Distancia y duración del viaje de Barranquilla al Parque del Café en 2025
El recorrido en carro desde Barranquilla hasta el Parque del Café cubre aproximadamente 1,072 kilómetros, con una duración estimada de 18 horas y 40 minutos por la ruta Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso. Este trayecto atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Atlántico, Bolívar, Santander, Boyacá y Caldas.
Ruta en carro de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Para llegar al Parque del Café desde Barranquilla, se debe tomar la Troncal del Caribe hacia el sur, pasando por ciudades como Sincelejo y Bucaramanga. Luego se continúa por la Autopista Bogotá-Tunja hasta llegar a Bogotá, desde donde se toma la Autopista al Llano hasta La Dorada y finalmente la vía que conduce a Manizales y Pereira. El Parque del Café se ubica en el municipio de Montenegro, Quindío, a solo 15 minutos de Armenia.
Costo estimado de gasolina de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Considerando un precio de 17,000 COP por galón y un rendimiento promedio de 45 km por galón, el viaje de ida requerirá aproximadamente 23.8 galones de gasolina, lo que representa un costo estimado de 404,600 COP.
Peajes en la ruta de Barranquilla al Parque del Café en 2025
En esta ruta, los peajes para categoría 1 de automóviles incluyen:
- Peaje Sabanagrande– A 30 km de Barranquilla, costo: 12,000 COP
- Peaje Sincelejo– A 200 km del inicio, costo: 14,000 COP
- Peaje Bucaramanga– A 550 km, costo: 16,000 COP
- Peaje Bogotá– A 950 km, costo: 18,000 COP
- Peaje La Dorada– A 1,050 km, costo: 15,000 COP
- Peaje Pereira– A 1,200 km, costo: 12,000 COP
Costo total de peajes de Barranquilla al Parque del Café en 2025
El gasto total en peajes para un automóvil categoría 1 en esta ruta es de 87,000 COP.
Pueblos y ciudades en el recorrido de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Desde Barranquilla hacia el Parque del Café, se atraviesan las siguientes ciudades y pueblos:
- Sabanalarga
- Sincelejo
- Bucaramanga
- Tunja
- Bogotá
- La Dorada
- Manizales
- Pereira
- Armenia
- Montenegro
Lugares turísticos más importantes en el Parque del Café en 2025
El Parque del Café es uno de los parques temáticos más importantes de Colombia, destacando por sus atracciones mecánicas como la Montaña Rusa, el Show del Café que muestra la cultura cafetera, el Teleférico con vistas panorámicas y el Museo del Café. También ofrece espectáculos folclóricos y zonas de contacto con la naturaleza.
Lugares turísticos en la ruta de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Durante el viaje se pueden visitar:
- Cañón del Chicamocha(cerca de Bucaramanga) – Entrada: 30,000 COP
- Catedral de Sal de Zipaquirá– Entrada: 55,000 COP
- Termales de Santa Rosa(cerca de Manizales) – Entrada: 35,000 COP
- Valle de Cocora(Salento) – Acceso gratuito
Las 10 mejores cosas que hacer en el Parque del Café en 2025
- Montar en la Montaña Rusa
- Disfrutar del Show del Café
- Tomar el Teleférico panorámico
- Visitar el Museo del Café
- Ver espectáculos folclóricos
- Recorrer los jardines temáticos
- Probar café de diferentes regiones
- Montar en la Barca
- Visitar la Plaza de Bolívar cafetera
- Disfrutar de atracciones acuáticas
Itinerario recomendado para un fin de semana en el Parque del Café en 2025
Día 1: Llegada al parque, disfrutar de atracciones mecánicas y show del café.
Día 2: Recorrido por museos y teleférico, tarde en jardines temáticos.
Día 3: Visita a Montenegro y regreso a Barranquilla.
Gasto total estimado en gasolina y peajes de Barranquilla al Parque del Café en 2025
El costo total aproximado para el viaje redondo sería:
- Gasolina: 809,200 COP (ida y vuelta)
- Peajes: 174,000 COP (ida y vuelta)
Total estimado:983,200 COP
Opciones de transporte público de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Para quienes prefieren no manejar, existen buses desde Barranquilla a Armenia por 180,000 COP, y desde Armenia al Parque del Café por 15,000 COP adicionales en transporte intermunicipal.
Ruta alternativa con menos peajes de Barranquilla al Parque del Café en 2025
Una opción con menos peajes es tomar la vía alterna pasando por Ocaña y Pamplona, evitando los peajes de Bucaramanga. Esta ruta suma 1,150 km y reduce el costo de peajes a 65,000 COP, pero aumenta el consumo de gasolina a aproximadamente 434,700 COP.
Mejores épocas para viajar al Parque del Café en 2025
El clima en la región es templado durante todo el año. La mejor época para visitar es entre diciembre y febrero (temporada seca), cuando las lluvias son menos frecuentes. Julio y agosto también son buenos meses, aunque con mayor probabilidad de lluvias.
Precio promedio en hotel para pareja en el Parque del Café en 2025
El costo promedio por noche en un hotel para dos personas ronda los 150,000 COP en hospedajes básicos y hasta 350,000 COP en hoteles temáticos dentro del parque o fincas cafeteras cercanas.
Consejos para visitar el Parque del Café en 2025
Llegar temprano para aprovechar todo el día en el parque. Llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar. Verificar horarios de espectáculos para planificar mejor la visita. Reservar alojamiento con anticipación en temporada alta. Comprar boletos en línea para evitar filas. Llevar protección solar y sombrero. Probar diferentes variedades de café en las estaciones de degustación.
peajes de Barranquilla a Parque Tayrona 2025