Distancia y duración del viaje de Cali a Cartagena en 2025
El trayecto por carretera desde Cali hasta Cartagena abarca aproximadamente 1.138 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo estimado de conducción de 19 horas. Este recorrido ofrece la oportunidad de atravesar diversas regiones de Colombia, apreciando paisajes variados y culturas locales.
Ruta recomendada en automóvil de Cali a Cartagena en 2025
Para llegar de Cali a Cartagena en automóvil, se sugiere la siguiente ruta:
- Salida de Cali: Tome la vía que conduce hacia Palmira y continúe hacia el norte por la Ruta 25.
- Paso por Armenia y Pereira: Siga por la Ruta 25 pasando por estas ciudades del Eje Cafetero.
- Llegada a Medellín: Continúe por la misma ruta hasta llegar a Medellín. Es recomendable considerar una parada en esta ciudad para descansar.
- Ruta hacia la Costa Caribe: Desde Medellín, tome la Ruta 25 hacia el norte, pasando por Caucasia y Sincelejo.
- Llegada a Cartagena: Continúe por la Ruta 25 hasta llegar a Cartagena.
Esta ruta está completamente pavimentada y es transitable en su totalidad en automóvil. Se recomienda verificar las condiciones de las vías antes de iniciar el viaje y planificar paradas para descanso y abastecimiento.
Costo estimado en gasolina de Cali a Cartagena en 2025
Considerando la distancia de 1.138 kilómetros y un rendimiento promedio del vehículo de 40 a 50 km por galón, se estima un consumo de entre 22,76 y 28,45 galones de gasolina para el viaje de ida. Con un precio promedio de $17.000 COP por galón, el costo en gasolina oscilaría entre $387.000 y $484.000 COP para el trayecto de ida. Para un viaje de ida y vuelta, estos valores se duplicarían, resultando en un rango de $774.000 a $968.000 COP.
Desglose de peajes en la ruta de Cali a Cartagena en 2025
A lo largo de la ruta de Cali a Cartagena, se encuentran 19 peajes. A continuación, se detallan los nombres de cada peaje, su ubicación y el costo para vehículos de categoría I:
- Peaje de Estambul: $11.900 COP
- Peaje de Rozo: $11.800 COP
- Peaje de Betania: $12.800 COP
- Peaje de La Uribe: $12.800 COP
- Peaje de Cerritos II: $16.200 COP
- Peaje de Tarapacá II: $16.900 COP
- Peaje de Santagueda: $15.400 COP
- Peaje de Supía: $11.800 COP
- Peaje de Primavera – Versalles: $11.800 COP
- Peaje de Niquía: $2.700 COP
- Peaje de Trapiche: $18.200 COP
- Peaje de Pandequeso: $15.900 COP
- Peaje de Los Llanos: $11.300 COP
- Peaje de Tarazá: $11.300 COP
- Peaje de El Doce: $11.300 COP
- Peaje de Puerto Valdivia: $11.300 COP
- Peaje de Caucasia: $11.300 COP
- Peaje de Planeta Rica: $11.300 COP
- Peaje de Gambote: $11.800 COP
El costo total en peajes para un vehículo de categoría I en este recorrido es de $255.700 COP para un solo trayecto. Para un viaje de ida y vuelta, el costo total en peajes sería de $511.400 COP.
Pueblos y ciudades en la ruta de Cali a Cartagena en 2025
Durante el recorrido de Cali a Cartagena, se atraviesan diversas localidades en el siguiente orden:
- Palmira: Conocida como la «Villa de las Palmas», es un importante centro agrícola del Valle del Cauca.
- Armenia: Capital del Quindío, famosa por su producción de café y paisajes cafeteros.
- Pereira: Ciudad principal de Risaralda, destacada por su desarrollo comercial y turístico.
- Medellín: Capital de Antioquia, reconocida por su innovación y clima agradable.
- Caucasia: Municipio antioqueño ubicado en la subregión del Bajo Cauca.
- Sincelejo: Capital de Sucre, conocida por sus festividades y cultura sabanera.
- Cartagena: Destino final, ciudad histórica y turística por excelencia en la costa Caribe.
Lugares turísticos más importantes en Cartagena en 2025
Cartagena ofrece una amplia gama de atractivos turísticos. Algunos de los más destacados incluyen:
- Ciudad Amurallada: Centro histórico rodeado por murallas coloniales, con calles empedradas, plazas y arquitectura colonial bien conservada.
- Castillo de San Felipe de Barajas: Fortaleza construida en el siglo XVII, considerada una de las más grandes edificaciones militares españolas en América.
- Barrio Getsemaní: Zona bohemia con arte urbano, vida nocturna vibrante y una rica historia cultural.
- Islas del Rosario: Archipiélago cercano con playas de aguas cristalinas, ideal para el ecoturismo y actividades acuáticas.
- Playa Blanca en Barú: Playa de arena blanca y aguas turquesas, perfecta para el descanso y actividades recreativas.
Lugares turísticos en la ruta hacia Cartagena y sus costos en 2025
En el trayecto de Cali a Cartagena, se pueden visitar diversos lugares de interés:
- Parque Nacional Natural Los Nevados: Ubicado cerca de Manizales, ofrece paisajes de alta montaña y actividades como senderismo. Entrada aproximada: $50.000 COP.
- Museo de Antioquia en Medellín: Alberga una amplia colección de arte, incluyendo obras de Fernando Botero. Entrada: $18.000 COP.
- Ciénaga de Ayapel en Córdoba: Ecosistema de humedales ideal para la observación de fauna y flora. Acceso gratuito, aunque se recomienda contratar guías locales.
Las 10 mejores cosas que hacer en Cartagena en 2025
Explorar Cartagena ofrece experiencias inolvidables para los visitantes. A continuación, se presentan las mejores actividades para disfrutar en la ciudad:
- Recorrer la Ciudad Amurallada: Caminar por sus calles coloniales, visitar sus plazas y admirar la arquitectura histórica que transporta al pasado.
- Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas: Explorar esta imponente fortaleza con túneles subterráneos y vistas panorámicas de la ciudad.
- Disfrutar de las playas de Bocagrande: Relajarse en sus arenas doradas y disfrutar de actividades acuáticas en el mar Caribe.
- Explorar el barrio Getsemaní: Recorrer sus calles llenas de arte urbano, cultura y una vibrante vida nocturna.
- Realizar una excursión a las Islas del Rosario: Descubrir este paraíso natural con aguas cristalinas, arrecifes de coral y playas paradisíacas.
- Visitar el Convento de la Popa: Ubicado en el punto más alto de Cartagena, ofrece una vista impresionante de la ciudad.
- Pasear en coche de caballos por el Centro Histórico: Una experiencia romántica y cultural para conocer la ciudad de manera tradicional.
- Explorar el Mercado de Bazurto: Un lugar auténtico donde se pueden probar sabores locales y conocer la cultura cartagenera.
- Disfrutar de la gastronomía local: Probar platos típicos como la posta cartagenera, el arroz con coco y las arepas de huevo en restaurantes tradicionales.
- Ver el atardecer desde el Café del Mar: Disfrutar de una vista espectacular del Caribe mientras se toma un cóctel en este icónico bar sobre las murallas.
Clima en Cartagena en 2025
Cartagena cuenta con un clima tropical cálido durante todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 24°C y los 33°C, con una sensación térmica elevada debido a la humedad. La temporada seca se presenta entre diciembre y abril, ideal para visitar la ciudad con cielos despejados y menos lluvias. La temporada de lluvias ocurre entre mayo y noviembre, con precipitaciones intermitentes, aunque aún es posible disfrutar de la ciudad y sus playas.
Itinerario recomendado para un fin de semana en Cartagena en 2025
Para disfrutar al máximo un fin de semana en Cartagena, aquí tienes un itinerario ideal que abarca lo mejor de la ciudad:
Viernes:
- Llegada a Cartagena y check-in en el hotel.
- Paseo por la Ciudad Amurallada, recorriendo plazas y calles coloniales.
- Cena en un restaurante típico como La Cevichería o Carmen Cartagena.
- Disfrutar de la vida nocturna en Getsemaní o en una terraza con vista al mar.
Sábado:
- Desayuno con arepa de huevo y café colombiano.
- Visita al Castillo de San Felipe de Barajas para conocer su historia.
- Tour en lancha a las Islas del Rosario para disfrutar de sus playas y snorkel.
- Regreso en la tarde y descanso en la playa de Bocagrande.
- Cena en un restaurante de mariscos como Club de Pesca.
- Paseo nocturno en coche de caballos por el Centro Histórico.
Domingo:
- Visita al Convento de la Popa para una vista panorámica de la ciudad.
- Recorrido por el Mercado de Bazurto para conocer la gastronomía local.
- Almuerzo en Plaza Santo Domingo y última caminata por la Ciudad Amurallada.
- Regreso a casa en la tarde o noche.
Costo total estimado en gasolina y peajes de Cali a Cartagena en 2025
El costo estimado en gasolina, considerando un consumo de 40 a 50 km por galón y un precio de $17,000 COP por galón, para recorrer los 1,138 km entre Cali y Cartagena, es de aproximadamente $387,000 a $482,000 COP.
El costo total en peajes para vehículos de categoría 1 en esta ruta es de $181,500 COP.
Sumando ambos gastos, el costo total estimado para el viaje en carro desde Cali a Cartagena en 2025 es de aproximadamente $568,500 a $663,500 COP.
Opciones de transporte alternativas de Cali a Cartagena en 2025
Para quienes prefieren viajar en transporte público, hay varias opciones disponibles:
- Vuelo: Existen vuelos directos entre Cali y Cartagena con precios que varían entre $350,000 y $700,000 COP según la temporada y la aerolínea. El tiempo de vuelo es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Bus intermunicipal: Empresas como Expreso Brasilia y Rápido Ochoa ofrecen rutas desde Cali a Cartagena con un tiempo de viaje de aproximadamente 22 a 24 horas. El costo del pasaje oscila entre $180,000 y $250,000 COP, dependiendo del tipo de servicio.
- Servicio puerta a puerta: Algunas compañías de transporte privado ofrecen el servicio de vans o carros particulares, con precios que pueden estar entre $300,000 y $450,000 COP por persona.
Ruta con menor cantidad de peajes de Cali a Cartagena y costos en 2025
La ruta principal de Cali a Cartagena atraviesa varias carreteras nacionales y un alto número de peajes. Sin embargo, existe una ruta alternativa con menos peajes:
- Ruta alternativa: Cali – Pereira – La Dorada – Puerto Boyacá – Magangué – Cartagena.
- Cantidad de peajes: Aproximadamente 8 peajes.
- Costo estimado en peajes: $120,000 COP.
- Costo estimado en gasolina: $400,000 a $500,000 COP.
Comparando con la ruta principal, esta opción permite ahorrar alrededor de $61,500 COP en peajes, pero puede tener carreteras en condiciones más irregulares y un tiempo de viaje mayor.
Mejores épocas del año para viajar a Cartagena en 2025
Cartagena es un destino con clima cálido durante todo el año. Sin embargo, la mejor época para visitarla es entre diciembre y abril, cuando hay menos lluvias y las condiciones son ideales para disfrutar de la playa y actividades al aire libre. Entre mayo y noviembre las lluvias son más frecuentes, aunque los precios en hoteles y vuelos suelen ser más bajos.
Precio promedio de hotel para pareja por noche en Cartagena en 2025
Los precios varían según la temporada y la ubicación del hotel. En 2025, los precios promedio por noche para dos personas son:
- Hoteles económicos: Desde $120,000 a $250,000 COP.
- Hoteles de gama media: Entre $250,000 y $600,000 COP.
- Hoteles de lujo: Desde $700,000 hasta más de $2,000,000 COP por noche.
Reservar con anticipación permite encontrar mejores precios, especialmente en temporada alta.
Recomendaciones para viajar de Cali a Cartagena en 2025
Para garantizar un viaje seguro y placentero desde Cali hasta Cartagena, se recomienda lo siguiente:
- Planificar el viaje con anticipación: Verificar el estado de las vías, costos de peajes y estaciones de gasolina disponibles en la ruta.
- Llevar suficiente efectivo: Algunos peajes y paradas en el camino pueden no aceptar pagos electrónicos.
- Realizar paradas estratégicas: Para descansar y evitar la fatiga en trayectos largos, se recomienda hacer paradas en ciudades intermedias como Medellín y Sincelejo.
- Revisar el vehículo antes del viaje: Comprobar el estado de los frenos, neumáticos y nivel de aceite para evitar inconvenientes en la carretera.
- Hidratarse y llevar snacks: Mantenerse hidratado y contar con alimentos ligeros para el trayecto.
- Reservar hospedaje con anticipación: En caso de hacer paradas prolongadas en el camino o planear quedarse en Cartagena en temporada alta.
- Utilizar protección solar: El clima cálido y la alta radiación solar hacen esencial el uso de bloqueador, gafas de sol y ropa ligera.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede disfrutar de un viaje seguro y placentero hasta Cartagena, optimizando tiempos y costos en el trayecto.
peajes de Cali a Bahía Solano Chocó 2025