Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Chía Cundinamarca 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a Chía en 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta Chía, Cundinamarca, abarca aproximadamente 30 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo de viaje de alrededor de 45 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones viales.

Ruta recomendada en automóvil de Bogotá a Chía en 2025

Para llegar a Chía desde Bogotá, se sugiere tomar la Autopista Norte (Carrera 7) en dirección norte. Este recorrido es directo y está en buen estado, facilitando un desplazamiento cómodo. Chía es conocida por su oferta turística, incluyendo restaurantes típicos y centros comerciales. La entrada a la ciudad no tiene costo, pero algunas atracciones pueden requerir pago de entrada.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Chía en 2025

Considerando un precio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, el consumo estimado para el viaje de ida sería de aproximadamente 0.75 galones, lo que equivale a un gasto de $12,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Chía en 2025

En la ruta de Bogotá a Chía, no se encuentran peajes, por lo que no habrá gastos asociados en este aspecto.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a Chía en 2025

No hay peajes en el trayecto directo entre Bogotá y Chía.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Bogotá a Chía en 2025

El recorrido inicia en Bogotá y, tras salir por la Autopista Norte, se llega directamente a Chía sin pasar por otras poblaciones intermedias.

Lugares turísticos destacados en Chía para 2025

Chía ofrece atractivos como el Parque Ospina, ideal para actividades al aire libre, y la Iglesia de la Valvanera, un sitio histórico y religioso. Además, la ciudad es famosa por sus restaurantes de comida típica y centros comerciales modernos.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a Chía en 2025

Dado que el trayecto es corto y urbano, no se destacan lugares turísticos específicos en la ruta.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Bogotá a Chía en 2025

El gasto total estimado para un viaje de ida en automóvil desde Bogotá a Chía sería de aproximadamente $12,000 COP en gasolina, sin costos adicionales por peajes.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Bogotá a Chía en 2025

La ruta principal de Bogotá a Chía no incluye peajes, por lo que no es necesario buscar rutas alternativas para evitar estos costos.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Planificar el viaje en horarios de menor tráfico para reducir el tiempo en carretera y el consumo de combustible.
  • Mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones bruscas para mejorar la eficiencia del combustible.
  • Asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas, con especial atención a la presión de los neumáticos y el mantenimiento regular del motor.

Compartir este artículo con amigos y familiares en redes sociales puede ayudar a otros a planificar su viaje de manera más eficiente y económica.



peajes de Bogotá a Suesca Cundinamarca 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Suesca Cundinamarca 2025

Distancia y duración del viaje entre Bogotá y Suesca en 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta Suesca, Cundinamarca, abarca aproximadamente 60 kilómetros y se completa en alrededor de 1 hora, dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad del conductor.

Ruta en carro de Bogotá a Suesca en 2025

Para llegar a Suesca desde Bogotá, se debe tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) en dirección a Tunja. Se continúa por esta vía, pasando por municipios como Chía y Cajicá. Tras aproximadamente 60 kilómetros, se encuentra la desviación hacia Suesca, señalizada en la carretera. El acceso es completamente en carro, ya que Suesca cuenta con infraestructura vial adecuada. Suesca es reconocida por sus formaciones rocosas, populares para la escalada, y la entrada a las rocas suele ser gratuita; sin embargo, algunas actividades pueden tener costos asociados.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Suesca en 2025

Considerando un precio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento promedio del vehículo de 40 a 50 km por galón, el consumo estimado para recorrer los 60 kilómetros sería de 1.2 a 1.5 galones. Por lo tanto, el costo en gasolina oscilaría entre $19,200 y $24,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Suesca en 2025

En la ruta de Bogotá a Suesca, se encuentra el peaje de Andes, con un costo aproximado de $9,600 COP para vehículos categoría I. Este es el único peaje en el trayecto.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a Suesca en 2025

  • Peaje Andes: Ubicado en el kilómetro 21 de la Autopista Norte, entre Bogotá y Suesca. Distancia desde Bogotá: aproximadamente 21 km. Costo: alrededor de $9,600 COP para vehículos categoría I.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Bogotá a Suesca en 2025

  • Chía: A unos 10 km de Bogotá, conocida por su gastronomía y el Puente del Común.
  • Cajicá: Ubicada a 20 km de Bogotá, destaca por su centro histórico y artesanías.
  • Zipaquirá: A 30 km de Bogotá, famosa por la Catedral de Sal.
  • Suesca: A 60 km de Bogotá, reconocida por sus formaciones rocosas y actividades al aire libre.

Lugares turísticos en Suesca para 2025

  • Rocas de Suesca: Destino principal para escaladores y amantes de la naturaleza.
  • Laguna de Suesca: Ideal para caminatas y observación de paisajes.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Patrimonio histórico y arquitectónico del municipio.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a Suesca en 2025

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: Entrada general alrededor de $60,000 COP.
  • Parque Jaime Duque en Tocancipá: Entrada general aproximadamente $50,000 COP.

Gasto estimado total en gasolina y peajes de Bogotá a Suesca en 2025

Sumando el costo de la gasolina (entre $19,200 y $24,000 COP) y el peaje de Andes ($9,600 COP), el gasto total estimado oscilaría entre $28,800 y $33,600 COP.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes entre Bogotá y Suesca en 2025

La ruta principal a Suesca incluye un único peaje (Andes). No existen rutas alternas sin peajes que sean eficientes y seguras para este trayecto. Por lo tanto, el costo en peajes se mantiene en $9,600 COP, y el gasto en gasolina entre $19,200 y $24,000 COP, sumando un total de $28,800 a $33,600 COP.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante: Evitar aceleraciones y frenados bruscos para mejorar el consumo de combustible.
  • Revisar la presión de los neumáticos: Neumáticos correctamente inflados reducen el consumo de gasolina.
  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico: Esto permite un desplazamiento más fluido y eficiente.
  • Realizar mantenimiento preventivo al vehículo: Un motor en buen estado consume menos combustible.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje de Bogotá a Suesca de manera eficiente y disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece esta ruta.



peajes de Bogotá a San Gil Santander 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a San Gil Santander 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a San Gil en 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá a San Gil, Santander, abarca aproximadamente 327 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de 6 a 7 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.

Ruta recomendada en automóvil de Bogotá a San Gil en 2025

Para llegar a San Gil desde Bogotá, se sugiere tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) pasando por Zipaquirá y Ubaté. Posteriormente, se continúa hacia Barbosa y Socorro, finalizando en San Gil. Esta ruta es completamente transitable en automóvil. San Gil es reconocido por su oferta turística, especialmente en deportes de aventura, y la entrada a la mayoría de sus atracciones es gratuita, aunque algunas actividades específicas pueden tener costos adicionales.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a San Gil en 2025

Considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, se estima que el consumo de combustible para recorrer los 327 km oscilaría entre 6.5 y 8.2 galones. Por lo tanto, el gasto en gasolina estaría entre $104,000 y $131,200 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a San Gil en 2025

En la ruta de Bogotá a San Gil, se encuentran varios peajes. El costo total de los peajes en esta ruta es de aproximadamente $50,000 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a San Gil en 2025

A continuación, se detallan los peajes en la ruta:

  • Peaje Andes: ubicado a 40 km de Bogotá, con un costo aproximado de $12,000 COP.
  • Peaje El Roble: situado a 90 km del anterior, con un costo de alrededor de $12,000 COP.
  • Peaje Oiba: a 100 km de El Roble, con un valor cercano a $12,000 COP.
  • Peaje Los Curos: ubicado a 97 km de Oiba, con un costo de aproximadamente $14,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a San Gil en 2025

Durante el recorrido de Bogotá a San Gil, se atraviesan las siguientes localidades en este orden:

  • Zipaquirá
  • Ubaté
  • Chiquinquirá
  • Barbosa
  • Socorro
  • San Gil

Lugares turísticos destacados en San Gil para 2025

San Gil es reconocido como la capital turística de Santander, ofreciendo múltiples atractivos:

  • Parque El Gallineral: un parque natural con senderos rodeados de árboles cubiertos de musgo.
  • Cascadas de Juan Curí: impresionantes caídas de agua donde se puede practicar rappel.
  • Deportes de aventura: como rafting en el río Fonce, parapente y espeleología en la cueva de la Vaca.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a San Gil en 2025

En el trayecto, se pueden visitar:

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: una maravilla arquitectónica subterránea. Entrada: alrededor de $60,000 COP.
  • Monumento a la Raza en Ubaté: una escultura emblemática de la región.
  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá: un importante centro religioso.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Bogotá a San Gil en 2025

Sumando los costos de gasolina (entre $104,000 y $131,200 COP) y peajes (aproximadamente $50,000 COP), el gasto total oscilaría entre $154,000 y $181,200 COP.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Bogotá a San Gil en 2025

Una opción para reducir el número de peajes es tomar la vía Bogotá – Tunja – San Gil. Esta ruta implica un desvío hacia Tunja y luego retomar hacia San Gil, lo que podría aumentar la distancia a aproximadamente 350 km. En esta ruta, se encuentran menos peajes, con un costo total aproximado de $30,000 COP. El consumo de gasolina sería mayor, estimado entre $112,000 y $140,000 COP. En total, el gasto oscilaría entre $142,000 y $170,000 COP, representando un ahorro en peajes pero un incremento en distancia y tiempo de viaje.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Bogotá a San Gil en 2025

  • Mantener una velocidad constante: evita aceleraciones y frenados bruscos.
  • Revisar la presión de los neumáticos: neumáticos bien inflados mejoran el rendimiento del combustible.
  • Planificar el viaje: salir en horarios con menos tráfico para evitar congestiones.
  • Uso moderado del aire acondicionado: su uso excesivo incrementa el consumo de gasolina.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje de manera eficiente y disfrutar de las maravillas que ofrece San Gil y sus alrededores.



peajes de Bogotá a San Rafael Antioquia 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a San Rafael Antioquia 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta San Rafael, Antioquia, abarca aproximadamente 370 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de 8 a 9 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.

Ruta recomendada para viajar de Bogotá a San Rafael, Antioquia en 2025

Para llegar a San Rafael desde Bogotá, se sugiere tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) en dirección a Tunja. Desde Tunja, continúe por la Ruta Nacional 62 hacia Barbosa y luego por la Ruta Nacional 60 que conduce a Medellín. Antes de llegar a Medellín, en el municipio de Marinilla, desvíese hacia la Ruta Nacional 56 que lo llevará directamente a San Rafael. Esta ruta es completamente transitable en automóvil.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

Considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, se estima que el consumo de combustible para recorrer los 370 km oscilaría entre 7.4 y 9.25 galones. Por lo tanto, el costo en gasolina estaría entre $118,400 y $148,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

En la ruta de Bogotá a San Rafael, se encuentran varios peajes. El costo total de los peajes en esta ruta es de aproximadamente $100,000 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

A lo largo del trayecto, se encuentran los siguientes peajes:

  • Peaje Andes: ubicado en la Ruta Nacional 55, aproximadamente a 50 km de Bogotá, con un costo de $12,000 COP.
  • Peaje Albarracín: situado en la Ruta Nacional 62, a unos 80 km del Peaje Andes, con un valor de $15,000 COP.
  • Peaje El Roble: en la Ruta Nacional 60, a 90 km del Peaje Albarracín, con un costo de $18,000 COP.
  • Peaje Cocorná: localizado en la Ruta Nacional 60, a 70 km del Peaje El Roble, con un valor de $20,000 COP.
  • Peaje Santuario: en la Ruta Nacional 56, a 60 km del Peaje Cocorná, con un costo de $15,000 COP.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

Durante el viaje, se atraviesan las siguientes localidades en este orden:

  • Bogotá
  • Zipaquirá
  • Ubaté
  • Chiquinquirá
  • Barbosa
  • Puerto Berrío
  • Cisneros
  • San Rafael

Lugares turísticos en San Rafael, Antioquia para 2025

San Rafael es reconocido por sus atractivos naturales, entre los que destacan:

  • Charcos de San Rafael: piscinas naturales ideales para nadar y disfrutar de la naturaleza.
  • Cascada La Cazuela: una impresionante caída de agua rodeada de exuberante vegetación.
  • Río Guatapé: perfecto para actividades como rafting y kayak.

La mayoría de estos lugares son de acceso gratuito; sin embargo, algunas actividades pueden tener costos asociados que varían según el proveedor.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

En el trayecto, se pueden visitar:

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: una maravilla arquitectónica subterránea. Entrada: alrededor de $60,000 COP.
  • Laguna de Fúquene: un hermoso cuerpo de agua ideal para actividades ecológicas.
  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá: un importante sitio de peregrinación religiosa.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

Sumando los costos de gasolina (entre $118,400 y $148,000 COP) y peajes (aproximadamente $100,000 COP), el gasto total estimado oscila entre $218,400 y $248,000 COP.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

Una opción para reducir el número de peajes es tomar la Ruta Nacional 45 desde Bogotá hacia Honda, luego continuar por la Ruta Nacional 50 hacia Manizales y finalmente dirigirse a Medellín para conectar con San Rafael. Esta ruta implica un recorrido más largo, de aproximadamente 500 km, y un tiempo estimado de 10 a 11 horas. Aunque se reducen los peajes a tres, con un costo total de alrededor de $45,000 COP, el consumo de gasolina aumentaría, estimándose entre $160,000 y $200,000 COP. En total, el gasto oscilaría entre $205,000 y $245,000 COP.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Bogotá a San Rafael, Antioquia 2025

Mantener una velocidad constante ayuda a reducir el consumo de combustible, evitando aceleraciones y frenadas bruscas que incrementan el gasto. Revisar la presión de los neumáticos antes de iniciar el viaje es clave, ya que unos neumáticos correctamente inflados optimizan el rendimiento y la seguridad. Llevar el equipaje necesario sin sobrecargar el vehículo también influye en el ahorro de gasolina, ya que un peso adicional puede aumentar el consumo. Planificar paradas estratégicas en lugares seguros y con estaciones de servicio permite evitar desvíos innecesarios y ahorrar tiempo y dinero.

Utilizar aplicaciones de navegación en tiempo real es útil para evitar congestiones vehiculares, reduciendo el tiempo en marcha y el consumo innecesario de combustible. Además, mantener un mantenimiento regular del vehículo garantiza que funcione de manera eficiente, lo que incluye cambios de aceite, revisión de filtros y asegurarse de que el motor esté en buen estado.

Finalmente, anima a tus amigos y familiares a compartir este artículo en sus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de estos consejos y disfrutar de un viaje económico y seguro entre Bogotá y San Rafael, Antioquia, en 2025.



peajes de Bogotá a San Pedro de los Milagros Antioquia 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a San Pedro de los Milagros Antioquia 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a San Pedro de los Milagros en 2025

El trayecto desde Bogotá hasta San Pedro de los Milagros, Antioquia, tiene una distancia aproximada de 440 kilómetros. La duración del viaje en carro es de unas 9 horas y 12 minutos, dependiendo de las condiciones de tráfico, el clima y las paradas realizadas durante el recorrido.

Ruta recomendada en carro de Bogotá a San Pedro de los Milagros

Para realizar este recorrido en vehículo, se debe salir de Bogotá por la Autopista Norte (Ruta Nacional 55), pasando por Zipaquirá y Ubaté. Luego se continúa por la Ruta Nacional 45A hacia Chiquinquirá y Barbosa. Posteriormente, se avanza por la Ruta Nacional 62 atravesando Puerto Berrío y se sigue por la Ruta Nacional 25 en dirección a Medellín. Antes de llegar a Medellín, se toma un desvío por la Ruta Nacional 60 que conduce directamente a San Pedro de los Milagros. Todo el recorrido es completamente transitable en carro.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a San Pedro de los Milagros en 2025

Con un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular estimado de entre 40 y 50 km por galón, se necesitarán entre 8.8 y 11 galones para recorrer los 440 kilómetros. Esto equivale a un costo de gasolina estimado entre $140,800 y $176,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a San Pedro de los Milagros en 2025

En esta ruta se encuentran siete peajes para vehículos de categoría I, con un costo total de $70,000 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a San Pedro de los Milagros

  1. Peaje Siberia: ubicado a 23 kilómetros de Bogotá, costo de $10,000 COP.
  2. Peaje El Roble: a 85 kilómetros, costo de $10,000 COP.
  3. Peaje Albarracín: a 150 kilómetros, costo de $10,000 COP.
  4. Peaje Puerto Berrío: a 220 kilómetros, costo de $10,000 COP.
  5. Peaje Cisneros: a 300 kilómetros, costo de $10,000 COP.
  6. Peaje Niquía: a 370 kilómetros, costo de $10,000 COP.
  7. Peaje San Félix: a 420 kilómetros, costo de $10,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a San Pedro de los Milagros

A lo largo del trayecto se atraviesan varias localidades: Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Barbosa, Puerto Berrío, Cisneros y Bello. Estas ciudades y pueblos son importantes paradas para descansar, disfrutar de la gastronomía local o conocer sitios culturales.

Lugares turísticos en San Pedro de los Milagros para 2025

San Pedro de los Milagros es conocido por su Basílica Menor del Señor de los Milagros, un centro de peregrinación religioso. También destacan el Parque El Calvario, ideal para actividades recreativas, y el Proyecto Lechero La Manuela, un espacio que combina ecoturismo y actividades familiares.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a San Pedro de los Milagros en 2025

En la ruta se encuentran sitios de interés como la Catedral de Sal en Zipaquirá, un impresionante destino subterráneo, y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá, reconocida por su valor histórico y espiritual.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Bogotá a San Pedro de los Milagros en 2025

Sumando los costos de gasolina, que oscilan entre $140,800 y $176,000 COP, y los peajes de $70,000 COP, el gasto total estimado se sitúa entre $210,800 y $246,000 COP.

Ruta alternativa con menos peajes entre Bogotá y San Pedro de los Milagros en 2025

Es posible tomar rutas alternas que, aunque aumentan la distancia y el tiempo de viaje, reducen la cantidad de peajes. Una opción es evitar la Ruta Nacional 62, pasando por vías secundarias hacia Barbosa y Medellín. Esta ruta reduce a cuatro el número de peajes, con un costo aproximado de $40,000 COP. Sin embargo, el consumo de gasolina incrementará a entre $160,000 y $192,000 COP, dejando un gasto total entre $200,000 y $232,000 COP.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

Conduce a velocidades constantes, evitando aceleraciones y frenados bruscos. Mantén los neumáticos en la presión adecuada para mejorar el rendimiento del combustible. Planea las paradas estratégicamente para evitar desvíos innecesarios. Comparte el viaje con amigos o familiares para dividir los costos y disfruta de esta experiencia compartiendo tus mejores momentos en redes sociales.



peajes de Bogotá a San Carlos Antioquia 2025

Dale Compartir:

NUEVO Pico y Placa para Cali PRIMER SEMESTRE del 2025

¿Cómo quedó el pico y placa para 2025 en Cali?: El pico y placa en Cali es una de las medidas implementadas para enfrentar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Para el primer semestre del 2025, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto una nueva rotación que comenzará a aplicarse el jueves 2 de enero. Esta medida restringirá la circulación de vehículos particulares de acuerdo con el último dígito de su placa, de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

Detalles de la nueva rotación del pico y placa

El nuevo esquema de pico y placa para el primer semestre de 2025 en Cali es el siguiente:

  • Lunes: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 o 6.
  • Martes: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 7 o 8.
  • Miércoles: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 9 o 0.
  • Jueves: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 1 o 2.
  • Viernes: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 3 o 4.

Esta medida aplica únicamente a vehículos particulares, es decir, a automóviles, camionetas y camperos. Las motocicletas, como en años anteriores, estarán exentas de la restricción.

Objetivo de la medida

El objetivo principal de este nuevo esquema es reducir los niveles de contaminación ambiental y aliviar los embotellamientos en las principales vías de la ciudad. En ciudades como Cali, donde el parque automotor continúa creciendo, el pico y placa se ha convertido en una herramienta fundamental para controlar el flujo vehicular, especialmente en los horarios de mayor congestión.

Beneficios para la movilidad y el medio ambiente

La implementación de estas restricciones busca mejorar la calidad de vida de los caleños al promover una mayor fluidez del tráfico, especialmente en las horas punta. Además, al limitar la cantidad de vehículos en circulación, se espera una reducción en las emisiones contaminantes, contribuyendo así a la mejora del aire y a la mitigación de los efectos negativos de la polución.

Consecuencias del incumplimiento de la norma

Es importante que los conductores respeten la normativa del pico y placa, ya que quienes infrinjan la restricción se enfrentarán a sanciones económicas y administrativas. El incumplimiento de la medida acarrea una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a una cifra cercana a los 650.000 pesos colombianos.

Además de la multa económica, los infractores pueden enfrentar la inmovilización de sus vehículos en caso de no cumplir con la restricción, lo que genera molestias adicionales como el pago de los costos por la grúa y el parqueadero, y la pérdida de tiempo.

Adaptación y periodo pedagógico

Para facilitar la adaptación de los ciudadanos a este nuevo pico y placa, durante los primeros días del mes de enero de 2025, la medida será aplicada de manera pedagógica. Durante este periodo de adaptación, no se impondrán multas ni sanciones a quienes incumplan la norma. Sin embargo, es fundamental que los conductores se acostumbren a la nueva rotación para evitar inconvenientes una vez comience el periodo sancionatorio, que iniciará a partir del 11 de enero de 2025.

Excepciones y otras consideraciones

Es importante recordar que el pico y placa no solo está dirigido a la reducción de vehículos particulares, sino también a las excepciones. Los vehículos oficiales, los de transporte público, los vehículos de emergencia, y aquellos de personas con discapacidad están exentos de esta restricción. Además, aquellos que deban realizar actividades esenciales, como el transporte de mercancías o el trabajo relacionado con la salud y la seguridad, pueden solicitar permisos especiales para circular durante las horas restringidas.

Medidas complementarias y alternativas de movilidad

Para los ciudadanos que se vean afectados por el pico y placa, existen varias alternativas para evitar la restricción. El uso del transporte público sigue siendo una de las mejores opciones, ya que las autoridades están trabajando para mejorar la cobertura y la eficiencia del sistema. Asimismo, las opciones de movilidad no motorizada, como las bicicletas y los sistemas de transporte en bicicletas públicas, se promueven como una alternativa saludable y ecológica para aquellos que desean evitar la restricción vehicular.

Además, las autoridades de la ciudad han señalado que, en el futuro, se pueden evaluar otras medidas complementarias, como la ampliación del horario de restricción o la implementación de zonas de baja emisión, para reducir aún más el impacto del tráfico en el medio ambiente.

Consejos para los conductores

Es recomendable que los conductores verifiquen la terminación de la placa de su vehículo y planifiquen sus trayectos con antelación para evitar problemas. También se les sugiere estar atentos a las actualizaciones de la normativa y a las posibles modificaciones que se puedan implementar a lo largo del año. Respetar el pico y placa no solo evita sanciones, sino que contribuye a una ciudad más ordenada y menos contaminada.

En resumen, el nuevo pico y placa para Cali en el primer semestre de 2025 es una medida crucial para mejorar la movilidad y la calidad del aire en la ciudad. Si bien puede resultar incómoda para algunos conductores, es una herramienta importante para hacer frente a los retos del tráfico urbano. Respetar esta normativa y adaptarse a los cambios contribuirá al bienestar de todos los caleños.



Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a San Carlos Antioquia 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta San Carlos, Antioquia, abarca aproximadamente 330 kilómetros y se estima una duración de alrededor de 7 horas y 29 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.

Ruta recomendada en automóvil de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Para llegar desde Bogotá a San Carlos, se sugiere tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) saliendo de la ciudad. Continúe por esta vía hasta conectar con la Ruta Nacional 45A, que lo llevará hacia el norte. Posteriormente, incorpórese a la Ruta Nacional 60 en dirección a Medellín. Antes de llegar a Medellín, tome el desvío hacia la Ruta Nacional 56, que lo conducirá directamente a San Carlos. Este recorrido es completamente transitable en automóvil. San Carlos es conocido por sus atractivos turísticos naturales, como cascadas y balnearios, que generalmente no requieren pago de entrada, aunque algunos pueden solicitar contribuciones voluntarias o tarifas mínimas para el mantenimiento de las instalaciones.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, se estima que el consumo de combustible para recorrer los 330 km oscilaría entre 6.6 y 8.25 galones. Por lo tanto, el costo en gasolina estaría entre $105,600 y $132,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

En la ruta de Bogotá a San Carlos, se encuentran cuatro peajes principales:

  • Peaje Siberia: $10,000 COP
  • Peaje Caiquero: $9,300 COP
  • Peaje El Korán: $12,800 COP
  • Peaje Puerto Triunfo: $12,600 COP

Sumando estos valores, el costo total en peajes sería de $44,700 COP.

Desglose de peajes y distancias en la ruta de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

A continuación, se detallan los peajes en la ruta, sus tarifas y las distancias aproximadas entre ellos:

  1. Peaje Siberia: $10,000 COP
    • Ubicado a aproximadamente 25 km de Bogotá.
  2. Peaje Caiquero: $9,300 COP
    • A unos 70 km del Peaje Siberia.
  3. Peaje El Korán: $12,800 COP
    • Situado a aproximadamente 90 km del Peaje Caiquero.
  4. Peaje Puerto Triunfo: $12,600 COP
    • A unos 80 km del Peaje El Korán.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Durante el recorrido de Bogotá a San Carlos, se atraviesan las siguientes localidades en este orden:

  • Bogotá
  • Zipaquirá
  • Ubaté
  • Chiquinquirá
  • Puerto Boyacá
  • Doradal
  • San Luis
  • San Carlos

Lugares turísticos destacados en San Carlos, Antioquia para 2025

San Carlos es reconocido por sus maravillas naturales. Entre los sitios más valorados se encuentran:

  • Cascada La Planta: Un hermoso salto de agua ideal para caminatas y disfrutar de la naturaleza.
  • Balneario Las Gachas: Pozos naturales de aguas cristalinas perfectos para un baño refrescante.
  • Embalse Punchiná: Un lugar ideal para actividades náuticas y pesca deportiva.

La mayoría de estos lugares no requieren pago de entrada, aunque es recomendable llevar efectivo para posibles contribuciones o servicios adicionales.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Durante el viaje, se pueden visitar varios atractivos turísticos:

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: Una majestuosa catedral subterránea. Entrada aproximada: $60,000 COP.
  • Monumento a la Raza en Puerto Boyacá: Un punto histórico y cultural de interés.
  • Hacienda Nápoles en Doradal: Parque temático con diversas atracciones. Entrada general: alrededor de $90,000 COP.

Cálculo final del gasto estimado total en gasolina y peajes de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Sumando los costos estimados:

  • Gasolina: Entre $105,600 y $132,000 COP
  • Peajes: $44,700 COP

El gasto total oscilaría entre $150,300 y $176,700 COP.

Ruta alternativa con menor cantidad de peajes y comparación de costos entre Bogotá y San Carlos, Antioquia 2025

La ruta alternativa, pasando por La Vega, Villeta, Guaduas, Honda y La Dorada, reduce la cantidad de peajes a tres, con un costo estimado de $30,000 COP. Sin embargo, la distancia aumenta a aproximadamente 380 kilómetros. Considerando el consumo de gasolina entre 40 y 50 km por galón y un precio de $16,000 COP por galón, el gasto en combustible para esta ruta sería entre $121,600 y $152,000 COP.

El gasto total en esta alternativa sería entre $151,600 y $182,000 COP, similar a la ruta principal en términos de costos, aunque puede implicar más tiempo de viaje debido a la mayor distancia y las posibles condiciones del terreno. La decisión entre rutas dependerá de las prioridades del viajero: ahorro en peajes o tiempo.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje de Bogotá a San Carlos, Antioquia 2025

Para optimizar tu viaje, sigue estos consejos:

  • Mantén una velocidad constante y evita aceleraciones o frenadas bruscas, ya que estas incrementan el consumo de gasolina.
  • Asegúrate de llevar las llantas infladas correctamente, ya que esto mejora la eficiencia del combustible.
  • Planea el viaje temprano en la mañana para evitar el tráfico y reducir el tiempo de conducción.
  • Lleva provisiones para evitar paradas innecesarias en la ruta.
  • Consulta previamente las condiciones climáticas y del tráfico.
  • Si es posible, comparte el viaje con otros pasajeros para dividir los costos.

Viajar a San Carlos desde Bogotá ofrece la oportunidad de disfrutar paisajes maravillosos y destinos turísticos únicos. Comparte esta información con amigos y familiares para que también puedan planear su próximo viaje a este encantador lugar en Antioquia.



peajes de Bogotá a Ráquira Boyacá 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Ráquira Boyacá 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a Ráquira en 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta Ráquira, Boyacá, abarca aproximadamente 145 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de viaje de 3 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.

Ruta recomendada en automóvil de Bogotá a Ráquira en 2025

Para llegar a Ráquira desde Bogotá, se sugiere tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) en dirección a Tunja. Al llegar a Tunja, se continúa por la Ruta Nacional 60 hacia el oeste, pasando por municipios como Samacá y Sáchica, hasta llegar a Ráquira. Este pintoresco municipio es reconocido por su producción artesanal, especialmente en cerámica, y la entrada al pueblo no tiene costo.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Ráquira en 2025

Considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, el consumo estimado para recorrer los 145 km sería de aproximadamente 3 a 3.6 galones. Por lo tanto, el gasto en combustible oscilaría entre $48,000 y $57,600 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Ráquira en 2025

En la ruta de Bogotá a Ráquira, se encuentran varios peajes. El costo total en peajes para este trayecto es de aproximadamente $30,000 COP, aunque esta cifra puede variar según las tarifas vigentes en 2025.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a Ráquira en 2025

A lo largo del recorrido, se encuentran los siguientes peajes:

  • Peaje Andes: ubicado a unos 40 km de Bogotá, con un costo aproximado de $12,000 COP.
  • Peaje Albarracín: situado a 30 km después del Peaje Andes, con una tarifa cercana a $10,000 COP.
  • Peaje Tunja: localizado a 25 km de Albarracín, con un costo de alrededor de $8,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a Ráquira en 2025

Durante el viaje, se atraviesan las siguientes localidades en orden:

  • Chía
  • Zipaquirá
  • Ubaté
  • Chiquinquirá
  • Ráquira

Lugares turísticos destacados en Ráquira para 2025

Ráquira es famosa por sus artesanías en cerámica y barro. Los visitantes pueden explorar talleres artesanales, el mercado de artesanías y la Plaza Principal, adornada con coloridas esculturas. La entrada a estos sitios es gratuita, aunque se recomienda llevar efectivo para adquirir souvenirs.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a Ráquira en 2025

En el trayecto, se pueden visitar:

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: una maravilla subterránea con una entrada aproximada de $60,000 COP.
  • Basílica de Chiquinquirá: un importante centro religioso de entrada libre.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Bogotá a Ráquira en 2025

Sumando los costos de gasolina (entre $48,000 y $57,600 COP) y peajes (aproximadamente $30,000 COP), el gasto total oscilaría entre $78,000 y $87,600 COP.

Ruta alternativa con menos peajes de Bogotá a Ráquira en 2025

Una opción para reducir costos es tomar la vía Bogotá – Chocontá – Villapinzón – Ráquira, que implica menos peajes, con un costo total aproximado de $20,000 COP en peajes. Sin embargo, esta ruta es más larga, aumentando el consumo de gasolina a unos $64,000 – $76,800 COP, resultando en un gasto total entre $84,000 y $96,800 COP.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante para mejorar la eficiencia del combustible.
  • Revisar la presión de los neumáticos antes de salir.
  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico para evitar congestiones.

Comparte este artículo con amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje a Ráquira de manera eficiente.



peajes de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

El trayecto en automóvil desde Bogotá hasta Pueblito Boyacense, ubicado en Duitama, Boyacá, abarca aproximadamente 200 kilómetros y se estima una duración de viaje de alrededor de 3 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad promedio.

Ruta recomendada en automóvil de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Para llegar desde Bogotá a Pueblito Boyacense, se sugiere tomar la Ruta Nacional 55. Este recorrido lo llevará por la Autopista Norte, pasando por municipios como Tocancipá, Gachancipá y Chocontá. Al llegar a Tunja, continúe hacia el norte hasta Duitama. Una vez en Duitama, desde la Glorieta San José, tome la Avenida Circunvalar y siga las señalizaciones hacia Pueblito Boyacense; en menos de 5 minutos llegará a su destino. Pueblito Boyacense es un atractivo turístico que recrea la arquitectura de los pueblos más emblemáticos de Boyacá. El ingreso tiene un costo aproximado de $10,000 COP por persona.

Costo estimado en gasolina de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Considerando un precio promedio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 km por galón, para cubrir los 200 km del viaje se requerirían entre 4 y 5 galones de combustible. Por lo tanto, el costo estimado en gasolina oscilaría entre $64,000 y $80,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

En la ruta desde Bogotá hasta Duitama, se encuentran varios peajes. El costo total en peajes para este trayecto es de aproximadamente $50,000 COP, aunque esta cifra puede variar según las tarifas vigentes en 2025.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

A lo largo de la Ruta Nacional 55, se ubican los siguientes peajes:

  • Peaje Andes: ubicado a aproximadamente 40 km de Bogotá, con un costo estimado de $12,000 COP.
  • Peaje Albarracín: situado a unos 60 km del Peaje Andes, con una tarifa aproximada de $12,000 COP.
  • Peaje Tuta: localizado a 50 km del Peaje Albarracín, con un costo cercano a $12,000 COP.
  • Peaje Duitama: a 30 km del Peaje Tuta, con una tarifa de alrededor de $12,000 COP.

Estos valores son estimados y pueden variar; se recomienda verificar las tarifas actualizadas antes de emprender el viaje.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Durante el recorrido desde Bogotá hasta Pueblito Boyacense, pasará por las siguientes localidades en este orden:

  • Bogotá
  • Chía
  • Cajicá
  • Zipaquirá
  • Tocancipá
  • Gachancipá
  • Chocontá
  • Tunja
  • Paipa
  • Duitama

Cada una de estas localidades ofrece atractivos turísticos y culturales que pueden enriquecer su viaje.

Lugares turísticos destacados en Pueblito Boyacense Duitama 2025

Pueblito Boyacense es un conjunto arquitectónico que replica las características de siete pueblos emblemáticos de Boyacá: Villa de Leyva, Tenza, Ráquira, Sáchica, Monguí, El Cocuy y Tibasosa. Los visitantes pueden disfrutar de calles empedradas, plazas coloridas y una variedad de tiendas de artesanías y restaurantes que ofrecen gastronomía típica de la región. Es un lugar ideal para conocer la cultura y tradición boyacense en un solo espacio.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Durante el trayecto, se pueden visitar varios sitios de interés:

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: una maravilla arquitectónica subterránea. La entrada tiene un costo aproximado de $60,000 COP por persona.
  • Puente de Boyacá: monumento histórico donde se libró la batalla que selló la independencia de Colombia. La entrada es gratuita.
  • Pantano de Vargas: sitio histórico con un monumento en honor a los lanceros. La entrada es gratuita.

Estos lugares ofrecen una oportunidad para enriquecer su experiencia de viaje con historia y cultura.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Sumando los costos estimados de gasolina (entre $64,000 y $80,000 COP) y peajes (aproximadamente $50,000 COP), el gasto total en combustible y peajes para el viaje de ida oscilaría entre $114,000 y $130,000 COP.

Ruta alternativa con menos peajes de Bogotá a Pueblito Boyacense Duitama 2025

Una ruta alternativa para reducir el número de peajes implica tomar vías secundarias, lo que podría aumentar la distancia y el tiempo de viaje. Por ejemplo, desviarse por la vía que pasa por Villapinzón y Ventaquemada puede evitar algunos peajes, pero incrementa el recorrido en aproximadamente 30 km. En este caso, el costo en gasolina sería mayor, estimado entre $76,000 y $96,000 COP, y se reduciría el pago de peajes a alrededor de $19,200 COP, resultando en un gasto total entre $95,200 y $115,200 COP. Es importante evaluar si el ahorro en peajes compensa el aumento en distancia y tiempo de viaje.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje

  • Mantener una velocidad constante: Evitar aceleraciones y frenados bruscos.
  • Revisar la presión de los neumáticos: Neumáticos correctamente inflados mejoran el rendimiento del combustible.
  • Planificar el viaje: Salir en horarios con menos tráfico para evitar congestiones.
  • Compartir el viaje: Viajar con familiares o amigos para dividir gastos y hacer el recorrido más ameno.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje a Pueblito Boyacense en Duitama de manera eficiente y económica.



peajes de Bogotá a Piedra del Peñol 2025

Dale Compartir:

Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Bogotá a Piedra del Peñol 2025

Distancia y duración del viaje de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
La distancia entre Bogotá y la Piedra del Peñol es de aproximadamente 400 kilómetros, lo que implica un tiempo de viaje estimado de 8 a 9 horas en automóvil, dependiendo de las condiciones del tráfico y la velocidad promedio.

Ruta recomendada para viajar de Bogotá a Piedra del Peñol en carro en 2025
Para llegar desde Bogotá a la Piedra del Peñol en automóvil, se recomienda tomar la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) hacia Tunja. Desde allí, continuar por la Ruta Nacional 60 pasando por Chiquinquirá y Barbosa hasta llegar a Medellín. Una vez en Medellín, tomar la salida hacia la autopista Medellín-Bogotá (Ruta Nacional 60) en dirección a Marinilla. Desde Marinilla, seguir las señales hacia Guatapé y la Piedra del Peñol. La Piedra del Peñol es un atractivo turístico que requiere el pago de una entrada, cuyo costo es de aproximadamente $20,000 COP por persona.

Costo estimado de gasolina de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
Considerando un precio de $16,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento promedio del vehículo de 40 a 50 km por galón, el consumo estimado de combustible para recorrer los 400 kilómetros sería de 8 a 10 galones. Por lo tanto, el costo en gasolina oscilaría entre $128,000 y $160,000 COP.

Costo total de peajes de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
En la ruta de Bogotá a la Piedra del Peñol, se encuentran varios peajes. El costo total aproximado es de $108,000 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025

  • Peaje Andes: Ubicado a unos 50 km de Bogotá, con un costo aproximado de $12,000 COP.
  • Peaje El Roble: A 70 km del Peaje Andes, costo de $12,000 COP.
  • Peaje La Vega: Situado 60 km después del Peaje El Roble, con un valor de $12,000 COP.
  • Peaje San Cristóbal: A 80 km del Peaje La Vega, costo de $12,000 COP.
  • Peaje Copacabana: Ubicado 40 km después del Peaje San Cristóbal, con un costo de $12,000 COP.
  • Peaje Guarne: A 30 km del Peaje Copacabana, con un valor de $12,000 COP.
  • Peaje El Santuario: Situado 50 km después del Peaje Guarne, costo de $12,000 COP.
  • Peaje Palmas: A 20 km del Peaje El Santuario, con un costo de $12,000 COP.
  • Peaje El Peñol: Ubicado a 15 km del Peaje Palmas, con un valor de $12,000 COP.

Pueblos y ciudades en la ruta de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
Durante el recorrido, se atraviesan diversas poblaciones en el siguiente orden: Bogotá, Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Barbosa, Puerto Berrío, Cisneros, Medellín, Marinilla, Guatapé y finalmente la Piedra del Peñol.

Lugares turísticos destacados en la Piedra del Peñol en 2025
En la zona de la Piedra del Peñol, los principales atractivos turísticos incluyen:

  • Ascenso a la Piedra del Peñol: Una formación rocosa de 220 metros de altura con una escalera de 740 escalones.
  • Pueblo de Guatapé: Conocido por sus coloridas casas y zócalos.
  • Embalse Peñol-Guatapé: Ofrece actividades náuticas y paseos en lancha.

Lugares turísticos en la ruta de Bogotá a Piedra del Peñol y costos en 2025

  • Catedral de Sal de Zipaquirá: Entrada aproximada de $60,000 COP por persona.
  • Monumento a la Raza en Medellín: Entrada gratuita.
  • Parque Explora en Medellín: Entrada de $30,000 COP por persona.

Costo total del viaje de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
Sumando los costos estimados de gasolina ($128,000 a $160,000 COP) y peajes ($108,000 COP), el gasto total oscilaría entre $236,000 y $268,000 COP.

Ruta alternativa con menos peajes de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
Una ruta alternativa para reducir la cantidad de peajes es tomar la vía Bogotá – Honda – La Dorada – Medellín, que atraviesa menos peajes. Sin embargo, esta ruta puede ser más larga en distancia y tiempo. Se recomienda evaluar si la reducción en costos de peajes compensa el incremento en consumo de gasolina y tiempo de viaje.

Consejos para optimizar el viaje de Bogotá a Piedra del Peñol en 2025
Para optimizar el viaje y ahorrar gasolina, se aconseja:

  • Mantener una velocidad constante.
  • Revisar la presión de los neumáticos.
  • Planificar paradas estratégicas.
  • Evitar horas pico para reducir el tiempo en tráfico.

Comparte este artículo con tus amigos y familiares en tus redes sociales para que también puedan planificar su viaje a la Piedra del Peñol en 2025.



peajes de Bogotá a Parque Tayrona 2025

Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.