con un freno delantero de disco con sistema ABS, proporcionando mayor control en situaciones de frenado brusco. En cambio, la AKT MAWI 125 cuenta también con un freno delantero de disco pero sin ABS, lo cual puede limitar la seguridad en condiciones de emergencia. Ambos modelos tienen frenos traseros de tambor, aunque la Burgman incluye un sistema combinado que distribuye la fuerza de frenado. En términos de seguridad activa, la Suzuki Burgman se destaca por su tecnología ABS, ideal para quienes buscan una experiencia de conducción más segura en ciudad.

Dimensiones y Maniobrabilidad entre AKT MAWI 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 es más robusta con una longitud de 1880 mm, una anchura de 1140 mm y un peso de 111 kg. La AKT MAWI 125, por el contrario, es notablemente más ligera con solo 78 kg, lo cual mejora su maniobrabilidad en entornos urbanos y la hace más ágil para moverse en tráfico pesado. Para usuarios que buscan una motocicleta de respuesta rápida y fácil de manejar, la MAWI 125 es ideal debido a su menor peso y dimensiones compactas. La Suzuki Burgman, aunque más pesada, ofrece estabilidad y una estructura más amplia para un manejo más cómodo.

Capacidad de Combustible y Eficiencia

En cuanto a la capacidad de combustible, la Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un tanque de 1.45 galones, mientras que la AKT MAWI 125 tiene un tanque de 1.32 galones. Esto le otorga a la Burgman una ligera ventaja en autonomía. Además, al tener inyección electrónica, la Suzuki Burgman es más eficiente en el consumo de combustible en comparación con la MAWI 125 que funciona con carburador, lo cual la hace adecuada para aquellos que prefieren reducir el tiempo y costo de reabastecimiento de combustible.

Comparativa de Llantas: Estabilidad y Control en AKT MAWI 125 y Suzuki Burgman FI 125

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la parte delantera y 90/100-10 en la trasera, lo cual proporciona una mayor estabilidad en caminos pavimentados, ideal para condiciones urbanas. La AKT MAWI 125, por su parte, está equipada con llantas de 3.0-10 tanto en la delantera como en la trasera, lo cual la hace maniobrable y más adecuada para giros rápidos y entornos estrechos. La configuración de la Burgman brinda un equilibrio de manejo más estable, mientras que las llantas de la MAWI permiten una conducción ágil en espacios reducidos.

Cuadro Comparativo Completo AKT MAWI 125 vs Suzuki Burgman FI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125AKT MAWI 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM7.1 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM7.3 NM a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónTrasera Unishock
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg78 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1.32 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90 -123.0-10
Tamaño de llanta trasera90/100-103.0-10
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.2:1
Altura al asiento780 mmNo disponible
Longitud máxima1880 mmNo disponible
Anchura máxima1140 mmNo disponible
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo muestra que la Suzuki Burgman FI 125 es superior en cuanto a seguridad, potencia y eficiencia de combustible, destacándose con su sistema ABS y su alimentación por inyección electrónica. La AKT MAWI 125, en contraste, es una motocicleta más ligera y ágil, perfecta para quienes buscan facilidad de manejo y un diseño compacto para desplazamientos en ciudad. Cada motocicleta responde a diferentes estilos de conducción y necesidades técnicas de sus usuarios.

Análisis de Peso/Potencia de AKT MAWI 125 y Suzuki Burgman FI 125

La relación peso/potencia de la Suzuki Burgman FI 125 es de aproximadamente 12.94 kg/HP, calculado a partir de sus 111 kg y su potencia de 8.58 HP. La AKT MAWI 125 tiene una relación peso/potencia de 10.99 kg/HP, dado su peso de 78 kg y su potencia de 7.1 HP. Este análisis indica que la MAWI 125 tiene una mejor relación peso/potencia, haciendo que sea más ágil y fácil de maniobrar en condiciones urbanas.

Mejoras Sugeridas para Suzuki Burgman FI 125

Para la Suzuki Burgman FI 125, una mejora importante sería incrementar la capacidad de su tanque de combustible para ampliar la autonomía, lo cual beneficiaría a quienes realizan trayectos largos. Otra mejora sería incorporar ajustes en la suspensión trasera, lo cual permitiría adaptar el manejo a distintos tipos de superficies, mejorando la versatilidad de la motocicleta.

Mejoras Sugeridas para AKT MAWI 125

En la AKT MAWI 125, se recomienda implementar un sistema de frenos ABS, lo cual aumentaría la seguridad, especialmente en situaciones de frenado de emergencia. Adicionalmente, la incorporación de inyección electrónica en lugar de carburador mejoraría la eficiencia de consumo, reduciendo los costos de combustible y emisiones, y haciendo a la MAWI más competitiva en el mercado.

Opiniones de un Experto en Motocicletas

Como experto en motocicletas, la elección entre la Suzuki Burgman FI 125 y la AKT MAWI 125 dependerá de las prioridades del conductor. La Suzuki Burgman FI 125 es ideal para quienes valoran la seguridad y el ahorro de combustible, ofreciendo una conducción confiable en entornos urbanos. En cambio, la AKT MAWI 125 es perfecta para usuarios que buscan ligereza y agilidad en el tráfico, con un diseño sencillo y de bajo mantenimiento. Ambas motocicletas se destacan en sus categorías, adaptándose a diferentes preferencias y estilos de vida.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:

Suzuki Burgman FI 125 Vs AKT MAWI 125 comparativa ventajas y desventajas ¿Cuál es mejor?

Suzuki Burgman FI 125 Vs AKT MAWI 125 Comparativa Ventajas y Desventajas ¿Cuál es Mejor?

Comparativa del Motor y Potencia

La Suzuki Burgman FI 125 cuenta con un motor de 124 cm³ que genera una potencia de 8.58 HP a 6750 RPM y un torque de 10 NM a 5500 RPM. Este modelo está equipado con inyección electrónica, lo que le permite ofrecer un rendimiento de combustible más eficiente. En comparación, la AKT MAWI 125 presenta una cilindrada de 124.6 cm³, con una potencia de 7.1 HP a 7500 RPM y un torque de 7.3 NM a 6500 RPM, con un sistema de carburador que, aunque tradicional, puede consumir más combustible que la inyección. La Burgman sobresale en potencia y en eficiencia de consumo, haciéndola ideal para recorridos urbanos donde el ahorro de combustible es esencial.

Suspensión y Confort de Conducción

En términos de suspensión, la Suzuki Burgman FI 125 ofrece una configuración delantera telescópica y una suspensión trasera monoamortiguada sin graduación. Esta combinación proporciona una conducción suave en pavimentos urbanos. Por su parte, la AKT MAWI 125 cuenta con una suspensión delantera telescópica hidráulica y un sistema Unishock en la parte trasera, que mejora la absorción de impactos en terrenos irregulares. Para los conductores que transitan en carreteras variadas, la MAWI 125 ofrece mayor adaptabilidad, mientras que la Burgman está optimizada para un manejo cómodo en ciudad.

Sistema de Frenos y Seguridad

La Suzuki Burgman FI 125 se destaca en seguridad gracias a su sistema de freno delantero de disco con ABS, lo que proporciona una mayor confianza en situaciones de frenado brusco. En contraste, la AKT MAWI 125 también tiene freno delantero de disco, pero carece de sistema ABS. En ambos modelos, el freno trasero es de tambor, aunque en la Burgman el freno está combinado, optimizando la distribución de la fuerza de frenado. La Burgman ofrece una ventaja en seguridad activa al contar con tecnología ABS, lo cual es esencial para un manejo seguro en entornos urbanos.

Dimensiones y Maniobrabilidad

La Suzuki Burgman FI 125 es un poco más grande y robusta, con una longitud de 1880 mm y una anchura de 1140 mm, además de un peso de 111 kg. La AKT MAWI 125, en cambio, es considerablemente más ligera, pesando solo 78 kg, lo que facilita su manejo y maniobrabilidad en tráfico urbano y para conductores que buscan una moto ágil. La diferencia de peso entre ambas es significativa, haciendo que la MAWI sea más ligera y, por ende, una excelente opción para quienes buscan una conducción más dinámica y fácil de manejar.

Capacidad de Combustible y Eficiencia

La Suzuki Burgman FI 125 tiene un tanque de combustible con capacidad de 1.45 galones, mientras que la AKT MAWI 125 tiene una capacidad de 1.32 galones. Esta diferencia le da a la Burgman una ligera ventaja en autonomía. Además, al tener inyección electrónica, la Burgman aprovecha mejor el combustible en comparación con el sistema de carburador de la MAWI. En términos de eficiencia de consumo y distancia recorrida por tanque, la Burgman FI 125 es superior, haciéndola ideal para quienes desean minimizar las recargas de combustible.

Comparativa de Llantas: Estabilidad y Agilidad

La Suzuki Burgman FI 125 utiliza llantas de 90/90-12 en la delantera y 90/100-10 en la trasera, lo cual proporciona un buen equilibrio en maniobrabilidad y estabilidad, ideal para uso urbano. En contraste, la AKT MAWI 125 está equipada con llantas de 3.0-10 en ambos ejes, lo que ofrece una menor superficie de contacto y mayor maniobrabilidad en entornos congestionados. Aunque ambas motocicletas están diseñadas para un uso urbano, la configuración de llantas de la Burgman puede brindar una sensación de estabilidad mayor, mientras que las llantas de la MAWI están orientadas a la agilidad en espacios reducidos.

Opiniones de Usuarios de la Suzuki Burgman FI 125

Usuarios de la Suzuki Burgman FI 125 destacan su eficiencia en consumo de combustible y el sistema de frenos con ABS como sus principales fortalezas. Los comentarios reflejan que esta moto es ideal para quienes buscan seguridad en cada trayecto urbano, especialmente en condiciones de tráfico donde las frenadas bruscas son frecuentes. Los usuarios también mencionan el confort de manejo y la capacidad de almacenamiento bajo el asiento, lo cual mejora la experiencia de conducción al permitir guardar objetos personales. Algunos señalan que su peso y dimensiones pueden ser mayores que otros scooters, pero valoran su estabilidad y sensación de seguridad.

Opiniones de Usuarios de la AKT MAWI 125

La AKT MAWI 125 recibe elogios por su ligereza y facilidad de manejo, características que la convierten en una excelente opción para nuevos conductores o para aquellos que buscan una motocicleta económica y ágil en la ciudad. Los usuarios valoran su sencillez y bajo costo de mantenimiento, aunque mencionan que la falta de sistema ABS en los frenos puede ser un aspecto a mejorar para mayor seguridad. En términos de diseño, la MAWI es apreciada por su estilo moderno y su facilidad para desplazarse en entornos urbanos congestionados, aunque su rendimiento de combustible podría optimizarse al tener un sistema de carburador.

Cuadro Comparativo Completo Suzuki Burgman FI 125 vs AKT MAWI 125

EspecificaciónSuzuki Burgman FI 125AKT MAWI 125
Cilindraje124 cm³124.6 cm³
Potencia máxima8.58 HP a 6750 RPM7.1 HP a 7500 RPM
Torque máximo10 NM a 5500 RPM7.3 NM a 6500 RPM
Sistema de alimentaciónInyección ElectrónicaCarburador
Suspensión delanteraTelescópicaTelescópica hidráulica
Suspensión posteriorMono Amortiguado sin graduaciónTrasera Unishock
EmbragueAutomáticoNo especificado
Transmisión secundariaCVT (Correa de transmisión)No especificado
EncendidoEléctrico y PedalEléctrico y Pedal
Peso111 kg78 kg
Freno delanteroDisco con ABSDisco
Freno traseroTambor combinadoTambor
Capacidad del tanque1.45 galones1.32 galones
TransmisiónAutomática CVTAutomática
Tamaño de llanta delantera90/90 -123.0-10
Tamaño de llanta trasera90/100-103.0-10
Tipo de motor4 Tiempos SOHC4 Tiempos SOHC
RefrigeraciónAireAire
Relación de compresiónNo especificado9.2:1
Altura al asiento780 mmNo disponible
Longitud máxima1880 mmNo disponible
Anchura máxima1140 mmNo disponible
Almacenamiento bajo el asiento21.5 LNo disponible

Conclusión del Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo muestra que la Suzuki Burgman FI 125 tiene una ventaja en términos de potencia, tecnología de frenado y eficiencia de combustible, debido a su sistema de inyección electrónica y ABS. En contraste, la AKT MAWI 125 es una motocicleta más ligera y ágil, especialmente diseñada para usuarios que buscan una moto de fácil manejo en entornos urbanos. Ambas motocicletas presentan beneficios específicos, adaptándose a diferentes estilos de conducción y necesidades de los usuarios.



Mira Mas Comparativas

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.