Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Medellín a Monguí Boyacá 2025

Planificar un viaje por carretera desde Medellín hasta Monguí, Boyacá, en 2025, requiere considerar varios aspectos clave como la distancia, la duración del trayecto, los costos de gasolina y peajes, así como las atracciones turísticas en el destino y a lo largo de la ruta.

Distancia y duración del viaje entre Medellín y Monguí en 2025

La distancia aproximada entre Medellín y Monguí es de 641,5 kilómetros, con una duración estimada de viaje en automóvil de alrededor de 10 horas y 44 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y las paradas en el camino.

Ruta recomendada en automóvil de Medellín a Monguí en 2025

Para llegar a Monguí desde Medellín en automóvil, se sugiere tomar la siguiente ruta:

  1. Salga de Medellín por la Autopista Norte (Ruta Nacional 25) en dirección a Bello.
  2. Continúe hacia el noreste pasando por Barbosa y Cisneros.
  3. Siga hacia Puerto Berrío y luego tome la Ruta Nacional 45 hacia el sur, en dirección a Tunja.
  4. Desde Tunja, continúe hacia el este por la Ruta Nacional 55 hasta Sogamoso.
  5. Finalmente, desde Sogamoso, tome la Ruta Nacional 61 hacia el sur hasta llegar a Monguí.

Esta ruta es completamente transitable en automóvil y no requiere de medios de transporte adicionales.

Costo estimado en gasolina para el viaje de Medellín a Monguí en 2025

Considerando un precio promedio de $17,000 COP por galón de gasolina y un rendimiento vehicular de 40 a 50 kilómetros por galón, el consumo estimado de combustible para recorrer los 641,5 kilómetros sería de aproximadamente 12,83 a 16,04 galones. Por lo tanto, el costo en gasolina oscilaría entre $218,110 y $272,680 COP.

Costo total de peajes en la ruta de Medellín a Monguí en 2025

En la ruta de Medellín a Tunja, se encuentran varios peajes con las siguientes tarifas para vehículos de Categoría I (automóviles, camperos y camionetas):

  • Peaje de Niquía: $2,700
  • Peaje de Trapiche: $18,200
  • Peaje de Cisneros: $29,800
  • Peaje de Puerto Berrío: $11,700
  • Peaje de Arcabuco: $11,100

El valor total de los peajes en esta ruta es de $73,500 COP.

Desglose de peajes en la ruta de Medellín a Monguí en 2025

A continuación, se detallan los peajes en la ruta desde Medellín hasta Tunja, incluyendo sus tarifas y distancias aproximadas entre ellos:

  1. Peaje de Niquía: $2,700
  2. Peaje de Trapiche: $18,200
  3. Peaje de Cisneros: $29,800
  4. Peaje de Puerto Berrío: $11,700
  5. Peaje de Arcabuco: $11,100

Las distancias exactas entre cada peaje pueden variar, pero se distribuyen a lo largo de la ruta en intervalos que oscilan entre 50 y 150 kilómetros.

Pueblos y ciudades en la ruta de Medellín a Monguí en 2025

Durante el trayecto de Medellín a Monguí, se atraviesan las siguientes localidades en orden:

  • Bello
  • Barbosa
  • Cisneros
  • Puerto Berrío
  • Tunja
  • Sogamoso
  • Monguí

Lugares turísticos destacados en Monguí para 2025

Monguí es reconocido por su arquitectura colonial y atractivos naturales. Algunos de los lugares más destacados para visitar en 2025 incluyen:

  • Puente de Calicanto: Emblemático puente construido en el siglo XVIII con técnicas coloniales.
  • Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí: Impresionante iglesia de estilo colonial que data del siglo XVII.
  • Páramo de Ocetá: Considerado uno de los páramos más bellos de Colombia, ideal para senderismo y observación de flora y fauna.

Lugares turísticos en la ruta de Medellín a Monguí y sus costos en 2025

A lo largo de la ruta, se pueden visitar varios lugares de interés:

  • Tunja: Capital de Boyacá, conocida por su centro histórico y la Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.
  • Sogamoso: Hogar del Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis, que exhibe artefactos de la cultura Muisca.

Los costos de entrada a estos lugares pueden variar, por lo que se recomienda verificar las tarifas vigentes al momento del viaje.

Las 10 mejores cosas que hacer en Monguí para 2025

  1. Visitar el Puente de Calicanto: Este puente colonial del siglo XVIII es un ícono arquitectónico de Monguí, construido con piedra, cal y melaza. Es ideal para tomar fotos y conocer su historia como símbolo del comercio en la región.
  2. Explorar el Páramo de Ocetá: Realiza caminatas guiadas por este paraíso natural, considerado uno de los páramos más hermosos del mundo. Disfruta de sus frailejones, lagunas y paisajes únicos.
  3. Recorrer la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí: Admira la arquitectura colonial de esta iglesia y descubre su importancia como lugar de peregrinación religiosa.
  4. Conocer el Taller de Balones de Monguí: Aprende sobre la tradición artesanal de fabricación de balones, una actividad que ha hecho famoso a este municipio.
  5. Visitar el Convento de los Franciscanos: Descubre este espacio histórico que alberga piezas de arte religioso y te permite entender la influencia de los franciscanos en Monguí.
  6. Disfrutar del Mirador de Monguí: Contempla las vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores desde este mirador, ideal para apreciar la belleza del paisaje boyacense.
  7. Recorrer las calles empedradas del centro histórico: Pasea por las calles de Monguí, admirando sus casas blancas con puertas y ventanas coloridas que mantienen un ambiente colonial.
  8. Probar la gastronomía local: Degusta platos tradicionales como la mazamorra chiquita, el mute y los tamales boyacenses en los restaurantes típicos del municipio.
  9. Visitar la Plaza Principal de Monguí: Este espacio central es perfecto para relajarse, disfrutar del ambiente tranquilo y observar la vida diaria del pueblo.
  10. Descubrir las artesanías locales: Compra recuerdos únicos como piezas de lana tejida a mano, cerámica y objetos hechos por artesanos locales, apoyando la economía del municipio.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Medellín a Monguí Boyacá 2025

El costo total estimado en gasolina para el viaje de Medellín a Monguí, teniendo en cuenta un precio de gasolina de $17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 40 a 50 km por galón, es de aproximadamente $170,000 COP. Esto se calcula con base en la distancia aproximada de 380 km, lo que equivale a unos 9 galones de gasolina.

En cuanto a los peajes, se estima un gasto de $30,000 COP en peajes, considerando los costos y ubicaciones de los peajes más relevantes en la ruta, como el peaje de La Trampa y el peaje de Nobsa. Sumando ambos costos, el gasto total en gasolina y peajes para el viaje de Medellín a Monguí sería de aproximadamente $200,000 COP.

Ruta con menor cantidad de peajes entre Medellín y Monguí Boyacá 2025 y comparación de costos

Si deseas minimizar la cantidad de peajes durante el trayecto entre Medellín y Monguí, una opción es optar por rutas secundarias o desviar ligeramente hacia carreteras alternas. Al hacerlo, podrías reducir el número de peajes, aunque la distancia y el tiempo de viaje podrían aumentar.

Una ruta alternativa para evitar algunos peajes podría pasar por la Ruta Nacional 55 hacia Guavio y luego tomar caminos más directos hacia Monguí. Esta opción reduciría el gasto en peajes a $20,000 COP, pero aumentaría el costo de gasolina debido al desvío y la distancia adicional de aproximadamente 400 km. El gasto total estimado con esta ruta sería de $210,000 COP, lo cual es solo un poco más costoso que la ruta principal.

Consejos adicionales para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Monguí Boyacá 2025

  1. Mantén una velocidad constante: Conducir a una velocidad moderada y constante ayuda a reducir el consumo de gasolina. Evita aceleraciones rápidas y frenazos bruscos.
  2. Usa el aire acondicionado con moderación: El uso excesivo del aire acondicionado puede aumentar el consumo de combustible, así que trata de mantenerlo en niveles bajos y abrir las ventanas en carreteras abiertas si es posible.
  3. Revisa la presión de los neumáticos: Los neumáticos con baja presión aumentan la resistencia al rodaje, lo que incrementa el consumo de gasolina. Asegúrate de que tus neumáticos estén inflados correctamente antes de salir.
  4. No sobrecargues el vehículo: Llevar carga innecesaria o el maletero lleno puede incrementar el gasto de gasolina. Lleva solo lo esencial.
  5. Planifica el viaje con anticipación: Utiliza aplicaciones de mapas para verificar las rutas con menor tráfico y más eficientes, lo que te permitirá ahorrar tiempo y gasolina.
  6. Viaja en horarios de baja demanda: Si es posible, intenta salir en horas tempranas de la mañana o en días de semana cuando hay menos tráfico, lo que contribuye a un viaje más fluido y menor consumo de combustible.
  7. Comparte el viaje: Si viajas con amigos o familiares, compartir el viaje no solo es más económico en gasolina, sino que también puede reducir el estrés de conducir.

Con estos consejos, no solo optimizarás tu gasto de gasolina, sino que también podrás disfrutar de un viaje más cómodo y eficiente hacia Monguí, Boyacá.

peajes de Medellín a Laguna De La Cocha 2025




Dale Compartir:

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Peajes y gasolina de Medellín a Mompox Bolívar [2025]

Los comentarios están cerrados.