Cuanto se gasta en gasolina y peajes de Barranquilla a Mocoa 2025

Distancia y duración del viaje de Barranquilla a Mocoa en 2025

El trayecto en carro desde Barranquilla hasta Mocoa cubre aproximadamente 1,515 kilómetros, con un tiempo estimado de 26 horas y 15 minutos por la Carretera 45. Este viaje atraviesa múltiples regiones de Colombia, incluyendo departamentos como Atlántico, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Putumayo.

Ruta en carro de Barranquilla a Mocoa en 2025

Para llegar a Mocoa desde Barranquilla, se debe tomar la Carretera 45 hacia el sur, pasando por ciudades como Barrancabermeja, Bucaramanga, Tunja y Bogotá. Desde Bogotá, la ruta continúa por la vía a Villavicencio y luego hacia Pitalito, Neiva y finalmente Mocoa. Es importante destacar que algunas secciones de la vía, especialmente cerca de Mocoa, pueden presentar curvas pronunciadas y tramos montañosos, por lo que se recomienda precaución al conducir.

Costo estimado de gasolina de Barranquilla a Mocoa en 2025

Considerando un precio de 17000 por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el viaje de ida requerirá aproximadamente 33.6 galones de gasolina, lo que representa un costo estimado de 571200.

Peajes en la ruta de Barranquilla a Mocoa en 2025

En esta ruta, los peajes para categoría 1 de automóviles incluyen:

  1. Peaje Sabanagrande – A 30 km de Barranquilla, costo: 12000.
  2. Peaje Barrancabermeja – A 400 km, costo: 15000.
  3. Peaje Bucaramanga – A 550 km, costo: 18000.
  4. Peaje Tunja – A 850 km, costo: 14000.
  5. Peaje Bogotá – A 1,050 km, costo: 16000.
  6. Peaje Villavicencio – A 1,200 km, costo: 13000.
  7. Peaje Pitalito – A 1,400 km, costo: 10000.

Costo total de peajes de Barranquilla a Mocoa en 2025

El gasto total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de 98000.

Pueblos y ciudades en el recorrido de Barranquilla a Mocoa en 2025

Desde Barranquilla hacia Mocoa, se atraviesan las siguientes ciudades y pueblos:

  1. Sabanalarga
  2. Barrancabermeja
  3. Bucaramanga
  4. Tunja
  5. Bogotá
  6. Villavicencio
  7. Pitalito
  8. Mocoa

Lugares turísticos más importantes en Mocoa en 2025

Mocoa, capital del Putumayo, es conocida por su biodiversidad y paisajes naturales. Entre sus principales atractivos turísticos se destacan el Fin del Mundo (una impresionante cascada), las cascadas de Hornoyaco, y el Parque Ecológico Rumiyaco. Además, la ciudad es un punto de partida para explorar la Amazonía colombiana.

Lugares turísticos en la ruta de Barranquilla a Mocoa en 2025

Durante el viaje, se pueden visitar:

  • Cañón del Chicamocha (cerca de Bucaramanga) – Entrada: 30000.
  • Catedral de Sal de Zipaquirá (cerca de Bogotá) – Entrada: 55000.
  • Parque Nacional Natural Chingaza (cerca de Villavicencio) – Entrada: 45000.

Las 10 mejores cosas que hacer en Mocoa en 2025

  1. Visitar el Fin del Mundo y sus cascadas.
  2. Explorar el Parque Ecológico Rumiyaco.
  3. Recorrer las cascadas de Hornoyaco.
  4. Disfrutar de la gastronomía local, como el casabe y el pescado moqueado.
  5. Conocer la cultura indígena Inga y Kamëntsá.
  6. Hacer senderismo en la reserva natural La Serranía de Churumbelos.
  7. Navegar por el río Mocoa.
  8. Visitar el mirador de Mocoa para vistas panorámicas.
  9. Participar en tours de avistamiento de aves.
  10. Relajarse en las pozas naturales de la región.

Itinerario recomendado para un fin de semana en Mocoa en 2025

Día 1: Llegada a Mocoa, visita al Fin del Mundo y tarde en el Parque Rumiyaco.
Día 2: Excursión a las cascadas de Hornoyaco y recorrido cultural indígena.
Día 3: Regreso a Barranquilla con parada en Villavicencio.

Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla a Mocoa en 2025

El costo total aproximado para el viaje redondo sería:

  • Gasolina: 1,142,400 (ida y vuelta).
  • Peajes: 196,000 (ida y vuelta).
    Total estimado: 1,338,400.

Opciones de transporte público de Barranquilla a Mocoa en 2025

Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Barranquilla a Bogotá por 150000, y desde Bogotá a Mocoa por 120000 adicionales.

Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla a Mocoa en 2025

Una opción con menos peajes es tomar la vía alterna pasando por Sincelejo y Neiva, evitando algunos peajes como los de Bucaramanga y Tunja. Esta ruta suma 1,550 km y reduce el costo de peajes a 65000, pero aumenta el consumo de gasolina a aproximadamente 590000.

Mejores épocas para viajar a Mocoa en 2025

El clima en Mocoa es tropical húmedo. La mejor época para visitar es entre junio y septiembre, cuando las lluvias son menos intensas y las condiciones para explorar son más favorables.

Precio promedio de hotel para pareja en Mocoa en 2025

El costo promedio por noche en un hotel para dos personas ronda los 90000 en hospedajes básicos y hasta 180000 en opciones más cómodas.

Consejos para ahorrar gasolina y optimizar el viaje a Mocoa en 2025

  • Planificar el viaje en horas de menor tráfico para evitar congestiones.
  • Realizar mantenimiento preventivo al vehículo antes del viaje.
  • Usar aplicaciones de navegación para evitar desvíos innecesarios.
  • Llevar snacks y agua para reducir paradas prolongadas.

Si esta guía te ha sido útil, compártela con amigos y familiares que planeen explorar el Putumayo. ¡Buen viaje!

peajes de Barranquilla a Manaure 2025




Dale Compartir:
Tarifas y Precios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.